Ir al contenido principal

CAMPAÑA DE LA TELETON LE DIO AL PERU SU TERCER CANNES EN PUBLICIDAD

EL COMERCIO JUNIO 22, 2011

Campaña de la Teletón le dio al Perú su tercer Cannes en publicidad

Este premio lo consiguió la agencia JWT, que también consiguió el galardón en Press (prensa) por la campaña del crédito vehicular de Interbank, y el bronce que Ogilvy Perú logró

(Video: YouTube)(http://elcomercio.pe/economia/798106/noticia-video-campana-teleton-le-dio-al-peru-su-tercer-cannes-publicidad)
JULIO PÉREZ LUNA

Y van tres. Hoy por la mañana la página de prensa del festival Cannes Lions 2011 confirmó que J. Walter Thompson Perú había obtenido un león de bronce en la categoría Design (diseño publicitario) por su trabajo “Pena por Alegría” que realizó para la Teletón 2010. Este premio se suma al galardón de plata que la misma agencia consiguió en Press (prensa) por la campaña del crédito vehicular de Interbank, y el bronce que Ogilvy Perú logró en Direct (marketing directo) por la acción publicitaria en cines para el instituto English Excellence. En total, son tres los leones que los peruanos van cazando en el safari más importante de la creatividad mundial.

La campaña de JWT para la Teletón ya había ganado hace pocas semanas el oro en El Gran APAP 2011 y en los Effie Awards Perú en la categoría Fines no comerciales, debido a que logró casi duplicar la meta (recaudaron 3 millones 436 mil soles) y provocó que los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios elevasen su autoestima, al rediseñar sus muletas y sillas de ruedas. “Nos dimos cuenta de que casi todas las campañas de la Teletón usaban la pena para sensibilizar a la gente y pedirles dinero. Entonces nos pareció que había la oportunidad de trabajar esta marca desde una perspectiva diferente: la alegría. Al final es la razón por la que uno tiene mayor intención de ayudar”, comenta el director creativo de JWT Javier Graña.

La edición 58 del Cannes Lions finaliza este sábado con la premiación de la categoría más esperada: Film (comerciales de televisión). Todavía hay piezas nacionales en competencia, así que a cruzar los dedos.

Mañana en la página de Publicidad y Marketing de El Comercio (páginas 12 y 13 de Economía y Negocios) no se pierda todo sobre la buena participación peruana en el festival Cannes Lions. Que sigan los éxitos en esta cacería.
____________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 20, 2010

Coca-Cola y Claro: las más presentes en la mente del limeño

Consultora GRM identificó las marcas de mayor recordación, entre las que también figuran Movistar y Metro. Sodimac, KFC y el Mega Plaza son los mejores en su rubro, según encuestados

Coca-Cola y Claro son las marcas más escuchadas o vistas durante el presente año. Así lo revela el estudio de Percepciones 2010, elaborado por la consultora Global Research Márketing (GRM), basado en una encuesta realizada a 400 personas de todos los niveles socioeconómicos, hecha en Lima y el Callao a finales de noviembre.

El referido documento precisa que Coca-Cola y Claro son recordadas por el 16% y 14% de los encuestados. A ambas marcas les sigue Telefónica/Movistar (12%) y Metro (6%).

Esta distribución en la recordación de marca es diferente a la registrada en el 2009, cuando Claro mantenía el liderazgo con 15%, seguido por Coca-Cola (13%), Brahma (10%) y Metro (8%).

En sectores, Metro mantiene el liderazgo de marca en autoservicios/supermercados desde el 2008, en tanto que Saga Falabella es la más recordada en tiendas por departamentos con un 37%. Cabe precisar que en su primer año de operaciones, Oechsle es recordado por el 1% de los encuestados.

Además, la mejor tienda de construcción es Sodimac, el mejor restaurant de comida rápida es Kentucky Fried Chicken (KFC) y el mejor centro comercial es el Mega Plaza Independencia, según opinión del 52%, 25% y 20% de los encuestados, respectivamente.
____________________________
EL COMERCIO JUNIO 26, 2010

La publicidad se atrevió a dejar de lado la imagen idealizada de la madre

En la realidad, las madres, al igual que todas las personas, son imperfectas. El publicista Gustavo Rodríguez nos demuestra que en los comerciales también pueden serlo

Mamitas de hoy (http://elcomercio.pe/noticia/501082/publicidad-deja-lado-imagen-idealizada-madre)
Por: Gustavo Rodríguez Escritor*

¿Recuerda cuando los fideos Lucchetti se anunciaban aquí como “La pasta de mamá”? Las canciones eran suaves, las mamás sonreían, los niñitos se abrazaban a las faldas.

Bueno. Hace poco me topé con la campaña de unos fideos Lucchetti que, comparada con aquella edulcorada, parece sacada de South Park. Esta campaña es de la empresa argentina Molinos, que compró la marca Lucchetti a la firma chilena que también estuvo presente en el Perú. Lo interesante de este caso es cómo, a ambos lados de los Andes, hay una marca que se pronuncia igual, pero que le habla a las madres con enfoques tan distintos. Le aconsejo que entre a You Tube y vea la versión argentina. Se llama “Mamá Lucchetti”. Se va a divertir.

Por ejemplo, en el spot La licuadora vemos en una cocina a una mamá y a su hijito. Ambos son unos monigotes de plastilina. El niñito le pide cargosamente a la mamá que le compre un robot y ella enciende la licuadora cada vez que el niño abre la boca. El contrapunto es delirante. En otro spot, otra mamá de plastilina se enfrenta a una pila inmensa de platos sucios y decide apagar la luz en un divertido intento por ver limpia su cocina.

Al proclamar lo entretenida que es la campaña argentina no pretendo minimizar a la chilena, cuyos lineamientos se siguieron también aquí y con gran éxito. Quiero exponer de qué manera la visión de la mujer como ama de casa en América Latina avanza inexorablemente hacia otros enfoques. La campaña “La pasta de mamá” se solidariza con las madres que se esfuerzan por demostrar su cariño a través de las labores de la casa. La campaña argentina también busca reconfortar a las madres, pero a través de un camino inverso: “No te sientas mal por no darle todo a tu familia: eres humana”.

La primera idealiza con ternura. La segunda, aterriza con humor. Alguna vez opiné que estos son tiempos injustos para la mujer: en nombre de la modernidad se le exige ser buena esposa, buena amante, buena madre y buena trabajadora, todo al mismo tiempo. A los hombres no se nos exige tanto. Una madre que trabaja tiene todo el derecho de hacer una sopa instantánea de fideos. Finalmente, hay otra razón por la que me gusta tanto “Mama Lucchetti”: Mi madre jamás fue perfecta. Y, a pesar de eso, la amo.
____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 24, 2009

Publicidad peruana en el 2009: año duro y creativo

8:17 | Algunos expertos hacen un balance del 2009 y coinciden en su optimismo al creer que el 2010 será mucho mejor. ¿Usted qué opina?

Por Julio Pérez Luna

Ya jugamos al amigo secreto y nos fuimos de fiesta con la gente de la agencia para relajarnos luego de un año de chamba. Es hora de repasar lo que hemos hecho y leer los balances de los expertos en la materia sobre este 2009 que se nos va… y sobre lo que vendrá.

FORTALECIDOS
“La inversión publicitaria, proyectada para el cierre del 2009, va 17% por encima del año anterior. Cuando en enero la crisis mundial hiperventiló la industria, el resultado fue un primer semestre de ofertas y promociones, y un gran enfoque en asesoría y estudios. En el segundo semestre se tomaron decisiones para fortalecer la imagen y el posicionamiento. La pauta generó un año positivo para las agencias en inversión y para los anunciantes en ventas. Veo un muy buen 2010 para el sector. Salimos fortalecidos de un año complejo y ahora debemos empezar con optimismo”, afirmó Ximena Vega Amat y León, vicepresidenta regional de Planeamiento Estratégico de Mayo.

UN MEJOR 2010
“Año a año hay una mayor conciencia de que la parte creativa es importante. Destaco el comercial de Páginas Amarillas (el de los títeres) que es el mejor que he visto en muchos años. Creo que el Banco Continental ha acertado al asociarse con Gastón Acurio. Sin embargo, este 2009 ha sido un poco retraído. Pienso que el 2010 va a ser un buen año para la publicidad. Es importantísimo no olvidar que la publicidad no es otra cosa que la comunicación del márketing. Es solo un instrumento. Esto es muy importante porque el mercado cada vez es más exigente y la competitividad, cada vez más grande”, sostuvo Manuel Echegaray, catedrático del IPP.

MÁS COMPETENCIA
“La categoría bancos ha salido con cosas novedosas y eficientes, como la de las cervezas, donde se ha visto una segmentación bastante interesante. Los anunciantes han sido más cuidadosos con sus inversiones. Al final del año esto ha cambiado un poco. El reto para las agencias en el 2010 es diseñar comerciales que tengan visibilidad, que sean asociados a las marcas y generen compra. Y las agencias de medios van a necesitar herramientas más precisas para identificar los medios que se ajustan mejor a cada una de las marcas. La inversión se ajustará a lo que los clientes necesitan”, dice Flavia Maggi, gerenta general de los premios Effie en el Perú.

LAS MARCAS EN INTERNET
“La crisis no se sintió como se esperaba. Se creció en muchos sectores en el segundo semestre. Los montos de inversión subieron ligeramente y la TV ha crecido en participación, según cifras de Ibope Time. Ha sido un año con una mayor preocupación en el branding (construir una marca). Muchas empresas entraron en las redes sociales e hicieron participar al consumidor en la construcción de sus marcas. Mención especial: el éxito de Crazy Combi en Facebook. Hubo nuevos anunciantes como Cementos Sol. Para el 2010 prevemos mayor crecimiento y más empresas extranjeras que busquen conquistar a nuestros consumidores, que son más exigentes, informados y positivos”, refiere Liliana Alvarado, presidenta de la Asociación de Márketing del Perú.
____________________________
LA REPUBLICA AGOSTO 14, 2009

¿Funcionan los avisos del gobierno?
Por: Mirko Lauer

La campaña que publicita logros a favor de la población viene teniendo un impacto desigual. La aprobación del gobierno sigue sobre una montaña rusa. ¿Cómo así? Una explicación: la gente no le cree, sobre todo en aquello que no puede ver. Otra: a la gente no le importa. O tal vez es porque hay pocos aplausos cuando las obras son consideradas obligación natural de un gobierno.

Podría ser que en algunos casos los avisos mismos sean un factor de irritación. Ciertamente lo son en el caso de los opositores puros y duros, los cuales consideran que un gobierno no debería usar fondos fiscales para divulgar sus avances. El gobierno argumenta que es la única manera de que la población sepa qué se hace con su dinero.

Los críticos más sofisticados hacen notar una marcada diferencia entre la insistencia en la buena marcha económica del país y el volumen de la inversión pública que figura en los avisos. Pero este no parece el tipo de argumento probable entre los beneficiados por las obras que, a juzgar por los avisos, son un número considerable.

Esos beneficiarios están dispersos por el territorio, y seguramente más concentrados en aquellas necesidades urgentes que subsisten, antes que en agradecer. Dos millones de nuevos electrificados rurales es un 7% de la población, si bien no todos son adultos con opinión sobre este tipo de asunto. Además vincularse a la vida eléctrica toma un tiempo.

Sin embargo la gran mayoría de esos electrificados debemos suponer que está en zonas rurales remotas donde un cambio de opinión a favor del gobierno se dejaría sentir, si hubiera cómo medirlo y transmitirlo. Concluida la obra, siempre será más rentable para esas localidades movilizarse en pos de su derecho a mayores beneficios.

En el espacio nacional están aquellas obras que algunos consideran logros cruciales y otros consideran irrelevantes, o al menos de poco interés. Hay poca capacidad para asociar las soluciones locales con un avance frente a los problemas nacionales. Para decirlo de otra forma, en cosa de logros, no todo alegra a todos por igual.

Vemos, pues, que frente a lo complicado de la tarea, la campaña del gobierno se queda corta. No por modesta, sino por telegráfica: muchos logros no nos entran en la cabeza si no hay una explicación que los ponga en contexto. Aunque no descartemos que en más de un caso el propio contexto demuestre que no todo el monte es orégano.

Además de telegráficos, los avisos de esta campaña son planos, pues en el deseo de alargar la lista termina dándoles a todos los logros parecida importancia. También en esta área los del público nos concentramos en uno o dos temas, rara vez en más.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n