Ir al contenido principal

MINCETUR PRESENTARA CUENTA SATELITE DE TURISMO

NOTA DEL MINCETUR ABRIL 8, 2011

MINCETUR presentará Cuenta Satélite de Turismo

• Instrumento estadístico permitirá medir el impacto del turismo en la economía nacional y diseñar estrategias de desarrollo para el sector.

San Isidro, 8 de abril de 2011.- La viceministra de Turismo, Mara Seminario, informó que el MINCETUR tendrá listos, en el mes de junio, los resultados de la Cuenta Satélite de Turismo (CST) en el marco del cambio de año base 2007 de las cuentas nacionales del Perú.

“Contar con la Cuenta Satélite de Turismo permitirá identificar y medir todos los actores que intervienen en el desarrollo de la industria turística de nuestro país, de acuerdo con normas internacionales sobre conceptos, clasificaciones y definiciones. Así podremos establecer comparaciones válidas con otras actividades y países. Su elaboración es, por tanto, prioritaria para el MINCETUR”, aseguró la viceministra.

El objetivo de la CST es medir el impacto del turismo en la economía, a través del PBI turístico, consumo y empleo turístico, entre otros indicadores. El documento final constituirá una herramienta fundamental para el diseño y seguimiento de estrategias públicas y privadas que faciliten el desarrollo del sector.

Cabe resaltar que este esfuerzo se encuentra dentro del Proyecto Regional Cuenta Satélite de Turismo para los países andinos, que se inició en setiembre 2008 y culminará en junio de este año. Para la elaboración de la CST 2007, se ha conformado el Grupo de Trabajo Multisectorial, que incluye representantes del MINCETUR, INEI, Banco Central de Reserva, PROMPERÚ, DIGEMÍN, Ministerio del Interior, CÓRPAC, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, SUNAT, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Presidencia del Consejo de Ministros y la Cámara Nacional de Turismo.

Dicho grupo de trabajo proporciona información, presta asesoramiento, evalúa y valida los trabajos de la CST. Asimismo, se cuenta con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Estadística de España.
_________________________
ANDINA SETIEMBRE 30, 2009

12:09 Mincetur coordina con MEF para incorporar pago de impuesto por uso de aeropuerto en boletos de viaje

Lima, set. 30 (ANDINA).- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para incorporar la Tarifa Unica por Uso de Aeropuerto (TUUA) en los boletos de viajes, informó hoy el titular del Mincetur, Martín Pérez.

Cabe recordar que la semana pasada, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sostuvo que plantearía al MEF incluir dicho costo en los boletos, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio aeroportuario a nivel nacional.
“Hay varias cosas que nos preocupan y por eso ayer tuve una tercera reunión con la viceministra de Economía, Marisol Guiulfo, para plantearle la necesidad de que finalmente desaparezca la cola para pagar los impuestos de viaje en los aeropuertos”, dijo Pérez.

Sostuvo que actualmente Perú es el único país del mundo que tiene esta traba, lo cual es inaceptable si el país tiene la intención de posicionarse como destino turístico.
“Ya bastante tenemos con los turistas haciendo colas para la seguridad, para salir de migraciones, para entrar por migraciones y encima, una cola más para el pago del impuesto. Eso es demasiado”, subrayó.

En ese sentido, comentó que hay en el Congreso de la República un proyecto de ley que será modificado en su texto original para que en el futuro el pasajero no tenga que hacer cola para el pago de la TUUA y el cobro del impuesto esté incluido en el boleto de viaje.

Explicó que al MEF le preocupa cómo recaudar el Impuesto General a las Ventas (IGV) de esta tasa, por ello ha propuesto que las aerolíneas cobren el impuesto y ya no Lima Airport Partners (LAP), y luego éstas se lo entreguen al MEF”, detalló.
En ese sentido, precisó que la forma de verificar el pago del impuesto debería darse al momento en que los turistas pasen por el control de peaje previo a migraciones.
“Creo que el MEF tiene bastante receptividad en el tema, pero aún debemos ajustar un texto. Además es el Congreso el que tendrá la última palabra”, dijo tras inaugurar el Encuentro Internacional de Turismo Construyendo Destinos = Innovación + Diversidad.

Este evento fue organizado por el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur) y el Proyecto Perú Biodiverso–PBD. (FIN) RBM/JPC
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 26, 2009

Turistas de Chile y Estados Unidos son los que más visitan el Perú

19:00 | Detrás siguen los visitantes de Ecuador, Argentina, Bolivia y Colombia, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

(AP) – Los turistas de Chile y en segundo lugar los de Estados Unidos son los visitantes que han llegado a Perú en mayor cantidad entre enero del 2004 y junio del 2009, según cifras publicadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en su portal de internet.

En poco más de cinco años los excursionistas chilenos sumaron 1’191.240 mientras que los procedentes de Estados Unidos totalizaron 962.201.

Detrás siguen los visitantes que provienen de Ecuador, Argentina, Bolivia y Colombia. En orden descendente continúan los viajeros llegados de Reino Unido, España, Brasil, Francia, Canadá, Alemania y Japón.

“Un primer grupo de turistas viene atraído por toda la temática histórica del país, un segundo grupo viene a apreciar los atractivos naturales y en tercer lugar hay quienes vienen a ver aves y pájaros en las zonas de la amazonía”, dijo a The Associated Press el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

El lugar más visitado por los turistas es la zona arqueológica de Machu Picchu, en la región Cusco, al sureste del país. Solo en el 2008, un total de 616.115 excursionistas extranjeros estuvieron en la famosa ciudadela inca de piedra.

Martín Pérez adelantó, sin precisar la fecha de inicio, que “se hará esfuerzos para iluminar Machu Picchu para que pueda ser visitado de noche de forma más restringida y más exclusiva”.

Otros lugares apreciados por los turistas extranjeros son las líneas de Nazca, el monasterio de Santa Catalina, el valle del Colca, la ciudad sagrada de Caral, el complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna, museo de Chan Chan (correcto), y el museo del Señor de Sipán.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo indicó que entre los planes de su sector “existe un gran interés de desarrollar el mercado de turistas que vienen a apreciar la naturaleza”.

“Vamos a desarrollar el valle del Utcubamba en la región nororiental de Amazonas y también se explotará las áreas naturales protegidas en coordinación con el ministerio del Ambiente”, sostuvo.

En la actualidad los turistas visitan con mayor frecuencia las reservas naturales de Titicaca en la región Puno, Salinas y Aguada Blanca en la región Arequipa, y Tambopata en la región Madre de Dios.

“Queremos crecer 10% por encima del promedio mundial, de forma que a partir del 2016 tengamos un estimado de 4 millones de turistas que visiten el Perú por año”, comentó.

El turismo es un importante sector económico de Perú que representa casi 7,5% del PIB y genera alrededor de 6% del empleo a nivel nacional.
_________________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, SETIEMBRE 25, 2009

MINCETUR y la CAN trabajan en conjunto el proyecto de la Cuenta Satélite de Turismo Regional dentro del marco de la OMT

• Viceministro de Turismo informó que el Perú participará en la VII Reunión – Proyecto Cuenta Satélite de Turismo de la Comunidad Andina, que se realizará del 28 de setiembre al 01 de octubre de 2009, en España

San Isidro, 25 de Setiembre 2009.- El Viceministro de Turismo, Pablo López de Romaña informó hoy que el MINCETUR viene trabajando constantemente en la Cuenta Satélite de Turismo (CST), que está considerada como una de las actividades centrales en el Plan Operativo de la Oficina General de Investigación y Facilitación Turística (OGIFT), previéndose su conclusión para diciembre de este año.

“Es importante mencionar que los resultados oficiales de la CST 2002 se presentarán, en el mes de diciembre. El año 2010 se realizarán los preparativos para el próximo trabajo de la CST 2007 en el marco del Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales que viene trabajando el Instituto Nacional de Estadística e Informática”, precisó.
Asimismo, comentó que el MINCETUR está trabajando en coordinación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en el marco del Proyecto Cuenta Satélite de Turismo Regional, el cual debe culminar a mediados de junio 2011.

“Actualmente el INEI viene realizando el cambio de año base de las Cuentas Nacionales del Perú, que serán presentados en el primer semestre 2011”, advirtió.
De la misma forma, informó que nuestro país participará en la VII Reunión – Proyecto Cuenta Satélite de Turismo de la Comunidad Andina, que se realizará del 28 de setiembre al 01 de octubre de 2009, en la Ciudad de Madrid, en el marco del Proyecto Regional de la CST.

Detalló que la elaboración de la CST ha permitido fortalecer los Grupos de Trabajo Multisectorial de la Cuenta Satélite de Turismo, para que exista un compromiso institucional con el tema. Asimismo, celebrar convenios con los organismos públicos y privados para que las estadísticas, investigaciones y estudios especiales se realicen sin contratiempos y dificultades. Crear condiciones necesarias para concientizar y sensibilizar a los operadores de turismo, gremios, asociaciones y a todos los agentes económicos públicos y privados vinculados a sector turismo, para que brinden información en forma veraz, oportuna y sostenible.

“Se debe establecer mecanismos de coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sobre el marco de las Cuentas Nacionales del Perú, también mecanismos de coordinación con PROMPERU y el Banco Central de Reserva, respecto a las Encuestas del flujo turístico internacional (turismo receptivo y turismo emisivo), realizar reuniones de trabajo permanente con los gremios y asociaciones de los sectores públicos y privados”, dijo.

Por otro lado, el Viceministro de Turismo detalló que se destinará los recursos necesarios para que estos temas se constituyan en una actividad permanente y que se constituya en la herramienta fundamental para la toma de decisiones del gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales. “El Sistema de Información Turística y la Cuenta Satélite de Turismo serán las herramientas fundamentales para el PENTUR”, detalló.

Finalmente indicó que el turismo es una actividad transversal, que involucra una serie de actividades económicas de la cual sólo una porción es producción turística. Por ejemplo: no toda la producción de las actividades de Hospedaje, Restaurantes, Transporte interprovincial, Transporte urbano, Transporte de taxi, servicios de educación, entre otras actividades, es producción turística, lo que se tomó en cuenta en cuenta para la elaboración de la CST.

“Los artículos 13 (Sistema de información turística) y 14 (Cuenta Satélite de Turismo) de la Ley de turismo están estrechamente relacionados, para elaborar la Cuenta Satélite de Turismo se debe disponer previamente de un Sistema de Información Turística, que se constituirá en la herramienta fundamental para realizar la medición económica del turismo”, subrayó.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_________________________
ANDINA SETIEMBRE 25, 2009

Estos países también fueron primeros emisores de visitantes a Perú en bloque andino
15:46 Bolivia y Ecuador se consolidan como los principales destinos de los turistas peruanos en región andina


Viceministro de Turismo, Pablo López de Romaña, y director de Estadística, Enrique Garrido Lecca, informan los Avances de la Cuenta Sátelite deTurismo.Foto : ANDINA/ Jorge Paz H

Lima, set. 25 (ANDINA).- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que durante el primer semestre del año Bolivia y Ecuador se consolidaron como los principales destinos para los turistas peruanos en la región andina al recibir 151,377 y 75,937 visitantes de Perú, respectivamente.

El coordinador de la Oficina General de Investigación y Facilitación Turística del Mincetur, Enrique Garrido Lecca, señaló que esta tendencia en la región es marcada y continua desde el 2004 y se prevé que se mantenga en la misma línea.

En el primer semestre del 2007 Bolivia recibió a 178,907 visitantes de Perú, pero en similar período del 2008 bajó a 172,365, y en este año también se redujo, aunque se mantiene como el primer destino de los peruanos a los países de la Comunidad Andina (CAN).

Mientras que en los primeros seis meses del año 2007 Ecuador recibió a 85,288 turistas peruanos, y en similar período del 2008 a 72,417.
En lo que respecta al turismo receptivo desde el bloque andino, Ecuador y Bolivia, en ese orden, son las principales fuentes del ingreso de turistas a Perú, seguidos por Colombia cuyos visitantes están aumentando.

Entre enero y junio de este año los turistas ecuatorianos que arribaron a Perú sumaron 61,857, seguidos por los bolivianos con 44,721.
El turismo emisivo y receptivo en el país aún tiene mucho potencial de crecimiento pero para que se concrete un verdadero impulso resulta vital contar con la Cuenta Satélite de Turismo (CST), pues con esta herramienta recién se comprenderá la importancia de este sector para la economía nacional. (FIN) RBM/JPC

* También estaría incluida la contribución de la artesanía en las estadísticas nacionales
14:51 Mincetur estima tener lista Cuenta Satélite de Turismo a fines del 2011

Lima, set. 25 (ANDINA).- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estimó hoy que a fines del 2011 tendrá lista la Cuenta Satélite de Turismo (CST) del país, la que servirá como instrumento para medir y realizar el seguimiento al impacto de las políticas públicas y empresariales ligadas a este sector.

La CST permite medir la contribución del turismo al Producto Bruto Interno (PBI) en comparación con la de otros sectores económicos, y además ofrece una herramienta para formular políticas, reunir datos fiables sobre la incidencia del turismo en la economía y en el empleo, medir el turismo interno y receptivo, así como establecer comparaciones con otros sectores económicos.

Perú posee la CST 2002 efectuada y publicada con estadísticas básicas bastante sólidas, mientras que Ecuador y Colombia tienen un CST aún incompleta y en proceso, y Bolivia no tiene ninguna CST.

“Estamos recopilando y cruzando la información necesaria para elaborar el nuevo año base (2007) que sustentará la CST, y de acuerdo con los avances hasta la fecha, creemos que podremos tenerlo a inicios del 2011, luego de ello sólo necesitamos unos meses más para tener la CST concluida”, sostuvo el viceministro de Turismo, Pablo López de Romaña.

Comentó que una de las particularidades de la CST es la incorporación de la artesanía como producto turístico importante del país, así como el aspecto de informalidad, entre otros que caracterizan al sector.

Al respecto, el coordinador de la Oficina General de Investigación y Facilitación Turística del Mincetur, Enrique Garrido Lecca, precisó que a la fecha el grupo encargado de la CST está elaborando una matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) para sustentar el plan de acción y las estrategias que permitan construir la CST 2007.

“Se están tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones de la CST 2002, un piloto que tuvimos en el país y que será el soporte fundamental para el cumplimiento de los acuerdos comunitarios en el Comité Andino de Autoridades de Turismo (Caatur), así como los objetivos y metas establecidos en el plan de actividades del Proyecto CST de la Comunidad Andina (CAN)”, detalló.

Anotó que los siguientes pasos son elaborar el plan de actividades y cronograma de trabajo para construir la CST 2007, en el marco del cambio de año base de las cuentas nacionales de Perú, que actualmente viene trabajando el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

También se busca establecer un sistema de compilación y tratamiento de la información turística que permita centralizar y organizar las fuentes de información y armonizar las metodologías de cálculo para elaborar la CST 2007, dijo.
Esto serviría para satisfacer el requerimiento de información de usuarios nacionales e internacionales sobre el sector y se constituiría en un instrumento fundamental para la toma de decisiones.

“Otro de los puntos que vamos a trabajar es elaborar un diagnóstico de la información existente para estimar la inversión turística, algo que aún no se tiene muy claro”, concluyó Lecca. FIN) RBM/JPC

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al