Ir al contenido principal

GOBIERNO NO TIENE RECURSOS PARA ESSALUD


PERU 21 MAYO 31, 2011

Gobierno no tiene recursos para Essalud

Ministro de Economía, Ismael Benavides, dijo que el Ejecutivo analizará la aprobada exoneración a las gratificaciones antes de promulgarla.

Aún continúa evaluándose si recomiendan al Ejecutivo su observación o promulgación. (USI)
La aprobada autógrafa de ley del proyecto que plantea la ampliación de la exoneración de descuentos a las gratificaciones hasta el año 2014 aún no ha llegado al Ejecutivo, informó el ministro de Economía, Ismael Benavides. Por ello, manifestó que aún continúan evaluando si recomiendan al presidente Alan García su observación o promulgación.

Sin embargo, el funcionario adelantó que el Estado no tiene recursos ni existe el presupuesto para cubrir lo que Essalud dejaría de recibir si entrara en vigencia esta propuesta, aprobada por el Pleno del Congreso.

“Yo siempre soy partícipe de la rebaja de impuestos; se criticó la reducción del IGV, pero hoy se recauda más, y ello ha beneficiado a los consumidores. En este caso, en la medida en que los peruanos tengan más dinero va a ser mejor, pero la otra cara de la moneda son los servicios de Essalud, y eso también tiene que cuidarse, de manera que no decaiga la calidad de los servicios y no tengamos problemas con los asegurados”, indicó tras señalar que debe analizarse cómo se financiará el dinero que dejará de recibir la seguridad social.

Según Essalud, esta medida tendrá un costo en sus arcas de S/.4,000 millones hasta el año 2014.
___________________________

EL COMERCIO MAYO 26, 2011

Conoce por qué Essalud se opone a las gratificaciones sin descuentos

El presidente ejecutivo de esta entidad, Félix Ortega, dijo que con dicha medida dejarán de recibir unos 700 millones de soles

(Foto: Archivo El Comercio)

Todos los trabajadores, al menos los que están en planilla, ayer quedaron satisfechos con la aprobación del proyecto de ley que prorroga la vigencia de la exoneración del descuento a las bonificaciones por Fiestas Patrias y Navidad hasta el 31 de diciembre de 2014. Esta medida implica que los trabajadores continuarán recibiendo gratificaciones completas, al menos en los próximos tres años, pues parte de este pago no estará destinado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y a Essalud (o a una empresa prestadora de salud).

Sin embargo, hay un sector que resultaría afectado con la medida autorizada en el Congreso -gracias a 68 votos (7 en contra y 2 abstenciones). Se trata de Essalud, entidad que recibía un porcentaje del descuento que antes se hacía a las gratificaciones. Así, esta organización dejará de recibir unos 700 millones de soles con la medida, según informó hoy el presidente ejecutivo de Essalud, Félix Ortega.

“Estamos en Essalud sumamente preocupados por esta ley que ayer se aprobó, que no refleja otra cosa que el desconocimiento por parte de los congresistas de la realidad de Essalud”, declaró a RPP.

Ortega explicó que si dicha ley se practica no solo no podrán construir los otros 7 u 8 hospitales proyectados y presupuestados, sino que tendrían que tomar dinero de los gastos operativos. “Es decir, de los pagos de subsidios, de las compras de medicamentos, de la compra de material médico, del pago del personal para tratar de cumplir con esta ley. En pocas palabras sería la parálisis completa de la seguridad social”, añadió.

¿CÓMO FUNCIONÓ ESSALUD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SIN DICHO PRESUPUESTO?
Al menos en los últimos dos años los trabajadores en planilla recibieron gratificaciones sin descuentos, luego que en diciembre del 2008 aprobaran en el Congreso dicha medida en un contexto de crisis internacional.

Entonces, ¿cómo Essalud en todo este tiempo cubrió su déficit presupuestal sin recibir un porcentaje de las bonificaciones por Fiestas Patrias y Navidad? Félix Ortega señala que en estos años Essalud dejó de recibir 900 millones de soles por concepto de esta ley, por lo que no pudieron construir un hospital en Espinar, Pasco, Huaraz, Cajamarca y Piura.

Además, detalló que se dejaron de comprar equipos por más de 170 millones de soles y que no se pudo contratar a más médicos y enfermeras. “La lista de proyectos hospitalarios era de más de 30 hospitales. Ahora solo harán 25 y 7 se quedarán sin construir”, agregó.

Asimismo, Ortega recalcó en un enlace telefónico a RPP que la población asegurada aumentó a 45% y el personal en Essalud solo en 28%.

CRITICÓ A GARCÍA BELAUNDE
Félix Ortega consideró de “falacia” la información que habría hecho el congresista Víctor Andrés García Belaunde, quien propuso que las gratificaciones se mantengan sin descuentos, respecto a que Essalud dejó de gastar el año pasado 400 millones de soles.

“Le pido que no le haga daño al país y que defienda sus argumentos con documentos y veracidad”, indicó.

Por otro lado, mientras que dicho parlamentario habría indicado que solicitó a Essalud información sobre los hospitales de esta entidad y que solo le enviaron la de cinco; Ortega sostuvo que García Belaunde “habla verdades a medias y siempre coloca en sus diálogos algo de ponzoña, que es característico”.
___________________________
De: Guillermo Tejada Dapuetto [mailto:gtejadad@speedy.com.pe]
Enviado el: domingo, 27 de febrero de 2011 08:30 p.m.
Asunto: “PASEO" INHUMANO PARA UN NIÑO DE 5 AÑOS

“PASEO INHUMANO PARA UN NIÑO DE 5 AÑOS”

Sr. Director:

La (ine)ficiencia del sistema de salud peruano hoy en día va de Guatemala a “Guatepeor”. Hace unos días se presentó el caso de un accidente en la que un niño de 5 años de edad se cortó mas del 50% de un brazo de tal manera que se abrió la carne en dos. La madre que entró en schok sólo atinó a ponerle un pañal uniendo la carne que colgaba y apretando lo llevó en un taxi al Seguro de Chorillos (Av El Sol), donde tras ver la herida sangrante, riesgoso, corte profundo de piel y heridas internas, con la frescura de una “Gaseosa”, le dijeron a la madre del niño que el caso no se podía “tratar” allí. La madre que estaba supernerviosa pidió aunque sea una limpieza, lo que también fue negado. Tras suplicar atención le indicaron que debía llevarlo al Policlínico Angamos, lo cual también fue una odisea, pues los “taxistas” tras ver el cuadro se negaban a llevarlo.

Por fin tras encontrar un taxi se llegó al Policlinico Angamos donde también se negaron a atenderlo por la gravedad de la herida, la cual si fue (al menos) limpiada. La espera era desesperante ya que la ambulancia no tenía cuando llegar. El niño se quejaba, la situación era desesperante, la herida comenzó a sangrar de nuevo y tras exigir la ambulancia para derivarlo al Hospital Rebagliati tuvieron el “desparpajo” de decirnos que si querían ambulancia tenían que esperar de tres a cuatro horas, pues estaba “ocupada”.

Volvimos a salir a buscar otro taxi para irnos al Hospital del Empleado, en donde la “doctora de Guardia de Emergencia” indicó que la herida tenía que ser atendida en cirugía, pero tenía que esperar pues la sala estaba ocupada. La sangre salía y salía y la “doctora” ni se inmutó. Fue un milagro que la madre viese entre tanta gente a un Dr. de apellido Broncano,a quien ella había servido con el cuidado de su hijo, pidiéndole y suplicándole atención. Por supuesto que el Dr. Broncano se acordó de la señora y dio la ORDEN de atención inmediata. La orden fue dada a la doctora de emergencia, la cual nos había “choteado” y que milagrosamente encontró una sala de emergencia, cuando minutos antes nos había dicho que no había.
La operación mereció una sutura interna de seis puntos, dos cauterizaciones y 26 puntos externos, es decir una superherida que si no es por el Dr. Broncano, pues el niño se nos iba desangrado.

Hoy en época de elecciones donde TODOS los políticos se llenan la boca de políticas de salud y demás es bueno que sepan que las cosas no han cambiado para nada, pues a mi hace 18 años me indicaron en el hospital del Empleado que tenía que regresar dentro de 30 días, cuando mi esposa cumplia en ese día 9 meses. Tuve que quejarme y valerme de mi condición de periodista para que nos atendieran y operaran a mi esposa, Mi niña, hoy una linda señorita de 18 años, salió en ese momento de una operación cesárea 14 días pasada de fecha.

Guillermo Tejada Dapuetto
DNI 07541222
gtejadad@speedy.com.pe
_______________________
_______________________
_______________________
From: franciscosagastimiller@hotmail.com
To: gtejada@mincetur.gob.pe
Subject: RE: “PASEO" INHUMANO PARA UN NIÑO DE 5 AÑOS
Date: Mon, 28 Feb 2011 19:01:18 +0000

Señor Guillermo Tejada, acabo de leer, con muy justificada sorpresa, la informacion titulada "PASEO INHUMANO PARA UN NIÑO DE 5 AÑOS". Soy doctorado en periodismo, he sido testigo de multiples problemas, pero ninguno como el que usted relata en su informativo.

No debe tratarse solo del hecho de haber sido un niño la victima de tal acción, los médicos han hecho el famoso "Juramente de Hipocrates", pero al margen de la tal promesa, es indispensable que tengan sentimiento humano, no por ser médicos tienen que ser indolentes e indiferentes ante un caso de urgencia como el que usted relata. Pero aunque me resisto a creer que todo lo que expongo carezca de sentido para esos "profesionales", quiero creer que existen leyes que, posiblemente, contemplan casos de urgencia y que esos señores que hacen alarde de su carencia de humanidad simplemente porque son "medicos", estan en la obligación de prestar atención a cualquier paciente que requiera de su formación profesional y muy particularmente en casos como el que es motivo de este comentario.

Como peruano que soy a mucho orgullo y como ser humano, seame permitido denunciar ante las autoridades que corresponden a esos miserables para que se les abra la instruccion correspondiente y se les aplique el castigo que merecen que, en el mejor de los casos, debe ser la despedida inmediata del cargo que estan desempeñando. Esos profesionales no estan trabajando gratis, se les paga con el dinero que todos los peruanos aportamos a traves de los impuestos que pagamos, ya es tiempo de que las autoridades, que son elegidas por el pueblo, intervengan para evitar casos como el que comentamos en defensa de un derecho que está promulgado en la Constitución del Estado.

Francisco Rafael Sagasti Miller
Periodista Profesional
D.N.I. 6365369-A.--------------
E Mail: fsagastimiller@gmail.com
________________________________
De: Maria Lopez Echaiz [mailto:mafilop@gmail.com]
Enviado el: domingo, 27 de febrero de 2011 09:00 p.m.
Para: Guillermo Tejada Dapuetto
Asunto: Re: “PASEO" INHUMANO PARA UN NIÑO DE 5 AÑOS

Guillermo, estas cosas espantosas supongo que solamente pasan a aca, que situacion tan fea y una vez mas comprobar lo inhumanos que son los doctores en los hospitales, todos se lavan las manos y a nadie le importa el dolor de los demas; ojala algun dia podamos tener mejor atencion cuando sea requerida, un abrazo amigo y tu por favor tranquilo, cariños por casa. Maria
_____________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 5, 2008

El insomnio del ministro y la siesta de los médicos
Por: Juan Paredes Castro

El ministro de Salud no tiene que ser necesariamente un médico. Y si es un economista, como Hernán Garrido Lecca, tiene que tener perfectamente claro qué resultados quiere alcanzar y a qué costo real y efectivo.

Por supuesto que en medio del camino tiene una montaña de problemas, como lo tiene todo ministro peruano, a la que debe ascender con una roca encima cada día.

Nadie tiene fácil y regalado un cargo tan crucial en el Gobierno. Ahora le toca lidiar, por ejemplo, con el gremio médico, bajo negociaciones y presiones que no despiertan la envidia de nadie. Pero tiene que hacerlo porque esa es su función. La cuestión peliaguda es que el gremio médico ha acumulado fuerzas gracias a decretos del primer gobierno de Alan García y no va a ser fácil rebajárselas en el segundo mediante los mismos expedientes.

Conflicto médico aparte, y sin menoscabo de su importancia, el ministro de Salud no puede estar librando batallas en varios frentes y con una intensa exposición personal en la primera línea de fuego. No es que deseemos verlo apoltronado en su escritorio. Lo ideal sería que su visión de la problemática de la salud del país y de los medios para enfrentarla, le sugiera la necesidad de formar un equipo gerencial de primera categoría, capaz de asegurarle resultados ejecutivos óptimos y le ahorrarle inútiles insomnios de madrugada destinados a malograrle la siesta a cada médico de guardia. No debe olvidar que los galenos de turno tienen derecho a descansar dentro de los intervalos de un horario de trabajo supuestamente controlado y supervisado por un administrador general responsable.

Si Garrido Lecca pretende ser el gerente general sin otros gerentes a los cuales mandar y en los cuales delegar supervisiones claves, acabará batiéndose contra molinos de viento y no haciendo nada de lo que ha pensado hacer, seguramente con las mejores intenciones del mundo.

Con menos protagonismo personal y con más focalización de objetivos concretos, el ministro de Salud puede llevar adelante aquello por lo que ha peleado hasta hoy: construir hospitales con equipamiento completo, sin dejar que los existentes mueran en ruinas, como el Loayza y el Dos de Mayo, para citar solo dos que hace rato pasan por la peor de las emergencias económicas y administrativas.

Está bien que un ministro se esfuerce por construirse su espacio de trabajo propio en lugar de pasar como simple secretario de Estado. Ello supone, claro está, una clara idea de gestión moderna y no únicamente de capitalización política.
______________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 3, 2008

El Dos de Mayo con goteras y falta de médicos

Equipos de Rayos X trabajan a mitad de su capacidad. Unidad de Neumología presenta goteras en el techo.

Cynthia Campos B.

Fallas. Salas del Dos de Mayo tienen varias precariedades. "Así trabajamos, ¿qué dice el ministro?", preguntan los médicos.

Atención. En este hacinamiento se da atención a los pacientes del nosocomio.

Entre la sorpresa de algunos pacientes y familiares un grupo de médicos encabezados por Julio Vargas La Fuente, presidente de la Federación Médica Peruana, realizó ayer un recorrido por el Hospital Nacional Dos de Mayo para mostrar a la prensa las pésimas condiciones en que se encuentra el referido nosocomio.

Equipos médicos que trabajan a la mitad de su capacidad, hacinamiento y falta de condiciones de seguridad para los propios médicos, fueron algunos de los reclamos más sonados de la jornada.

AGONÍA DEL DOS DE MAYO

"Mire en las condiciones en las que laboramos", dice indignado el doctor Jorge Ricalde de la Unidad de Cuidados Intensivos. En efecto, camas oxidadas y un ambiente repleto de pacientes es lo que se nota a primera vista. Pero la situación es aún más precaria.

"Por norma, entre cama y cama debería haber por lo menos dos metros de separación y mire, hay pacientes cerca de los baños, están hacinados, entonces las infecciones intrahospitalarias son frecuentes en estos servicios. Faltan camas para cubrir las demandas de los pacientes y además médicos, enfermeras y técnicos están todos en el mismo ambiente", señala.

Por otra parte, la sala de neumología, donde se encuentran los pacientes con TBC, se halla también en condiciones de hacinamiento y, además de presentar goteras en el techo, no cuenta con un ascensor para trasladar a los pacientes más delicados.

A LA MITAD DE SU CAPACIDAD

La doctora Isabel Huertas explica que los dos equipos de rayos X con que cuenta el hospital trabajan a la mitad de su capacidad. "El equipo que realiza exámenes de mamas, por ejemplo, está malogrado. Entonces solo realizamos ecografías que pueden ser abdominales, testiculares, pélvicas y encima no hay privacidad. En esta sala atendemos simultáneamente a dos pacientes, sean varones o mujeres.

"Esta es nuestra visita inopinada", se escuchaba decir a los médicos mientras mostraban las carencias de este hospital, en referencia a las imprevistas visitas que realizó el ministro de Salud Hernán Garrido Lecca en días anteriores a otros dos nosocomios. La jornada se realizó ante el anuncio del inminente reinicio de la huelga médica. Y en medio, como en lista de espera, están los sufridos pacientes.

"Hace falta más personal"

Los médicos indicaron que el servicio de Recuperación no cuenta con personal suficiente para supervisar a los pacientes operados. "Anestesiólogos y cirujanos no pueden hacerlo porque ellos siguen operando.

En el tópico de cirugía la situación no es más alentadora. "Aquí se necesita actuar inmediatamente, pero no tenemos reservas. Intentamos con argucia no contaminar el ambiente donde trabajamos y tenemos que esperar que el material sea esterilizado de otros pacientes del hospital", refirió el médico Fredy Ruiz.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n