Ir al contenido principal

MENOTTI FUE INTERNADO POR GRAVE AFECCION PULMONAR


EL COMERCIO MARZO 13, 2011

Menotti fue internado por grave afección pulmonar

El ex técnico de la selección argentina permanece desde ayer en un hospital de Buenos Aires

(Foto: Reuters)
El ‘Flaco’, como se le conoce a César Luis Menotti (72), tenía ayer muchas dificultades para respirar y por eso tuvo que ser ingresado al Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires. El técnico campeón del mundo con la selección argentina en 1978 es conocido por ser muy fumador.

Se encuentra en terapia intensiva y según el diario “Clarín” “no habrá entrega de parte diario en el que se detallen las condiciones clínicas”. Hasta setiembre del año pasado, Menotti trabajó como coordinador general de fútbol en el club Independiente de Avellaneda, puesto al que renunció.
_________________________________

EL COMERCIO JULIO 2, 2010

Sergio Markarián está cerca: “Yo quiero dirigir a Perú”

El ‘Mago’ tiene avanzadas las negociaciones con la FPF y la designación se oficializaría cuando termine el Mundial Sudáfrica 2010

La noticia empezó a caerse de madura desde que Deporte Total lanzó en calidad de primicia la información el 26 de abril de este año. Sergio Markarián ya había empezado negociaciones con la Federación Peruana de Fútbol para hacerse cargo de la selección y solo era cuestión de tiempo para que esto tome cuerpo y ambas partes de pongan de acuerdo, aunque el “Mago” y Manuel Burga lo hayan tratado de disimular ante el resto de medios.

Pero la gestión siguió su curso y ayer, una fuente desde la Videna confirmó que con el uruguayo el trato está casi cerrado. Acudimos de inmediato a la fuente para certificar el dato y esto fue lo que nos dijo don Sergio, con una sonrisa inusitada a través del teléfono, con el tono de voz excesivamente optimista: “Yo quiero dirigir a Perú ¿De qué color es el buzo del técnico?”, preguntó. Rojo, le dijimos. “Bueno, esperemos que pasen los días, no sería correcto que yo diga nada, pero vamos para adelante. Yo estoy abierto”, dijo en exclusiva.

Markarián, quien siempre ha sido esquivo a responder sobre esta posibilidad, excepto en la ocasión en que reconoció a este Diario que no descartaba dirigir a Perú, esta vez olvidó la seriedad y prefirió la distensión para no seguir ocultando lo que es evidente pero que, por ser un profesional prudente, prefiere que siga como un asunto que debe seguir un conducto regular hasta que se haga oficial. El “Mago” abrió al fin las persianas de su interior y se presume que una vez que termine el Mundial Sudáfrica 2010 se agilizará la redacción del contrato y otros detalles. Markarián será, si no hay novedades de última hora, el técnico de la blanquirroja.

“Estoy abierto para Perú, lo tengo muy presente”, agregó y evitó más preguntas que lo apurarían a responder sobre temas que todavía merecen su silencio.

EL PLAN
Todo tendría que ver con el reciente comunicado con el que la FPF descartó que esté tras los pasos de Gerardo Martino —peleando en Sudáfrica en el Mundial—. Es de suponer que en Montevideo a Markarián no le agradaba leer y llenarse de intrigas sabiendo que Manuel Burga coqueteaba con otros entrenadores.

La presencia del uruguayo Gustavo Ferrín en el seleccionado Sub 20 tiene que ver con el plan del presidente de la federación de formar una unidad técnica, aunque las elecciones que se darán a fin de año en la Videna no le permiten hablar a viva voz de su proyecto.

¿CUÁNTO GANA, DOCTOR?
Por: Elkin Sotelo

Gerardo Martino ni enterado está de que en el Perú su salario se divulgó de manera torpe. Manuel Burga, quien se indignó cuando el Congreso peruano investigó a Paulo Autuori y expuso a la luz pública el sueldo del brasileño (lo que derivó en su renuncia), esta vez develó a través de un comunicado oficial que Martino gana en Paraguay 45.000 dólares (¡como si tuviera derecho a informarlo!), para sacudirse de la presión que le genera el pedido de la afición de que contrate a un profesional que de una vez ponga al Perú en verdadera pelea.

Y también se atrevió a especular que el “Tata” recibe ofertas por 100.000 euros de otros países. Ahora, que el factor económico lo lleva a inclinarse por un técnico como Sergio Markarián, quien sí encaja en su presupuesto (¿menos de 45.000 dólares?), esperemos que reduzca su número de intervenciones desatinadas. Porque para ser presidente no solo hay que serlo, sino también parecerlo.
___________________________

PERU 21 ENERO 29, 2010

Jorge Luis Pinto: “El carácter es lo más importante en el fútbol”

El técnico de El Nacional de Ecuador conversó con Perú.21 sobre su vuelta al Perú, la selección y Alianza Lima.

En el Perú hay talento, pero hay que saberlo orientar, dice Pinto. (USI)
Por Carlos Lara Porras

Vino, vio y venció. Su primer duelo con Alianza Lima, el equipo al que sacó campeón en 1997, terminó con una sonrisa para Jorge Luis Pinto, hoy DT de El Nacional y un tipo lúcido para hablar de fútbol sin tapujos y opinar de la selección peruana, a la que enfrentó en la última eliminatoria en Lima.

¿Qué le encanta del Perú?
Hay muchas cosas, como su gastronomía. Lo primero que hice al volver fue comer cebiche y tomar chicha morada. También me agrada la papa a la huancaína. Y, en lo futbolístico, me gusta la expresión del fútbol que hay en Perú por parte de la gente y el toque y la habilidad del futbolista peruano.

Usted separó de la selección colombiana a Tressor Moreno por llegar tarde a un entrenamiento. ¿Qué tan importante es la disciplina en el fútbol?
A Tressor no lo separé por llegar tarde a la práctica, sino por no venir a dormir a la concentración. Hoy, en Colombia me dan la razón y afirman que faltó orden y disciplina. Están confundidos los que señalan que la disciplina es con horarios. Dicté un seminario para tres mil empleados de Bavaria que se llamo “Disciplina en la ejecución’. Las cosas deben hacerse en su momento.

¿Por qué cree que la indisciplina es una constante en Sudamérica?
Porque nuestros futbolistas muchas veces son absorbidos por el medio, por las fiestas, la rumba, la noche. Si un jugador desea triunfar, debe evitarlo. El futbolista necesita de más entrega y disciplina que cualquier otro.

¿Le sorprendió el escándalo que vivió la selección peruana?
Sí, y lo siento. Los jugadores deben de estar arrepentidos porque desaprovecharon una oportunidad que no se presenta todos los días. Me sorprendió que Claudio (Pizarro) haya estado involucrado porque conozco su formación. Creo que cayó en una inocentada.

En su página web leí una frase suya que decía “el carácter es más importante que el contenido”. ¿Por qué?
Porque hay personas muy capaces que no pueden ejecutar las cosas. Hoy es más importante el carácter que el contenido, que el conocimiento.

¿Le seduce la idea de dirigir a Perú?
Es un sueño. A cualquier entrenador le gustaría. Aquí hay talento, pero hay que saberlo compenetrar y orientar, además de estructurar un proceso de formación. También hay que modificar los niveles de entrenamiento en lo físico y en lo táctico. Pero no estoy de acuerdo con eso de apuntar al 2018 y no al 2014. Perú tiene una buena generación, y hay que trabajar ya.

¿Siente que le quedó una tarea pendiente cuando se interrumpió su proceso con Colombia?
Eso es cierto. Pero tengo que decir que dejé la selección en puestos de clasificación al Mundial de Sudáfrica.

La prensa colombiana le dio duro. Criticó que no hubiera sido futbolista profesional…
Todos tienen su opinión, pero nadie es dueño de la verdad. Me respetan porque tengo mis conceptos bien claros; pero, fundamentalmente, tengo carácter. Fui futbolista amateur, y no profesional, porque mis padres me enseñaron a estudiar. Además, Carlos Parreira y Arrigo Sacchi tampoco fueron futbolistas profesionales.

¿Llegó a caminar por las calles de Matute sin temor o que lo “picaran’?
Pocos somos los que podemos caminar por Matute solos, ja, ja, ja…. No me pasó nada, no me “picaron’; por el contrario, estoy seguro de que no me pasará nada si vuelvo a pasar por allí.
___________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 30, 2009

Bauza: “En Perú no saben manejar la indisciplina”

10:39 | Edgardo Bauza no tiene interés en dirigir la selección peruana si se la ofrecieran. Dice que vaticinó que seríamos los últimos de Sudamérica. Aclaró que el equipo del LDU que sacó campeón de la Copa Libertadores no fue el que le dejó el ‘Ciego’

Por Elkin Sotelo

Algún tiempo después, no mucho, el “Patón” Bauza ya no es el mismo técnico que vestía aquel saco beige al que le atribuían misteriosos poderes para ganar los partidos en Sporting Cristal en las temporadas 2004 y 2005. Decían que su cábala era el secreto de la buena campaña y muchos se olvidaban del trabajo y la planificación que el argentino imponía en el club celeste.

El Perú es así. No todos son profetas en esta tierra aunque tengan la verdad de su lado. Bauza no fue distinto en este país en el que contratan entrenadores por buenos y los echan por malos. Poco después, no mucho, el fútbol le dio su revancha y fue campeón en Ecuador con el LDU y lo llevó hasta la cumbre del continente al ganar la Copa Libertadores del 2008. Este club al que se le está haciendo una saludable costumbre el éxito internacional (también ganó la última edición de la Copa Sudamericana) contrató nuevamente al “Patón” para que retome el camino ascendente.

¿Recuerda algo que recomendó para el fútbol peruano y que no hicimos en la época en la que trabajó en Cristal?
Recuerdo que algunos periodistas de tu país me calificaron mal y me declararon la guerra porque yo vaticiné que pronto serían los últimos de Sudamérica si seguían trabajando así. Nadie quiso cambiar y el tiempo me dio la razón; lamentablemente, el Perú ahora está debajo de Bolivia y no tiene signos de que pueda salir a flote.

¿Cuál era —o es— la fórmula según su análisis?
Todo está en la formación de jugadores desde menores y los dirigentes no lo entienden. Que salga un muchacho de vez en cuando que triunfa en el extranjero no hace que el trabajo sea correcto. A todos los chicos tienen que asegurarle competencia durante todo el año para que llegue a la profesional sabiendo jugar bajo presión y familiarizado con los partidos duros.

¿Allí empieza el éxito del fútbol ecuatoriano de los últimos tiempos?
Ecuador y Perú ahora son países muy diferentes en el fútbol. Ellos (los ecuatorianos) se preocupan por llevar gente especializada en menores para trabajar y un chico de 13 años ya sabe lo que es viajar de Quito a Guayaquil para jugar un partido a cancha llena, como preliminar de los partidos de mayores. En el Perú los chicos de Alianza o la “U” juegan contra escuelas de fútbol y por supuesto que golean y ganan, pero la consecuencia de eso es que el torneo profesional se deteriora y carece de mejor nivel. Y en ello radica que cuando viene la competencia internacional a los equipos peruanos les cuesta mucho.

Con la histórica tradición de Cristal de ser un club serio, ¿por qué no pudo quedarse?
Es un buen club, pero yo tuve divergencias con algunos directivos de esa época y me fui después de ganar un campeonato Apertura y de perder a fin de año con Alianza por penales. Recuerdo que ese partido jugamos con un hombre menos casi todo el tiempo. Luego, en la Copa Libertadores jugamos contra Pachuca, Boca y Cuenca y quedamos fuera. Por eso digo que a los equipos peruanos les cuesta jugar fuera de casa.

¿Cree que uno de los factores principales para explicar el último lugar de Perú en las Eliminatorias es que el futbolista peruano es muy indisciplinado?
Sé adónde quieres llegar, pero te digo una cosa: indisciplinas han pasado en muchos equipos y selecciones, pero se manejaron de maneras distintas. Perú no lo supo manejar, pero eso no tiene nada que ver con lo que mostraron en toda la Eliminatoria.

Ahora usted volvió a la Liga de Quito, ¿pero no le seduciría la propuesta de alguna selección, por ejemplo la peruana?
No, para nada. Tengo contrato con la Liga por dos años y pienso quedarme. Yo desistí de tomar la selección ecuatoriana hace poco porque me la ofrecían para después del Mundial 2010 y yo creo que había que trabajar desde ahora mismo.

¿Mucho del éxito de la Liga se debió a la base que le dejó Juan Carlos Oblitas?
No, el año en que Oblitas dejó la Liga y yo tomé el equipo quedamos terceros. Al año siguiente reestructuramos todo, llevamos 14 nuevos jugadores y la base que dejó Oblitas se marchó; no estuvieron Edison Méndez, la “Sombra” Espinoza, Murillo, Palacios todos. En el 2007 fuimos campeones realmente con otro equipo y posteriormente conseguimos la Copa Libertadores del 2008.

¿Por qué no ha llegado a dirigir a los equipos grandes de Argentina?
Alguna vez me ofrecieron, pero las condiciones no me convencían; otras veces no acepté porque tenía trabajo, como cuando pude tomar a San Lorenzo. En Rosario Central no había condiciones para aceptar y me pareció más atractiva la propuesta del LDU.

¿Conserva todavía su saco beige por cábala?
No lo sé. Algunas cábalas son tontas, pero son parte del condimento del fútbol. Te digo una cosa: los sacos no cabecean ni hacen goles, son simples anécdotas.

El dato
No quiso recomendar a algún técnico para el Perú.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 25, 2009

Ángel Cappa: "Noli me llamó para ir a la ‘U’, pero le dije que no podía"

8:46 | El ex técnico merengue renunció ayer a Huracán y quedó libre para escuchar ofertas, incluso del fútbol peruano

Uno de los últimos románticos que le quedan al fútbol aquella vez terminó con la lisura en la boca y desaforado. Tenía tanto adentro. Todos recuerdan a Ángel Cappa gritando “¡contra todo hijos de p…!” y no se refería en lo más mínimo al rival blanquiazul al que derrotaron en esa ocasión y que les permitió ser campeones del Apertura.

Ángel Cappa, quien renunció ayer a Huracán a través de su blog, fue el gran protagonista de la última final que enfrentó a los clásicos rivales en el fútbol peruano. El epílogo de toda la historia fue en Trujillo y el técnico tiene claras todas las imágenes en su memoria aunque hayan pasado más de 7 años.

Estamos a puertas de otra final entre la “U” y Alianza. ¿Cree que los cremas siempre están mejor preparados para estas definiciones?
No lo sé, a Alianza lo conozco solo por fuera. Lo que te puedo decir es que la “U” tiene una hinchada extraordinaria y contagia un carácter especial. Eso me lo enseñaron en el primer partido que dirigí en Chiclayo y empezamos perdiendo contra el Aurich, y con un gol de “Kukín” Flores. Sobre el final logramos empatar y como quedaban pocos minutos le di la indicación a Chemo de que ya no se vaya tanto al ataque y cuidemos el resultado. No me hizo caso nadie y se fueron encima del rival y acabamos ganando 2-1. Desde esa vez sé que la camiseta de la “U” es especial y se defiende hasta la muerte.

¿A esa definición del 2002 llegaron siendo favoritos?
No tanto así. Alianza tenía grandes jugadores y nos había ganado los dos clásicos anteriores. Cinco fechas antes de la final estábamos lejos de alcanzarlos. En la última fecha una mala información de una radio nos hizo celebrar antes de tiempo y no nos avisaron que Pepe Soto había hecho un gol de penal en el minuto final del partido de Alianza e igualábamos en puntaje. Quedamos mal.

¿Felizmente pudieron jugar el primer clásico en el Monumental?
Claro, y ganamos con gol de Vilallonga que ese mismo día falló un penal. No estuvo el “Cholito” Sotil por suspensión. Para el segundo partido nos hicieron trampa y nos dijeron a destiempo la fecha, mientras que Alianza ya tenía desde días antes el hotel reservado en Trujillo. Llegamos allá complicados, pero empatamos el partido a pesar de que el árbitro dio 7 minutos de alargue. Eso no lo olvido.

¿Cree que este año la “U” puede repetir el plato ante Alianza?
No conozco los planteles, la poca información que tengo es la tabla de posiciones y los resultados. No sé cómo vienen los equipos.

¿Cómo se entiende que renuncie a Huracán si los hinchas de ese equipo le pedían que no se vaya?
Es algo que postergué por mucho tiempo, creo que renuncié tarde. Me dijeron que el equipo que terminó el torneo Clausura iba a seguir, pero lo desarmaron totalmente. Los jugadores que me trajeron llegaron cuando el campeonato ya había empezado y venían de estar parados por mucho tiempo. Pagué caro el error de haberme quedado, pero los jugadores me lo pidieron y seguí. Ahora ya no se podía más.

¿Su nombre fue propuesto para suceder a Chemo del Solar?
Lo agradezco, ese tipo de menciones me llenan de orgullo, que se acuerden de mí después de tanto tiempo de haber trabajado en el Perú es grato. Sin embargo debo decir que nadie me llamó y no hubo ningún contacto.

¿Sabe que Juan Reynoso seguirá por todo el 2010 en Universitario?
Lo leí. A la “U” siempre le deseo lo mejor, el señor Noli me llamó para ir a la “U” hace un tiempo, pero le dije que no podía.

¿Pasan los años y usted tiene algún diagnóstico de lo que se debería hacer para salvar al fútbol peruano?
El fútbol peruano tiene serios problemas de organización así como el fútbol argentino que se está cayendo a pedazos. No soy quien para decir que se cambien personas en la federación peruana, pero en el fútbol actual hay que manejar las cosas con ideas modernas.

¿La poca disciplina del futbolista peruano asusta a los entrenadores?
No lo creo. El futbolista peruano fuera de sus fronteras sabe respetar las normas de disciplina y destaca.

¿Cómo se entiende que en otros lado sí tenga seriedad para trabajar?
Es porque no los dejan hacerse los tontos, en cambio en el Perú, cuando el jugador ve que las cosas son poco serias y flojas, aprovecha para caer en eso.

¿Ya tiene definido cuál será su futuro?
No, la verdad. No es por ser vanidoso, pero tengo varias propuestas interesantes y voy a tomarme mi tiempo para escoger la mejor.
____________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 24, 2009

Angel Cappa utilizó su blog para renunciar a Huracán

9:49 | El ex técnico de la ‘U’ dijo “hasta pronto” en su página que ha recibido más de 320 comentarios lamentando su partida

Buenos Aires (EFE). Angel Cappa renunció a la dirección técnica del Huracán, colista en la liga argentina de fútbol de Primera División, por medio de un “hasta pronto” que publicó hoy en su blog.

“No puedo decirle adiós a Huracán. Tampoco a ustedes. Por eso hoy quiero despedirme de todos con la esperanza de volver algún día”, señaló el entrenador en su despedida a los hinchas del equipo.

Con Cappa en el banquillo, Huracán se había consagrado subcampeón del torneo Clausura disputado en el primer semestre del año, pero el éxodo de futbolistas y la falta de refuerzos hundió al equipo en el penúltimo puesto con sólo 10 puntos al cabo de 15 jornadas de la actual competición.

Luego de recordar las “cosas inolvidables” que compartió con los hinchas al tener el “privilegio de asistir al nacimiento y breve desarrollo de un equipo que seguramente pasará a la historia” del Club, el entrenador señaló que llegó la hora del “punto final”.

EL MEJOR RECUERDO
“El final fue el peor de los posibles, pero estoy seguro de que pasado un tiempo quedará para siempre en el recuerdo el equipo del Clausura”, apuntó.

Cappa, quien fue ayudante de campo de César Menotti en el Barcelona español (1983-1984) y técnico del Universitario de Deportes que ganó la liga peruana en 2002, sostuvo que “seguramente” debería haber dimitido antes, pero no lo hizo por “el cariño” que le expresaron los hinchas.

“El límite fue excedido y hoy es el punto final. Muchas gracias por el respeto y el cariño que me dispensaron siempre y hasta el último momento”, puntualizó.

Los hinchas del Huracán se habían movilizado para que la directiva del club retenga a Cappa, que el miércoles pasado había anunciado su decisión de renunciar el mes próximo.

En este sentido, los hinchas habían abierto la web www.efirmas.com para sumar adhesiones a la campaña destinada a obligar a los dirigentes a negociar la renovación del contrato del técnico y al fichaje de al menos cuatro futbolistas para la próxima Liga.

Pero Cappa terminó por decirles “hasta pronto” a través de su blog (cappadt.blogspot.com) luego de que el Huracán fuera derrotado a domicilio por el San Lorenzo, su acérrimo rival, el sábado pasado.
__________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 18, 2009

Pacho Maturana : Perú pudo clasificar si yo seguía

9:05 | El colombiano ex DT de Perú coloca al fútbol sudamericano por encima del centroamericano y dice que esta noche la celeste clasificará al Mundial

Por Mario Fernández G.

Su apodo es un clásico: Pacho. Y su apellido es una marca en Sudamérica. Guste o no, cuando a usted le hablan de Francisco Maturana sabe que se trata de un representante del buen fútbol y de un modo casi lírico de entender el deporte. Dirigió a Perú en el 2000 y lo echaron en la fecha siete cuando tenía ocho puntos. Dice que no lo esperaron y hoy, desde Medellín, hace una crítica al medio, al entorno peruano.

Usted nos dirigió y nos enfrentó. ¿En qué falla el fútbol peruano?
Ese es un tema que deben resolver ustedes. Con una reunión descarnada, transparente y con altura. Preguntarse: “¿Qué nos pasa?”. Porque jugadores tienen, técnicos también. Que esa convocatoria de ancha base los lleve al verdadero entorno de cómo se desarrolla el fútbol peruano.

¿Existe algún culpable?
En el Perú hay demasiada desunión. Es lo primero que veo. Júntense. Miren a Ecuador y sus últimas clasificaciones mundialistas. Un país entero en torno a una bandera que entiende lo bueno y lo malo. Miren a Chile ahora, unido alrededor de una idea exitosa.

Dirigió a Chemo, con quien Perú acaba de terminar último. ¿Le faltó más recorrido para asumir ese cargo?
Nadie nació preparado. Si lo nombraron [a Chemo] fue porque vieron las virtudes que tenía. Ahora, después de todas estas vivencias —complicadas, por cierto—, será un mejor profesional, porque uno aprende. Cuando llegué a Colombia, tuve unas cositas con lo del Preolímpico, me dieron duro tras la Copa América, pero no me echaron y luego llegó la clasificación después de varios años. El mismo fútbol me ayuda a mejorar.

¿Qué hubiera hecho Pacho con el Caso Golf Los Incas?
Es un manejo individual. No estuvo en mi turno. Por lo menos hay muchas veces en que no sé cómo voy a actuar hasta que no estoy en esa situación.

Al diario “El Tiempo” le dijo que el fútbol colombiano está lejos de “peruanizarse” en la ruta del éxito mundialista. ¿Tanto así?
No tiene que ver una cosa con la otra. En Colombia decían que éramos como los peruanos, es decir, que echábamos a un técnico por nada y que había desorden. Yo dije no. Esto es distinto. El entorno en Colombia es más positivo porque su organización en cuanto a equipo y federación es mucho más sólida que la de Perú. Difícilmente vamos a llegar a lo que hizo Perú. Colombia tiene 45 millones de habitantes y no sé cuantos clubes profesionales, una Sub 17 que llegó hasta las últimas instancias del reciente Mundial. ¿Y Perú?

¿El campeonato colombiano es más competitivo que el peruano?
Sí, sin duda, es mejor. No hay punto de comparación.

SUÁREZ EN EL PERÚ
Luis F. Suárez, su compatriota, está dirigiendo al Aurich. ¿Podría en el futuro dirigir a nuestra selección?
Con todo respeto, no soy nadie para determinar lo que puede pasar. Sí creo que Luis Fernando es un técnico de talla mundial que ha hecho buenas gestas en Colombia y Ecuador. No puedo predecir lo que pasaría en Perú. Son sus dirigentes los que deben asumir la responsabilidad de diseñar su futuro.

¿Estaría dispuesto a venir de nuevo?
Si uno hace un ejercicio por casualidad, de las tres o cuatro últimas Eliminatorias que jugó Perú y en la que yo estuve, ¿cuántos puntos llevaba cuando me alejé y cuántos puntos hicieron los otros técnicos que llegaron?

¿Y qué piensa?
No sé qué pasa en Perú que los procesos no terminan nunca y no es fácil cambiar a la mitad. Argentina, con todos sus problemas, no cambió y llegó a Sudáfrica; Chile hizo lo propio y alcanzó la meta; Uruguay tampoco y está a un tris de lograrlo; Brasil y Paraguay menos. A los que cambian les cuesta.

¿Siente que se apresuraron al echarlo?
Claro, me borraron mal. Y le cuento que tuve dos ofertas al tiempo. O agarraba a Paraguay o a Perú y me incliné por ustedes porque me sentía más identificado con su fútbol. Soñaba con que podía hacer una cosa muy grande. Y estábamos bien porque debutamos con triunfo ante Paraguay y de Chile nos trajimos un empate. Recuerdo que los análisis europeos decían que el mejor fútbol de ese inicio fue el de Perú. Llegó Brasil y nos ganó con una pelota de córner.

¿Qué sintió?
Con Pizarro e Ibáñez con amarillas y ausentes ante Brasil y la caída final, se alzaron las espadas y hubo tolerancia cero. Además, Perú no tenía 30 jugadores capaces de reemplazar a alguien titular. La gente no ve eso y la crítica menos, pero sí hubo ganas de destruir y tuve que irme al final.

¿Cree que hubiésemos clasificado si seguía?
No sé, pero me quedó esa sensación. Uno como técnico piensa que los partidos que perdió los pudo haber ganado. Nos faltaban partidos accesibles. Tenía el control en el grupo, no estaba disperso y sí muy unido alrededor de su técnico. El ambiente era bueno. En un equipo de fútbol el éxito está emparentado con una buena dirección, pero acá el entorno de afuera no era bueno. Al visitante le cuesta mantenerlo. ¿Cuántos técnicos han pasado por Perú que han sido de prestigio y no ha pasado nada? Entonces miremos: reitero que el entorno en nada favorece a los jugadores.

Leí que la prensa de su país no le perdona una. ¿Notó esa misma situación en la prensa deportiva peruana?
Ha pasado mucho tiempo desde que estuve en Perú y la verdad que ese festival de tiro al blanco para ver cómo cae el que va adelante se da en todo sitio.
_________________________
CORREO 24 de Junio de 2008

El hombre de los milagros
:: HIDDINK HA LLEVADO A RUSIA AL PRIMER PLANO DEL FÚTBOL EUROPEO, PERO ANTES YA CONVIRTIÓ EN SELECCIONES RESPETABLES A COREA Y AUSTRALIA

El técnico holandés Guus Hiddink se ha convertido en una especie de rey Midas que hace oro todo lo que toca. Y lo ha demostrado una vez más al clasificar a Rusia a las semifinales de la Eurocopa, tras prácticamente estar desaparecido de la escena internacional.

Esta hazaña está en la misma sintonía que la conseguida con Corea del Sur, a la que llevó a semifinales del Mundial del 2002, a pesar de que el fútbol del país asiático no había destacado antes y ha vuelto a desaparecer de la escena internacional tras la marcha de Hiddink.
El técnico holandés también sacó de la nada, como un mago que hace aparecer un conejo de su sombrero, a Australia, que siempre caía en la repesca de eliminación al Mundial con un equipo sudamericano. Tras derrotar a Uruguay, la llevó a octavos de final en el Mundial de Alemania 2006.

Antes, con la selección de su país había quedado cuarto en el Mundial del 2002, en el que cayó en semifinales por penales ante Brasil. Pero definitivamente los logros alcanzados con Corea, Australia y Rusia han hecho que los aficionados al fútbol de esas tres naciones lo adoren y estarían encantados que aceptara el pasaporte de sus respectivos países.
De hecho, el domingo, el presidente ruso Dmitri Medvedev propuso, medio en broma y medio en serio, darle la ciudadanía de su país a Hiddink, tras la histórica victoria ante Holanda, que había sido la sensación del torneo, al que venció 3-1 en tiempo suplementario.

“No tiene necesidad de volver (a Holanda). Podemos darle la ciudadanía rusa”, dijo Medvedev, cuando le preguntaron si no temía que no dejen entrar a Hiddink a su país.
De hecho, el técnico holandés había señalado antes del partido que quería “ser el mejor de los traidores”, frente a la selección de su país. Sus actuales jugadores no paran de piropearlo. “El que ganó ha sido el mejor de los holandeses”, dijo con una sonrisa la perla del Zenit San Petersburgo, Andrei Arshavin. “Nuestro entrenador, Guus Hiddink, no paró de decirnos que podíamos derrotar a cualquier equipo y lo hicimos”, lo elogió el delantero Ivan Saenko.

Hiddink es un hacedor de milagros, desde que logró el primero haciendo campeón de la Copa de Europa de clubes al modesto equipo holandés PSV Eindhoven (en ese club luego dirigió al peruano Jefferson Farfán), basándose como ahora en un rigor defensivo y en un análisis táctico, que le llevó a vencer en semifinales, en choques de ida y vuelta, a un entonces poderoso Real Madrid, de la Quinta del Buitre y Hugo Sánchez.
Jugador de clubes más bien modestos, su nombre en el fútbol se lo hizo como técnico. Además del club de su vida, el PSV, también dirigió al Valencia, Real Madrid, con el que ganó la Copa Intercontinental, y Betis.
Pero el salto internacional lo logró con Corea, a la que en dos años la construyó para llegar a semifinales en su Mundial del 2002. El día de su partida, en medio del dolor de los hinchas surcoreanos que lo trataban como un semidiós, Hiddink les comentó que “no es un adiós, sino un hasta luego. Seguiremos en contacto con los dirigentes de la federación”.

Sin embargo, cuatro años después estaba en el banco de los modestos “socceros” australianos, a los que veía en los ratos libres que le dejaba el PSV, al que aún dirigía, lo que lo hacía un entrenador a tiempo completo verdaderamente.
“Cuando llegué a Sydney, me encontré con jugadores que no creían en sus capacidades”, explicó Hiddink el día de la polémica caída ante Italia en octavos de final (con un penal dudoso), que luego fue campeón del mundo en Alemania 2006. El holandés errante, el hacedor de milagros, el nuevo Bora Milutinovic, ahora imitó todo eso con Rusia. Su próximo rival es España, con el que perdió 4-1 en la primera ronda, y ya no extrañaría que dé otra sorpresa y llegue a la final.

Le hacen estatua

Hiddink ya cuenta con una estatua en el pueblo de Malorechenskoe, en Ucrania. El monumento, elaborado por el escultor Yevgueni Yablosnki, es de yeso, de 1.75 metros de estatura y se encuentra en el recinto del sanatorio de Moskovski. Se construyo tres horas antes del comienzo del partido en el que Rusia venció a Holanda.

Correo|Agencias
______________________
PERU 21 24 de Junio de 2008

OTROMUNDO
Ariel Segal

'Golbalización'

En plena Eurocopa y tras la final de la Liga de Campeones disputada entre dos grandes corporaciones del gran mercado del fútbol, el Manchester y el Chelsea, valgan algunas reflexiones:

Hoy el pasaporte común de la Comunidad Europea permite a equipos como el Real Madrid, Barcelona o el Milan contar con escasos jugadores nacionales y una serie de futbolistas que no son considerados foráneos por su estatus de 'europeos'. Los fanáticos, pese a tener equipos repletos de extranjeros, no pierden su afinidad emocional con las ciudades a las que representan. La identidad se 'golbaliza'.
Cada vez más equipos de fútbol abarcan negocios. El Manchester es hoy el club más rico del mundo y posee un emporio que incluye canales de TV por cable, restaurantes y almacenes. Muchos fanáticos racistas y xenófobos del Chelsea se escandalizaron con la compra de su equipo por el magnate petrolero ruso y judío, Roman Abramovitch, que reforzó al plantel con africanos y extranjeros, hasta que las victorias les produjeron una amnesia de sus atávicos prejuicios. Las ligas nacionales se 'golbalizan'.

Más de la mitad de la selección francesa, a pesar del chauvinismo de parte de su población, son de procedencia de sus ex colonias; los alemanes se abrazan con los goles de Podolski y Klose, ambos nacidos en la Polonia tan maltratada por ellos en dos guerras mundiales del siglo XX; y las provincias españolas se olvidan de sus patriotismos con los goles de el vasco Xavi Alonso, junto a otros futbolistas catalanes, madrileños, y del resto del país. Los campeonatos 'golbalizan'.
Paradojas de nuestros tiempos: Maradona hace juegos de exhibición promoviendo el gran negocio del fútbol y, a la vez, apoya 'anti-cumbres' contra la globalización, mientras que dos equipos millonarios de la Inglaterra, en donde nació el liberalismo, jugaron una final en la Moscú que impuso el primer sistema comunista de la historia. ¡Sendos auto-goles de quienes hoy, serían compañeros de equipo: el Che Guevara y Rockefeller!

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al