Ir al contenido principal

NUEVO HALLAZGO PARA TRATAR EL ALZHEIMER


PERU 21 DICIEMBRE 10, 2010

Nuevo hallazgo para tratar el Alzheimer

Expertos en Estados Unidos hallaron que la enfermedad se produciría cuando el cuerpo tiene problemas para deshacerse de una proteína.

El Alzheimer empezaría 10 años antes de que los síntomas aparezcan. (Bloomberg)
Un grupo de investigadores en Estados Unidos descubrió que las personas con enfermedad de Alzheimer tendrían problemas para deshacerse de una proteína que se encuentra en el organismo.

El estudio fue publicado en la revista Science y ayudaría a explicar por qué las personas con Alzheimer acumulan la proteína beta amiloide. El hallazgo permitiría a las compañías farmacéuticas desarrollar posibles tratamientos para tratar el mal.

El experto Randall Bateman, de la Washington University en St. Louis, expresó que los pacientes que padecen el mal tienen entre 100 y 1,000 veces más cantidad de beta amiloide de lo normal en sus cerebros.

El equipo comparó la tasa en la que el cuerpo produce y elimina la proteína en 12 pacientes con enfermedad de Alzheimer y 12 personas saludables. Los investigadores no hallaron diferencia en los niveles de producción de beta amiloide entre ambos grupos.

No obstante, descubrieron una tasa de eliminación de la proteína del cerebro un 30% menor en los pacientes con la enfermedad neurodegenerativa. El equipo estima que la enfermedad comienza unos 10 años antes de que las personas muestren signos del problema mental.

Los fármacos que existen actualmente contra el Alzheimer –que afecta a 26 millones de personas en el mundo– tratan los síntomas, pero hasta ahora no han demostrado mejorar la memoria y el pensamiento en los pacientes.
___________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 21. 2010

Proteína causante de Alzheimer puede migrar del vientre al cerebro

Ahora la pregunta es si en el cuerpo existe una sustancia determinada que desencadena los cambios que caracterizan a la enfermedad, precisó experto

Alemania/Washington (DPA). Fragmentos de proteínas, corresponsables de la aparición de la enfermedad de Alzheimer, pueden migrar desde otros lugares del organismo al cerebro y causar allí daños.

A esta conclusión llegaron científicos del Instituto de Investigaciones del Cerebro Hertie en la Universidad de Tubinga y colegas de otras instituciones, que publicaron un artículo en la revista estadounidense “Science”, en su versión online.

Los expertos inyectaron fragmentos beta-amiloides en el vientre de ratones modificados genéticamente. Tiempo después, en los ratones se detectaron cambios en el cerebro, típicos de los pacientes con Alzheimer.

La pregunta es, por lo tanto, si en el cuerpo o en el medio existe una sustancia determinada que desencadena en el cerebro los cambios que caracterizan a la enfermedad de Alzheimer, dijo el biólogo celular Mathias Jucker.

COMPARABLE AL MAL DE LAS VACAS LOCAS
Estos nuevos conocimientos son comparables, según los investigadores, a las enfermedades causadas por priones, como la encefalopatía espongiforme bovina, conocida como “mal de las vacas locas”.

Esta enfermedad puede producirse aun si los priones no son inyectados directamente en el cerebro, sino en otras partes del cuerpo.

Sin embargo, por el momento no hay indicios de que el Alzheimer sea una enfermedad transmisible, como lo es una causada por priones.
________________________________

EL COMERCIO JUNIO 11, 2010

Farmacéuticas se unen para descubrir la cura al Alzheimer y Parkinson

Las 13 compañías farmacéuticas estadounidenses más importantes acuerdan hacer base de datos de pacientes y compartirán información para acelerar la producción de los fármacos

Washington (Reuters). Las principales compañías farmacéuticas compartirán datos de sus ensayos clínicos para la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson , en un esfuerzo por acelerar el desarrollo de nuevos fármacos para tratar los desórdenes cerebrales.

La base de datos, un emprendimiento público y privado que será anunciado el viernes, dará a los investigadores académicos y de la industria acceso a la información de más de 4,000 pacientes con enfermedades neurodegenerativas en todo el mundo.

Esta nueva base dará a los científicos una mayor cantidad de fuentes para analizar el progreso de las enfermedades y sus diferentes manifestaciones en varios pacientes.

PERSONAS AFECTADAS
Pese a un arduo trabajo de décadas, los médicos aún no hallaron terapias efectivas para el Alzheimer, que afecta a más de 26 millones de personas en todo el mundo y es la forma más común de demencia.

Alrededor de 4 millones de personas tienen la enfermedad de Parkinson, que causa temblores y otros síntomas.

Algunos pacientes, por ejemplo, comienzan a desarrollar Alzheimer a los 80 años, mientras que otros lo hacen a los 40, dijo el doctor Raymond Woosley, presidente ejecutivo del Instituto Critical Path . La enfermedad probablemente evoluciona diferente en aquellos grupos, pero las compañías tienen sólo pequeñas muestras de cada rango de edad para estudiar.

MEJOR BASE DE DATOS
“Con 4.000 pacientes (en la base de datos), hay datos suficientes para ver su verdadero progreso” y se puede crear un fármaco para los tipos específicos de pacientes, afirmó Woosley en la entrevista.

Las compañías que participan en la coalición incluyen a Pfizer Inc , GlaxoSmithKline PLC , Johnson & Johnson y Sanofi-Aventis .
________________________

EL COMERCIO MAYO 12, 2010

EE.UU.: farmacias venderán pruebas para detectar predisposición al Alzheimer, diabetes o cáncer

Los “tests” genéticos costarán entre 79 y 249 dólares. Las muestras se enviarán por correo convencional y los resultados se verán confidencialmente en Internet

Nueva York, 11 may (EFE). La firma Pathway Genetics anunció hoy que la cadena de farmacias Walgreens venderá a partir del viernes sus pruebas genéticas personalizadas, con las que cualquier persona podrá someterse a un examen para determinar su predisposición a sufrir enfermedades como el mal de Alzheimer, diabetes o cáncer.

Con un precio de entre 20 y 30 dólares, las pruebas contienen un kit para recoger una muestra de saliva que después se debe enviar por correo -se incluye un sobre con el franqueo pagado- a los laboratorios de esa empresa californiana, donde se analizan en función de las necesidades del cliente.

Según explicaron hoy los laboratorios en un comunicado, junto a la muestra de saliva los clientes deberán indicar qué análisis quieren que se realicen, ya que se han estipulado varios para determinar desde qué tipo de reacción se puede tener ante algunos medicamentos hasta la predisposición a sufrir ciertas enfermedades.

TAMBIÉN GENES HEREDITARIOS
Entre lo que las pruebas pueden dictaminar se encuentra desde el riesgo de los pacientes a padecer todo tipo de males, como la diabetes o distintas formas de cáncer, hasta una previsión de los desórdenes genéticos que se pueden transmitir a los futuros hijos.

Tras recibir las muestras de saliva, los laboratorios se comprometen a colgar la información que se desprenda de las pruebas en una página web a la que los clientes tendrán un acceso protegido por una contraseña.

El precio de esos análisis se pagará aparte y, dependiendo del tipo de información que se pida, costarán entre 79 y 249 dólares, según los datos ofrecidos este martes por Pathway Genetics.

EN CASI TODO ESTADOS UNIDOS
Walgreens pondrá a la venta este dispositivo en todas sus tiendas en Estados Unidos, donde cuenta con más de 7.500 establecimientos, a excepción de las que tiene en Nueva York, donde la legislación estatal considera que Pathway Genetics necesita una licencia especial para poder llevar a cabo los análisis de las pruebas.

Este tipo de exámenes estaban ya disponibles en el mercado, pero a través de Internet o bien mediante la petición y consiguiente supervisión de personal médico.
________________________

EL COMERCIO MAYO 7, 2010

Cada vez más cerca la cura de la demencia y el Alzheimer

Científicos alemanes experimentaron con ratones y concluyeron que los fármacos en desarrollo para algunos cánceres ayudarían a combatir enfermedades relacionadas con la edad

(edicionesmedicas.com.ar)
Londres (Reuters). Científicos detectaron cambios en los cerebros de ratones que complican su aprendizaje y su estudio les permitió concluir que los fármacos en desarrollo para algunos cánceres ayudarían a combatir enfermedades relacionadas con la edad, como la demencia y el Alzheimer .

Investigadores alemanes que estudiaron a ratones en diferentes edades, hallaron que los más viejos sufrían cambios en las proteínas que regulan los genes en sus cerebros, específicamente en un proceso llamado acetilación de histona H4K12, que demoraba su capacidad de aprender.

El descubrimiento sugiere que, con el tiempo, los cambios en el modo en que nuestros genes se expresan pueden provocar problemas de memoria y conocimiento y que la repentina desregulación de la acetilación puede ser una señal temprana de que el cerebro se está deteriorando.

Compañías farmacéuticas como Merck & Co ya están desarrollando medicamentos conocidos como inhibidores de la histona deacetilasa (HDAC por su sigla en inglés), que ayudan a regular esos cambios y se utilizan en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

TRATAMIENTO PERSONALIZADO
Andre Fischer, del Instituto Europeo de Neurociencia, en Goettingen, Alemania, que trabajó en el estudio de los ratones, dijo que ahora se pueden crear versiones más personalizadas de esos fármacos para tratar a los pacientes con demencia o Alzheimer.

La demencia afecta a alrededor de 35 millones de personas en el mundo y la cifra se prevé que se multiplicará con el envejecimiento de la población. Pese a que la ciencia investiga estas enfermedades desde hace décadas, los médicos aún tienen pocas armas efectivas para luchar contra la demencia y el Alzheimer, que es la forma más común de deterioro cognitivo.

FÁRMACO RESTAURÓ APRENDIZAJE EN RATONES
Luego de identificar que los ratones de 16 meses eran los que aprendían más lento, los investigadores estudiaron sus cerebros y hallaron que el proceso de acetilación H4K12 ya no funcionaba.

Cuando los científicos les dieron un fármaco que restauró la acetilación y permitió volver a “encender” los genes del conocimiento, los ratones de 16 meses lograron aprender y restaurar sus memorias una vez más.

En un comentario sobre el estudio, que fue publicado en la revista Science, David Sweatt, del departamento de neurología de la University of Alabama, en Estados Unidos, dijo que ahora los científicos estarían “un paso más cerca de entender la pérdida de memoria relacionada con la edad y de desarrollar un fármaco que pueda ayudar a restablecer la memoria”.
__________________________
EL COMERCIO ABRIL 13, 2010

La primera mujer con Alzheimer que ha dado a luz ya no puede recordar su alumbramiento

La australiana Rebecca Doig, de tan solo 31 años, es una de las víctimas más jóvenes de este mal. Debido a lo avanzado de su enfermedad, actuó de forma indiferente tras el parto

Momentos felices. Rebecca y Scott Doig el día de su boda. (Foto: The Sunday Telegraph)
Debería haber sido uno de los momentos más felices de su vida, pero Rebecca Doig fue trágicamente indiferente cuando se convirtió en madre la semana pasada.

La señora Doig, de tan solo 31 años, padece de Alzheimer, enfermedad que avanza rápidamente en su organismo. Ella es una de los más jóvenes en padecer este mal, y la primera en dar a luz.

Tan pronta ha sido la degeneración mental que padece, que la joven de la que aún se investiga la causa de la pérdida de su memoria, no tiene idea de que se ha convertido en madre.

Doig dio a luz hace una semana a Emily, una bebe sana, quien nació por cesárea en el Hospital Hornsby en Sydney.

El marido de Rebecca, Scott, quien vio cómo la salud de su esposa se iba deteriorando en estos nueve meses de embarazo que pasó, ahora tiene que cuidar de su pequeña Emily y de la madre de esta que no puede cuidar de sí misma.

“Emily es perfecta”, dijo Scott. “Ella es una pequeña muy hermosa y muy saludable”. “El camino por delante va a ser muy difícil – no hay vuelta de hoja” contó.

Rebecca fue diagnosticada de un particular tipo de Alzheimer del que se cree es la primera paciente. Sin embargo, los doctores descartaron que la pequeña Emily lleve el gen defectuoso PSEN1 de la madre, la que la habría predispuesto a la enfermedad.

“ES DIFÍCIL VER CÓMO PIERDES A TU ESPOSA”
Según el marido de Rebecca, ella fue una mujer independiente, joven y brillante hasta que la enfermedad se adueñó de su cerebro. Los primeros síntomas aparecieron cuando ella iba perdiendo su bolso, o cuando se colocaba accesorios en los lugares incorrectos.

Primero fue diagnosticada con depresión, pero para el año 2008 ya llevaba perdiendo diversos puestos de trabajo por los errores cometidos.

La parte del cerebro de la señora Doig que controla las emociones se ha reducido, dejando a su aislamiento de amigos y familiares.

“Es difícil ver cómo pierdes a tu esposa”, dijo un afectado Scott Doig. “Una vez que ella fue tan enérgica y joven. Ella es mi vida, y no me voy a rendir”.

La pareja, que había planeado tener hijos, están luchando financieramente con una hipoteca, las crecientes necesidades de atención y un único salario, ya que a Rebecca le han negado una pensión de invalidez en Australia.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 7, 2010

¿La radiación que emiten los teléfonos celulares evita el Alzheimer?

21:49 | Médicos de la Universidad de Florida del Sur realizaron experimentos con 100 ratones de laboratorio y los resultados fueron favorables

Tampa (DPA). Las radiaciones que emiten los teléfonos celulares evitaron la aparición del mal de Alzheimer en ratones, en experimentos realizados en el laboratorio, informaron médicos de la Universidad de Florida del Sur en Tampa, en la revista “Journal of Alzheimer’s Disease” (volumen 19, página 191).

En el caso de animales enfermos se logró reducir el efecto de la enfermedad en el cerebro.

Además, en los ratones sanos la radiación mejoró su capacidad de memoria.

Si bien el grupo de investigadores encabezado por Gary Arendash indicó que aún se desconoce cómo se producen estos efectos en el organismo, considera que los resultados también son relevantes para el ser humano.

Arendash y colegas, del Centro de Investigación de Alzheimer de la universidad, usaron unos 100 ratones en sus experimentos. La mayoría de ellos eran “ratones modelo” para Alzheimer, es decir que se trataba de animales cuyo genoma fue modificado para que en su cerebro se formen los típicos depósitos del péptido beta amiloide, característicos de la enfermedad.

Los ratones se encontraban en jaulas agrupadas alrededor de una antena, que emitía una radiación electromagnética normal para telefonía móvil con una frecuencia de 918 megahercios dos veces por día durante una hora cada vez, a lo largo de entre siete y nueve meses.

La dosis de 0,25 vatios por kilogramo corresponde a la que recibe el cerebro humano por un teléfono móvil pegado a la oreja, explicaron los especialistas.

En el caso de ratones jóvenes, que no presentaban aún síntomas de la enfermedad no se formaron durante el experimento placas de beta amiloide en el cerebro, a diferencia de lo que ocurre normalmente.

A través de pruebas de comportamiento, los científicos determinaron que las capacidades cognitivas habían sido mantenidas en su totalidad.

En los animales más viejos que ya presentaban Alzheimer, los médicos comprobaron que lograban los mismos resultados en las pruebas de rendimiento que ratones totalmente sanos tras varios meses de ser sometidos a la radiación.

En el cerebro encontraron menos depósitos de beta amiloide.
Y eso no fue todo: si los médicos sometían a las radiaciones electromagnéticas a ratones sanos y no modificados genéticamente, lograban mejores resultados que antes en pruebas de memoria.

Los científicos subrayaron que se presume que los resultados también podrían ser relevantes para el ser humano y que es posible que se puedan desarrollar nuevas terapias más efectivas para el tratamiento del mal de Alzheimer.

Sin embargo, aún se requiere una investigación profunda de las causas de los efectos. Lo único que se comprobó hasta ahora es que la temperatura del cerebro de ratones con Alzheimer subía levemente durante el desarrollo del experimento.

Es posible que el aumento de la temperatura ayude a desprender los depósitos dañinos, indicaron los expertos.

El mejor desempeño en las pruebas de memoria de los animales sanos fue explicado por los médicos con el hecho de que la radiación estimula la actividad de las neuronas, y que la irrigación sanguínea y el metabolismo energético en su conjunto son mayores.

Sin embargo, los mecanismos fisiológicos exactos aún se desconocen, admitieron los médicos.

Un comunicado publicado por la universidad indica que el hecho de que los posibles efectos positivos de la radiación que emiten los teléfonos móviles sobre el cerebro no fueran descubiertos hasta ahora podría deberse a que todavía no se realizaron estudios de largo plazo al respecto.
____________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 27, 2009

Vivir sin recuerdos

El 21 de setiembre fue el Día Mundial del Alzheimer y a propósito de la fecha aquí recogemos la experiencia de personas que tienen un familiar con la enfermedad. Sus armas para enfrentar ese mal –que borra la memoria poco a poco– son la paciencia y el cariño.

Por Marilia pastor
Fotos Eduardo Cavero

¿Quién eres? Para Aurora de Velasco esa es la pregunta más dolorosa que un padre puede hacerle a su hijo. Ella lo sabe porque ya lo vivió. Su mirada se dirige a la silla de ruedas donde descansa pasivamente Yolanda, su madre. El rostro de la señora luce ausente, pero un rojo fulgurante colorea sus labios. Y es que Yolanda puede olvidarse su nombre y los de sus tres hijas, olvidarse de comer o de bañarse; pero la coquetería aun forma parte de ella. Es algo que el Alzheimer, hasta ahora, no le ha quitado.

Como en la mayoría de los casos, los síntomas se manifestaron sin que la familia previera la magnitud del problema. No fue hasta que sufrió una convulsión que la enfermedad se reveló con algunos episodios de violencia. “Se ponen agresivas con las personas que más quieren. Y a uno le cuesta aceptar que su pariente está enfermo. Quieres explicarle como si fuera una persona sana, cuando ya no está en condiciones de entender”, explica Aurora su segunda hija. El espejo roto de la sala es una prueba de ello.

Tres veces se ha inundado el departamento porque Yolanda dejó corriendo el agua. La puerta ha permanecido abierta varias horas con la suerte de que ningún extraño entrara. Otras veces, el gas ha inundado el ambiente, felizmente sin consecuencias. “Actualmente tiene un 40% de lucidez”, dice Aurora. Ella prefiere recordar cuando su madre la llevaba a pasear con sus hermanas en su Volkswagen rojo, hace muchos años.

A sus 78 años, la señora Yolanda recibe la visita de sus amigos y familiares en su departamento frente al mar de La Punta. Un ramo de rosas regaladas por su sobrina Silvia adorna su mesa todas las semanas. Bajo medicación el Alzheimer resulta manejable, especialmente para la familia. “Con tratamiento se puede mantener la calidad de vida del paciente y su familia. Ella –Yolanda– se da cuenta de quiénes somos, aunque sea por un rato”. Eso es suficiente para sus tres hijas.

La pianista

Unos dedos delicados se mueven en el aire. La señora Maruja evoca las teclas de un piano al cual supo arrancarle melodías de Mozart, Beethoven y otros clásicos más, que eran el deleite de sus alumnos. Ahora le cuesta recordar esas épocas. Todos los domingos, mientras toma el desayuno, su hogar se llena de música con las canciones que alguna vez tocó.

Hace casi nueve años que la señora María Rosa Indacochea Salas, o simplemente Maruja, vive con su sobrina Blanca Luz en un departamento de Miraflores. A sus 96 años viajó con ella a la reserva ecológica de Paracas y el guía hasta dudó de su enfermedad por la lógica de sus preguntas. En una fiesta, en Huaral, tocaron un huaino. De pronto Maruja se levantó y empezó a aplaudir y a moverse al compás de las quenas. “Ella no se queda”, remata su sobrina.

Muchas veces las ingeniosas respuestas de Maruja la asombran. Una vez quiso ayudarla a bañarse. Pero su tía la paró en seco cuando le replicó que si ni su marido lo hacía antes, menos iba a hacerlo ella. Estas salidas jocosas son una recompensa para su familia, en comparación con las veces en que Maruja es incapaz hasta de recordar el nombre de la fruta que come.

Cariño bueno

Nora e Isabel, hija y madre, siempre han vivido juntas pero hace diez años invirtieron los roles. La primera dejó de actuar como la hija para asumir el papel de madre protectora. “¿Quién soy yo?” le preguntaba Nora. “Mi mamá”, respondía sonriente la señora Isabel. “Es como si fuera una criatura, un niño indefenso. Se ha vuelto completamente dependiente”, nos explica su hija.

Para sobrellevar esta tarea Nora Paredes recomienda dos virtudes que practica diariamente: tolerancia y cariño. La primera ayudará cuando uno tiene que oír cinco o más veces al día la misma historia o cuando se pongan tercos y den batalla por salir de la casa a toda costa. La segunda servirá de apoyo para el día en que los padres o la pareja pierdan las facultades por completo.

Abrigada por un par de mantas de polar, Isabel Arismendi se entretiene oyendo los boleros, tangos y canciones criollas con los que antes bailaba. A sus 84 años, los tallarines verdes y chocolates son otros gustos que disfruta. Hasta hace poco, su hija la llevaba de vacaciones a Punta Negra para disfrutar del sol y la arena. “Si ella me dio tanto cariño de niña, ahora hay que ser recíprocos”, es la filosofía de Nora.

Voz autorizada

La pérdida de la memoria, la incapacidad para realizar algunas tareas y el trastorno de conducta son las principales características que distinguen al Alzheimer de otros males mentales, explica el doctor Roberto Salinas, médico geriatra de la clínica San Felipe. “Poco a poco se van perdiendo estas facultades hasta que la persona queda incapacitada”, indica.

Todo se debe a la degeneración de las neuronas en la zona del hipocampo en los lóbulos temporales del cerebro (esta área es la encargada de los recuerdos y memoria). Alrededor del 70% de casos de demencia senil corresponden a esta afección que daña sobre todo a las personas mayores de 65 años, especialmente mujeres. Solo el 7% se debe a un problema genético directo. En estos últimos es más probable que aparezca desde joven, a finales de los 30 o inicios de los 40 años.

Los familiares tienen que recurrir a la creatividad para lidiar con la situación. Si la conducta del enfermo pone en peligro su vida o la de aquellos que lo rodean, “en esos casos es inevitable utilizar fármacos”, asegura el doctor Salinas. En una situación normal el tratamiento farmacológico se emplea para retrasar el mal y mejorar la conducta. Algunas veces puede producir náuseas o mareos. Una novedad es el Exelon que “ha sacado una presentación en parches y elimina estos efectos colaterales”, asegura.

El Alzheimer se convierte en una enfermedad familiar porque el paciente no se da cuenta de lo que le ocurre y es la familia la encargada de velar por él. Blanca Luz, la sobrina de Maruja nos explica: “Es una lección de vida tremenda. Ella alguna vez tuvo mi edad y yo algún día tendré la suya. Contra el Alzheimer, ¿qué se puede hacer? Solo tener paciencia y hacer todo lo posible para que la enfermedad no avance tan rápido. Solo eso”.

Rn la TV y el cine

En el drama “Grey’s Anatomy”, que gira sobre la vida de un grupo de cirujanos, la protagonista Meredith Grey (Ellen Pompeo) cuida a su madre con Alzheimer, la cirujana Ellis Grey (Kate Burton). Entre las dos siempre hubo una tensa relación que ya no tiene oportunidad de remediar.

La comedia argentina “El hijo de la novia” (2001) presenta al cuarentón Rafael Belvedere (Ricardo Darín), quien ayuda a su padre, Nino (Héctor Alterio), a cumplir el sueño de su madre Norma (Norma Aleandro) de casarse por la iglesia. El humor no falta ya que por su enfermedad Norma pierde la inhibición y se luce con algunas de las frases más graciosas del filme.

En noviembre de 1994, el ex presidente estadounidense Ronald Reagan escribió una carta a la nación norteamericana donde revelaba su mal. “Quizás promoveremos una comprensión más clara de parte de los individuos y familias afectados”, expresó Reagan pensando en él y su esposa Nancy. Diez años después falleció.
____________________________

PERU 21 SETIEMBRE 21, 2009

Más de 35 millones de personas sufren de Alzheimer en el mundo

A menos que se logre un enorme avance médico en los próximos años, la enfermedad y otros tipos de demencia afectarán a 115,4 millones para el 2050.

El alzheimer ataca mayormente a las personas de 65 años a más. (Dailymail.co.uk)
Más de 35 millones de personas en todo el mundo sufren de Alzheimer u otros tipos de demencia, cifra que va de la mano con el envejecimiento progresivo de la población mundial.

La cifra es aproximadamente 10% más alta de lo que habían pronosticado los científicos hace unos años. El informe de Alzheimer’s Disease International estima que, a menos que ocurra un enorme avance médico, el Alzheimer crecerá casi el doble cada 20 años por lo que se espera que afecte a 115,4 millones para el 2050.

Estados Unidos y otros países desarrollados se han estado preparando para un incremento rápido de la incidencia de la enfermedad. Sin embargo, el informe busca llamar la atención sobre la amenaza de ese padecimiento en países pobres, donde finalmente la gente está viviendo hasta edades más avanzadas, debido a que el Alzheimer ataca usualmente después de los 65 años.

El nuevo estudio actualiza las cifras globales del informe del 2005, que señalaba que más de 24 millones de personas en el mundo padecían demencia.
________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 18, 2009

ES LA DEMENCIA MÁS COMÚN
Mal de Alzheimer afecta a 240 mil personas en el Perú

La Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (Apead) presentó ayer la campaña Ponle el Parche al Alzheimer, en alusión a un nuevo medicamento en forma de parche que, al ser colocado sobre la piel, mejora las condiciones de vida del paciente.

El objetivo principal de esta iniciativa es crear conciencia acerca de la importancia de la detección temprana del Alzheimer, así como informar al público sobre qué medidas tomar cuando un ser querido presenta este mal. Apead informó que 240 mil personas padecen este mal en nuestro país.

“A veces no nos damos cuenta de la situación (emocional) por la que atraviesan los familiares del paciente. Por eso nosotros intentamos brindar orientación y apoyo en ese sentido”, refirió la doctora Diana Rodríguez, médica geriatra y miembro de Apead.

La experta sostuvo que, aunque la mayoría de casos se manifiestan en la tercera edad, existe un porcentaje de la población que puede presentar los síntomas (depresión, poca recordación de sucesos, cambios de humor y personalidad, entre otros) antes de esta etapa. Recomendó chequeos preventivos, preferiblemente a partir de los 40 años.

Entre las actividades programadas en conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, que se celebrará el 21 de setiembre, se realizará una caminata desde las instalaciones de Apead (Av. Arequipa 3855) por el distrito de Miraflores.

Asimismo, el 25 de setiembre se llevará a cabo la charla informativa Alzheimer: ¿Y Ahora qué Hago?, dirigida a familiares de pacientes y a las personas que cuidan de ellos. Dicha actividad será en la sede del Inictel desde las 6:00 p.m.

También, según informó la doctora Rodríguez, habrá una jornada de despistaje de Alzheimer, en la que se aplicará a los asistentes diversas pruebas de tipo cognitivo para verificar si es necesario realizar un mayor número de exámenes que determinen la presencia de la enfermedad.

La cita será el 17 de octubre en la explanada del estadio Niño Héroe Manuel Bonilla de Miraflores, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. “Tenemos que dejar de estigmatizar el Alzheimer y ver que es una enfermedad como cualquier otra”, recalcó Rodríguez.

CLAVES
Certificación
La organización Apead es miembro de Alzheimer’s Disease International (ADI), entidad mundial que congrega a las asociaciones de Alzheimer

Material informativo
Como parte de la campaña, en la vía pública se repartirán stickers alusivos acerca de la enfermedad. También se mostrará un afiche denominado Pacto por la Memoria, en el que se difundirán 10 recomendaciones básicas para fortalecer esta capacidad.
________________________
PERU 21 SETIEMBRE 14, 2009

El 10% de la población adulta mayor sufre de Alzheimer, alerta el Minsa

El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, del Ministerio de Salud, realizará este sábado 19 una charla informativa sobre esta enfermedad.

(Andina). El 10% de la población adulta mayor padece el llamado mal de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa (pérdida de neuronas) que se manifiesta con trastornos conductuales y de pensamiento, advirtió el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, del Ministerio de Salud.

Estadísticas brindadas por el neurólogo Danilo Sánchez Coronel, del citado instituto, revelan que el 1% de la población de 60 años padece Alzheimer, en los adultos mayores de 60 a 65 años es el 2%; mientras que en los mayores de 65 años a 70 es del 4%; porcentaje que sube a 8% si es mayor de 70 años; en tanto que en los mayores de 75 años llega al 16%.

Por ello, el INCN realizará una campaña informativa el próximo sábado 19 de setiembre, a las 10.00 horas, con el fin de absolver las dudas e interrogantes sobre este mal, y para aprender a reconocerlo en sus inicios, pues un tratamiento oportuno conlleva a mejorar la calidad de vida del paciente.

El funcionario comentó que el Alzheimer se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales a medida que las neuronas mueren. La mayoría de pacientes con esta enfermedad no tienen un diagnóstico y viven excluidos socialmente, apartados en sus viviendas y sin ningún tratamiento adecuado.

Sánchez Coronel explicó que el Alzheimer se puede presentar en personas mayores de 40 años. “Hemos tratado casos de personas desde 47 años de edad”, señaló tras agregar que un 5% de todo Alzheimer se da en personas menores de 60 años.

RECOMENDACIONES. El neurólogo explicó que la evolución de este mal es diferente en cada persona y requieren de evaluación neuropsicológica para determinar de manera precoz el diagnóstico.

Para reducir su aparición, resaltó la importancia de mantener activas nuestras funciones cerebrales, mediante el uso del razonamiento y de las facultades intelectuales.

“Así como salimos a correr para mantenernos en forma, es necesario hacer ejercicio de gimnasia cerebral y mental. Los adultos mayores deben mantenerse en actividad y realizar actividades familiares y sociales. Asimismo, vencer la rutina, mantener comunicación diaria permanente y estar informados de la actualidad”, indicó.

Explicó que las personas con bajo nivel de instrucción, olvidadizas y distraídas tiene mayor probabilidad de presentar el mal y de que éste se presente de manera más severa.

Señaló además que para potenciar la memoria debe ponerse en práctica la lectura, el aprendizaje de alguna actividad artística o deportiva y la resolución de problemas matemáticos. Son recursos que ayudan a desarrollar habilidades mentales, pero también pueden ser de gran utilidad para evitar o retrasar el avance de problemas asociados con la memoria.

“La pérdida del interés, de la motivación, no reconocer sus deficiencias, no reconocer que sufre de olvidos, episodios de desorientación en el tiempo, no saber en que día, mes año nos encontramos, episodios de confusión mental, indican que estamos frente a una demencia”, señaló el neurólogo Sánchez Coronel.

Debe señalarse que el INCN recibe un promedio mensual de 50 pacientes con Alzheimer que reciben tratamiento o son diagnosticados como casos nuevos.
_________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 11, 2009

Enfermedad del Alzheimer es demencia más común entre adultos mayores

7:31 | Según estudio de U. de San Marcos, el 6,85% presenta problemas mentales. Especialistas afirman que estilo de vida saludable puede prevenirlo

Por: Sandro Medina Tovar

La enfermedad del Alzheimer (EA) es la demencia más frecuente entre los adultos mayores limeños. Así lo reveló un reciente estudio publicado en la revista “Anales”, de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos .

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores peruanos evaluó a un total de 1.532 pacientes mayores de 65 años. De todos ellos, el 6,85% presentó algún tipo de demencia, siendo el mal de Alzheimer el diagnóstico más común, con un 56,3 % de frecuencia.

“Esto pone en evidencia que la prevalencia de demencia en la población limeña es casi similar al de países desarrollados”, sostuvo el neurólogo Nilton Custodio, jefe del Servicio de Neurología de la clínica Internacional y principal autor de este trabajo.

En esta investigación también se confirmó que la prevalencia de demencia fue significativamente alta en mujeres. ¿Alguna explicación? De acuerdo con el médico cirujano Juan Escobar, uno de los coautores de este estudio, durante el período posmenopáusico la reducción abrupta de hormonas sexuales (estrógenos y progestágenos) incrementaría el riesgo de sufrir la EA. “Hay evidencia experimental que sugiere que los estrógenos poseen numerosas acciones neuroprotectoras relevantes para la prevención de este mal”, precisó.

PRUEBA DEL RELOJ
Otro hallazgo fue que los pacientes con cuadros de demencia, la tenían “en estadios moderados y hasta severos”. Esta situación, según Nilton Custodio, se debería principalmente a que en los centros de salud no se diagnostica esta enfermedad, así como al desconocimiento de los síntomas por parte de los familiares.

“No hay que esperar que el neurólogo o psiquiatra haga el respectivo diagnóstico porque también en los servicios básicos de salud deberían poner en práctica, por ejemplo, una prueba sencilla llamada la prueba del dibujo de reloj”, explicó Custodio.

En esta prueba se le pide al paciente dibujar en un papel un reloj y que señale una hora y minutos determinados. “Esta simple prueba, que no toma más allá de cinco minutos, mide muchas capacidades del paciente, pues indicaría que este nos entiende, que ejecuta órdenes, que tiene orientación espacial y que no tiene problemas con las dimensiones”, añadió Juan Escobar.

RECOMENDACIONES
Los investigadores señalan evidencias que asocian la EA con factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes, hipertensión arterial, el tabaquismo y la hipercolesterolemia. Por ello, recomiendan una dieta saludable y el consumo de ácidos grasos poliinsaturados que reducen la acumulación de colesterol en las arterias.

Asimismo, realizar actividades físicas diarias como caminatas de 30 minutos. Además, controlarse la diabetes y la hipertensión arterial, dejar de fumar y vivir sin mucho estrés.

SEPA MÁS
¿Qué es esta enfermedad?
La enfermedad de Alzheimer es una afección cerebral progresiva y degenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta.

Para su diagnóstico se suelen presentar cambios en alguna de estas áreas: lenguaje, capacidad de toma de decisiones, juicio, atención y otras áreas de la función mental y la personalidad.

En cada persona la velocidad de progresión de la enfermedad es distinta. Lamentablemente no tiene cura. El tratamiento solo busca detener el avance de la enfermedad.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n