Ir al contenido principal

CONOZCA LOS BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS ORGANICOS


EL COMERCIO FEBRERO 6, 2011

Conozca los beneficios de los alimentos orgánicos

En su producción se usan tecnologías en armonía con el medio ambiente y se evitan los insumos químicos

Archivo (Foto: Sergio Urday/El Comercio)
NORKA PERALTA LIÑÁN

Un producto orgánico no solo es algo sano y natural. El concepto va más allá. “Un producto orgánico se ha desarrollado sin insumos químicos y en un proceso que considera al suelo como un ente vivo, por lo que se procura mejorar su actividad (con la aplicación de abonos naturales)”, refiere el ingeniero Armando Bonifaz, gerente de BCS ÖKO-Garantie, una certificadora que acredita si un producto es realmente orgánico.

Además de ello, Gisella Cruzalegui, asesora del Ministerio de Agricultura, explica que en la producción orgánica se usan tecnologías en armonía con el medio ambiente. Entre estas es fundamental el respeto al conocimiento ancestral de la tierra.

MÁS BIOFERIAS
Para quien quiera entender mejor la onda orgánica, le recomendamos que el próximo sábado se dé una vuelta por la bioferia de Miraflores, que desde hace 11 años funciona en el parque Reducto. Allí verá a 46 productores orgánicos ofreciendo cerca de 700 alimentos debidamente certificados, provenientes de diversas partes del país.

Aquí los precios se rigen por las reglas del comercio justo (una tendencia mundial que promueve la relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores). Tampoco es raro ver a quienes prefieren llevar sus bolsas de tela para sus compras antes que pedir bolsas de plástico.

Según Julio Meneses, miembro del Grupo Ecológica Perú, que creó la bioferia de Miraflores, es necesario tener otros espacios similares en Lima, por lo que se estudia el interés de otras municipalidades por contar con sus bioferias.

El otro proyecto del Grupo Ecológica Perú es tener un servicio ‘delivery’ que oferte la mayor cantidad posible de productos orgánicos peruanos. Aunque la demanda del ‘delivery’ orgánico aún es incipiente en Lima, quienes conocen esta tendencia dicen valorar que los productores tengan una forma de vida en armonía con lo que predican.

Un ejemplo de ellos es Alfonso Roda, propietario del biohuerto Don Torcuato, en Pachacámac, en el que siembra hortalizas, hojas exóticas y flores comestibles. Roda vive en su huerto y su lema comercial es vender solo lo que su tierra le da. “Hay gente que me pide cosas que no tengo. Yo podría conseguir esas cosas y vendérselas, pero no es mi filosofía de vida”, comenta Roda, quien atiende la demanda de 40 clientes, entre hoteles, restaurantes y consumidores particulares.

HASTA SU MESA
Otro aspecto destacable de esta tendencia es la implicación en proyectos de producción orgánica de la población local como mano de obra comprometida con el cuidado de su entorno. Por ejemplo, la empresa Algarrobos Orgánicos trabaja con 38 pequeños productores de las comunidades campesinas más pobres de Piura que tienen como compromiso no talar bosques de algarrobos. De este modo se asegura la sostenibilidad de los recursos naturales.

Además de buena voluntad, en el Perú hay diversas certificadoras que a través de estudios en campo y exámenes de laboratorio acreditan que un producto sea realmente orgánico. Para ello, supervisan la producción desde la chacra a su punto de venta. Listo para su mesa.
__________________________________

EL COMERCIO ENERO 25, 2011

Buscan mejorar competitividad y calidad del aceite de sacha inchi

El objetivo de la nueva norma técnica es incrementar la comercialización de este producto que ayuda a reducir el colesterol

(Foto: Archivo El Comercio)
Conocido como Maní del Inca, el sacha inchi es una semilla originaria de la amazonía peruana que constituye una importante fuente de omega 3, 6 y 9.

Su consumo más frecuente se realiza a través del aceite de sacha inchi, que se caracteriza por ser muy bajo en grasas saturadas. Esto hace que sea un producto recomendado para aquellas personas que siguen una dieta orientada a la prevención y disminución del colesterol. Otras bondades del aceite de sacha inchi son fortificar el corazón y estabilizar la presión arterial.

HACIA LA EXCELENCIA
Todos los beneficios de este producto amazónica han hecho que crezca su demanda en algunos mercados regionales, asiáticos, europeos y estadounidenses, según informó Prom-Perú. Entre enero y noviembre del 2010, las ventas del aceite de sacha inchi alcanzaron 59.292,49 dólares; 2,35% más que lo registrado en el mismo período del año anterior.

En vista de eso, el Comité Técnico de Normalización de Sacha Inchi -creado en febrero del 2008 y al que pertenecen productores, asociaciones, exportadores, laboratorios, certificadoras, institutos, universidades, ONGs, el Ministerio de Agricultura y Prom-Perú- ha elaborado la “Norma Técnica Peruana NTP 151.400: 2009 Aceite de Sacha Inchi. Requisitos”.

“El documento establece los requisitos de calidad e inocuidad que debe cumplir el aceite extraído de la semilla de sacha inchi (género Plukenetia) para su consumo directo y/o industrial”, dijo Álvaro Gálvez, director de Exportaciones de Prom-Perú.
______________________________

EL COMERCIO ENERO 3, 2011

Agricultores piuranos buscan mejorar rendimiento de plátano orgánico para exportación

El objetivo es mejorar la productividad, calidad y nutrientes de la fruta para obtener una oferta exportable de calidad

(Foto: Andina)
Piura (Andina) . Más de 100 productores de las asociaciones Bananeros Solidarios y San Agustín de Mallares, en Piura, fueron capacitados para mejorar el rendimiento del cultivo de plátano orgánico.

El método utilizado para elevar su rendimiento fue el piramidal, que es favorecido por las temperaturas elevadas de la zona de Sullana y Piura, lo que permite una biodegradación rápida y genera un producto de calidad entre 25 a 35 días, a diferencia del método natural que dura entre 45 y 60 días.

El objetivo es mejorar la productividad y calidad de la fruta para obtener una oferta exportable de calidad y darle al suelo buenas condiciones físico químicas para que la planta absorba mejor los nutrientes.

Durante la jornada de capacitación se implementó en cada una de las organizaciones mencionadas dos núcleos pilotos de producción de abonos orgánicos considerando las exigencias de la norma Global Gap.

Se prevé que en esta primera etapa cada núcleo producirá 1.500 sacos de 50 kilos mensuales de abonos mejorados con macro y micronutrientes para ser incorporados en el cultivo de plátano orgánico.
_______________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 30, 2010

El camu camu se distribuye con gran éxito en los colegios de Japón

Debido a su gran valor nutritivo, anualmente se envían más de 90 toneladas de pulpa de la fruta amazónica al país asiático, en donde tiene gran acogida en las instituciones educativas

(Foto: Andina)
(Andina). Conocida por sus bondades nutricionales, que incluso la han hecho formar parte de la dieta diaria de pacientes con cáncer, más de 90 toneladas de camu camu son exportadas anualmente a Japón por agricultores de Ucayali y Loreto, las cuales se distribuyen en las instituciones educativas del país asiático.

Ha sido tal la acogida, que los japoneses han elaborado 10 subproductos del fruto, especialmente jugos y enlatados, con gran éxito.

El presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Luis Campos Baca, señaló a la agencia Andina que se están realizando esfuerzos para posicionar el camu camu como producto orgánico de exportación, ya que no usa insecticidas ni fertilizantes al sembrarse en áreas inundables de ríos y lagos, donde abundan los nutrientes.

MEJORAS
De igual manera, comentó que la fruta amazónica ha sido mejorada genéticamente por el IIAP, por lo que ahora es más resistente a enfermedades y con mayor producción de frutos.

Para tal fin, se han instalado diversos viveros a lo largo de 70 comunidades indígenas y ribereñas ubicadas en los departamentos de Ucayali y Loreto.

“Estas comunidades trabajan el camu camu asociadas a los árboles de bolaina, y capirona, así como a la piscicultura, con el fin de tener producción a partir de los cuatro años y no tener que esperar entre 12 y 14 años que demora el crecimiento de los árboles”, finalizó Campos Baca.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 12, 2010

(Editorial) Podemos ser la primera potencia orgánica del mundo

El economista estadounidense Joseph Pine, consultor de “Fortune 5000”, ha explicado que nos movemos “hacia una economía de experiencias, donde las experiencias se están convirtiendo en la oferta económica predominante”. Es decir, el mundo tiene deseo por lo auténtico y la autenticidad se está convirtiendo en la nueva sensibilidad del consumidor.

¿Y en esta nueva economía, qué más auténtico y de calidad que un producto orgánico?

En entrevista a este Diario, el chef y empresario gastronómico Gastón Acurio, promotor del enriquecimiento de la cadena de valor que va desde los agricultores hasta los restaurantes, fue enfático al decir que “la pequeña agricultura tiene inmensas oportunidades en nichos especializados en todo el mundo y necesita una política agraria orientada a hacer de estos pequeños agricultores prósperos empresarios globales. Tenemos miles de pequeños agricultores que pueden asociarse exitosamente y convertir al Perú en país líder de productos orgánicos. Los cocineros lo entendemos así. Debemos apostar por la agricultura orgánica. Tenemos armas para conquistar el mundo”. Más claro ni el agua.

Hay quienes insisten en que los alimentos transgénicos –u organismos genéticamente modificados, OGM– aportan ventajas: mayor producción por hectárea, resistencia a plagas y estrés hídrico, entre otras. Lo que no dicen es que pueden dañar severamente el material genético de los cultivos convencionales aledaños hasta el punto de alterarlos, y que, además, no son ninguna panacea para paliar el hambre del mundo.

En su informe anual sobre “El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2003/2004”, la propia FAO advierte que hay que sopesar atentamente, y caso por caso, los peligros y beneficios potenciales de los OGM sin subestimar el potencial que ofrecen otras aplicaciones de la biotecnología, como la genómica, el mejoramiento asistido con marcadores moleculares y las vacunas.

No es pues esta una oposición al desarrollo de la ciencia y tecnología, ni a la libertad de investigación, sino más bien un campanazo para que no perdamos la oportunidad de convertirnos en líderes mundiales de la producción orgánica, en beneficio de la dieta natural y sana de la población y principalmente de la economía de cientos de miles de familias campesinas con pequeñas parcelas.

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, ha tenido que reiterar su postura a favor de los alimentos orgánicos frente a lo dicho por el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, quien declaró que “los transgénicos no deben ser vistos como un tema tabú, debido a que es un asunto tratado en el ámbito mundial, por eso hay que estudiarlo. El ministerio sacará un reglamento concordado y para ello hacemos debates y recogeremos todas las propuestas”.

¿Qué quiere decir? ¿Abre las puertas a los OGM, con todas las consecuencias que ello pueda traer consigo? ¿Cómo se condicen sus declaraciones con lo señalado por el ministro Brack, en el sentido de que “el asunto de introducir transgénicos patentados de afuera no es viable porque no está el reglamento ni nada”?

La FAO ha explicado las ventajas de la agricultura orgánica que ayuda a proteger el ambiente y evitar futuros gastos para mitigar la contaminación. En lo económico, el comercio orgánico está creciendo a un ritmo de entre 15% a 20% anual, y ya hay más de 100 países exportando sus productos orgánicos a los más diversos mercados.

Miles de hectáreas en nuestro país se cultivan para la exportación de productos orgánicos altamente cotizados, como cítricos, alcachofas, bananos, café, paltas, entre varios otros.

El mundo valora cada vez más la calidad. Muestra de ello es el café Tunki, reconocido como el mejor café especial del mundo y que se cotiza hasta a tres veces más que otros cafés. Tunki es cultivado en la zona de Tambopata sin recurrir a ningún químico y menos a semillas genéticamente alteradas. Esto es una demostración palpable del inmenso abanico de oportunidades que brindan estos productos. A la “marca Perú” se la vincula cada vez más con lo orgánico, lo puro, lo natural, la “experiencia de lo auténtico”.

No compete, por otro lado, a un gobierno en su tramo final imponer algo que puede afectar los destinos del país de manera insospechada, más aun cuando es un secreto a voces cómo presionan los lobbies internacionales que representan los intereses de las corporaciones alimenticias y farmacéuticas.

No desperdiciemos la oportunidad. La ruta ya está trazada y depende del presidente García no cerrarle la posibilidad al Perú de convertirnos en la primera potencia orgánica del planeta.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 9, 2009

Productos orgánicos dan trabajo a 33,000 agricultores en el Perú

12:55 | El país es el primer productor de café orgánico, segundo de cacao, y quinto de banano, precisó el Ministerio de Agricultura

(Andina). El ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, informó hoy que el cultivo de productos orgánicos genera al menos 33,000 puestos de trabajo para agricultores a nivel nacional, los cuales se ubican en un área de 273 mil hectáreas certificadas.

En los últimos años se ha visto un mayor interés de los pequeños agricultores por este tipo de productos pues se han dado cuenta que a veces los productos orgánicos son más rentables que los productos convencionales, dijo.

Indicó que el Ministerio de Agricultura (Minag) apoya a 9,800 productores de 12 regiones del país con asistencia técnica en el campo para mejorar la oferta comercial de productos orgánicos, lo que ha significado una inversión de cinco millones de nuevos soles en proyectos de inversión relacionados.

MERCADOS EXTRANJEROS
Asimismo, anotó que el Minag está trabajando para generar mayor confianza en los mercados internacionales y desarrollar el mercado interno mediante la aplicación de políticas de promoción y fomento.

“Esto va ligado a una actitud conjunta de asumir, junto con los productores, la responsabilidad por la producción orgánica nacional”, acotó al inaugurar la II Convención Nacional de Productos Orgánicos, en el marco de la Feria Expoalimentaria 2009.

De Córdova manifestó que a la fecha Perú se ubica como la sétima nación en el mundo con el mayor número de campesinos que implementan sistemas de producción orgánica, la cual genera alrededor de 194 millones de dólares en divisas.

LOS PRODUCTOS
Detalló que la oferta agroexportable de productos orgánicos peruanos tiene entre los principales cultivos al café, banano, mango, cacao, camu camu, castañas, quinua, kiwicha, ajonjolí, maca, maíz morado, yacón, algodón, panela, palmito, hierbas aromáticos, entre otros; y de ellos Perú es el primer productor de café orgánico, segundo de cacao, y quinto de banano.

Al respecto, el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Américo Florez, estimó que al cierre del 2009 las exportaciones agrícolas orgánicas podrían generar divisas por 240 millones de dólares.

Los mercados más importantes para los productos orgánicos peruanos son Europa, que concentra el 60.54 por ciento de los envíos al exterior, seguido de Estados Unidos con 35.57 por ciento y Asia con 3.01 por ciento, comentó.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n