Ir al contenido principal

HERMANO DE OLLANTA HUMALA ADVIERTE: "HAY EXPECTATIVAS DE CAMBIO RADICAL"


PERU 21 JUNIO 8, 2011

Hermano de Ollanta Humala advierte: "Hay expectativas de cambio radical"

El economista Ulises Humala sostuvo que si su hermano el presidente electo no cumple sus promesas los caudillos regionales van a “exacerbar los conflictos sociales”

(Foto: Archivo El Comercio)
Ulises Humala, hermano del virtual presidente Ollanta Humala, sostuvo que el gobierno de Gana Perú ha generado muchas expectativas entre la población, por lo que “la gente está esperanzada en que sus vidas van a cambiar radicalmente a partir del 28 de julio”, fecha en que el nacionalista asume el cargo de manera oficial.

“Él va a tener que resolver una suerte de cuadratura del círculo. Para ganar las elecciones tuvo que calmar al sector empresarial, indicándole que no iba a realizar su programa original, sino que iba a realizar una suerte de gobierno socialdemócrata. Sin embargo, en la primera vuelta, él generó muchas expectativas y la gente está esperanzada en que sus vidas van a cambiar radicalmente a partir del 28 de julio”, indicó en declaraciones al diario chileno “La Tercera”.

El economista y profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería explicó que la ciudadanía cree que el balón de gas va a bajar de precio inmediatamente y que los salarios van a subir de inmediato, cuando en realidad su hermano “sabe que no va poder cumplir” estas promesas “a corto plazo”.

CONFLICTOS SOCIALES
Consideró que el líder nacionalista se “ha metido en un problema difícil” y que si no cumple lo que dijo en campaña, es posible que los caudillos regionales aprovechen la situación para exacerbar los conflictos sociales. “La situación se revela bastante incierta y problemática”, añadió.

Para finalizar, dijo que le será difícil a su hermano encontrar un ministro de Economía que les dé tranquilidad a los inversionistas y al mismo tiempo no disguste al pueblo o viceversa.
________________________

PERU 21 MAYO 20, 2011

Las muchas versiones de Antauro Humala

El etnocacerista y sus contradicciones sobre el ‘Andahuaylazo’: En el 2005 dijo que Ollanta organizó la asonada. Hoy la historia es diferente.

Respaldado por su hermano, tomó las armas contra el gobierno de Toledo. (Perú.21)
Cambiar de versiones sobre un hecho concreto parece un tema genético de los Humala. El último miércoles, en la Corte Suprema, Antauro Humala ensayó una nueva versión sobre el ‘Andahuaylazo’, el que protagonizó el 1 de enero de 2005 al intentar dar un golpe de Estado contra el gobierno democrático de Alejandro Toledo.

“Yo planifiqué, organicé y ejecuté la rebelión de Andahuaylas; mi hermano (Ollanta Humala) no tiene parte ni arte en estos hechos”, fue la declaración de Antauro ante la sala que preside el juez supremo Javier Villa Stein, quien en las próximas semanas decidirá sobre la apelación a la condena de 25 años de prisión que se le impuso por homicidio calificado.

VERSIÓN PRIMIGENIA. Pero esta versión dista en 180 grados de aquella que, un día después que tomara por asalto la comisaría de Andahuaylas, diera Antauro Humala, quien sostuvo que el operativo antidemocrático fue planeado y ordenado por su hermano mayor y hoy candidato a la Presidencia de la República, Ollanta.

“Andahuaylas ha sido escogida (como lugar de la rebelión) por orden expresa del comandante Ollanta; él me dijo ‘Antauro, mejor lo hacemos (al estilo) etnocacerista, nuestro patrón es (Andrés Avelino) Cáceres y el último bastión se realizó acá; entonces sales, haces la ‘huaripampeada’. No sé qué haces, pero tiene que ser históricamente Andahuaylas’”, narró entonces el hermano del líder de Gana Perú.

Este discurso, que data de hace seis años, fue respaldado por Ollanta Humala quien, desde Seúl, le envió un fax a su hermano incitando a los etnocaceristas a seguir con la intentona golpista hasta obligar al entonces presidente Toledo a dejar el poder.

El respaldo fue reiterado en la entrevista que en enero de 2005 dio a RPP desde Seúl. “Yo respaldo la acción política de mi hermano, que es una insurgencia popular. La acción política sí la respaldo, como la respaldaría si el gremio periodístico asume una actitud viril y toma de repente una estación de radio para exigir la renuncia del presidente para que le devuelva su soberanía”.

En esa misma conversación, Ollanta Humala justifica el asesinato de los cuatro policías a consecuencia del ‘Andahuaylazo’: “Esos son hechos fortuitos. Es como si, en esa acción, una persona se cae del segundo piso y se rompe la cabeza; entonces, no cabe la pregunta de si yo avalaría también una rotura de cabeza”.
__________________________
EL COMERCIO MAYO 19, 2011

Caso ‘Andahuaylazo’: la cuestionable defensa de Issac y Antauro Humala

Para el líder etnocacerista y su padre, que es su abogado, los cuatro policías no fueron asesinados, sino “caídos en armas”

Muy cuestionables fueron los argumentos que dieron Antauro Humala y su padre Isaac Humala, quien fungió como su abogado, en la audiencia en la que el líder etnocacerista pidió la anulación de su pena de 25 años de cárcel ante la Corte Suprema por el ‘Andahuaylazo’, en donde murieron cuatro policías y dos reservistas en enero del 2005.

Como se recuerda, Humala fue condenado en setiembre del 2009 por los delitos de rebelión, secuestro agravado, contra la fe pública, contra el patrimonio, tenencia ilegal de armas y homicidio calificado.

“FUERON CAÍDOS EN ACCIÓN DE ARMAS”
Sin embargo, Isaac Humala consideró que su defendido, es decir su hijo, no cometió ninguna de las mencionadas faltas y que, en todo caso, debería ser procesado por “sedición”, pues hizo uso de su derecho constitucional a la insurgencia.

Fuera del Palacio de Justicia, expresó su posición sobre las muertes de los policías: “Eso no es asesinato, en guerra entre soldados, en batalla, en combate, ahí no hay asesinatos. Son caídos en acción de armas”.

Ante el tribunal, insistió en que “no es correcto que se haya sentenciado y se haya procesado a los del “Andahuaylazo” por homicidio calificado o asesinato. Los policías no estaban paseándose. No cabe el término homicidio calificado o simple, sino caídos en acción de armas”.

En su intervención, Antauro Humala, se defendió diciendo que los policías a los cuales enfrentó en la comisaría de Andahuaylas también usaron sus armas.

“Fue una acción de armas entre elementos preparados, entrenados en usar armas y emplearlas para el combate. Los señores policías no fueron con flores, fueron armados hasta los dientes, con chaleco antibalas, ametralladoras y fusiles”, refirió y añadió que no se puede especificar quién hizo los disparos, porque no hubo reconstrucción de los hechos.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 18, 2011

Antauro Humala reitera inocencia por las muertes del ‘Andahuaylazo’

Por otro lado, dijo que su hermano Ollanta no tuvo ‘arte y parte’ en este caso

Pese a sus declaraciones de hoy exculpando a su hermano Ollanta, Humala dijo todo lo contrario hace algunos años en este video. (YouTube)(http://elcomercio.pe/lima/759437/noticia-antauro-humala-reitera-inocencia-muertes-andahuaylazo)
Antauro Humala asumió su total responsabilidad sobre la toma de la comisaría de Andahuaylas en enero de 2005. Sin embargo, se declaró inocente por la muerte de los cuatro policías y dos civiles durante dicha enfrentamiento ya que aseguró que nunca se pudo determinar de qué arma provinieron los disparos.

“(La toma de la comisaría) el 1 de enero del 2005 en Andahuaylas (fue organizado) por mi persona, en la cual mi hermano Ollanta no tuvo ‘arte y parte’. Yo dirijo, preparo y asumo la responsabilidad total”, manifestó.

Asimismo, indicó que como soldado, él tenía el deber de “insugir” si es que veía que el gobierno traicionaba a la patria.

“En esa ocupación de la comisaría se cogen las armas que estaban ahí porque nosotros, los soldados del Perú hemos jurado usar las armas en defensa de la patria. No ante el gobierno de turno sea de Alejandro Toledo, del Virrey Abascal o de Perico de los Palotes. Y si yo veo que el gobierno “x” traiciona a la nación eterna y milenaria, yo como soldado que he juramentado tengo el deber de insurgir”, dijo en su alegato.

De igual manera, dijo que ni él ni los 600 reservistas portaban armas al momento de ingresar a la sede policial en Andahuaylas el 31 de diciembre del 2004, por lo que no se efectuó disparo alguno en ese momento.

“Impregnado de ese pensamiento y de la situación política ingresamos sin armas y capturamos esa comisaría sin un solo tiro, solamente hubo un herido que fue un reservista que se cayó de un segundo piso”.

Finalmente se deslindó de la responsbailidad sobre la muerte de las seis personas durante la jornada de lucha.

“Nunca se pudo determinar fehacientemente si este señor o ese señor disparó el fusil que le dio a tal señor. Además, no solo estábamos nosotros en este enfrentamiento sino también 800 policías y 1.200 soldados. Teóricamente pudo haber salido disparos de cualquiera de esas bocas de fuego”.

* Antauro Humala expone sus argumentos sobre el caso 'Andahuaylazo'
Esta mañana llegó a Palacio de Justicia para pedir anulación de su condena de 25 años por la muerte de cuatro policías y dos civiles en Andahuaylas

(Andina / elcomercio.pe). Hoy, al promediar las 8:30 a.m., Antauro Humala acudió a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema (SPP) de Justicia para sustentar sus alegatos en el caso “Andahuaylazo”.

En audiencia pública, Humala Tasso expone sus argumentos contra la sentencia que lo condenó en primera instancia a 25 años de prisión por la muerte de cuatro policías y dos civiles en la ciudad de Andahuaylas, en enero de 2005.

El Tribunal le ha concedido el uso de la palabra a Humala por espacio de 20 de minutos. Asimismo, su padre y abogado, Isaac Humala sustentó hace unos minutos la defensa legal a favor de su hijo.

El presidente del colegiado, el doctor Javier Villa Stein, refirió que la vista de la presente causa será resuelta dentro de los plazos previstos en la ley.

Como se recuerda, en setiembre de 2009 la Primera Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte de Lima halló responsable a Humala Tasso de siete delitos: rebelión, secuestro, contra la seguridad pública, sustracción de armas de fuego, daños calificados, tenencia ilegal de armas de fuego y homicidio calificado, condenándolo como autor mediato de la muerte de cuatro policías.

En esa oportunidad también fueron sentenciados a 20 y 15 años de pena privativa de la libertad Tito Palomino Almanza y Daniel Ludeña Loayza, respectivamente. Se les impuso – junto a Humala – el pago de manera solidaria de una reparación civil de cien mil soles a favor del Estado y 280 mil soles a favor de los deudos de cada uno de los policías asesinados.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 17, 2011

Antauro Humala demandó a Jaime Bayly por hablar del ‘Andahuaylazo’

A través de su abogada, el líder etnocacerista pidió al periodista la rectificación de forma “inmediata, gratuita y proporcional”

El líder etnocacerista, Antauro Humala, decidió interponer una demanda constitucional de amparo contra Jaime Bayly por haberlo sindicado como autor del asesinato de cuatro policías en una comisaría de Andahuaylas en enero de 2005.

Rosario Montero, abogada del hermano de Ollanta Humala, informó que su defendido reclama al conductor del programa dominical “Bayly”, la reparación de sus derechos violados, así como una rectificación de forma inmediata, gratuita y proporcional por las “declaraciones inexactas y agraviantes” vertidas en su espacio.

“El señor Bayly viene violando reiterada el derecho de presunción de inocencia”, señaló Montero, quien recordó que la culpabilidad del líder etnocacerista se determinará el próximo miércoles 18 de mayo, día en que la Corte Suprema verá su causa en audiencia pública.

“El señor Antauro no está siendo procesado en calidad de cómplice de Ollanta Humala. Miremos y analicemos la distorsión a la opinión pública del señor Jaime Bayly”, dijo la abogada del líder etnocacerista.
_________________________

EL COMERCIO ABRIL 24, 2011

Antauro critica concesiones de su hermano Ollanta

El cabecilla del ‘andahuaylazo’ lo acusa de usar malas artes de politiqueros

(Archivo)
El encarcelado cabecilla del levantamiento en Andahuaylas, Antauro Humala Tasso, criticó que su hermano Ollanta Humala, candidato presidencial de Gana Perú, haya hecho “concesiones políticas” y le demandó cumplir los ejes centrales de su plan de gobierno.

“El apoyo a un eventual gobierno de mi hermano estaría supeditado a que cumpla los ejes centrales de su plan de gobierno original, sin las concesiones políticas que actualmente viene efectuando a la partidocracia globo neoliberal”, declaró Antauro Humala, condenado a 25 años de cárcel, en entrevista escrita al diario “Perfil”, de Argentina.

Agregó que “Ollanta juega políticamente con las mismas artimañas de los partidos tradicionales” y aunque reconoció haber dicho que el lugar del levantamiento (Andahuaylas) fue elegido por su hermano Ollanta, trató de liberarlo de cualquier sospecha: “Debo aclarar que siempre actué independientemente, sin recibir órdenes de nadie”.
______________________
PERU 21 ABRIL 24, 2011

Antauro espera triunfo de su hermano para salir de cárcel

Desde Piedras gordas cambia de discurso y limpia a Ollanta por el ‘Andahuaylazo’. Dijo que votaría por Gana Perú, si estuviera libre, pese a que su hermano no lo visita.

Nota de redacción: Desde su prisión en Piedras Gordas, Antauro Humala respondió un cuestionario de preguntas al periodista Leandro Darío, del diario Perfil, de Argentina, en la que señala que en un eventual gobierno de su hermano, los etnocaceristas no permitirán que siga tras las rejas. A continuación la entrevista publicada ayer en el diario argentino.

Encerrado hace siete años en la prisión de Piedras Gordas por protagonizar una insurrección militar contra el gobierno de Alejandro Toledo, el mayor retirado Antauro Humala, disparó en diálogo exclusivo con PERFIL contra su hermano Ollanta que le disputará la segunda vuelta a Keiko Fujimori, al aseverar que el dirigente nacionalista “juega políticamente con las mismas artimañas de los partidos tradicionales”. Antauro, que protagonizó también un alzamiento militar contra Alberto Fujimori, decidió romper el silencio que mantiene con los medios peruanos y a través de un cuestionario enviado por este diario, no descartó levantarse en armas contra un eventual gobierno de Ollanta.

¿Cree que la sentencia de 25 años que le aplicó la justicia peruana es justa?
Estoy detenido por el cargo de “rebelión” a consecuencia del levantamiento efectuado en Andahuaylas, en enero de 2005, contra el gobierno de Alejandro Toledo. Respecto a la sentencia impuesta de 25 años, obviamente la considero absurda, puesto que la misma Constitución Política de mi país contempla el derecho de insurgencia contra todo gobierno ilegítimo, tal como fue el del presidente Toledo, inscrito con firmas falsas y volcado al ‘globo-neoliberalismo’.

¿Qué vinculación tuvo su hermano en el último levantamiento militar que usted protagonizó?
Ni reciente ni anteriormente he involucrado a alguien en el alzamiento. Sucede que el canal de televisión peruano Frecuencia Latina propaló un video de cuando tomé Andahuaylas, en el que declaró a la población que el lugar de la insurrección había sido ordenado por Ollanta. Pero debo aclarar que siempre actué independientemente, sin recibir órdenes de nadie. En cuanto a por qué yo soy juzgado y condenado y mi hermano no, pregúnteles a los jueces peruanos.

En los siete años que lleva detenido, su hermano nunca lo visitó. ¿Por qué se alejaron política y personalmente?
Él (Ollanta) se alejó políticamente de mí. No me visita desde noviembre de 2005. Creo que, si bien es cierto que el origen común ideológico como político fue nuestro padre, en mi caso sigo manteniendo con claridad la esencia etnocacerista en la nacionalidad y, por eso, mi expresión política resulta mucho más radical y fundamentalista que el proyecto de mi hermano. En todo caso, la gran diferencia entre ambos, perfilada desde aquella primera insurgencia militar en Tacna en octubre de 2000, fue la clásica dicotomía entre reforma y revolución.

¿Se siente traicionado por su hermano?
(No contesta la pregunta.)

¿Cuál es la principal virtud que tiene su hermano que lo puede llevar a la Presidencia?
Ollanta juega políticamente con las mismas artimañas de los partidos tradicionales; esa es su principal virtud, si así se le podría clasificar.

¿Se levantaría en armas contra un eventual gobierno de Ollanta?
Los etnocaceristas nos levantaríamos en armas (ya lo hemos hecho contra los gobiernos de Fujimori y Toledo) contra todo gobernante que traicione los intereses nacionales. El apoyo a un eventual gobierno de mi hermano estaría supeditado a que cumpla con los ejes centrales de su Plan de Gobierno original, sin las concesiones políticas que actualmente viene efectuando a la partidocracia globo-neoliberal.

Keiko Fujimori prometió otorgar una amnistía y liberar a su padre, el expresidente Alberto Fujimori. ¿Tiene esperanzas de que su hermano Ollanta haga lo mismo con usted en caso de ser electo presidente?
La campaña de Keiko tiene otro eje central, que es la manutención del programa globo-neoliberal. La liberación de su padre, por lo menos oficialmente, no constituye un punto central de su programa. Sin embargo, resulta un recurso básicamente emotivo para su electorado, con proyecciones de potenciamiento político. En cuanto a mi liberación, no necesito tener esperanzas, pues aún en el supuesto de que pierda Ollanta, penitenciariamente me corresponden beneficios, habida cuenta de que ya llevo siete años preso. No obstante, en un escenario presidencial con Ollanta se suscitaría un cortocircuito en el electorado nacionalista, que no admitiría mi permanencia en prisión. Además, mi liberación se deberá más a factores sociopolíticos que políticos electorales.

¿A quién votaría en la segunda vuelta: a Keiko Fujimori o a su hermano?
Los presos no votamos en el Perú. Pero si tuviera la obligación de votar y frente a un contexto de crisis en el que no hay otra opción, votaría por mi hermano Ollanta aunque no me visita.
____________________________

EL COMERCIO ABRIL 4, 2011

Fiscalía solicitó seis años de prisión para Antauro Humala

El líder del Movimiento Etnocacerista es acusado de haber sobornado a funcionarios del INPE

La Segunda Fiscalía Superior Anticorrupción solicitó está mañana al Poder Judicial que Antauro Humala, líder del Movimiento Etnocacerista, sea sentenciado a seis años de cárcel por el delito de corrupción de funcionario en agravio del Estado.

Humala Tasso es acusado de haber entregado sobornos a seis agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a cambio de recibir beneficios en el interior del penal Piedras Gordas, donde se encuentra recluido tras recibir una pena de 25 años de prisión por el ‘Andahuaylazo’.

La instancia superior fiscal, según informó Radio Programas, pidió también que los agentes involucrados sean inhabilitados por tres años para el ejercicio de cualquier cargo público y que paguen una reparación de 35 mil soles a favor del Estado.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n