Ir al contenido principal

(EDITORIAL) TARATA EN LA MEMORIA


EL COMERCIO JULIO 16, 2011

(Editorial) Tarata en la memoria

No podemos olvidar los crímenes perpetrados por Sendero en Lima. Y este caso, por su dantesca magnitud, es uno de los más emblemáticos

El cruel atentado terrorista de Tarata, perpetrado hace 19 años por Sendero Luminoso, es uno de esos asuntos penosos que debemos mantener vivos en la memoria. Solo así evitaremos que se repitan y lograremos que las nuevas generaciones sepan el dolor causado por los criminales terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA que asolaron el país a lo largo de la década de los ochenta y principios de los noventa.

Así como recordamos que las huestes sanguinarias del senderista Abimael Guzmán asesinaron sin piedad a millares de humildes campesinos en la sierra central y desataron una guerra fratricida que convirtió esa zona andina en un polvorín donde debieron intervenir las Fuerzas Armadas –muchas veces con desinteligencia y negligencia–, no podemos olvidar tampoco los crímenes perpetrados por Sendero en Lima. Y el caso de Tarata, por su dantesca magnitud, es uno de los más emblemáticos.

Hoy vivimos otros tiempos, en que las noticias de aisladas acciones terroristas en el VRAE no significan mucho para la mayoría de peruanos, especialmente para los jóvenes que no vivieron la barbarie terrorista. Pero, no podemos bajar la guardia. Esa es la principal lección que nos dejó el sangriento atentado de Tarata.

A principios de los noventa en la capital y otras grandes zonas urbanas del país nos horrorizábamos a la distancia por los imparables crímenes que a lo largo de la década de los 80 perpetraban los terroristas en las zonas rurales andinas contra ronderos, militares, campesinos, mujeres y niños.

El 16 de julio de 1992, las cosas cambiaron. Esa noche, en una sangrienta demostración de poder, los seguidores del genocida Guzmán hicieron estallar dos carros-bomba con 500 kilos de explosivos en Tarata: mataron a 25 personas e hirieron a más de 150, en el corazón de Miraflores. Guzmán calificó a estas inocentes víctimas como “daños colaterales”.

Hoy, cuando algunos grupúsculos terroristas en el VRAE y otras difíciles zonas del país pretenden subvertir la paz y atacar al Estado, además de atreverse a plantear pedidos absurdos como la amnistía para los cabecillas terroristas, es necesario y oportuno traer a la memoria a los mártires de Tarata. A los más jóvenes debemos advertirles que no se dejen engañar por cantos de sirena de algunos remanentes terroristas e ideólogos, que esconden agendas violentistas y antidemocráticas. A la luz de Tarata debemos revalorar la paz conquistada.

PERIODISTAS CONTRA PERIODISTAS
En Venezuela las amenazas contra el periodismo independiente no cesan. Amparándose en el régimen chavista, la prensa oficialista de ese país suele enfrentarse a los diarios de oposición en una guerra de periodistas contra periodistas que poco interesa a los ciudadanos.

Lo último son los agravios del canal estatal Venezolana de Televisión, en el programa “La Hojilla”, en contra del editor de “El Nacional”, Miguel Henrique Otero, quien ha demandado al conductor del espacio por difamación e injuria y acota que lo que buscan es deslegitimar el desempeño de los medios independientes y sus directivos y afectar su labor fiscalizadora del chavismo.

Siempre será cuestionable que en una democracia, y cuando la prensa debería estar más preocupada por contribuir al debate de los temas que vitalmente interesan al ciudadano, los periodistas se olviden de sus funciones fundamentales, tomen partido y pretendan convertirse en noticia del día. Responsables de esta situación son quienes desde el poder toleran estos excesos y los promueven calculada y torcidamente para sus propios intereses.

* Las heridas que causó el atentado contra Tarata, 19 años después
El peor ataque de Sendero en Lima dejó 25 muertos y 155 heridos. Carro-bomba con 400 kilos de explosivos debía destruir un banco

DAÑOS. los edificios San carlos, San Pedro, Tarata, Residencial Central y El Condado sufrieron daños muy severos, incluso en sus estructuras, por el rebote de la onda expansiva. (Fotos: Archivo Histórico/ Giovanna Fernández)
CÉSAR SARRIA GOMÍ

Eran casi las 9 de la noche del 16 de julio de 1992 y el odontólogo Oswaldo Cava terminaba de atender a su último paciente en su consultorio del edificio Tarata, en la cuadra 2 del pasaje del mismo nombre, en Miraflores. Antes de irse, conversó con su hermano Pedro (27), también odontólogo y con quién compartía el consultorio, sobre el caso de un paciente al que esperaba. “Nos vemos en la casa”, se despidió Oswaldo.

A unos pocos metros, la niña Vanessa Quiroga, de 5 años, acompañaba a su madre, una vendedora de golosinas que tenía su puesto en la misma calle. “En esa época se trabajaba en la calle hasta las 11 de la noche, poco antes del toque de queda”, recuerda Vanessa.

Oswaldo subió a su auto y enrumbó hacia su casa, en la calle Atahualpa, a pocas cuadras de su consultorio. Estaba a la altura del cine Pacífico cuando sintió una terrible explosión. ¿Dónde habrá sido?, se preguntó, al igual que millones de limeños que ya estaban relativamente habituados a esos estruendos. Entre enero y julio de ese año, Sendero Luminoso había hecho estallar 37 carros-bomba en Lima.

EL ATENTADO
A las 9:20 de la noche, el terror se apoderó de la cuadra 2 del jirón Tarata, una angosta calle del centro de Miraflores de apenas 10 metros de ancho y flanqueada por altos edificios en los que vivían familias de clase media, y entre ellos había algunos negocios.

Un automóvil Datsun, cargado con 400 kilos de anfo (urea remojada en petróleo), explosivo utilizado comúnmente por los terroristas, y dinamita, que tenía como objetivo la sucursal miraflorina del Banco de Crédito en la avenida Larco, fue ubicado en esta calle lateral por dos miembros de Sendero Luminoso.

Una balacera entre los terroristas y policías que custodiaban los bancos cercanos no hizo más que empeorar las cosas. Muchos vecinos se asomaron a las ventanas de sus departamentos para ver qué ocurría. Segundos después vino la gran explosión que segó la vida de 25 personas, hirió a otras 155, dejó 360 viviendas afectadas y representó finalmente el inicio de la caída del grupo terrorista y asesino, entre el repudio del país entero y la comunidad internacional. La estrechez de la calle multiplicó el efecto devastador de la detonación.

Al llegar a su casa, Oswaldo se enteró por su padre que la explosión había sido en Tarata. Con la mente en blanco empezó a caminar rumbo a la zona. “El olor a anfo se sentía a cuatro cuadras de distancia. Los vidrios rotos alfombraban las calles. Una vez en el lugar de la explosión no reconocí el edificio donde estaba mi consultorio, solo quedaban los pisos y las columnas, las paredes habían desaparecido por completo”, recuerda.

LAS VÍCTIMAS
Al darse cuenta de que algo malo ocurría, Gladys Carvajal, madre de la pequeña Vanessa, quiso refugiarse detrás de una pared con su hija en brazos. Instantes después de la explosión, Vanessa siente un intenso dolor en la pierna y se lo comunica a su madre quién pega un grito desgarrador. No se dieron cuenta cuándo perdió una de sus piernas.

En su desesperación, Gladys le pide a un tío que las acompañaba que auxilie a Vanessa y este la lleva al hospital Casimiro Ulloa. Ella empezó a busca el miembro mutilado con la esperanza de que le fuera reimplantado.

A Vanessa se le colocó una prótesis y se convirtió en la niña símbolo del rechazo total en contra del terrorismo.

En medio del caos, los gritos de dolor, el fuego que devoraba los edificios aledaños, Oswaldo, que observaba atónito el esqueleto de lo que fue su consultorio, se encontró con otro de sus hermanos, Felipe, quien resultó ser el paciente a quien Pedro estaba esperando y que no había llegado a tiempo a la cita. La desesperación de saber si algo le había ocurrido hizo que sin medir las consecuencias ingresaran en el edificio.

El panorama con el que se encontraron fue dramático. Los heridos quejándose y rogando por ayuda en los pasadizos destrozados se tropezaban con otros que yacían en el suelo. “Todos sangraban de los oídos”, recuerda.

Subió 4 pisos y encontró su consultorio destrozado, vacío, como si los muebles se hubiesen pulverizado. “La refrigeradora estaba incrustada entre dos columnas, las paredes se habían movido de su lugar. Pero, no había rastro de mi hermano. Las esperanzas de encontrarlo vivo volvieron”, explica. Pero, luego de una búsqueda más exhaustiva, lo encontraron debajo de una cortina. En el hospital intentaron revivirlo en vano. Pedro había muerto.

LOS PROTAGONISTAS
Alberto Andrade, el recordado alcalde Miraflores, continuaba despachando al momento de la explosión. Según su hija, Rocío Andrade, la onda expansiva levantó del suelo la mesa de alcaldía, que requería de 8 personas para ser cargada.

“Inmediatamente mi papá salió de su oficina y preguntó dónde había sido. Le informaron que en Tarata. Salió corriendo con la seguridad detrás. Fue uno de los primeros en llegar, incluso antes que los bomberos. Cuando mi papá dejó a los bomberos y serenos haciendo su trabajo, recogió a mi mamá y juntos recorrieron los hospitales para ver cómo se encontraban los heridos. Esa noche no durmieron en casa”, recuerda.

Al día siguiente del atentado, Alberto Andrade lideró la reconstrucción de Miraflores. Dispuso que trabajadores y maquinaria de la municipalidad recogieran los escombros y limpiaran los departamentos. Además, condonó deudas por impuestos y arbitrios a los vecinos afectados.

El periodista Gilberto Hume, quien trabajaba en ese momento para la cadena Univisión, se preparaba para un viaje de trabajo en su oficina, ubicada a unas seis cuadras de Tarata. Fue el primer periodista en llegar al lugar con una cámara de video. Son suyas las terribles imágenes captadas minutos después del estallido en las que se ve a un hombre desesperado gritando: “¡Carlos! ¿Dónde está Carlos?”.

“Subí con mi cámara a uno de los edificios para captar imágenes de la tragedia. La luz de mi cámara sirvió para guiar a los bomberos en la oscuridad. Mi primera reacción fue ayudar”, cuenta.

Diecinueve años después, esas imágenes dejaron cicatrices imborrables en la memoria de miles de peruanos.

LA DEMOCRACIA DE LA FE Y RECHAZO AL TERROR Y LA MUERTE
Dos meses después, con Abimael Guzmán capturado, Oswaldo Cava Gárate, quien perdió un hijo en el atentado de Tarata, fue la imagen de la llamada Marcha por la Paz y la Vida en la que vecinos de Miraflores demostraron su satisfacción por la captura del líder terrorista. A esa marcha, realizada el 20 de setiembre, se unió un numeroso grupo de vecinos de Villa El Salvador (VES), que el 17 de julio sufrió un grave atentado con carro-bomba contra la sede municipal y su comisaría, en el que murió un policía. “¡No nos vencerán!” fue la arenga del doctor Cava Gárate repetida por miles de personas.

Ese día, ambos distritos emitieron una declaración conjunta en la que se comprometían a apoyarse mutuamente para afrontar casos de emergencia, sea de cualquier naturaleza o circunstancia. Alberto Andrade, alcalde de Miraflores, y, Johnny Rodríguez, de Villa El Salvador, fueron parte importante de esas marchas “que se realizaron durante varios años y que llegaron a convocar a 20 mil o 30 mil personas”, recuerda Oswaldo Cava Arangoitia.

“Mi papá se convirtió en la imagen de la protesta contra el terror y empezó a recibir amenazas de muerte. Los terroristas le temían porque lo consideraban un ideólogo de la paz”, explica.

Pese a todo el dolor que produjo la pérdida de su hijo, Cava Gárate nunca estuvo de acuerdo con la pena de muerte.

Hoy, que se conmemora el aniversario 19 del cruel atentado, la Municipalidad de Miraflores ha convocado a la jornada Rosario por la Paz en el Boulevard de la Solidaridad, en el monumento a las víctimas de la calle Tarata, a las 5 p.m.

EN PUNTOS
El atentado de Tarata fue considerado un “error” por Abimael Guzmán porque “no se golpeó a la gran burguesía nacional” y porque Tarata no era el objetivo principal. Sin embargo, la cantidad de explosivos utilizada y la hora elegida eran una demostración de la insanía con la que actuaba Sendero Luminoso.

Ese día, los terroristas atacaron puestos policiales en Bellavista, Ventanilla, Villa María del Triunfo, San Gabriel, Villa El Salvador, Nueva Esperanza y Huachipa.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n