Ir al contenido principal

"CHARITO" SE DESTAPA EN PORTADA DE SoHo


PERU 21 SETIEMBRE 21, 2011

‘Charito’ se destapa en portada de SoHo

La actriz Mónica Sánchez realizó una sensual sesión de fotos. “Defiendo la piel, el erotismo y la sensualidad en la mujer, con orgullo”, dijo.

La actriz aparecerá en la primera edición peruana de la popular revista. (SoHo)
Mónica Sánchez dejó a un lado a su personaje de ‘Charito’, la abnegada madre de familia de Al fondo hay sitio, para lucir desnuda una vez más, tal como lo hiciera en la primera versión de la serie La Perricholi y en las películas Imposible amor y La carnada.

La actriz realizó una atrevida sesión de fotos para la primera edición peruana de la revista SoHo, cuya portada la muestra como Dios la trajo al mundo.

“Si bien interpreto a Charito con mucho gusto, también defiendo la piel, el erotismo y la sensualidad en la mujer, con mucho orgullo”, dijo Sánchez, cuyo romance con Christian Thorsen se hizo más que evidente luego de que fueran ampayados juntos por Magaly TeVe. Esto le valió a la actriz un pleito con la conductora del referido programa de espectáculos, Magaly Medina.
_______________________________

PERU 21 MAYO 23, 2011

“Los amigos de mi hija de 15 años me envían saludos”

“Hasta el 2 de julio puede colaborar con la campaña Buena Onda. Envíe un mensaje al 9797, llame al 1830 o compre una nariz y estará donando cinco soles para el trabajo de Unicef”, nos dice Mónica Sánchez, 'Charito’ de Al fondo hay sitio.
Autor: Gonzalo Pajares C.

“Estudié en un colegio de monjas. Creo en Dios, pero hay cosas de la iglesia con las cuales no comulgo”, nos dice Mónica Sánchez, quien encabeza la campaña Buena Onda de Unicef.

¿NO FUISTE LA CHICA GUAPA DEL SALÓN?
¿Yo? Para nada. Siempre fui una chica tímida. Además, cuando tenía 16 años, parecía de 13, 14 años. Siempre he parecido menor de lo que soy.

EN EL SLAM QUE LLENABAS EN EL COLE, ¿QUÉ DECÍAS QUE QUERÍAS SER?
Actriz. Lo tengo claro desde los 10 años. Estuve en 'Los tuquitos’ y nunca más me fui. Lo que esperaba era terminar el colegio para irme a estudiar con los grandes. Una de las primeras obras que hice fue Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, de Pablo Neruda. Lo primero que hice a nivel profesional fue Eclipse total, que dirigió Roberto Ángeles, donde actuaron Diego Bertie y José Enrique Mavila. La obra contaba la historia de amor entre los poetas Arthur Rimbaud y Paul Verlaine. Yo era la esposa de Diego, quien hacía de Rimbaud.

HAS SIDO TESTIGO DEL CRECIMIENTO DEL TEATRO PERUANO…
La calidad ha mejorado muchísimo, pero no estoy segura si el fenómeno es peruano o solo limeño. Hoy hay teatros, mejor infraestructura e inversión, y, sobre todo, obras contemporáneas. Ya salimos de los montajes puramente ideológicos o de los clásicos.

SALTASTE A LA FAMA CON LA PERRICHOLI…
Fue mi primer protagónico en televisión. Me vinieron a buscar y mi rollo por entonces era: “Jamás haré televisión. No me voy a prostituir”. Insistieron e insistieron y me terminaron de convencer cuando me dijeron que Alfonso Santistevan, a quien admiro mucho, y varios actores de teatro participarían de la serie. Además, el personaje era maravilloso, con escenas sensuales, fuertes, intensas.

MICHEL GÓMEZ Y SU EQUIPO CAMBIÓ NUESTRA FORMA DE VER TELEVISIÓN…
Sí. Empezó a poner personajes y temas no muy comunes antes: el migrante, la provincia. Le cambiaron la cara a las telenovelas. Dejaron de estar solo los blanquitos, rubiecitos, bonitos, sino gente común y corriente.

ESTÁS EN AL FONDO HAY SITIO, UNA SERIE QUE LLEGÓ A HACER 50 PUNTOS DE RÁTING…
Una cosa insólita. A mi hija de 15 años a veces la fastidian con 'Charito’, sus amigos me envían saludos (risas). Hay un equipo que funciona: Efraín Aguilar es el productor, el ojo clínico para el cásting; Toño Vega y Coqui Tapia son los directores, y tienen mucha experiencia; Gigio Aranda escribe los guiones. Por otro lado, por ser múltiple engancha con abuelos, hijos y padres. Está el tema de la migración: en un mismo barrio se mezclan limeños y provincianos, y lo bonito es que en ese universo no hay víctimas ni victimarios, cada familia tiene sus grandezas y pequeñeces; nadie juzga a nadie y eso genera empatía. Y, modestia aparte, hay un muy buen cásting.

TAMBIÉN HAY UNA CONFLUENCIA DE OFICIOS Y UNIVERSOS: ERICK ELERA ERA CANTANTE, NATANIEL DEBUTABA EN LA TELE, ADOLFO…
Adolfo Chuiman es un clásico de la televisión peruana. Su caso es extraordinario porque hace más de 30 años que se mantiene vigente, siendo él, y todo lo que ha hecho ha tenido éxito.

OTRO DE LOS ATRACTIVOS DE LA HISTORIA ES SU PROTAGONISMO MÚLTIPLE…
Exacto. El foco de la historia se moviliza permanentemente. Y esa es una habilidad de los de los guionistas. Actuar en esta serie es como la vida misma pues uno no sabe qué va a pasar al siguiente día (risas). Una de sus virtudes es su capacidad de mantener la atención generando cambios que sorprenden; uno nunca se aburre.

LA PRENSA LOS TRATA COMO SI SUS PERSONAJES FUERAN REALES…
Nunca en mi vida había visto algo así. Se publican titulares como: “Charito y sus dos maridos”, “Luchito atrasador”, “Le cayó combo a 'Platanazo’”. Las entrevistas se las hacen a los personajes, como si tuviesen vida propia. Es insólito.

ESTÁS SOLTERA Y ERES BELLA, ¿LOS GALANES TE PERSIGUEN?
No, para nada, además, no dejarían que me persigan (ríe). Esta carrera es de locos: la gente te pone en un pedestal tan alto que intimidas, o te llenan de prejuicios.

HAS PARTICIPADO EN VARIAS CAMPAÑAS CÍVICAS…
Participé en la 'La lava de la bandera’, que, más allá de oponerse a una dictadura, tenía un sesgo positivo, que es lo que me interesa: reivindicaba un símbolo patrio. La conciencia ciudadana me viene de casa. Tengo cinco hermanos mayores y todos participaban en mítines y protestas. Por eso, de chiquita odiaba a los policías, pues mis hermanos llegaban golpeados a casa o había que sacarlos de la comisaría. En casa aprendí a valorar la polémica, el debate, y así aprendí que lo que pasaba en el país estaba ligado con lo que uno quería para su vida.

LAGRIMEASTE AL RECORDAR TU CONVIVENCIA CON UNA FAMILIA DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO…
Me conmueven la absoluta fragilidad y la inmensa cantidad de necesidades que tienen los niños. Por la política, estamos en un momento límite, de expectativas y temores, polarizados, pero hay necesidades que van más allá de las elecciones. Trabajar por la niñez es pensar en el futuro. Por eso valoro el trabajo de la Unicef y su campaña Buen Onda porque a los niños les está dando la posibilidad de tener un nombre, dignidad, identidad; a hablar en su lengua materna, a tener una adecuada nutrición y una buena salud física y psicológica.
________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 8, 2010

Mónica Sánchez se separó de su esposo

Fabián Reyes, su ex pareja, aclaró que la relación que los une es muy cordial. Sobre las fotos en las que se ve a Christian Thorsen y a la actriz compartiendo una comida, comentó: “Son muy amigos, hasta comparten cosas juntos, cosas de chamba e ideas políticas”

El aún esposo de la actriz Mónica Sánchez, Fabián Reyes, confirmó que la relación de diez años que los unía llegó a su fin. No obstante, dejó en claro que, pese a la separación, mantienen una muy buena y cordial relación amical.

El estilista y empresario, quien llegó con su hija al avant premier de la película “Las crónicas de Narnia: la travesía del viajero del alba”, aclaró que la actriz de “Al fondo hay sitio” no pudo acompañarlos porque se quedó en casa embalando algunas cosas para una mudanza.

“Moni no vino porque está haciendo unas cosas personales, se está mudando, se quedó embalando algunas cosas. Es cierto que estamos separados, pero seguimos siendo buenos amigos, nos va bien gracias a Dios”, sostuvo Fabián a elcomercio.pe.

Sobre las imágenes que publicó una conocida revista de espectáculos, en donde se ve a Mónica compartiendo una comida con Christian Thorsen, Fabián aclaró que tenía conocimiento de la gran amistad que une a los actores.

“Al respecto tendrías que preguntarle a ella, honestamente no sé de la vida (sentimental) de Mónica. Sé que son muy amigos (Mónica y Christian), hasta comparten cosas juntos, cosas de chamba e ideas políticas, pero más no te puedo decir, ella es la única que te puede responder”, subrayó.
_______________________________

SUPLEMENTO DOMINGO OCTUBRE 11, 2009

Sobre homosexualidad con Mónica sánchez

Actriz de la obra teatral “La Chunga”

¿Los peruanos vemos el tema de la homosexualidad de forma natural o todavía conservamos ciertos prejuicios?

Creo que hay una mayor apertura y tolerancia pues ahora se mide el talento y la capacidad de una persona. Pero todavía estamos en una sociedad cuyos miembros viven juzgándose los unos a los otros y no solamente por su opción sexual.

¿Eso intimida a las personas a salir del clóset?

Creo que una persona homosexual debe aceptarse como tal y vivir a plenitud su sexualidad, no reprimirse. Como todos los seres humanos merecen ser felices. Yo conozco mucha gente homosexual que no es solo entrañable sino también sumamente talentosa, que aporta y suma mucho a lo que hace e incluso a este país. No tendríamos por qué prejuzgar en absoluto lo que valen como personas.

¿Nunca has tenido reparos en ser amiga de homosexuales?

Nooo, en lo absoluto, ¡imagínate! ¿Por qué habría de tenerlos? Creo que pasa lo mismo con los hombres y las mujeres, con las razas. Lo que te define como ser humano va más allá de todo eso, son tus ideas, es tu esencia. Es desde ahí que te comunicas con otro. Yo espero que haya mayor apertura, tolerancia y respeto en este tema. Para mí el juego de la “mariconada” que sale en la televisión es una distorsión de la realidad. Algo que puede confundir a los niños, que puede hacer que vean a los homosexuales como personas extrañas o como gente a la que no se deba respetar.

4¿Te molesta que se haya hablado tanto de tu beso con Stephanie Orué en “La Chunga?

Más que nada me hastía cuando una obra tan maravillosa se reduzca a un solo momento. En este caso, un beso lésbico.
_________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 25, 2009

"La Chunga": Una mujer que anuló a los hombres

18:33 | Dicha pieza teatral, dirigida por Giovanni Ciccia, se estrenará el próximo 01 de octubre en la Biblioteca Nacional del Perú, en San Borja

El próximo jueves 01 de octubre se estrena “La Chunga” de Mario Vargas Llosa en el teatro que lleva su nombre en la Biblioteca Nacional del Perú. El director de la obra, Giovanni Ciccia, señaló que el escritor peruano no podrá estar en el estreno pero asistirá al montaje en noviembre.

En la pieza teatral cuatro amigos que se hacen llamar Los Inconquistables —“El Mono” (Emilram Cossío), Lituma (Alberick García), José (Carlos Solano) y Josefino (Óscar López Arias)— especulan acerca de la noche en que La Chunga (Mónica Sánchez), propietaria del bar que visitan, y Meche (Stephanie Orué), una eventual novia de Josefino, la pasaron juntas.

“Es una obra que habla de un mundo hostil que pretende ser cambiado de alguna manera. Es una radiografía de nuestra sociedad y de nuestra postura como seres machistas, que a pesar del paso del tiempo lo seguimos siendo”, dijo el director Giovanni Ciccia.

La idea de montar “La Chunga” surgió hace un año cuando Giovanni Ciccia y David Carrillo, directores de la Asociación Cultural Plan 9, buscaban una obra de Mario Vargas Llosa para ponerla en la sala que lleva su nombre.

La actriz Mónica Sánchez (La Chunga) describió a su personaje como una mujer que ha decidido cancelar el género masculino y casi se ha convertido en un hombre para sobrevivir. “Creo que en esencia eso es, una mujer muy dura que creció y vivió en un prostíbulo; y que ahora se encuentra ya tía, en un bar, gastada y habiendo cancelado la posibilidad del amor y de la felicidad para ella. No obstante, el encuentro con Mechita (Stephanie Orué) despierta en ella todas esas sensaciones que mantiene ocultas pero que aún la encandilan.

Ambas actrices desarrollan en la obra algunas escenas íntimas y se besan. Stephanie Orué señaló que el desnudo parcial que hará en escena lo ha logrado desarrollar por la buena conexión que tiene con los actores y el director.

LA MAGIA DEL TEATRO
“Creo que una de las cosas más hermosas de esta profesión es que te invita a visitar instancias del ser humano que son inherentes, que son universales. Creo que el erotismo, el amor, el deseo, el miedo, la pérdida, el dolor; son inherentes al ser humano”, dijo Mónica Sánchez.

MÁS INFORMACIÓN
ESTRENO: Jueves 1 de octubre
HORARIO: De jueves a lunes a las 8 p.m.
LUGAR: Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú
DIRECCIÓN: Calle de la Poesía 160, San Borja
ENTRADAS: Teleticket

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al