Ir al contenido principal

MEF: "HUMALA HEREDARA ECONOMIA SOLIDA"

PERU 21 JULIO 11, 2011

MEF: ‘Humala heredará economía sólida’

El ministro Ismael Benavides resaltó que el PBI creció 7.5% en primer semestre y que hay más de S/.30 mil millones en la caja fiscal.

El próximo gobierno de Ollanta Humala que se inicia el 28 de julio recibirá una economía sólida con un Producto Bruto Interno (PBI) que ha crecido 7.5% en el primer semestre del año, aseguró hoy el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

“A pesar de ello hay una tendencia decreciente por las obvias inquietudes de un cambio de autoridades, pero esperamos que se retome el ritmo con signos claros de políticas y medidas de las nuevas autoridades”, agregó.

Además, dijo que la economía peruana presenta una inflación baja a pesar de que los precios internacionales se han disparado, la pobreza cayó de forma acelerada y en los últimos cinco años se crearon 2.5 millones de empleos en todo el país.

En tanto, la deuda externa es una parte pequeña del PBI, las Reservas Internacionales Netas (RIN) suman actualmente US$47 mil millones y el superávit fiscal es de 5.5% al primer semestre del 2011.

“Dejamos muy bien la economía peruana, dejamos más de S/.30 mil millones en la caja fiscal, además el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) suma US$5,600 millones y las exportaciones peruanas siguen en aumento, y probablemente pasarán de US$35 mil millones a US$42 mil millones al cierre de este año”, indicó Benavides.

El ministro resaltó que la tarea del gobierno entrante será continuar trabajando en la agenda de la productividad, seguir liderando el crecimiento de la región y promocionando la inversión privada como motor de la expansión económica.
___________________________

EL COMERCIO JULIO 5, 2011

Ministro Benavides dijo que “hay un poco de esquizofrenia” en Gana Perú

El titular del MEF negó que el gobierno haya generado, a través del Decreto de Urgencia 012, una recesión económica, como lo dejó entrever Salomón Lerner Ghitis

(Fotos: Archivo El Comercio)
El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, negó que el gobierno del presidente Alan García haya pretendido generar una recesión económica con el Decreto de Urgencia 012- que restringió los gastos en el sector público desde marzo del presente año y que culminó el 15 de junio- como lo dejó entrever el asesor de Gana Perú, Salomón Lerner Ghitis.

Lerner Ghitis señaló el último domingo en declaraciones al diario “La República” que “estaríamos entrando en una recesión económica, la cual es bastante preocupante” debido a la promulgación del “famoso decreto 012 de diciembre último que paró el gasto público y la inversión pública”.

“Mire, aquí hay un poco de esquizofrenia. Quieren recibir el país con muchos recursos y después dicen que la economía se desacelera, no quisiera entrar en debate, pero soy una persona de números y los números no mienten, más bien las palabras se las lleva el viento”, dijo Benavides al ser consultado sobre este tema en Radio Programas.

El titular del MEF aclaró que el DU 012 no se dio en diciembre, sino el 31 de marzo y que solo duró hasta la quincena de junio. “Justamente fue dado para que se disminuya el aumento del gasto público y no contribuya a la inflación, que en marzo y abril fueron las más altas en 10 años. Logramos el resultado, porque la inflación de mayo fue negativa y en junio de 0,1%”, añadió.

“DESACELERACIÓN ES NORMAL”
Benavides señaló que la desaceleración de la inversión privada es normal en un proceso electoral. “Este es un nuevo gobierno de una tendencia muy distinta a la del gobierno anterior que va a dar anuncios y va a plantear políticas una vez que entre a ejercer el poder, creo que los inversionistas están a la espera para ver lo que va a plantear en materia de política económica”, declaró.

Consideró que para lograr un crecimiento de siete u ocho por ciento, Perú requiere que la inversión llegue a 25 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). “El año pasado la inversión privada llegó a aproximadamente 19% del PBI, en tanto que la inversión del Estado llegó a 6%”, agregó.

El ministro proyectó que la inversión privada de este año tendrá una disminución de seis o siete por ciento, con relación a la obtenida el año pasado. “Se ha observado que en sectores como Construcción, los despachos de cemento están creciendo a un menor ritmo, las licencias de construcción son menores, y los despachos de energía también están decreciendo”, concluyó.
_____________________

PERU 21 JUNIO 5, 2011

MEF: “El Perú tiene plan contingencia si mercados caen por Humala”

El candidato de Gana Perú lideró por más de cinco puntos porcentuales los resultados del flash electoral de las tres principales encuestadoras del país

(Reuters) . El ministro de Economía, Ismael Benavides, aseguró este domingo que nuestro país tiene un plan de contingencia en caso de que los mercados financieros locales caigan con fuerza si se confirma el triunfo del candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala.

Humala Tasso, quien tras moderar su discurso nacionalista, lideró por más de 5 puntos porcentuales los resultados del flash electoral de las encuestadoras Ipsos Apoyo, CPI y Datum.

“Tenemos un plan de contingencia (que contemplará) liquidez en el mercado por parte del Tesoro de la mano del Banco Central”, dijo Benavides a la agencia Reuters.
________________________
EL COMERCIO MAYO 6, 2011

Ministro de Economía: “Frenazo económico se sentirá en dos meses”

El titular del MEF señaló la economía nacional crecería un punto menos de lo proyectado por las elecciones

El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, sostuvo que en el “frenazo de la actividad productiva” por los comicios generales, cuya segunda vuelta se realizará el 5 de junio, se sentirá en un par de meses.

Según informó el diario “Perú.21”, Benavides señaló que el menor crecimiento de la inversión privada representaría cuatro puntos del Producto Bruto Interno (PBI), lo que representa que aproximadamente US$7,000 millones que no entrarían este año al país.

A su vez, esto significa que la economía peruana crezca un punto menos de lo que se había proyectado, de 7,5% a 6,5%.

Además, Benavides informó que se ha ajustado al alza la proyección de inflación en 2011, al pasar de 3% a 3,8%, por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR).
_____________________________

EL COMERCIO ABRIL 19, 2011

MEF: incertidumbre ante Ollanta Humala frenaría crecimiento económico

Los inversionistas necesitan reglas claras y estables para poder seguir aportando a la economía peruana, recordó Ismael Benavides

(Foto referencial: Archivo El Comercio)
El discurso del candidato presidencial de la alianza Gana Perú, Ollanta Humala, y su plan de gobierno siguen generando preocupaciones entre los inversionistas en el Perú. Tras su victoria en la primera vuelta, los cambios que propone para el sector económico podrían paralizar el crecimiento de las inversiones a nivel nacional, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

“Por la incertidumbre que generan algunas propuestas de (Ollanta) Humala, la economía se desaceleraría desde abril”, comentó el ministro de Economía, Ismael Benavides, para el diario “Gestión”. Añadió que ciertos inversionistas han paralizado sus proyectos hasta tener una visión más clara de lo que pasará después de la segunda vuelta.

Para el titular de Economía y Finanzas, se deben establecer reglas claras y estables para que el inversionista no pierda la confianza para seguir trabajando en el Perú. “Considero que el inversionista nacional es más sensible que el extranjero”, especificó.

La próxima semana el MEF publicará nuevos estimados de crecimiento del PBI con un reajuste de las proyecciones para el presente año. El MEF proyectaba un crecimiento en el PBI de entre 7% y 7,5%. En febrero, la economía creció 8,52%, menor al 9,1% estimado por el mercado.
_____________________________

PERU 21 ABRIL 14, 2011

El MEF pide aclarar planes de gobierno

El ministro Benavides dijo que el nerviosismo del mercado se debe a que Humala y Keiko no han explicado con claridad sus programas.

Ismael Benavides ofreció una conferencia en la que pidió calma a los inversionistas. (Andina)
Ante el nerviosismo que ha desatado este semana en los mercados locales por el riesgo político de cara a la segunda vuelta entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, el ministro de Economía, Ismael Benavides, salió hoy a tratar de enfríar la fuerte reacción de los inversionistas ante el escenario electoral alctual.

En ese sentido, el funcionario pidió hoy calma a los inversionistas en un contexto electoral en el que ha habido una fuerte caída de la Bolsa de Valores de Lima y el tipo de cambio del dólar se ha disparado, pero pidió a los candidatos que aclaren las dudas que generan sus planes de gobierno.

“Hay una indudable preocupación por la caída de la bolsa, el alza del dólar en estos días y el alza injustificada de precios al consumidor en muchos casos, algo que es producto de la incertidumbre electoral por la falta de una explicación clara y precisa de los planes de gobierno de los dos candidatos y quienes lo van a ejecutar para tener una visión a largo plazo. No hay razones para que suban los precios”, dijo.

“No podemos tirar todo por la borda por falta de claridad en las propuestas, los que más sufren con esta situación son los pobres y pequeños pensionistas, pequeños empresarios y los ahorristas. Los fondos de pensiones tienen opciones con mayor y menor riesgo cada uno debe tomar la decisión respectiva”, agregó.
______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 21, 2010

El Fonavi será una bomba de tiempo para el próximo gobierno, aseguró el ministro de Economía

Ismael Benavides aseguró que su sucesor recibirá una caja fiscal saneada

Por Luis Davelouis Lengua

Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides, es injusto que todos los peruanos asuman una deuda cuyos recursos originales probablemente se hayan gastado en obras en todo el país, refiriéndose al ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

Por sentencia del Tribunal Constitucional, el próximo 3 de octubre se votará mediante referéndum si se procede o no a devolver los recursos recaudados en dicho fondo a sus aportantes. De acuerdo a las últimas encuestas, más del 70% votará a favor de la devolución que involucraría recursos de entre S/. 5.000 millones hasta por más de S/.20.000 millones. Algunas voces de alarma señalaron que ello afectará el equilibrio fiscal de manera negativa.

En conferencia de prensa, el ministro Benavides explicó que su despacho prepara una estrategia frente a ello, pero no dio detalles. Sostuvo que pese a que él sería uno de los potenciales beneficiados con la mencionada devolución, fue testigo del uso que se le dio a dichos fondos en obras de habilitación urbana desde el primer gobierno del ex presidente Fernando Belaunde.

CRÍTICAS
“Esto y el tema de los salarios de policías y militares son una bomba de tiempo, pero para la próxima administración (...) El actual presupuesto no tiene nada de esto, ni lo va atener (...) nada de lo que digan o dejen de decir va a tener impacto en esta administración, el costo marginal es cero”, criticó el economista y ex presidente del Banco de la Nación, Kurt Burneo.

El ministro Benavides descartó que dicho escenario vaya a ser un legado del gobierno, si no del propio Tribunal Constitucional.

Sin embargo, el economista jefe del Scotiabank, Guillermo Arbe, y el economista de la Universidad del Pacífico, Eduardo Morón, tampoco piensan que la aplicación del referéndum vaya a tener un impacto negativo de corto plazo y dudan de que este pueda producirse si el MEF maneja con prudencia y cuidado el tema.

“El gobierno deberá cumplir con el resultado del referéndum independientemente de si le es favorable o no. Lo importante es saber cómo lo hará, pues deberá cuidar de manera particular los plazos para minimizar el impacto”, sostuvo Arbe.

Hasta fines de agosto, el Ejecutivo buscaba autorización del Jurado Nacional de Elecciones para dar a conocer públicamente las implicancias de devolver el dinero del Fonavi, sin que a la fecha se haya visto campaña o avance alguno en ese sentido.

Por otro lado, el titular del MEF sostuvo que durante su gestión se buscaría reducir la brecha fiscal de 1,6% del PBI –programado para este año– a menos del 1,5%, y se hará lo posible para que no llegue a 1% en el 2011. “Se dejará al próximo gobierno una situación fiscal solvente y saneada”, señaló.

Tanto Morón como Burneo piensan que eso es posible y que lo deseable sería que se reduzca aún más el déficit pues las condiciones en el frente internacional son muy complicadas y convendría tomar previsiones.

“EE.UU. tiene serios problemas fiscales, subsiste la posibilidad de un problema de deuda soberana en algún país de Europa y algo podría pasar en China. Hay que ir con cautela”, dijo Morón.

DE AQUÍ EN ADELANTE
Además de mantener las tasas altas de crecimiento y de impulsar que las empresas puedan hacer obras públicas y deducirlas del pago de impuestos, el ministro explicó que durante su gestión se buscará incrementar la competencia en el sistema financiero. Para ello se reunirá hoy con el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Felipe Tam.

“Yo creo que las tasas de interés pueden bajar más (...) las tasas del BCR están al alza, es cierto, pero aún en niveles muy bajos, y la diferencia entre las tasas que pagan los bancos y las que cobran sigue siendo muy alta para las mypes y los créditos de consumo, por ejemplo. Hay varios interesados en ingresar al mercado a competir”, afirmó Benavides.

También dijo que debían tomarse más medidas para facilitar el ingreso de nuevas empresas a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y que, a ese respecto, la fusión que la administración anterior del MEF planeaba entre la Conasev y la SBS se mantendría bajo análisis.

Por último, según fuentes cercanas al MEF, los viceministros que trabajaban con Mercedes Aráoz, Carlos Casas (Economía) y Miguel Castilla (Hacienda), se mantendrán en sus cargos.

La cédula viva militar policial
“Espero encontrar disposición de diálogo y buena voluntad entre las fuerzas armadas y policiales para dialogar y solucionar este problema (de la cédula viva)”, afirmó el ministro Ismael Benavides.

Reconoció que, pese a la incertidumbre que el tema genera en los actuales pensionistas, este deberá ser enfrentado hoy o mañana o por el próximo gobierno, y que su solución representará un servicio al país y a los propios interesados.

En una entrevista televisiva, Benavides manifestó: “Quiero hablar de las cosas que queremos hacer en este corto período que nos queda, no son grandes medidas pero sí pueden tener impacto en ciertos sectores”.

MÁS DATOS
El ministro sostuvo que la cotización del dólar podría elevarse por el próximo proceso electoral.

Descartó que los inversionistas vayan a reconsiderar su inversión por las elecciones pues, sostuvo, “todos los candidatos les dan la bienvenida”.
_________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 20, 2010

Ministro de Economía no cree en la cédula viva y pide a FF.AA. y policiales aceptar reforma pensional

Ismael Benavides confía en llegar a un acuerdo con los institutos armados y la PNP. “Tenemos que buscar esquemas que nos permitan poderles pagar sueldos eventualmente pensionables”, sostuvo

(Andina / elcomercio.pe).- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera la buena voluntad de las Fuerzas Armadas para cambiar el esquema de la cédula viva para los militares y policías e ir hacia una regulación gradual de la misma mejorando las remuneraciones y pensiones de ambos sectores.

“Creo y espero la buena voluntad de las Fuerzas Armadas para que en un diálogo lleguemos a un esquema para cambiar la cédula viva”, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

El titular del MEF explicó que hace unos años los cambios se hicieron con éxito en el sector civil, y ahora es tiempo de lograr lo mismo en el sector militar.

“En este caso hay dos opciones, hacer una cosa de inmediato o hacer una cosa conversada pero que ya establezca los lineamientos al futuro. Probablemente vayamos por la segunda”, precisó.

Benavides indicó que incluir el ordenamiento de la cédula viva en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público Fiscal 2011 ha sido un tema clave, aunque controversial y que ha generado incertidumbre debido a los intereses creados en gente acostumbrada a este esquema.

“Creo que ha sido una decisión política valiente enfrentar el tema de la cédula viva en este momento”, puntualizó.

BENAVIDES: “NO CREO EN LA CÉDULA VIVA”
Agregó que la cédula viva en las fuerzas armadas y policiales es un tema que se tiene que enfrentar, hoy, mañana o en el próximo gobierno, pero se tiene que ordenar de cualquier forma.

“Nos haríamos un servicio si en un diálogo con las Fuerzas Armadas podemos ir logrando un consenso para resolver esto”, dijo el ministro.

El ministro indicó que países que usan ese régimen terminan quebrados, por tanto, lo correcto es reformar el sistema pensionario y comenzar a otorgar buenos sueldos al personal militar y policial.

“No creo en la cédula viva, los países quiebran con la cédula viva, entonces tenemos que buscar esquemas que nos permitan de manera gradual ir hacia una eliminación o una regulación de las pensiones y, por otro lado, poderles pagar a los militares sueldos eventualmente pensionables”, manifestó.

Señaló que el tema de la cédula viva es complejo pero es necesario empezar a trabajar para ordenar el sistema.

Asimismo, consideró que la Caja de Pensiones Militar Policial debe entregarse a entidades especializadas en proteger el patrimonio de aquellos que dedicaron su vida en proteger al país.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al