Ir al contenido principal

JOSE ANTONIO CHANG RENUNCIO A LA JEFATURA DEL GABINETE DE MINISTROS


EL COMERCIO MARZO 19, 2011

José Antonio Chang renunció a la jefatura del Gabinete de Ministros

Así lo confirmaron fuentes oficiales a El Comercio. Trascendió que Rosario Fernández, ministra de Justicia, sería la nueva primera ministra

(El Comercio)
El ministro de Educación y presidente del Consejo de Ministros, José Antonio Chang, renunció anoche a ambos cargos, confirmaron fuentes oficiales a El Comercio.

La renuncia implicaría que -a poco más de cuatro meses del término del actual régimen- el Gabinete en pleno tenga que recomponerse.

El presidente de la República, Alan García, nombrará a un nuevo primer ministro y juntos tendrán que ratificar o nombrar a nuevos cuadros al frente de las respectivas carteras. En caso el Gabinete sea ratificado en pleno, todos sus integrantes tendrían que prestar juramento nuevamente.

Por mandato constitucional, el nuevo Gabinete tendrá que presentarse ante el Congreso, dentro de los 30 días posteriores a la juramentación, para exponer su trabajo. Todo esto ocurrirá en medio del proceso electoral en curso.

Según el noticiero “América Noticias”, la actual titular de Justicia, Rosario Fernández, tomaría la posta de Chang en la Presidencia del Consejo de Ministros. De concretarse esta versión, Fernández se convertiría en la segunda mujer en la historia del Perú en ejercer este cargo, después de Beatriz Merino (2002-2003).

Se desconocen las razones por las cuales José Antonio Chang dejó el cargo. Esta noche acompañó al jefe de Estado a la misa en memoria a las víctimas del terremoto y tsunami en Japón junto a todos los ministros.
_______________________________

PERU 21 OCTUBRE 5, 2010

Gobierno priorizará seguridad ciudadana

El premier José Antonio Chang se presentó ante el pleno del Congreso y dio cuenta del lineamiento del Ejecutivo en su último año de gestión.

Chang y sus ministros se presentaron en el Congreso. (Andina)
En su intervención ante el Pleno del Congreso, el premier José Antonio Chang anunció que el gobierno, en este último tramo de gestión, ha decidido impulsar la lucha contra la inseguridad, comprometiendo a todas las instituciones competentes en esta tarea.

Dijo que una de las medidas que se tomarán, será la de articular la seguridad entre las autoridades locales y los comisarios distritales, para asegurar una respuesta inmediata al requerimiento ciudadano. Para ello, acotó, el liderazgo político corresponderá al alcalde y el operacional estará a cargo del Comisario Distrital.

Asimismo, señaló que se implementará el observatorio de la violencia y la criminalidad y la certificación del “Distrito Seguro”, a través del método del semáforo, el cual permitirá evaluar la gestión en seguridad ciudadana de las autoridades involucradas.

También se incorporará hasta el término de la gestión aproximadamente 8,400 efectivos policiales más, con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana.

Agregó que se integrarán las comunicaciones de la Policía, municipalidades, Fuerzas Armadas, bomberos, centros de salud y otros; que en una primera fase, entrará en funcionamiento en Lima Metropolitana y Callao, con una inversión de 58 millones de nuevos soles.
_______________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 16, 2010

Alanista y de salida
La música del nuevo gabinete: Chan, chan, chan, chang...

Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

El flamante gabinete ministerial presidido por José Antonio Chang tiene el complejo desafío de conducir una transferencia del poder al nuevo gobierno que se elija en marzo próximo de tal manera que se consolide la buena marcha económica del lustro, pero también que se logre, al mismo tiempo, lavarle la cara a un régimen cuya imagen en el terreno democrático se ha mellado bastante.

El nuevo Consejo de Ministros puede ser caracterizado de varias maneras como lo han hecho ayer algunos medios, pero quizá la denominación más acertada es que sea –como señaló ayer La República– “un gabinete alanista y de salida”.

En este sentido, el presidente García parece haber preferido en el proceso de selección de los nuevos ministros a un conjunto de personas de su confianza y hasta de su círculo cercano de amistades. Es como ‘el gabinete de la patería’.

Empezando por el propio premier Chang, uno de los dos únicos ministros –junto con el canciller José Antonio García Belaunde– que acompañan al presidente en este gobierno desde el inicio. Hijo de aprista, el también ministro de Educación tiene una relación muy cercana con el presidente García, incluyendo haber sido su empleador en la escuela de gobernabilidad de la Universidad San Martín. O sea, bien cercano.

Algo parecido ocurre con el nuevo ministro de Defensa, Jaime Thorne, con quien el mandatario suele reunirse de modo amical junto con, entre otros, el canciller o el empresario y actual vicepresidente del BCR Carlos Raffo.

Thorne tendrá la delicada tarea de poner orden en un sector en el que Luis Giampietri y Rafael Rey han dejado el campo minado, pues ellos han establecido la sensación de integrar un partido distinto con agenda propia, pero cerca del fujimorismo.

La misma relación de cercanía al mandatario es la que tiene el nuevo ministro del Interior, Fernando Barrios, al igual que varios otros integrantes del actual gabinete.

Este gabinete de la ‘patería’ –lo que no implica un tono peyorativo– tiene, reconociendo que solo le quedan seis meses útiles pues, luego de la primera vuelta, el espacio para la aplicación de políticas públicas se reduce sustantivamente, dos objetivos medulares.

El primero es concretar una elección transparente y una transferencia ordenada al nuevo gobierno. Esto implica disciplina y prudencia en los terrenos económico-presupuestal y político-electoral. El segundo objetivo relevante del gabinete de salida es aprovechar los nueve meses que le quedan para sacarse de encima el feo tufo antidemocrático y autocrático que ha dejado el lamentable paso de rey por el gobierno aprista.
____________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 15, 2010

Conozca los perfiles de los miembros del Gabinete Chang

El nombramiento de Ismael Benavides en Economía, así como la designación del empresario avicultor Rafael Quevedo, en Agricultura, fueron algunas novedades

Algunos rostros nuevos, pero la mayoría conocidos, integran el que podría ser el último Gabinete Ministerial del presidente Alan García Pérez. Estos son sus perfiles:

ISMAEL BENAVIDES (ECONOMÍA Y FINANZAS): Es ingeniero agrónomo. Fue titular de Agricultura entre el 21 de mayo del 2007 y el 14 de octubre del 2008. Posteriormente fue presidente del Comité Proagua de Pro Inversión. Fue gerente general de Interbank de 1994 al 2007 y ex ministro de Pesquería durante la segunda gestión de Fernando Belaunde.

RAFAEL QUEVEDO (AGRICULTURA): Liberteño de 74 años. Empresario avicultor, presidente y fundador de la empresa agroindustrial Talsa. Quevedo es considerado como uno de los propulsores del cultivo de espárrago y de la palta hass. Actualmente, Talsa ocupa el noveno lugar en el ránking de empresas exportadoras de alcachofas del país.

JAIME THORNE LEÓN (DEFENSA): Desde agosto del 2006 se ha venido desempeñando como presidente de Indecopi. Abogado con estudios en la PUCP. Ex miembro del directorio de Hierro Perú, ha ejercido la práctica privada como socio de los estudios Montoya-Thorne Abogados y Thorne, Echeandía & Asociados Abogados SCR. Ltda. Él recién jurará hoy en el cargo, pues estaba de viaje.

FERNANDO BARRIOS (INTERIOR): Presidente de Essalud desde el 2006. En el 2002 fue elegido alcalde de Huancayo por el Partido Aprista. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ex vicepresidente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huancayo y presidente del ramo de loterías.

EDUARDO FERREYROS KUPPERS (COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO): Se ha desempeñado como viceministro de Comercio Exterior desde agosto del 2007. Fue nombrado coordinador general para las negociaciones durante el proceso de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. También estuvo a cargo de las coordinaciones para el TLC Perú-Canadá.

JORGE VILLASANTE (PRODUCCIÓN): Abogado de 48 años, regresa al Gabinete Ministerial luego de desempeñarse en la cartera de Trabajo entre octubre del 2008 y julio 2009. Luego fue nombrado director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe). Es militante del Partido Aprista.

ROSARIO FERNÁNDEZ (JUSTICIA): Es abogada. En diciembre del 2007 fue nombrada ministra de Justicia y renunció en julio del 2009. Se desempeñó como vicepresidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima (1988-1991). Fue abogada de Ernesto Schütz Freundt en un juicio sobre Panamericana Televisión contra Genaro Delgado Parker.

VIRGINIA BORRA TOLEDO (MUJER Y DESARROLLO SOCIAL): Titular de este despacho del 28 de julio del 2006 hasta octubre de ese año. Su gestión fue cuestionada por contratar en cargos jefaturales en el Mimdes a personas de su entorno sin la suficiente preparación académica ni laboral. Se desempeñó como directora ejecutiva del programa Sembrando que lidera Pilar Nores.

Hay que recordar que además del primer ministro José Antonio Chang (que también seguirá siendo titular de Educación), permanencen en sus cargos: Antonio Brack (Ambiente), José A. García Belaunde (Relaciones Exteriores), Manuela García (Trabajo), Óscar Ugarte (Salud), Pedro Sánchez (Energía y Minas), Enrique Cornejo (Transportes), Juan Sarmiento (Vivienda) y Juan Ossio (Cultura).
___________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 14, 2010

El Gabinete Chang juró al cargo esta tarde en Palacio de Gobierno

El presidente de la República, Alan García, tomó juramento esta tarde en la Casa de Gobierno a los ministros de Estado que conforman el cuarto gabinete aprista

(Foto: Andina)
Esta tarde en Palacio de Gobierno juraron al cargo los ministros de Estado que conformarán el cuarto Gabinete Ministerial del Gobierno Aprista.

El nuevo Consejo de Ministros estará encabezado por José Antonio Chang Escobedo, quien además de continuar en Ministerio de Educación asumirá el cargo de primer ministro.

Entre los rostros nuevos del Gabinete Chang que juraron al cargo figuran Ismael Benavides como ministro de Economía, Fernando Barrios en el Ministerio del Interior, Rosario Fernández en el despacho de Justicia, Rafael Quevedo Flores como ministro de Agricultura, Jorge Villasante en el Ministerio de la Producción, Eduardo Ferreyros Gubbins en Comercio Exterior y Turismo y Virginia Borra en el despacho del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Según se informó en Palacio de Gobierno, el nuevo ministro de Defensa, Jaime Thorne, quien está fuera del país jurará mañana al cargo.

* Así quedaría formado el Gabinete que encabezará José Antonio Chang
Jaime Thorne, Eduardo Ferreyros y Fernando Barrios asumirían las carteras de Defensa, Comercio Exterior e Interior, respectivamente

Serían nueve los ministros a quienes el mandatario tomará juramento a las 6 de la tarde de hoy, según fuentes consultadas por El Comercio.

Ellos son:
José Antonio Chang, quien como ya se sabe será el nuevo primer ministro, pero mantendría la cartera de Educación.
Defensa: Jaime Thorne, quien hasta ahora se desempeñaba como presidente de Indecopi (no se descarta que recién jure mañana en el cargo, en caso no llege a tiempo de un viaje del extranjero).
Comercio Exterior: Eduardo Ferreyros, hasta ahora vice ministro de esta cartera.
Interior: Fernando Barrios, hasta ahora presidente de Essalud.
Agricultura: Rafael Quevedo, un empresario vinculado al proyecto Chavimochic.
Producción: Jorge Villasante, ex ministro de Trabajo de este Gobierno.
Economía: Ismael Benavides, ex ministro de Agricultura de este Gobierno.
De la Mujer: Virginia Borra, quien asumirá por segunda vez este cargo.
Justicia: Rosario Fernández, también ex ministra de Justicia de este mandato.

* Ismael Benavides sería el nuevo ministro de Economía en reemplazo de Mercedes Aráoz
Presidente de Essalud, Fernando Barrios, asumiría la cartera del Interior y Virginia Borra sería nuevamente ministra de la Mujer. Mandatario confirmó que José Chang reemplazará a Velásquez Quesquén

A pocas horas de que el nuevo Gabinete Ministerial jure en el cargo, trascendió que la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, se alejaría del Gabinete. Esto, pese a que el mismo primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, había comentado públicamente que era una de las fijas a continuar en el cargo.

Según fuentes de El Comercio, ella sería reemplazada por Ismael Benavides, ex ministro de Agricultura de este Gobierno.

Las mismas fuentes contaron que el presidente de Essalud, Fernando Barrios, asumiría el Ministerio del Interior. Hasta ayer se especulaba que iba a ser el director de la Policía, Miguel Hidalgo.

En tanto Virginia Borra volvería a dirigir el Ministerio de la Mujer, en reemplazo de Nidia Vílchez.

CHANG PRIMER MINISTRO
Hace unos minutos el presidente de la República, Alan García, confirmó que el nuevo primer ministro será el hasta ahora titular de Educación, José Antonio Chang.

García condecoró hace unos minutos a Vélásquez Quesquén con la Orden del Sol. En la ceremonia celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores el mandatario destacó la labor realizada por este al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Según dijo, se desempeñó con “absoluta eficiencia y pulcritud.”


* José Antonio Chang será el nuevo presidente del Consejo de Ministros
Titular de Educación sucederá en el cargo a Javier Velásquez Quesquén, quien buscará postular a la presidencia de la República con el APRA

(Archivo El Comercio)
José Antonio Chang jurará hoy como presidente del Consejo de Ministros, según anunció el saliente Javier Velásquez Quesquén en Primera Noticia.

Chang, quien ha sido ministro de Educación desde el inicio de la segunda gestión presidencial de Alan García, sucederá a Velásquez, que aspira a postular a las elecciones generales del 2011 con el Partido Aprista Peruano.

Velásquez aseguró ayer que los ministros de Transportes, Enrique Cornejo; de Trabajo, Manuela García; y de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, no saldrían del Gabinete.

“SERÉ PRECANDIDATO”
El hasta hoy titular de la PCM confirmó que buscará candidatear junto a un político independiente, aunque dejó entrever que Nidia Vílchez, ministra de la Mujer y Desarrollo Social, apoyaría también su postulación; lo acompañaría en la lista presidencial. Es así que Vílchez también dejará el Gabinete, con fines electorales.

Asimismo, Velásquez confirmó que pugnará contra Jorge del Castillo en las elecciones internas del Partido Aprista Peruano y reafirmó su ánimo por competir contra su colega: “Jorge tiene mucho arraigo en el partido”. No dejó pasar la oportunidad para señalar que “un hecho como (el caso de) los petroaudios no lo descalifica políticamente” para postular.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n