Ir al contenido principal

SUDAFRICA CELEBRA LOS 93 AÑOS DE MANDELA


PERU 21 JULIO 18, 2011

Sudáfrica celebra los 93 años de Mandela

Más de 12 millones de niños le cantaron al veterano exmandatario y Premio Nobel de la Paz de 1993 por su cumpleaños.

Mandela pasará el resto de su día acompañado de su familia. (Reuters)
Más de 12 millones de escolares cantaron hoy en honor del expresidente sudafricano Nelson Mandela, quien hoy cumple 93 años. Diversas personalidades políticas se pronunciaron en esta fecha especial para el Premio Nobel de la Paz de 1993.

Por iniciativa de su fundación, el 18 de julio es reconocido desde el 2009 por la ONU como el Día Internacional de Nelson Mandela, fecha en la que el organismo hizo un llamado a la población mundial a dedicar 67 minutos de su tiempo en ayudar al prójimo, como una forma de rememorar los 67 años de lucha del veterano líder político por una democracia multiracial en su país.

“Como primer presidente de una sociedad libre y democrática en Sudáfrica, puso las bases de una sociedad sin racismo, democrática y próspera”, señaló el actual presidente, Jacob Zuma, en su felicitación que culminó con un “¡Te queremos!”.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó la visión de mejorar al mundo del recordado exmandatario. “La herencia de Mandela es la de la sabiduría y la fuerza, y en el aniversario de su nacimiento, recordamos el ejemplo de su vida”, refirió.

Mandela pasará el resto de la jornada junto a su familia en la ciudad de Qunu y alrededor de unos 90 niños (10 por cada provincia del país) lo acompañarán en una serie de homenajes por su día.
______________________

PERU 21 ENERO 28, 2011

Nelson Mandela fue dado de alta

El expresidente de Sudáfrica, de 92 años, recibió más de 10,000 mensajes de apoyo. “Tiene una gran capacidad de recuperación”, dijo su médico.

El exmandatario incluso bromeó con su esposa y las enfermeras del hospital. (Reuters)
El ex presidente sudafricano Nelson Mandela fue hoy dado de alta en un hospital tras sufrir una aguda infección en las vías respiratorias. Las autoridades dijeron que el político de 92 años bromeaba con su esposa y enfermeras, encarando la vejez “con la mayor gracia”.

El secretario de Salud, Vejaynand Ramlakan, dijo a la prensa que el político será cuidado ahora en su casa tras pasar 48 horas en el Hospital Milpark de Johannesburgo. “El estado de ánimo de Mandela es bueno. Para un hombre de 92 años, tiene una capacidad de recuperación que no cesa de sorprendernos”, añadió.

“Nos alegramos mucho esta tarde al saber que ha sido dado de alta”, dijo a los reporteros Mandla Mandela, nieto del expresidente. Un convoy de vehículos de seguridad y una ambulancia militar en la que viajaba Mandela abandonaron el hospital, llegando en pocos minutos a su casa.

Las autoridades dijeron el viernes que la oficina de Mandela ha recibido más de 10,000 mensajes de apoyo y buenos deseos, entre ellos del presidente estadounidense Barack Obama.
___________________________

PERU 21 FEBRERO 5, 2010

Nelson Mandela celebra los 20 años de su libertad

El ex presidente sudafricano fue liberado el 11 de febrero de 1990, luego de haber estado 27 años en prisión.

Mandela cumplirá 92 años el próximo 18 de julio. (Archivo)
Nelson Mandela, algunos familiares y varios ex compañeros en la lucha contra el apartheid, brindaron para celebrar el vigésimo aniversario de la excarcelación del activista.

Mandela fue liberado el 11 de febrero de 1990, luego de 27 años de prisión. Pasó la mayor parte de ese tiempo en Robben Island, en Ciudad del Cabo.

En un video de la celebración en su casa en Johannesburgo, difundido el jueves, se aprecia a Cyril Ramaphosa, líder del Consejo Nacional Africano, quien ayudó a organizar la bienvenida a Mandela hace dos décadas. Ramaphosa propuso un brindis y dijo que Mandela sigue siendo una inspiración y que los sacrificios hechos por él nunca se olvidarán.

La ex esposa de Mandela, Winnie Madikizela Mandela, y algunos de sus hijos y nietos, aparecen en el video, durante la celebración, en el video difundido por Zinc Media, una productora propiedad de la hija del ex mandatario, Zindzi Mandela.

Zinc prepara un documental sobre el aniversario, llamado “Conversaciones sobre aquel día”.

Mandela, quien cumple 92 años el 18 de julio, permanece prácticamente retirado de las actividades públicas.
_________________________

EL COMERCIO JULIO 18, 2008

PERSONAJE DEL SIGLO XX

El símbolo de la lucha contra la segregación racial en Sudáfrica está hoy de cumpleaños.
En 1994 se convirtió en el primer presidente negro de su país tras la abolición del ‘apartaid’.

MANDELA: LA LEYENDA CUMPLE 90 AÑOS.

Antes de recibir su sentencia perpetua, Nelson Mandela se paró ante la corte de los blancos y les dijo: “He peleado contra la dominación blanca, y he pepeado contra la dominación negra. He buscado el ideal de una sociedad libre y democrática. Es un ideal que espero poder vivir para ver realizado. Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para morir”.

Horas después era llevado prisionero a Robben Island, una minúscula isla ubicada frente a Ciudad del Cabo, casi en el punto final del continente africano. Era el 12 de junio de 1964. Nelson Mandela, el símbolo de la resistencia sudafricana contra el ‘apartheid’ no conocería la libertad en largos 27 años.

Hoy, 18 de julio, ese hombre dispuesto a morir por la igualdad cumple 90 años y su figura es una leyenda: heredero de un clan, abogado, guerrillero, líder político, prisionero, presidente, activista y el personaje con quien cualquier estrella quiere fotografiarse.
Nelson Rolihlahla Mandela llega a la novena década en un halo de casi santidad. Un político que trascendió los vicios del oficio y que ha sido capaz de sentarse con sus enemigos, de extenderle la mano a sus aliados y a los rivales de sus aliados.

LA LIBERTAD

Con el correr de los años, Mandela se convirtió en el prisionero político más conocido del planeta. El régimen del ‘apartheid’ tenia más detractores en el mundo y la supremacía blanca en Sudáfrica se sentía acorralada. La violencia se multiplicó haciendo la situación insostenible.

En la década del 80, el Gobierno quiso negociar con Mandela y liberarlo a cambio de que renunciara a la violencia. El se rehusó y continuó confinado. La ausencia del famoso prisionero se hacía más presente.
Finalmente, a la edad de 71 años Mandela fue liberado en 1990. dejando atrás el rencor y con la inagotable paciencia que le dieron sus años en la cárcel, no tuvo problemas en dialogar con sus antiguos carceleros y represores. Compartió en 1993 el premio Nobel de la Paz con Frederick de Klerk, quien le transfirió el cargo un año después.

En 1994 se convirtió en el primer presidente negro del país gracias a las primeras elecciones multirraciales. Así llevó a su país a una difícil transición en la que la minoría blanca debió acostumbrarse a tener como máxima autoridad a un negro que años atrás habían considerado un terrorista.

Mandela sentó las bases de la naciente nación que se liberaba por fin del sistema racista y discriminatorio establecido oficialmente en 1948, y contra el cual luchó incansablemente durante su juventud.
Hemos triunfado en el esfuerzo de implantar esperanza en nuestra gente. Somos una nación arco iris que está en paz consigo misma”, dijo en su célebre primer discurso presidencial.

Tras cinco difíciles años en el poder, dejó el cargo en 1999 sin intentar la reelección .actualmente hay tres organizaciones con su nombre: la Fundación Nelson Mandela, dedicada a preservar el legado del líder sudafricano; la Fundación Mandela Rhodes, que otorga becas a personas con capacidad de liderazgo en África; y la Fundación Nelson Mandela para los niños.

Otras de sus principales preocupaciones es la lucha contra el VIH/sida. Su campaña 46664, llamada así por el número que se le consignó en prisión, recauda millones en donaciones para combatir una enfermedad que no dudó en tocar las puertas de su familia: uno de sus hijos, Makgatho, murió de sida a los 54 años en el 2005.

CUENTAS PENDIENTES
Pese a lo emblemático que resulta la figura de Mandela y que es, sin duda, uno de los personajes más influyentes del siglo XX, Sudáfrica aún no supera las taras del ‘apartheid’.
Es una de las naciones más peligrosas del mundo, donde diariamente ocurren 50 asesinatos y 150 violaciones, y donde el crecimiento económico sigue disminuyendo. El ideal de Mandela de un país sin racismo y sin sexismo, por el que él estaba dispuesto a morir, todavía no se cumple.

Esto se hizo palpable recientemente cuando el país se sumergió en una preocupante ola de violencia xenófoba, que dejó cerca de cien muertos. Esta vez, la discriminación no venía del blanco, sino del sudafricano negro contra los africanos extranjeros que emigraron al país en la última década, sobre todo Zimbabwe y Mozambique.

Algunos reclamaron su silencio, pero sus colaboradores lo defendieron diciendo que, por consejo médico, Mandela ya no debe hablar de temas controversiales que le generen estrés. De todos modos, el sudafricano salió al frente: “Vemos con desolación la continúa tragedia en Darfur, más cerca de casa hemos visto el estallido de la violencia contra los compañeros africanos en nuestro país y el trágico fracaso de liderazgo en nuestro vecino Zimbabwe”.
Pese a todo, Nelson Mandela, a sus trajinados 90 años, sigue siendo el político lúcido que guió a su país hacia la añorada igualdad.

____________________________
PERU 21 26 de Junio de 2008

El ejemplo del preso 46664

Hace poco, en un salón de clase, joven y femenino en su mayoría, se me preguntaba por qué la juventud no tiene referentes. Hoy debo decirles a mis alumnas y lectores que sí los hay e, incluso, estuvieron presos.
Nelson Mandela, como se señala en la página creada por su 90 cumpleaños (www.happybirthdaymandela.com), que se celebra el 18 de julio, se hizo abogado a los 34 años. A la misma edad, se involucró en la política.
A los 46 fue encarcelado por luchar contra el apartheid, con un número que pasó a la historia: el 46664. Salió 27 años después, en 1990, a consecuencia de una campaña que avergonzó al Gobierno sudafricano.

Tenía entonces 72 años y el mismo coraje de cuando joven. A los 75 le dieron el Premio Nobel de la Paz, junto con Frederik de Klerk, el presidente blanco que ayudó a demoler el infame muro de la discriminación.
A los 77 fue elegido presidente de todos los sudafricanos: negros, blancos, chinos, hindúes. En vez de dejarse capturar por los ánimos de venganza, impulsó un gobierno de reconciliación, un Estado para todos.

A los 81, creó la Fundación Nelson Mandela. A los 84, lanzó una campaña mundial contra el sida. Ahora, que va a cumplir 90, sigue lúcido, persiste en sus luchas, mantiene su sonrisa grande y generosa.
Mandela también ha sido objeto de críticas (la última ha sido por su silencio frente al drama de Zimbawe) y, años atrás, apostó -como último recurso- por la lucha armada. No fue un ángel, sólo un ser humano.

Pero un ser humano inmenso. Excepcional. Un referente para hombres, mujeres, ancianos, jóvenes, niños. Es simbólico que su gesta haya pasado por la cárcel, como confirmando lo dolorosa que es la libertad.
El progreso social sigue costando, todavía, la prueba de las mazmorras. Mandela la superó, sin que lo carcoma el resentimiento.
Fue libre entre rejas y luego en el poder. Feliz cumpleaños, querido preso 46664.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n