Ir al contenido principal

OSCAR AVILES: "LA GUITARRA ES MI VIDA, NO SE QUE HUBIERA SIDO DE MI SIN ELLA"

EL COMERCIO JULIO 27, 2011

Oscar Avilés: "La guitarra es mi vida, no sé qué hubiera sido de mí sin ella"

La Primera guitarra del Perú se recuperó la fractura de codo que sufrió en marzo y mañana se presentará el concierto por Fiestas Patrias

SONIA DEL ÁGUILA T.
Redacción Online (http://elcomercio.pe/espectaculos/947427/noticia-oscar-aviles-guitarra-mi-vida-no-se-que-hubiera-sido-mi-sin-ella)

Habría que ser foráneo para hablar del Perú y no mencionar a Oscar Avilés. Habría que ser insensible y no amar lo nuestro para no emocionarnos al escucharlo tocar guitarra. Es imposible conocer su talento y no aplaudirlo. Es imposible saber que es peruano y no sentirse orgulloso de ello.

La Primera guitarra del Perú tiene 87 años. Nació en el Callao y vivió gran parte de su niñez en Breña, cuando tenía 10 años de edad recibió de manos de su abuela el mejor obsequio que alguien le podría haber dado: una guitarra. Desde ese día -asegura- su vida cambió. “Nunca más volvió a ser la misma”.

En su casa en San Borja parece no haber espacio para una distinción más. Avilés ha recibido diplomas e innumerables reconocimientos por su dedicada y entregada vida al servicio de la música. Su talento traspasó fronteras. En 1987 fue reconocido por la OEA (Organización de Estados Americanos) como Patrimonio Musical de América. “Esa es mi mayor satisfacción”, remarca.

El arte lo lleva en las venas. Viene de una familia de músicos.
Así es. Mi padre tocaba cinco instrumentos musicales, y mi mamá dos. Todo el entorno de mi papá tocaba algún instrumento y cantaba, yo bebí de esa gente.

¿Cuántos años tenía cuando recibió su primera guitarra?
Diez años. Mi abuelita Carmela Alván me regaló mi primera guitarra, me la puso en las piernas y me dijo que toque. Ese fue el mejor regalo que alguien me pudo haber dado.

*¿Es verdad que su padre se opuso a que sea guitarrista? *
Cuando tenía 13 años mi papá me dijo que no quería que aprenda a tocar guitarra, que primero eran los estudios, pero un día mi mamá me encontró tocando dentro del ropero y me llamó la atención. Eso sirvió para que mi padre se diera cuenta de que era lo mío. Un año después, me inscribió en el Conservatorio Nacional de Música y contrató al profesor Isidoro Purizaga para que me diera clases particulares. Ese fue el día más feliz de mi vida.

¿Cuándo se inicia profesionalmente?
A los 15 años. El administrador de la radio Goycochea me llamó para proponerme trabajar acompañando al famoso dúo “La limeñita y Ascoy”. Cuando me acuerdo de ese día siento algo indescriptible. Ese fue mi primer trabajo pagado y fue también la primera vez que vi a Jesús Vásquez. Ahí la conocí. Desde ese tiempo han transcurrido 72 años. Toda mi vida la he dedicado a la guitarra.

Tendrá muchas experiencias que contar.
Muchísimas. Me han pasado tantas cosas lindas, como la décima que escribió para mí Juan Urcariegui: “A los 10 años de edad, pulsa un niño la guitarra, con talento, arte, garra y con mucha habilidad, su manera de tocar gusta y convence a la vez. Si algunos años después, alguien pregunta quién toca, y le responden mil bocas toca Oscar Avilés”. Eso describe parte de mi vida y me emociona.

Trabajó con Chabuca Granda y también con el “Zambo” Cavero. ¿Qué recuerdos guarda de ellos?
Los mejores. Chabuca fue una grande y el “Zambo” fue como mi hermano. Hemos viajado juntos varias veces, hemos hecho giras por diferentes países, en Estados Unidos hacíamos llorar a la gente con el tema de Augusto Polo Campos “Y se llama Perú”. Nosotros hicimos popular el tema de Polo.

¿Conoce el trabajo de Susana Baca?
El nombre lo he oído. ¿Ella canta? Si hace fusión es lo único que no me gusta porque el Perú tiene un tinte especial. La música afroperuana, el ritmo puede ser igual, pero el infundio, el sentir, el entregar música peruana es bastante difícil.

Susana fue anunciada como ministra de Cultura por Ollanta Humala
A la señora le hago llegar mis saludos y mis deseos de triunfo. Que haga un buen trabajo, lo mejor para el Perú. Tiene mi afecto, y si hace música criolla tiene mi respeto y admiración.

“EN MI VIDA PRIMERO ESTÁ DIOS, LUEGO MI PATRIA Y MI FAMILIA” *También estuvo ligado al fútbol. En más de una oportunidad viajó con la selección para animarla con su música. *
Fuimos al mundial en México (1970). También acompañamos a la selección a Buenos Aires (1978). Pasamos momentos muy lindos, a los jugadores les cantábamos temas de Felipe Pinglo. Hacía todo lo que estaba a mi alcance para que nuestro país salga adelante. Amo al Perú, por eso digo siempre que en mi vida, primero está Dios, luego mi patria y mi familia.

LA GUITARRA ES SU VIDA
¿Qué significa la guitarra para usted?
Es mi vida. No sé qué hubiera sido de mí si no hubiese tocado guitarra. Logré algo que mi padre me dijo una vez. “Te voy a dejar tocar, pero con una condición, no te adocenes”. Él no quería que sea uno más de la docena, quería que sea el primero y lo cumplí.

¿Qué satisfacciones le ha dado la música?
Muchas. En 1942 me nombraron Primera Guitarra del Perú y esa distinción fue muy importante para mí. Por la música conocí a muchas personas, en Lima conocí a un príncipe de Suecia, que cuando se hizo rey me contrató para presentarme en su país.

¿Es cierto que todo músico, sobre todo el criollo, es bohemio?
Es verdad, pero toda fruta tiene su tiempo. Cuando me inicié era pantalón corto, fui bohemio, armaba jaranas, pero… quién no lo ha sido. Yo estoy feliz y agradecido con mi patria y con el público peruano que recibe con gratitud y respeto las cosas que hice para la música peruana.

¿Qué jarana es la que más recuerda?
Todas las jaranas son buenas si son peruanas.

¿Qué guitarrista de esta generación podría seguirle los pasos?
No puedo decir un nombre, a mí todo lo peruano me encanta. Todos me quieren, me respetan, no tengo predilección, por eso el día de mi cumpleaños mi casa siempre está llena.

¿Qué criollo tiene la mejor voz del Perú?
Todo lo que enaltece al Perú me hace feliz. Todos los que hacen música peruana merecen ser destacados. Felipe Pinglo y la señora Chabuca Granda fueron grandes. Todos los temas de Felipe me encantan. “El Plebeyo” es mi favorito. “Mi sangre aunque plebeya, también tiñe de rojo el alma en que se anida mi incomparable amor. Ella de noble cuna y yo humilde plebeyo, no es distinta la sangre ni es otro el corazón…”.

SUPERÓ FRACTURA DE CODO
En marzo sufrió un accidente que le provocó una fractura del codo derecho. ¿Cómo se encuentra ahora?
Estoy bien. Temía que no iba a poder digitar, pero Dios me ayudó y realmente puedo. El accidente fue el 26 de marzo y como mi cumpleaños fue el 24 de ese mes, algunos pensaron que me tiré una bomba, pero nada que ver. Desde hace dos años no tomo licor, lo cual es muy bueno.

VUELVE A LOS ESCENARIOS
¿Cuándo vuelve a los escenarios?
Más pronto de lo que piensan. El 28 de julio me presentaré en la peña Del Carajo, y no es que vuelva, en ningún momento dejé la carrera, si no me contratan será porque no soy atracción, pero eso no lo pueden decir los promotores.

Con 72 años de trayectoria, ¿qué le falta por hacer?
Alguna contribución más a la guitarra peruana, quizás una forma de tocarla o de no tocarla. Algo de eso (sonríe).

Avilés tiene una guitarra en cada ambiente de su casa. “Llegué a tener hasta 18”, comenta. Le pedimos que toque alguna canción antes de culminar la entrevista. “No puedo, muchas gracias. Tengo mis reglas y si quieren verme tocar están invitados este 28 a la peña”, responde. Entonces, pedimos un mensaje de despedida. “Qué viva el Perú”, señala enérgico.
______________________________

PERU 21 SETIEMBRE 8, 2010

“Lo digo en dos palabras: yo creé el estilo del valse peruano”

Óscar Avilés es una leyenda viva de nuestra música. Chalaco de pura cepa, a sus 86 años se mantiene lúcido y chispeante. En reconocimiento a su trayectoria, Prima AFP le entregará hoy, a las 7 p.m., en el hotel Los Delfines, el Premio Adulto Mayor en el Campo Artístico. Salud, maestro.
Autor: Gonzalo Pajares C.

“Soy hincha del Atlético Chalaco. Soy tan hincha que me sé de memoria la alineación completa del equipo de 1932 (y empieza a decírnosla). He ganado varias apuestas por este recuerdo. Me hice hincha del Chalaco por mi abuelo, don Tomás Avilés, un chalaco de pura cepa”, nos dice don Óscar Avilés, uno de los mejores guitarristas peruanos de todos los tiempos. Y para que confirmemos su fanatismo por el Atlético Chalaco nos muestra una fotografía ampliada del equipo de sus amores que se luce en su casa, al lado de sus cientos de diplomas, medallas y demás reconocimientos (que incluyen la Orden del Sol del Perú, un doctorado Honoris Causa de San Marcos y ser declarado Patrimonio Cultural de las Américas por la OEA).

¿RECUERDA EL PARTIDO QUE AFIANZÓ SU FANATISMO POR EL CHALACO?
Más que el recuerdo de un partido, tengo las sensaciones de varios, cuando iba al estadio. El arquero era Enrique Álvarez. También destacaban 'Patuto’ Arana y Enrique 'El Macho’ Salas. Ahora me vienen con 'Machito’, una tontería, el verdadero 'Macho’ jugaba en el Chalaco. Ustedes tendrán al 'Machito’, yo tengo al 'Macho’ (ríe).

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA MÚSICA CRIOLLA DEL CALLAO CON LA DE OTROS BARRIOS COMO BARRIOS ALTOS, EL RÍMAC O LA VICTORIA?
Lo que yo le digo no es porque me hayan contado sino porque lo he vivido. Cada barrio tenía su estilo, pero todos tenían una línea melódica agradable. Por eso hubo un Manuel Covarrubias, de la Victoria, quien compuso el primer tema que le cantaba a la bandera y a la patria peruanas (y don Óscar recita la letra de la canción). El barrioaltino tenía un compás más acelerado, lo que hacía que tenga un buen movimiento. En el Callao, el ritmo dependía de la letra. Uno de los creadores del estilo chalaco fue Eduardo Márquez Talledo, mi compadre. Eso sí, se lo digo en dos palabras, el que forma el estilo del valse peruano soy yo.

¿FUE UNA TAREA ESFORZADA?
Yo me juntaba con todos, pero le digo algo, Dios me dio el don que tengo, el de la creatividad. Cuando yo grabo un tema, no se dice este tema es del Rímac o es del Callao, sino: “Lo hace Avilés, quien es puro valse peruano”.

¿QUÉ TAL ALUMNO FUE EN EL COLEGIO?
Muy malo. Por eso, que mi padre me inscribiese en el Conservatorio fue todo un logro. Le digo que, a lo largo de mi vida, yo he leído más música en un pentagrama que libros de texto (ríe). Mi padre me dio un consejo que he seguido toda mi vida: “No te adocenes, hijo, no te adocenes”. Por eso, nunca fui conformista.

AÑOS DESPUÉS, A ESE MAL ALUMNO, SAN MARCOS LE DIO UN HONORIS CAUSA…
Sí. Qué le parece, no lo había pensado así. Siendo mal alumno terminé convertido en doctor (ríe). Y también soy Patrimonio de América, nombrado así por la OEA. Además, me han dado las Palmas Magisteriales y la Orden del Sol del Perú. Y ahora el premio de Prima. Voy a tener que hacer otra pared en mi casa para tantos reconocimientos (risas). Y todo por seguir el consejo de mi padre: “No te adocenes, hijo, no te adocenes” (risas).

ESTANDO EN EL CONSERVATORIO, ¿POR QUÉ NO SE HIZO GUITARRISTA CLÁSICO?
Yo me di cuenta de que estaba estudiando para ser un guitarrista de conciertos. ¿Quería ser un guitarrista de callejón? (ríe). No tanto, yo quería tocar música peruana, lo que había oído y vivido desde niño, antes de saber qué era una guitarra. ¿Y bebido? No, todavía no (ríe). Yo sí he bebido. Nómbreme uno que no lo haya hecho. Eso sí, las jaranas no duraban una semana, solo cinco: se celebraba la serenata, el santo, la corcova, el túndete y el andavete (risas), pero no seguidos, la gente era responsable, iba a trabajar, borracha pero iba a trabajar (risas). Cuando eso pasaba, yo agarraba la guitarra y reemplazaba a los amigos de mi padre.

¿CÓMO ERA CHABUCA?
Yo no era nadie haciendo letras, pero Chabuca era una genio... que pintaba al Perú escribiendo y hacía vibrar al público “con su pobre voz”, y aquí uso sus palabras. Trabajamos 15 años juntos y sé que Chabuca no era una 'cancionera’, pero tenía sentimiento.

¿DEJA SUCESORES?
Para que sean iguales a Óscar Avilés solo necesitan una cosa: un profundo amor por el Perú.

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO.
¿Ya acabamos? Cómo es la vida, ¿no? Cuando era joven, andaba en grupos de 15 personas, hoy no tengo con quién conversar (y sonríe, irónico).
_______________________________

EL COMERCIO MAYO 29, 2010

Oscar Avilés recibió homenaje por sus 71 años de vida artística

La Municipalidad de Lima condecoró a la Primera Guitarra del Perú con el grado de Gran Cruz, en honor al mérito y como símbolo de orgullo a la peruanidad

Por sus 71 años de vida, el Municipio de Lima homenajeó al maestro y primera guitarra del Perú, Óscar Avilés. El músico de 86 años fue condecorado con la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz, de manos del alcalde Luis Castañeda Lossio .

El homenaje se realizó en el Salón de Recepciones los Espejos del Palacio Municipal, donde el periodista Raúl Vargas exaltó los valores culturales del músico, resaltando su título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarado así por la OEA en 1987.

“Toda Lima y el Perú aprueban este homenaje a quien se lo merece. Nos sentimos contentos y orgullosos al entregarte esta alta distinción a nombre de la ciudad de Lima”, dijo Casteñeda Lossio.

Un conmovido Avilés delcaró: “Me he emocionado. Estoy agradecido a Dios que me permite compartir este momento tan importante de mi vida con mi familia y amigos. A mi patria representada por sus autoridades y a esa Lima que tanto quiero y que ahora me premia de esta manera”.

NUEVOS PROYECTOS
Este domingo 30 de mayo, a las 4:30 p.m., el afamado artista ofrecerá un concierto en el Circuito Mágico del Agua, del Parque de la Reserva, donde lanzará su programa radial El Óscar del Criollismo, por Radio Nacional.

Además, la Primera Guitarra del Perú lanzará una nueva producción musical “Avileseando”, que promete brindar todo el sentimiento de peruanidad a las nuevas generaciones y será una suerte de homenaje a su familia, pues es un disco en el que intervienen sus hijos y su esposa.
________________________________
http://elcomercio.pe/noticia/356210/oscar-aviles-deleita-sus-seguidores-inolvidable-inicio-gira-despedida

EL COMERCIO OCTUBRE 30, 2009

Oscar Avilés recibió la medalla de Gran Cruz de los Libertadores

18:14 | A pocas horas de celebrarse el día de la Canción Criolla, el municipio de Pueblo Libre le rindió homenaje al destacado guitarrista y cantante

En reconocimiento a la impecable trayectoria artística impulsando la música peruana la municipalidad de Pueblo Libre condecoró al cantante y guitarrista criollo, Oscar Avilés, considerado “la primera guitarra del Perú”.

El alcalde del distrito, Rafael Santos, le agradeció a Oscar Avilés su esfuerzo y dedicación y le otorgó la medalla de Gran Cruz de los Libertadores.

El artista agradeció el gesto y aseguró que hacer música criolla como valses y tonderos, lo llenan de felicidad. “Tengo cuerda para rato”, aseguró.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 17, 2009

Oscar Avilés deleita a sus seguidores en inolvidable inicio de gira de despedida

18:34 | La primera guitarra del país agradeció al público por acompañarlo. Fue su primer concierto tras partida del “Zambo” Cavero

Oscar Avilés Arcos, la primera guitarra del país , inició con éxito ayer su gira de despedida de los escenarios llamada “70 años de criollismo”, días después de la partida de su inseparable amigo Arturo ‘Zambo’ Cavero.

Acompañado de otras figuras de la canción criolla, Avilés deleitó a sus cientos de seguidores que se apersonaron hasta el Centro de Convenciones Scencia, en el distrito de La Molina.

En un recital lleno de nostalgia, el maestro de las seis cuerdas entonó sus más grandes éxitos y demostró que se encuentra en un buen estado de salud pese a su avanzada edad y a su reciente hospitalización.

HUMOR CRIOLLO
Al ser consultado sobre qué siente al dejar los escenarios, Avilés, sin perder su característico sentido del humor, respondió: “Como decía mi abuelo ‘cada fruta tiene su tiempo’. A todos le estoy muy agradecido”.

En el espectáculo estuvo la cantante criolla Lucía de la Cruz, quien expresó su emoción por acompañar a Avilés en tan importante evento. “Para mí es hermoso de estar con Oscar. Me muero de ganas de estar con él pero muchas veces el tiempo, por el trabajo, no me lo permite. Es hermoso de poder estar con Oscar en el escenario”, refirió.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al