EL ZAPALLO BLANCO: ORGULLO DE LAMBAYEQUE QUE YA CUENTA CON DENOMINACION DE ORIGEN

EL COMERCIO DICIEMBRE 16, 2010

El zapallo loche: orgullo de Lambayeque que ya cuenta con denominación de origen

Este vegetal provee a la gastronomía de esta región un sabor incomporable, por lo que el Indecopi ha decidio reconocer su localía

Por Wilfredo Sandoval

Desde hace dos mil años un pequeño zapallo de inigualable aroma y sabor ha sido el ingrediente principal de los potajes y manjares de los señores que reinaron durante la existencia de las culturas Lambayeque y Mochica.

Hoy, después de mucha espera, el Indecopi ha decidido reconocer que el zapallo loche únicamente crece en los fértiles valles de Lambayeque y no en otras partes del país. Esto será oficializado con la entrega de la denominación de origen a este producto.

Se conoce de algunas experiencias en el nororiente del país, como ha ocurrido en los valles de Amazonas, donde se sembraron zapallos loche, pero al ser utilizados en la preparación de alimentos se notó una marcada diferencia en comparación con los cosechados en la tierra del Señor de Sipán .

Una de las más contentas con la denominación de origen del zapallo loche –cuya gestión fue iniciada por el Gobierno Regional de Lambayeque el 25 de mayo del 2009– es la chef Juanita Zunini, quien aseguró que todos los cocineros de la región se sienten orgullosos porque este reconocimiento refuerza la identidad lambayecana, pues su deliciosa gastronomía se diferencia de otra por incluir el zapallo loche.

Zunini, con más de 36 años dedicados a la cocina, recordó que el mejor loche solo crece en tierras donde se asentaron importantes culturas como Lambayeque, Mochica y Chimú, ubicadas en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pomac, en el distrito de Pítipo, Ferreñafe.

Respecto de la historia del zapallo loche, la arqueóloga Silvia López, responsable del área de Inventario y Registro del Museo Brüning de Lambayeque, explicó que este empezó a consumirse desde hace dos mil años, cuando aparecieron las culturas Mochica, Sicán o Lambayeque y posteriormente Chimú.

El presidente del consejo directivo de Indecopi, Eduardo de la Piedra Higueras, entregará hoy el certificado de denominación de origen del zapallo loche a las autoridades de Lambayeque y agricultores del Santuario Histórico Bosque de Pomac.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 7, 201O

El enigma del trompetero de los señores Sipán

El hallazgo de un pututo en la tumba 16, el último contexto funerario descubierto en el complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán, ha dado pistas sobre otro personaje de élite de los señores Sipán

Por Wilfredo Sandoval

El personaje principal de la denominada tumba 16 del mausoleo real de los señores Sipán, en el complejo arqueológico Huaca Rajada, salió a la luz entre medio centenar de coronas, diademas, porras, máscaras, narigueras, estólicas, un cetro de mando y pectorales de cobre dorado.

Los arqueólogos Walter Alva y Luis Chero estuvieron a punto de convencerse de que se trataba de otro sacerdote-guerrero, muy parecido al que en el 2007 originó la construcción del museo de sitio de Huaca Rajada-Sipán, en el distrito de Zaña, debido a la gran cantidad de objetos que poseía cuando fue descubierto.

En efecto se trataba de un personaje de élite, pero faltaba un detalle más para lograr la identificación total del misterioso personaje de la tumba 16. Casi al final de la excavación, la aparición de un objeto singular colocó en otra jerarquía a este antiguo mochica enterrado con dos acompañantes: un adolescente de 16 años y una mujer rodeada de algunas piezas de cerámica.

TROMPETA DE CARACOL
El detalle que faltaba era nada menos que una trompeta de caracol o pututo, el primer instrumento de viento encontrado en una tumba de Sipán. El objeto fue colocado sobre el abdomen del personaje y debajo de una pesada capa de metales con los que este hombre fue enterrado hace unos 1.800 años.

Según Walter Alva, el personaje principal de la tumba 16 probablemente estuvo adscrito a los rituales más importantes y formaba parte del entorno de los señores Sipán. Esta última es la denominación que comprende a los personajes de élite hallados en el mausoleo de Huaca Rajada, como el Señor de Sipán [1.600 años de antigüedad], el Viejo Señor [1.500 años de antigüedad] y dos sacerdotes guerreros de 1.700 años de antigüedad.

El trompetero de la tumba 16 guarda parecido con las imágenes iconográficas que aparecen en diversas piezas de ceramio mochica, en las que se alude a desfiles militares que acompañaban al séquito de los señores Sipán o de la élite gobernante, precisó Walter Alva.

En el mencionado contexto funerario también se hallaron armas de guerra, un cetro y otros emblemas propios de un personaje del más alto rango. Quizás un aspecto importante de la jerarquía de este hombre sea el hecho de que fue enterrado en el entorno de la tumba de élite del Señor de Sipán. A menos de diez metros de este gobernante mochica.

PESQUISA ARQUITECTÓNICA
Recientemente se han retirado de la tumba 16 la osamenta de este personaje, que se someterá a estudios de antropología física y carbono 14 para determinar sus características físicas y su antigüedad. Cuando las investigaciones concluyan, los restos del trompetero real junto con la serie de objetos con la que fue descubierto serán restaurados para ser parte de la exposición permanente del Museo de Sitio de Huaca Rajada-Sipán.

Por otro lado, José Bonilla, uno de los arqueólogos residentes en el complejo arqueológico, refirió que en las últimas semanas se ha iniciado la investigación arquitectónica del Mausoleo Real de Sipán, donde se han detectado varios detalles que permitirán entender la secuencia de las 16 tumbas descubiertas hasta el momento.

“Se han encontrado detalles arquitectónicos importantes, como un corredor que fue sepultado para dar paso a una remodelación del templo. Tratamos de identificar toda la arquitectura para entender la secuencia de las tumbas y el resto de la construcción. Se trata de elementos que tienen que ser perfectamente interrelacionados para conocer la superposición de las tumbas y su antigüedad”, detalló.

EN PUNTOS
El cetro encontrado al trompetero de la tumba 16 es muy parecido al hallado en la tumba del Viejo Señor de Sipán.

La excavación de la tumba 16 se inició en mayo de este año. Las excavaciones en este punto concluyen en diciembre.

Debajo de la osamenta del trompetero real se han encontrado también un juego de porras de guerra, vestimenta especial elaborada con algodón nativo y otros instrumentos militares.

El complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán tuvo una vigencia de más de 500 años, lo cual significa que los mochicas empezaron a construir el edificio en el siglo II de nuestra era.

En la plataforma funeraria de adobe, de 120 metros de largo por 60 de ancho y 12 metros de alto, se han identificado nueve fases arquitectónicas.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 30, 2010

Rumbo a Japón: King Kong incursiona en el mercado asiático (http://elcomercio.pe/gastronomia/661623/noticia-rumbo-japon-king-kong-incursiona-mercado-asiatico)

El tradicional dulce lambayecano también se exporta a diversos países como Estados Unidos, Canadá, Suiza e Italia

Buenas noticias para los fabricantes y exportadores peruanos. Nuestro King Kong también se disfrutará a partir de este año en Japón.

La fábrica San Roque, con más de 90 años en el mercado nacional, ha incursionado en este nuevo proyecto de comercialización del dulce lambayecano, siendo merecedor de un reconocimiento especial por parte de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex).

“Nosotros empezamos a exportar desde el 2005 y ha ido incrementándose cada vez un poco más. Este año hemos entrado a un nuevo mercado como es el japonés, con dos embarques hacia ese país”, indicó Walter Lévano, responsable del área de marketing de San Roque.

Al respecto, Gloria Vargas, jefa de aseguramiento de calidad de la fábrica señaló que: “para el tema de la exportación, estamos cumpliendo ciertos parámetros de calidad que nos exigen en el Japón”.

Para ingresar al difícil mercado asiático y dar a conocer su producto en el extranjero, San Roque ha participado en diversas ferias como el Fancy Food de Nueva York y en la Expo Alimentaria 2010.

PROCESO DE FABRICACION
“La tradición empieza con estas cocinas que son de bronce, las cuales le dan un sabor característico al manjar”, señaló Gloria Vargas, jefa de aseguramiento de calidad de la fábrica San Roque.

Una vez lista esta preparación, se procede a hacer el armado del King Kong. Primero se añade a las barras de galleta el dulce de piña, luego se unta el manjarblanco y en la base superior se coloca la pasta de maní. Se sella bien y se colocan dentro de una faja transportadora donde el producto será sometido a los rayos UV para desinfectarlo.

Finalmente, se procede a envasar en las cajas de distintas presentaciones y listo, ya puede disfrutar de un delicioso trozo de postre lambayecano.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 17, 2010

Destacan uso de energía solar en la reserva de Chaparrí

Refugio figura entre las mejores empresas del sector por su enfoque ecologista. Paneles solares dotan de 5.000 vatios diarios a área de conservación

Monitoreo. Un guardaparques de la reserva de Chparrí supervisa el estado de los paneles solares. Quince de estos mecanismos funcionan en el área desde 1999. (Fotos: Wilfredo Sandoval)
Por Wilfredo Sandoval

En tan solo una década los alrededores de la inmensa montaña llamada Chaparrí se han convertido en un paraíso lleno de osos de anteojos, pavas aliblancas, camélidos y hasta cóndores andinos, además de otras especies de flora y fauna que han hecho de esta zona un ejemplo de protección del medio ambiente.

El impulso que mueve a la reserva ecológica de Chaparrí, la cual ocupa un área de 34.400 hectáreas, es sin duda el esfuerzo de los integrantes de la Comunidad Santa Catalina de Chongoyape y las gestiones del conocido conservacionista Heinz Plenge. Sin embargo, la energía que se capta mediante paneles solares es la que realmente ha permitido que todas las instalaciones de la Huerta Encantada –como se conoce al albergue– marchen sobre ruedas y ofrezcan todas las comodidades a los visitantes que llegan a este maravilloso lugar, ubicado en el distrito de Chongoyape.

Desde 1999, año en que empezó a funcionar la reserva privada, un grupo de 15 paneles solares, con sus respectivas baterías y otros dispositivos, se encarga de generar diariamente cinco mil vatios que permiten abastecer de energía eléctrica a varias instalaciones con capacidad para 40 personas, entre ellas la casa de los guardaparques, el centro de interpretación, 12 cabañas, una casa con cinco habitaciones, áreas comunes, el comedor, baños, despensas.

La energía que se capta del sol, que abunda la mayor parte del año en la zona, permite no solo contar con luz dentro de las habitaciones, sino que también ha hecho posible llevar adelante un proyecto de protección de osos de anteojos, que fueron rescatados de circos donde eran maltratados.

Actualmente, en un área de cinco hectáreas siete ejemplares de osos de anteojos tratan de reintegrarse al mundo silvestre con el apoyo de especialistas, quienes luego de varias evaluaciones decidirán reintroducirlos al hábitat del que nunca debieron salir.

TECNOLOGÍAS AMIGABLES
Plengue explicó a este Diario que los cercos eléctricos pueden descargar una potencia de hasta diez mil voltios, pero tienen bajo amperaje, es decir, que la descarga para los osos o los humanos no es mortal, aunque produce una sensación desagradable que puede sacudir con fuerza a quien los toque.

“Para nosotros estaba claro que un proyecto ligado a la conservación del ambiente, a lo que es el desarrollo sostenible y más aun a lo que es turismo sostenible, teníamos que ser muy cuidadosos en usar tecnologías amigables con el medio ambiente”, dijo tras recordar que al inicio se invirtieron no más de S/.18.000 en la compra de todo el sistema de paneles. Hemos calculado que, desde esa fecha, hemos ahorrado S/.57.000”, mencionó.

En los últimos días, los 250 integrantes de la Comunidad Campesina Muchick Santa Catalina de Chongoyape se han sentido más orgullosos que nunca porque el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) seleccionó a la reserva ecológica de Chaparrí entre las cuatro iniciativas privadas más destacadas por su impulso al turismo nacional.

El reconocimiento a Chaparrí en la categoría desarrollo del turismo de base comunitaria en destinos turísticos fue recibido por el comunero Juan de Dios Carrasco Fernández. En los criterios de evaluación se valoró el uso de la energía solar en sus instalaciones.

Las otras tres empresas honradas son la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Inkaterra y Rainforest Expeditions.

EN PUNTOS
Osos de anteojos en cadena de TV
En los últimos días la National Geographic llegó a Chaparrí para elaborar un documental sobre los osos de anteojos y de otras especies que habitan en los bosques del continente americano.

Se calcula que unos treinta osos de anteojos silvestres se desplazan en un radio de 10 kilómetros de las instalaciones de la Huerta Encantada de Chaparrí.

En Chaparrí se han identificado más de 239 especies de aves, 23 de mamíferos, 21 de reptiles y más de 230 de plantas. Más del 20% de la totalidad de pavas aliblancas se encuentran en Chaparrí, así como guanacos, llamas y cóndores andinos.

En la reserva se ejecutan cuatro proyectos de conservación de especies amenazadas, como el oso de anteojos.

EL DATO
Modelo de protección
El IV Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles reconoció el uso de la energía solar en Chaparrí como un modelo de protección del medio ambiente y la biodiversidad.
____________________________

LA REPUBLICA OCTUBRE 12, 2010

National Geographic graba en reserva Chaparrí

La prestigiosa cadena internacional National Geographic , está en nuestro país grabando un documental sobre la reserva ecológica de Chaparrí, ubicada en el departamento de Lambayeque.

El gobierno regional de la zona decidió darle diplomas al equipo de la cadena internacional en reconocimiento a su labor de difundir el esfuerzo de los pobladores de la zona para mantener la riqueza natural del lugar, ya que dejaron de ser cazadores del lugar para convertirse en guardabosques del mismo.

Esta reserva ecológica se ubica en Chongoyape, a unos 85 kilómetros de Chiclayo, y conserva en su interior diversos tipos de animales silvestres como zorros, venados, el cóndor andino guanaco, osos de anteojos y varios tipos de aves como el pava aliblanca entre otros.
______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 5, 2010

Recorra el mausoleo de los moches: Huaca Rajada

Recientes descubrimientos arqueológicos en el recinto atraen a cientos de visitantes a diario

(Infografía: El Comercio)
Son cientos los turistas que a diario visitan el moderno museo de sitio y el complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán, ubicados entre los extensos cañaverales de Zaña. Los visitantes quedan impresionados con las imponentes imágenes de los señores, sacerdotes y guerreros de élite, pero también con la certeza de que en esta región floreció quizá el más importante señorío de la cultura Moche.

Recorra con esta infografía la historia en el mausoleo de Huaca Rajada y conozca sus nuevos descubrimientos.(http://e.elcomercio.pe/66/ima/0/0/2/0/8/208115.jpg)

En toda esta área se respira cultura. No solo en la plataforma funeraria, donde ya se han descubierto 16 tumbas de élite, sino también en las dos construcciones piramidales, en las que un grupo de arqueólogos, trabajadores y especialistas en restauración, guiado por Walter Alva y Luis Chero, lleva a cabo las investigaciones sobre lo que fue uno de los más renombrados santuarios moche.

Desde el reinicio de las excavaciones científicas, en el 2007, el complejo está siempre en permanente dinamismo. Según explicó el director del museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, hasta el 2007 –para entonces se habían descubierto las primeras 13 tumbas de élite– se creía que el santuario solo tuvo vigencia hasta la época Sipán Medio.

Sin embargo, el descubrimiento de la tumba 15 y de los contextos funerarios ubicados entre las dos pirámides reveló la existencia de ocupaciones del período Moche Tardío, es decir, la última etapa de los mochicas en el valle, lo que confirmaría que Sipán fue un gran centro ceremonial.

Actualmente, las investigaciones en el complejo Huaca Rajada-Sipán se centran en la excavación de la tumba 16, que permitirá conocer más detalles del rol que tuvo el señorío de Sipán a lo largo de toda la cultura Moche.
___________________________
EL COMERCIO AGOSTO 30, 2010

VIDEO: hallan restos de familia real Sipán en Huaca Rajada

Personajes habrían dominado zona de Lambayeque 120 años antes que el Señor de Sipán

Por Wilfredo Sandoval (http://elcomercio.pe/noticia/631214/video-hallan-restos-familia-real-sipan-huaca-rajada)

El mausoleo real del complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán nuevamente sorprende al mundo científico y a los arqueólogos que, desde hace dos décadas, llevan a cabo las labores de excavación. Esto debido a que, luego del reciente hallazgo de los restos de una adolescente de 13 años, las excavaciones continuaron y los arqueólogos a cargo descubrieron los restos de toda una familia, la que presumiblemente formó parte de la llamada Casa Real del Señor de Sipán. Esto hace que la presente temporada sea una de las mejores.

El equipo a cargo de las excavaciones está integrado por el joven arqueólogo Anderson Sernaqué, quien trabaja bajo la dirección de Luis Chero Zurita, y es guiado por el experimentado excavador Álex Camacho, quien acompaña a los investigadores desde el descubrimiento del Señor de Sipán, en 1987.

TODA UNA FAMILIA
El equipo había desenterrado, días atrás, el contexto funerario de un adolescente de 1,30 metros que fue sepultado en un ataúd de caña de 45 centímetros de ancho y 1,50 metros de largo. Sin embargo, cuando se continuó excavando empezaron a encontrar ofrendas de cerámica que representan a seres antropomorfos, zoomorfos y a personajes con los brazos mutilados.

Las condiciones de trabajo en la cámara funeraria empezaron a complicarse, por lo que decidieron colocar tablones para poder definir lo que había bajo sus pies. Junto a las 22 piezas de cerámica, Sernaqué y Camacho encontraron los restos de una mujer que tenía un par de orejeras tubulares, narigueras, una corona y parte de lo que sería su indumentaria, elaborada con tela y cobre dorado. La osamenta y los objetos metálicos habrían sido colocados en una tarima.

Durante esta última semana, ellos se toparon con un ataúd de caña de dos metros de largo, donde fue enterrado el personaje principal, que posee varios objetos de cobre dorado que lo cubren de pies a cabeza.

Según Sernaqué, hasta el momento se han desenterrado parte del cráneo de este personaje y unas sandalias de cobre dorado. Los trabajos de excavación continúan, y se espera que dentro de un mes se conozcan detalles de este enigmático individuo, el cual habría reinado en la zona unos 120 años antes del Señor de Sipán, es decir, hace más de 1.800 años.

El arqueólogo comentó que es la primera vez que en el complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán se encuentran orejeras de estas características, en referencia a los objetos que forman parte del contexto funerario de la mujer que acompaña al personaje principal de la tumba 16.

BRINDA NUEVAS LUCES
De acuerdo con el director del museo de sitio y del complejo Huaca Rajada-Sipán, Luis Chero Zurita, la importancia del hallazgo radica en que la aparición de los dos nuevos personajes descubiertos, que se suman a la tumba del adolescente, brinda valiosa información sobre la existencia de familias reales que integraban la Casa Real de Sipán.

Por las características de la cámara funeraria, la unidad signada con el número 16 sería una tumba única en su género, y se cree que tendría cierta influencia de la que corresponde al Viejo Señor de Sipán, que posee objetos de cerámica parecidos a aquellos de la unidad que se encuentra aún en pleno proceso de excavación.

“La tumba 16 se ubica en la etapa que corresponde a los guerreros, pero no se trataría de un guerrero, sino de un personaje relacionado con la élite gobernante”, dijo Chero.

Él indicó, además, que los primeros objetos que se están desenterrando en los dos últimos contextos funerarios de esta familia real se encuentran en mal estado de conservación, y serán sometidos a trabajos de restauración, como ocurrió con los ornamentos de la tumba 15.

“Hemos encontrado evidencias concretas de que no se trata de objetos de metal comunes, sino que tienen un baño de oro. Esto quiere decir que, cuando los ornamentos fueron utilizados por su dueño, se daba la impresión de que todo él era de oro”, agregó el especialista.

Los últimos hallazgos también son valiosos, porque brindan importante información sobre la historia de la Casa Real de Sipán, que gobernó lo que hoy es la región Lambayeque, tal como ocurrió con las casas de Loma Negra, que fue saqueada en Piura, y Dos Cabezas, en la localidad de Jequetepeque, entre otros grupos culturales de la costa norte del país.

EN PUNTOS
Hallazgos atraen a los turistas
Los dos últimos contextos funerarios hallados en el complejo arqueológico huaca Rajada-sipán en encuentran a 1,30 metros de profundidad y a 13 metros de la tumba del señor de sipán.

Los trabajos de excavación se iniciaron en julio del presente año, para lo cual se utilizaron recursos estatales.

A raíz de los últimos descubrimientos, el turismo aumentó en el complejo huaca Rajada-sipán. Unos 27.500 visitantes llegaron al museo de sitio hasta julio del 2010. Estas cifras ubican al museo de sitio de Sipán como el segundo más concurrido en la región, después del museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque.
___________________________
EL COMERCIO AGOSTO 24, 2010

Fusión y tradición: el restaurante Fiesta de Chiclayo está renovado

Hace 27 años Alberto Solís convenció a su esposa para abrir un restaurante gourmet en Chiclayo. Hoy, Fiesta se reinagura y desde sus fogones sigue regalando al mundo lo mejor de la cocina regional norteña

Por Nora Sugobono

Quienes han probado la sazón de Héctor Solís en el Fiesta de Miraflores saben que detrás de cada plato hay una tradición familiar. Una herencia de sabores que remite inmediatamente a la tierra del algarrobo y el arroz con pato; a esa tierra mochica de aromas sustanciosos que impregnan cada bocado de la mesa de los Solís.

Pero detrás del concurrido local limeño hay una historia que comenzó casi tres décadas atrás con el impulso de Alberto Solís y su esposa Bertha, quienes apostaron por una idea revolucionaria para la época: abrir un restaurante gourmet de comida criolla en su natal Chiclayo.

COCINA DE FAMILIA
Con una celebración digna de una fiesta patronal, los Solís festejaron este pasado mes de julio la ampliación y renovación de su local. Tal como cuenta la señora Bertha, el banquete fue tal que a las cuatro de la mañana seguían saliendo los platos de comida. No fue sino hasta el día siguiente que se dieron cuenta de que habían quedado pavos y cerdos enteros por servir. Incluso los mozos salieron a invitar cerveza y bocadillos a los vecinos.

Es que así es como se porta esta familia: siempre dispuesta a agasajar al invitado sin importar su procedencia.

Cabrito con tacu tacu, yucas rellenas de lomo fino, causa chiclayana con langosta, cebiche a la brasa, arroz con pato, espesado verde… Imposible definir el festín de colores y texturas que ofrece la cocina de Fiesta, dedicada desde sus inicios al engrandecimiento de la comida norteña.

Pero no todo fue siempre así. Según narra el señor Alberto, lo que más les costó fue cambiar en los lambayecanos la idea de que la comida criolla no merecía estar a ese nivel.

“Cuando abrimos en el año 83, en provincias todo estaba por hacer. Lo que nosotros proponíamos era comida netamente chiclayana, pero rescatábamos esas recetas y las poníamos en una buena mesa, con una buena vajilla, mantel blanco”, cuenta.

Hoy el establecimiento norteño cuenta con tres pisos, ambientes de estilo lounge, espacios privados, tres barras y comedores renovados. “Este mismo local arrancó con un piso. Pero cuando empezó a funcionar ya teníamos la construcción en el segundo nivel, donde incluso vivimos algún tiempo con nuestros cinco hijos. Ahora mira dónde estamos”, finaliza el patriarca Solís.

El local de Chiclayo, sin nada que envidiar a muchos de la capital, es hoy en día todo un referente de calidad, clase y buen servicio en el norte. Por si fuera poco, Tacna y Trujillo también cuentan con un Fiesta entre su apuesta gastronómica.

Ya sea de visita por la Ciudad de la Amistad, o camino a algún otro paraje norteño, no puede perder la ocasión de disfrutar de su carta, un verdadero compendio de la tradición moche llevada a su máxima expresión.

¿A DÓNDE IR?
Av. Salaverry 1820, Chiclayo. Teléfono: (074) 201-970.
__________________________

EL COMERCIO AGOSTO 20, 2010

Lambayeque promoverá la siembra de frambuesa y brócoli para exportación

Con el fin de involucrar a los pequeños agricultores de la zona para que puedan asociarse e introducir sus productos en el competitivo mercado internacional

(Fotos: Tamara Sancy y Magalie L'Abbé / Flickr)
Buscando brindar alternativas rentables al agro lambayecano, la Red de Innovación Agraria de Lambayeque y la Asociación Regional de Exportadores (Arex) promoverán la siembra de frambuesa y brócoli aprovechando el clima apropiado con el que cuentan los distritos andinos de Incahuasi y Cañaris.

Teniendo en cuenta que una de las principales preocupaciones del sector es el nivel de pobreza de los agricultores de la zona, Alfonso Velásquez, presidente de Arex, señaló que se buscará asociar a estas personas para que puedan exportar sus cultivos. Además, refirió que existen compradores interesados como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

“Hay que capacitar al pequeño agricultor para que busque competir en el mercado internacional, dándole incentivos a través de fondos concursables. Además, es importante crear un fondo para la investigación y certificación de nuevas semillas y promover viveros en la región a fin de dejar de depender del extranjero”, dijo Velásquez a la agencia Andina.

Por otro lado, adelantó que en noviembre empezaría la siembra experimental con pequeñas parcelas en Incahuasi, hasta llegar a la instalación de 500 hectáreas de frambuesa en esta zona.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
La frambuesa es una buena opción para el agro lambayecano, pues es un producto rústico que demanda poco costo de producción en su siembra y ofrece gran rentabilidad.

También cabe destacar que este tipo de cultivos orgánicos tienen altos precios en el mercado internacional por sus cualidades antioxidantes.
________________________

EL COMERCIO AGOSTO 19, 2010

Desarrollo en Lambayeque: tierras del valle de proyecto Olmos serán regadas mediante tuberías

La concesionaria instalará unos 45 kilómetros de tubos en todo el valle. Se construirán 30 kilómetros de espaciodrenes abiertos para el drenaje

(Foto: Archivo de El Comercio)
Dentro de pocos años, las pampas arenosas de Olmos se transformarán en una gran alfombra verde gracias al río Huancabamba, cuyas aguas serán trasvasadas por el túnel trasandino de Olmos que se viene edificando en la actualidad. Sobre sus arenas también se instalarán 45 kilómetros de tuberías que permitirán distribuir aguas presurizadas, es decir, con suficiente nivel de presión para atender los cultivos de agroexportación con modernas tecnologías, como el riego por goteo.

La noticia relacionada con la instalación de estas tuberías fue dada a conocer por la empresa H2Olmos, concesionaria del proyecto de irrigación más importante de Lambayeque. Hasta hace poco, las autoridades de esa región creían que las aguas del proyecto iban a ser llevadas hasta los campos de cultivo a través de canales de riego, como siempre se ha hecho en el Perú.

Según el esquema propuesto por la empresa H2Olmos, se tiene previsto la construcción de una bocatoma en el río Olmos a la altura del cerro Miraflores, donde además se colocará un embalse desde el cual, luego, se distribuirá el agua para irrigar las 38.000 hectáreas del proyecto.

Juan Andrés Marsano, gerente de la empresa concesionaria, explicó a las autoridades regionales que el sistema de distribución estará formado por dos líneas de conducción de tuberías, de diámetros que varían entre los 2.400 y los 600 milímetros. En conjunto, ambas líneas tendrán una longitud de 45,3 kilómetros.

Añadió que toda la infraestructura hidráulica incluye también la construcción de alrededor de 30 kilómetros de drenes abiertos, con la finalidad de asegurar el transporte del agua (escorrentía) superficial que se produzca en períodos lluviosos, ello fuera de los límites de las nuevas tierras que se irrigarán, sin ocasionar perjuicios en los diferentes cultivos.

Asimismo, aseguró que todas las instalaciones funcionarán automáticamente, para lo cual se utilizará un sistema de transmisión de datos interconectado a una central, que se ubicará en la cabecera de las nuevas tierras irrigadas, que además contarán con abastecimiento de energía. Agregó que se contempla la construcción de 120 kilómetros de caminos en toda el área de irrigación.

ALTERNATIVA INNOVADORA
El gerente del Proyecto Especial Olmos-Tinajones, Enrique Salazar, consideró que se trata de la mejor alternativa técnica de regulación de las aguas que se trasvasarán por el túnel trasandino de Olmos.

Refirió que la empresa concesionaria –dentro del contrato de concesión dado por el Estado hace algunos meses– presentó una propuesta de optimización del esquema planteado inicialmente, el cual sido aprobado por los especialistas del Proyecto Especial Olmos-Tinajones.

“Significa el cambio de conducción de las aguas y volver una conducción mixta, con tuberías y canal abierto. En una zona estratégica y a una altura adecuada, se construirá un pequeño reservorio en el que se almacenará el agua que será luego entregado a los usuarios de las 38.000 hectáreas”, declaró a este Diario.

CLAVES
Aprovechamiento al máximo
El gerente del Proyecto Especial Olmos-Tinajones, Enrique Salazar, confirmó que la instalación de tuberías para regar los valles de Olmos permitirá una mayor eficiencia en la distribución del recurso hídrico.

Dijo que en los próximos días se evaluará el tema del expediente técnico para que luego el Consejo Regional de Lambayeque se pronuncie al respecto.

Muchos beneficiados
Salazar añadió que se trata de una buena noticia para quienes van a comprar tierras y para los agricultores del Valle Viejo, que serán los primeros en beneficiarse con esta tecnología.
__________________________
EL COMERCIO AGOSTO 12, 201O

Descubren tumba de un adolescente de la dinastía Sipán

Los restos del nuevo personaje fueron hallados en un ataúd de caña con ofrendas, cerámica y una corona de cobre

Por Wilfredo Sandoval/El Comercio

A diez metros de la tumba del Señor de Sipán, en la sección sur de la plataforma funeraria del Complejo Arqueológico Huaca Rajada Sipán, los arqueólogos descubrieron una tumba de un adolescente de aproximadamente 1.600 años de antigüedad.

Los restos del nuevo personaje, que sería la tumba 16, fueron hallados en un ataúd de caña. Con él fueron enterradas varias ofrendas, entre ellas, cerámica muy fina, una corona de cobre dorado con forma de media luna, dos ollas globulares, un canchero y los restos de una llama completa.

EXCAVACIÓN VA EN UN 20 POR CIENTO
Se trataría del acompañante de un personaje principal que aún no ha sido identificado. El arqueólogo Luis Chero Zurita informó que aún no se pueden conocer más detalles porque la excavación de la tumba aún presenta un avance del 20 por ciento.

El nuevo contexto estaría asociado a la tumba 14 del personaje guerrero o a la época de los guerreros de la dinastía Sipán.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 18, 2010

Más antiguo que el Señor de Sicán: conozca al personaje descubierto cerca al bosque de Pómac

Una ancestral élite lambayecana yace en las instalaciones funerarias de la huaca Las Ventanas. Esta es la historia del hallazgo de este nuevo “señor” de 1.200 años de antigüedad

Por: Wilfredo Sandoval

En el año 1991 el Ministerio de Agricultura ordenó construir un dique en un sector que, se pensaba, formaba parte de la margen derecha del río La Leche, en Lambayeque. Después se descubriría que esa área formaba parte de la plataforma funeraria de la huaca Las Ventanas. Y es en dicho lugar donde ahora los arqueólogos del Museo Sicán han hecho uno de los más sorprendentes hallazgos de la élite sicán.

Cuando comenzaron las labores de rescate de los restos, la expectativa de los científicos era encontrar elementos destruidos y casi referenciales. Primero se registraron decenas de restos de cerámica, osamentas, objetos de cobre y oro sin ningún tipo de contexto, ya que los cargadores frontales habían arrasado con todo e, incluso, habían convertido la plataforma en cantera para detener el impacto de las aguas.

Mientras registraban los perfiles de la zona, un objeto de cerámica algo anaranjado, ubicado a 20 centímetros de profundidad, llamó la atención del arqueólogo José Pinilla: la pieza estaba intacta. Lo que más sorprendió fue que el ceramio tenía cuatro rostros en alto relieve, en los que se representa al dios moche Ai Apaec, una divinidad antropomorfa pero también con rasgos felinos y poderosos colmillos.

Según Pinilla, estamos ante un hecho nunca antes registrado en contexto funerario alguno en Lambayeque. Se trataría de una de las ofrendas hechas en la tumba de un señor de la época. La tristeza se fue apoderando poco a poco de los estudiosos pues, a medida que avanzaban, se daban cuenta de que los contextos funerarios habían sido destruidos por las máquinas.

LA GRAN SORPRESA
Unos 25 metros al sur de la pirámide, nuevos indicios inquietaron a los obreros que trabajan bajo la supervisión del arqueólogo Carlos del Carpio Sedano. Primero encontraron restos óseos diseminados y, unos metros más abajo, dos cuchillos ceremoniales de cobre acompañados de crisoles [pequeños ceramios], que también formaban parte de un contexto funerario deteriorado.

A mediados de marzo último, la aparición de un tocado [adorno utilizado sobre la cabeza] de cobre dorado fue la pista esperada para dar con un fardo que contenía los restos de un personaje de la élite que habría reinado un siglo antes del Señor de Sicán y que fue ubicado a 1.500 metros al oeste de la tumba del más conocido gobernante sicán. El nuevo personaje, de unos 1.200 años de antigüedad, fue enterrado en posición de flor de loto [sentado, con las piernas semicruzadas].

A partir de este momento, cada minuto multiplicaba la emoción del arqueólogo Del Carpio Sedano, quien por primera vez en su vida veía emerger de las entrañas de la tierra una máscara de ojos alados, un cuchillo ceremonial y un vaso de metal aún no definido, debido a que está cubierto por un trozo de tela de algodón nativo.

Entre las joyas halladas destaca también un pectoral de chaquiras elaborado con concha spondylus y turquesas, además de unos siete finos ceramios. En medio de todos los objetos brillaba con todo su esplendor un artefacto que sería una especie de depilador elaborado en oro, que representaría un ave que aparece en la iconografía Sicán o Lambayeque.

Aunque por el momento no se puede determinar con exactitud lo que hay debajo del personaje, los arqueólogos sostienen que todos los objetos y ofrendas fueron cubiertos por un gran vestido o uncu articulado con brazos artificiales, que forman parte del fardo, así como con plumas artificiales de cobre dorado y guantes, cuyo estado de conservación es bueno, pese a las amenazas de la humedad y el riesgo de ser arrasado por las turbulentas aguas del “río loco”.

Los arqueólogos Carlos Elera, José Pinilla y Carlos del Carpio califican como un milagro el hecho de que el contexto funerario de este personaje de la élite sicán no haya sido borrado definitivamente del mapa por las palas mecánicas de los cargadores frontales ni tampoco por la fuerza erosiva del río.

Conocida la importancia del descubrimiento, el director del Museo Nacional de Sicán en Ferreñafe, Carlos Elera Arévalo, ha hecho un pedido al Gobierno Central para que declare en emergencia la zona del hallazgo. Esto permitiría realizar trabajos de emergencia con el fin de proteger la huaca Las Ventanas ante una inminente crecida del río La Leche.

De acuerdo con el análisis de los arqueólogos, además, decenas de tumbas y otros vestigios culturales habrían pasado a formar parte del lecho del río a lo largo de varios kilómetros, pero también se ha detectado la presencia de contextos funerarios intactos —verdaderas joyas culturales— a unos cuatro o cinco metros de profundidad, por debajo del actual cauce del río La Leche.

CLAVES
El director de la Unidad Ejecutora Naylamp 111, Celso Sialer Távara, reconoció que los trabajos de protección de la huaca Las Ventanas no han sido efectivos, pese a que se han colocado más de 30.000 sacos de arena como parte de un muro de contención.

La última vez que se descubrió una máscara de ojos alados en la huaca Las Ventanas fue en el 2006. Formaba parte del contexto funerario de una anciana tejedora de Sicán.

En el núcleo cultural del Santuario Histórico Bosque de Pomac hubo una ocupación humana que duró centurias.

Entre los años 1991 y 1992, en el complejo arqueológico de Sicán se descubrió la llamada Tumba Este.

En la mencionada cámara, ubicada a 11 metros de profundidad, se desenterraron 1.250 kilos de piezas de oro y plata, ornamentos del personaje principal.
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 9, 2010

Descubren muros inclinados, plaza ceremonial y 5 tumbas en Jotoro

Nuevo hallazgo en zona arqueológica confirma influencia del pueblo chimú

Por: Wilfredo Sandoval

El complejo de Jotoro, en el distrito de Jayanca, se ha convertido en uno de los yacimientos arqueológicos más sorprendentes de Lambayeque. Al hallazgo de cinco nuevos contextos funerarios de 650 años de antigüedad, se añade el desenterramiento de arquitectura inédita, construida en forma de muros inclinados y una plaza ceremonial que habría sido el escenario que frecuentaban los antiguos peruanos del valle La Leche durante la época Chimú y Chimú Inca.

El equipo de arqueólogos dirigidos por Juan Martínez ha encontrado objetos de cerámica, telares e instrumentos de madera utilizados para tejer, que estaban con los personajes enterrados en las plataformas construidas en cuatro sectores de las 272 hectáreas de Jotoro.

En los últimos cinco entierros han salido a la luz piezas de cerámica en las que se aprecia una clara influencia de la cultura Chimú sobre la local Lambayeque, pero también se han registrado detalles inéditos plasmados en decenas de ceramios, en los que se aprecian las características del arte incaico (semejantes a un aríbalo) que explicaría el proceso de expansión de los incas sobre los chimúes, indicó el arqueólogo residente en Jotoro, Jorge Luis Álvarez.

Hasta el momento, en Jotoro se han desenterrado 13 tumbas, tres de las cuales estuvieron destinadas a personajes destacados.

Las restantes no dejan de ser importantes, pues en la mayoría de ellas se ha encontrado instrumentos de tejido intactos, agujas de cobre, pequeños ceramios silbadores, vasijas adornadas con seres antropomorfos y objetos de tipo ceremonial como cuentas de chaquiras elaboradas en concha spondylus.

Las investigaciones revelan que el lugar fue escenario de un proceso de transición y por primera vez se confirma la presencia de la cultura Chimú al norte del valle La Leche. “La cultura Chimú estuvo arraigada en esta zona y sometió a la cultura Lambayeque. Aquí quedó registrada la expansión de los sureños procedentes del reino Chimú. En determinada época hubo convivencia”, dijo el arqueólogo.

También se encontró un muro en talud o inclinado, que se considera único en Lambayeque, además de una plaza ceremonial de la misma época Chimú.

También se localizaron depósitos para ofrendas y otros recintos finamente enlucidos, en cuyas cercanías existe un pequeño altar, además de otros contextos funerarios más recientes.

MÁS DATOS
Una zona que hay que visitar
En el complejo arqueológico Jotoro trabajan 42 obreros de caseríos rurales, cinco técnicos y tres arqueólogos.

El sitio ocupa 272 hectáreas que se encontraban abandonadas. En el 2007 estuvieron a punto de ser invadidas con fines agrícolas.

Jotoro está constituido por estructuras de piedra y montículos de adobe. Cerca está el Santuario Histórico Bosque de Pomac.
__________________________
EL COMERCIO MATO 27, 2010

Más de 170 mil visitantes registró Lambayeque entre enero y abril

Ello representa 10 mil más que el año pasado en el mismo período, informaron las autoridades regionales. Atribuyeron el aumento a las nuevas inversiones

Más de 170 mil visitantes tuvo el departamento de Lambayeque, en el norte del país, entre enero y abril, diez mil más que los reportados en similar período del año pasado, informó el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Salvador Hoyos.

El funcionario explicó que esta situación obedece a las nuevas inversiones que se registran en la actividad turística y comercial de la ciudad de Chiclayo, capital departamental.

LAS RAZONES
Mencionó, entre ellas, la reciente inauguración de un moderno hotel, sumado a la apertura de una nueva tienda de la cadena peruana de artículos de ferretería y mejoramiento del hogar.

“El turismo puede ser cultural o de aventura, pero también puede ser comercial, principalmente el turismo interno. Gente de otras regiones viene atraída por los establecimientos y permitirá mejorar la economía regional”, enfatizó.

Destacó, igualmente, que existe un mayor flujo de propietarios de establecimientos de hospedaje en Lambayeque interesados en la clasificación y categorización de sus negocios. En los últimos seis meses la cifra llegó a 30.

“Los nuevos descubrimientos no hacen sino posicionar a Lambayeque como una oferta cultural arqueológica alterna a Cusco. Si bien la oferta cultural del país es Cusco con Machu Picchu, en el norte tenemos un ícono importante como el Señor de Sipán que debemos integrarlo con otras ofertas para ser una alternativa”, remarcó.

GASTRONOMÍA
Dijo también que ahora es mayor el número de propietarios de restaurantes que invierte en la mejora de sus establecimientos.

“Se mejora la calidad de los servicios que ofrecen. Esas son inversiones, no son quizá grandes inversiones en infraestructura pero mejoran el establecimiento, la calidad y la contratación de nuevo personal especializado”, concluyó.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 23, 2010

Lambayeque: hallaron ocho tumbas en complejo Jotoro (http://elcomercio.pe/noticia/483862/lambayeque-hallaron-ocho-tumbas-complejo-jotoro)

Se trataría de entierros de personajes de alta jerarquía en la cultura Chimú, que datarían de hace más de 600 años

EFE. Los trabajos arqueológicos en el complejo de Jotoro, en la región Lambayeque, permitieron el hallazgo de ocho tumbas de más de 600 años de antigüedad que pertenecerían a altos dignatarios.

Los entierros encontrados en la zona oeste del complejo Jotoro, que corresponden a la cultura Chimú, contienen recámaras, donde hay personajes que fueron colocados en ataúdes de caña y con ofrendas, mantos de algodón nativo y adornos de concha spondylus, explicó el arqueólogo Juan Martínez Fiestas, al diario Perú.21.

Tres de las tumbas pertenecen a niños de entre dos y cuatro años, y junto al resto de entierros de adultos se han hallado ofrendas de cerámica negra, collares, brazaletes y ofrendas en miniatura “lo que determina la importancia que tuvieron estos personajes”, subrayó Martínez.

El experto trabaja en el complejo arqueológico desde el año pasado y las excavaciones deben terminar en 2013.

El director de la Unidad Ejecutora Naylamp, Celso Sialer, dijo a la prensa que se ha programado una inversión de 1,9 millones de soles (más de US$600.000) para las investigaciones en este lugar.

Según los vestigios encontrados, donde se aprecia un patio central con paredes de barro, el complejo habría sido un centro administrativo, y posteriormente se convirtió en plataforma funeraria de los dignatarios de la época.
___________________________

PERU 21 MAYO 23, 2010

Lambayeque: hallan ocho tumbas Chimú

Los entierros presentan formas singulares que evidencian la alta jerarquía de los personajes. Descubrimiento data de hace más de 600 años.

Personajes estaban en ataúdes de caña y tenían ofrendas. (Perú.21)
Las tierras lambayecanas aún guardan muchos secretos por descubrir. Las recientes excavaciones en el Complejo Arqueológico de Jotoro, ubicado en el distrito de Jayanca, así lo demuestran, pues en el lugar se halló ocho entierros correspondientes al período Chimú, de más de 600 años de antigüedad.

El autor del descubrimiento fue el arqueólogo Juan Martínez Fiestas, de la Unidad Ejecutora Naylamp, quien encontró los vestigios en la zona oeste del complejo. Dos de los entierros presentan características funerarias nunca antes vistas en la región, pues son una especie de tumbas que presentan forma de botas.

“Dicha estructura tiene un significado especial porque les da a los personajes un rango de jerarquía que solo tuvieron los personajes de gran importancia. Además, dichos entierros contienen recámaras, donde hay personajes que fueron colocados en ataúdes de caña y con ofrendas, así como con mantos de algodón nativo y adornos de concha spondylus”, dijo Martínez.

El arqueólogo explicó que de las tumbas halladas tres pertenecen a niños, de entre dos a cuatro años. Las otras cinco son de individuos adultos. “Junto a las tumbas se han hallado también ofrendas de cerámica negra, collares, brazaletes y ofrendas en miniatura, lo que determina la importancia que tuvieron estos personajes”, refirió.

Además, en el lugar se encontró un patio central con paredes de adobe, que correspondería a un centro de tipo administrativo, el mismo que después de su abandono se comenzó a utilizar como plataforma funeraria de importantes personajes de la época.

INVERSIÓN. El director de la Unidad Ejecutora Naylamp, Celso Sialer, manifestó que se ha programado una inversión de un millón 960 mil soles para continuar con las investigaciones arqueológicas en el lugar.

Por su parte, el director del Museo Arqueológico Bruning, Carlos Wester la Torre, destacó la importancia de estos hallazgos, pues dijo que –por primera vez– se han encontrado evidencias científicas del grado de desarrollo social, cultural y económico que alcanzaron las sociedades prehispánicas que ocuparon este lugar.
________________________________

EL COMERCIO MAYO 19, 2010

Récord: museo Tumbas Reales del Señor de Sipán recibió más de 8 mil visitas en un solo día

Unas doce mil personas visitaron ayer seis museos de Lambayeque. Los escolares y los turistas formaron largas colas frente a los recintos para celebrar el Día Internacional de los Museos

(Foto: Wilfredo Sandoval / El Comercio)
Por: Wilfredo Sandoval Bayona

Los emblemas, ornamentos, tumbas de élite, tocados multicolores y las resplandecientes joyas de oro, plata y cobre dorado que usaron los antiguos señores que gobernaron las tierras lambayecanas se convirtieron ayer en un imán para más de diez mil personas, que sedientas de cultura llenaron las instalaciones de los seis museos que se han levantado en tres provincias de la región.

El museo más concurrido fue sin duda el Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la provincia de Lambayeque. Hasta sus instalaciones llegaron nada menos que 8.200, entre peruanos y turistas extranjeros que se empaparon de la abundante información científica contenida en las vitrinas y colecciones arqueológicas del museo, pero también se deleitaron con exhibiciones de folclor fusionado con música moderna, además de degustaciones de la incomparable gastronomía lambayecana.

Los más entusiastas durante el Día Internacional de los Museos, fueron los niños de diferentes colegios de la región que por primera vez conocieron las amplias instalaciones del Museo Tumbas Reales de Sipán, el cual se ha convertido en el gran centro cultural y de lejos el más visitado del norte y del país.

SIMILAR AMBIENTE EN LOS DISTINTOS MUSEOS DE LA REGIÓN
El mismo ambiente de fiesta popular se registró en los museos Brüning de Lambayeque y de Sicán de Ferreñafe, así como en los museos de sitio de Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna Chornancap. Los ambientes de estos recintos sagrados fueron insuficientes, pero los responsables atendieron a todos los visitantes que deseaban conocer los recientes descubrimientos de las culturas Lambayeque y Mochica, entre otras civilizaciones como el complejo Ventarrón, donde se ha descubierto un templo de casi cuatro mil años de antigüedad, en los que estarían los orígenes de la civilización norteña.

El director del museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, calificó el hecho como un verdadero récord de visitas, que no se había logrado desde la inauguración del recinto lambayecano, ocurrido el 2002. El año pasado el mismo recinto recibió 7.000 visitantes.

Las visitas a los museos comenzaron a las 9 a.m. y culminaron pasadas las 6 p.m.

REANUDAN EXCAVACIONES
El reconocido arqueólogo Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán, reveló a El Comercio que hace dos semanas se reanudaron las excavaciones en la plataforma funeraria y en las dos pirámides de 30 metros de alto, que forman parte del complejo arqueológico Huaca Rajada Sipán, en el distrito de Zaña.

“En algunas semanas más, el complejo arqueológico Huaca Rajada Sipán podría ofrecer al mundo científico novedades con relación al trabajo que estamos realiza en esa zona”, dijo Alva muy confiado.

La última tumba descubierta en Huaca Rajada Sipán, que ha sido denominada la tumba 15, perteneció a un joven dignatario que murió cuando tenía solo 21 años. Su descubridor fue el arqueólogo Luis Chero Zurita.

MÁS DATOS
Una historia aún por explotar
El Tumbas Reales de Sipán es un museo exitoso. Según sus administradores, al año ingresan a sus arcas S/.800 mil por venta de entradas.

En un sector de las siete hectáreas que posee el museo Tumbas Reales de Sipán se construirá un auditorio que tendrá capacidad para tres mil personas.

Actualmente el Estado financia proyectos de excavación arqueológica en Jotoro (Jayanca), Huaca Bandera (Pacora), Collud y Ventarrón (Pomalca), Huaca Las Ventanas (Ferreñafe) y Chotuna Chornancap (Lambayeque).

Solo el 40% de los objetos que se han descubierto en las excavaciones arqueológicas se exhiben en los museos. El resto aguarda que se construyan más museos.

En el complejo Chotuna Chornancap, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Lambayeque, se realizan excavaciones para desenterrar lo que sería la tumba de Naylamp, considerado el fundador de la cultura Lambayeque.
_________________________

EL COMERCIO MARZO 3, 2010

Descubrimiento en Lambayeque: hallan cinco tumbas en el complejo La Pava en Mochumí

Estos nuevos descubrimientos brindarán mayor información sobre el desarrollo y la influencia de la cultura Lambayeque entre los siglos VIII y XIV D.C.

Lambayeque.- Cinco nuevas tumbas fueron descubiertas en el Complejo Arquitectónico La Pava, en el distrito de Mochumí, ubicado a 35 minutos de la capital Chiclayo.

Estos nuevos descubrimientos fueron posibles gracias al trabajo del equipo de especialistas encabezado por el arqueólogo Luis Sánchez. Estos restos permitirán obtener mayor información sobre el apogeo e influencia de la cultura Lambayeque o Sicán, que se desarrolló entre los siglos VIII y XIV D.C.

Dentro de estos sarcófagos se hallaron ofrendas de oro y cobre, así como algunos utensilios como cuchillos ceremoniales y otros ornamentos propios de la élite y la nobleza de la cultura Lambayeque.

Asimismo, se halló una decena del típico Huaco Rey, símbolo de la cultura Lambayeque, que se caracteriza por un puente unido por dos asas de color negro.
_______________________________
EL COMERCIO Sábado 23 de enero de 2010 - 08:27 am

Arqueólogos hallan semillas afrodisíacas en tumba de antiguo curandero

Descubrimiento fue realizado por el arqueólogo peruano en Lambayeque. Personaje fue enterrado con utensilios propios de un chamán e

Por: Wilfredo Sandoval B.

La aparición de una vasija de cerámica con unas 500 semillas de nectandras, un producto natural con efectos afrodisíacos, fue la primera pista que tuvieron los arqueólogos del Complejo Arqueológico La Pava de Mochumí para dar con la tumba de un curandero que habría vivido hace unos 800 años y que fue enterrado cerca del valle de Las Pirámides de Túcume.

El arqueólogo Marco Fernández Manayalle, director del proyecto, y sus más de treinta colaboradores pensaron que se trataba de un entierro simple; sin embargo, a medida que encontraban más objetos confirmaron la existencia de los restos de un chamán de la cultura Lambayeque.

Los pobladores del sector La Pava, muy creyentes del curanderismo, estaban entusiasmados porque cada día encontraban objetos que, incluso en la actualidad, se utilizan en sesiones de chamanismo, como mates con restos de textiles, semillas de nectandras y una concha de abanico que se utiliza para inhalar tabaco.

Como parte del contexto funerario, los investigadores hallaron vasijas, un cántaro en forma de globo y un bastón de madera, similar a un cetro.

Según Fernández, el personaje no solo se encargaba de curar, sino que también se comunicaba con los dioses, tal como lo hacían los sacerdotes en las culturas Mochica y Lambayeque.

LA OTRA TUMBA
El director del Proyecto Arqueológico La Pava, ubicado en el distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, reveló que también se descubrieron los restos de otro personaje de la cultura Lambayeque, de unos 800 a 900 años de antigüedad, que fue sepultado con objetos que lo identifican como una autoridad de mando medio.

En esta tumba y a una profundidad de unos tres metros, se hallaron cuchillos ceremoniales de cobre dorado, fragmentos de cuarzo, siete ceramios, además de la osamenta, que se encuentran en mal estado de conservación debido a la humedad, pues en la zona ahora existe un canal de regadío.

Los hallazgos realizados en el Complejo Arqueológico La Pava de Mochumí indican que este lugar tuvo una estrecha relación con el Complejo Arqueológico de Túcume, considerado uno de los más grandes centros ceremoniales de la región, comentó.

El arqueólogo Fernández explicó que el objetivo de los trabajos es reconstruir la organización social de los pueblos que se asentaron en este sector y todas las ocupaciones que hubo, tales como los mochicas, lambayeques, chimúes e incas.

El director de Museo Brüning de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, dijo que la aparición de los entierros, tanto del curandero como del personaje de mando medio, señala que hubo una intensa actividad cultural, artística, tecnológica y ritual en el sector de Mochumí.

Estos trabajos forman parte de una investigación más amplia que los investigadores lambayecanos llevan a cabo en varios frentes, tales como Chotuna, Mochumí, Huaca Bandera, Jotoro y Túcume, donde trabajan más de 20 profesionales y 350 familias que se involucran en la revalorización de lo que dejaron los antiguos pobladores de la costa.

EN PUNTOS
1. En 1981 el arqueólogo Carlos Elera descubrió la tumba de un chamán de la época formativa. Se hallaron algunas semillas de nectandras. Lo mismo ocurrió en Cerrillos (Eten), donde se encontraron similares semillas que acompañaban a personajes sacrificados.

2. El Estado ha destinado más de un millón y medio de soles para trabajos de investigación en Lambayeque.

*3. Las investigaciones se realizan en cinco frentes. En el proyecto arqueológico La Pava Mochumí se han invertido S/.750.000.
__________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 24, 2009

Expertos descubrieron 13 tumbas de más de 3.000 años en Lambayeque

23:43 | Los cuerpos fueron enterrados en posición fetal y junto a ellos se encontraron vasijas y tallas de turquesa, explicó el arqueólogo Ignacio Alva

(EFE).- Trece tumbas de entre 3.000 y 3.500 años de antigüedad fueron descubiertas por arqueólogos peruanos en el complejo arqueológico de Ventarrón, en Lambayeque, informaron hoy autoridades locales.

Se trata de 12 sepulturas de niños y adultos y una que aún no ha sido abierta, junto a las que se hallaron otras dos que corresponderían, según los investigadores, a culturas posteriores.

La importancia del hallazgo, resultado del trabajo de un equipo de excavación dirigido por el arqueólogo Ignacio Alva, radica en que las tumbas marcarían el tránsito cultural de la época arcaica a la era del formativo, momento histórico en que comienzan a aparecer elementos de cerámica.

“Hay ofrendas de recipientes en forma de botellas simples y platos, arte de la época que hemos llamado precupisnique, entendiendo que la primera cultura de la costa es la Cupisnique”, explicó a la agencia estatal Andina Walter Alva, padre de Ignacio y descubridor del Señor de Sipán.

Los cuerpos de las tumbas fueron enterrados en posición fetal y junto a ellos se encontraron vasijas y tallas de turquesa del sur de Perú (a unos 1.000 kilómetros de donde se encuentran los enterramientos), así como sodalitas (un mineral habitual de la geografía Bolivia), lo que muestra el importante intercambio cultural que existió en la región hace 3.000 años.

Alva descartó que entre los restos encontrados esté alguna figura de autoridad, ya que, explicó, en la época a la que pertenecen los restos “no había grandes diferenciaciones de jerarquía, todos parecen población homogénea”.

Los trabajos en el complejo arqueológico de Ventarrón, donde se trabaja desde hace tres años, ya permitieron descubrir en 2007 el templo más antiguo de la costa norte de Perú, de más de 4.000 años.

En su interior se encontró la pintura mural más primitiva de América, de un venado en una red, por el que el templo fue bautizado con el nombre de “Templo del Venado Cautivo”.
_________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 23, 2009

Lambayeque: hallan 15 tumbas en el complejo arqueológico de Ventarrón

Pertenecen a las culturas Cupisnique y Chimú. Tienen una antigüedad aproximada de 2,500 años.

Una de las tumbas encontradas en el complejo arqueológico Ventarrón. (Andina)
Un equipo de investigadores, encabezado por el especialista Ignacio Alva Meneses, halló 15 tumbas preincas de aproximadamente 2,500 años de antigüedad en el complejo arqueológico de Ventarrón, en el departamento de Lambayeque.

Trece de los entierros pertenecen a la cultura Cupisnique y dos a Chimú, según adelantaron los investigadores a la prensa. Su estudio permitirá conocer más sobre la vida de las primeras civilizaciones asentadas en la costa norte del Perú.

En conferencia de prensa, el director del museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, informó que se solicitará S/. 850 mil para trabajos de investigación en el complejo el próximo año.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 5, 2009

CONFIRMARÍA LEYENDA SOBRE FUNDADOR DE LA CULTURA LAMBAYEQUE
Hallan templo dedicado a Naylamp

Las escenas multicolores de sacrificios humanos en las que se aprecia a guerreros provistos de armas y cabezas decapitadas en las manos —desenterradas parcialmente en 1983 por el investigador Christopher Donnan— fueron las pistas que los arqueólogos siguieron durante ocho meses para descubrir un recinto sagrado de mil años de antigüedad que estaría consagrado al templo de Naylamp, el mítico fundador de la cultura Lambayeque.

Para retirar las dunas que durante años cubrieron los 250 metros cuadrados que comprende el templo, el medio centenar de hombres que dirigió el arqueólogo Carlos Wester La Torre solo usó diminutas herramientas y carretillas, en medio de fuertes vientos que azotan la zona. Lo hicieron adrede para no afectar las expresiones artísticas dejadas por los súbditos de Naylamp.

A medida que las excavaciones avanzaban, aparecían las estructuras del templo. Una serie de dibujos —con representaciones de las ceremonias realizadas en ese recinto y otros detalles que también aparecen en la iconografía Mochica y Lambayeque— se sumaron a una secuencia de pinturas murales plasmadas en la parte más alta de la estructura de adobe.

EL ENIGMÁTICO TRONO
La aparición de unos troncos de algarrobos, que formaron parte del techo del recinto, llenó de expectativa a los investigadores. Metros más abajo encontraron un trono en perfecto estado de conservación, ubicado al costado de la huaca Chornancap. Este habría sido construido para quien en ese momento ostentaba el control político, religioso y militar.

Los estudiosos consideran que el templo tiene relación directa con Naylamp, quien se cree que llegó con una fastuosa comitiva desde los mares para fundar la cultura Lambayeque. Además, se piensa que el trono forma parte de un conjunto arquitectónico destinado a desarrollar rituales o ceremonias de trascendencia y alto contenido religioso.

Al costado del templo se desenterró un presbiterio, que sirvió para la preparación previa del celebrante. Desde este lugar se accedía a una pequeña plataforma central, a través de una rampa que conduce a unas banquetas laterales acompañadas de 15 cubículos, que probablemente sirvieron para colocar ofrendas.

SE CONFIRMA UNA LEYENDA
Según el director del Museo Brüning de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, la estructura posee un alto contenido religioso relacionado con los que poseían el poder. “La existencia de pedestales con forma de chacanas y pinturas murales en los que se aprecia rituales sagrados y las conocidas olas antropomorfas son la prueba de que este lugar fue utilizado por importantes señores, como el fundador de la cultura Lambayeque. También se puede afirmar que desde este recinto gobernó el hijo mayor de Naylamp, Cium y otros descendientes”, afirmó el arqueólogo.

El hallazgo de dibujos en las paredes que rodean el templo refuerzan la tradición oral sobre Naylamp y confirman escenas que aparecen en la iconografía, en la que se aprecian rituales y otros patrones recurrentes en las culturas Mochica y Lambayeque.

LA CIFRA
700.000 soles se invirtieron en la excavación del templo de Naylamp que duró ocho meses. Los trabajadores del proyecto son pobladores de la zona.

PUNTO DE VISTA
Un altar de gran relevancia
Las evidencias desenterradas darán respuesta a lo que oralmente se conocía como la leyenda de Naylamp. A través del registro iconográfico encontrado en el recinto se puede deducir que el lugar fue gobernado por un gran personaje y luego por los descendientes de este.

Se trata de un altar relativamente pequeño, pero de relevancia religiosa en el que se desarrollaron ceremonias a cargo de personajes de élite. Además, la presencia de murales de invaluable calidad es una señal de que todos los ambientes fueron destinados a fastuosas ceremonias. Felicitamos al proyecto Chotuna-Chornancap por este logro que dará nuevas luces sobre el origen de la civilización Lambayeque.
HERNANDO MALCA. Jefe de Arqueología del INC-Lambayeque

CLAVES
Cerca de una pirámide
El templo de Naylamp está ubicado a un costado de la pirámide de Chornancap.

Un gran complejo
Chornancap es parte del complejo de 95 hectáreas Chotuna-Chornancap.

Imperio Lambayeque
Se cree que este lugar fue escogido por Naylamp para fundar el imperio Lambayeque.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 23, 2009

Conozca al eslabón perdido de Lambayeque

13:08 | Hallan en Pomalca vestigios de culturas desarrolladas entre Chavín y Mochica. Descubrimiento ayudará a entender qué pasó en etapa poco conocida

Por Wilfredo Sandoval

Los investigadores que desde hace décadas escudriñan el pasado histórico de la región Lambayeque han dirigido su mirada desde hace un mes hacia El Chorro, complejo arqueológico ubicado en el distrito de Pomalca. Los trabajos en la zona dieron sus frutos: hace algunos días se descubrió una serie de tumbas pertenecientes a diversos períodos que datan de 2.000 años de antigüedad a 1.200 d.C., lo que agruparía en un solo sector una escalera histórica de todas las culturas desarrolladas en el departamento norteño.

Los hallazgos en el sector central del complejo de cinco hectáreas de extensión empezaron el 19 de octubre. Hasta la fecha allí se han encontrado cinco contextos funerarios completos, incluido el de una mujer adulta. En él se hallaron además agujas metálicas, fibras de algodón y otros instrumentos que se habrían utilizado para tejer prendas de vestir.

Edgar Bracamonte, arqueólogo encargado de las excavaciones, señaló a El Comercio que estas tumbas serían de los períodos Intermedio Temprano hasta Formativo Tardío de las culturas Vicús, Chimú y Lambayeque.

IMPORTANCIA HISTÓRICA
Durante los primeros días de trabajo, la aparición de tumbas alteradas desalentó a los investigadores locales, quienes pensaron que todo el cementerio preínca estaba destruido. En efecto, la zona tuvo que ser intervenida de emergencia por los arqueólogos debido a que se detectaron acciones de saqueo en el complejo.

Pero la sorpresa fue grata cuando aparecieron nichos con cuchillos ceremoniales, los que pertenecen al período Formativo Tardío.

El arqueólogo Luis Chero explicó que la importancia del lugar radica en que se trata de un sitio que ayudará a entender lo que pasó entre los períodos Chavín y Mochica, etapa de la que no se tiene mucha información científica. “Lo que se ha encontrado es una especie de eslabón perdido, que nos permitirá tener datos sobre lo que ocurrió en el tránsito del ocaso de la cultura Chavín y el inicio del esplendor mochica”, dijo.

Para el arqueólogo Bracamonte, lo más sorprendente es el hallazgo de objetos metálicos con diseños diferentes a los hallados en excavaciones previas, como adornos redondos de cobre dorado y placas rectangulares que pertenecerían a la cultura Vicús.

Además se han rescatado telares, 19 vasijas de cerámica con características vicús (cántaros con golletes pequeños y de colores rojizos) y siete objetos de cobre dorado que fueron colocados en los brazos y en la cabeza de los personajes, además de pectorales en regular estado de conservación.

INVASIONES DIFICULTAN NUEVOS ESTUDIOS
Los hallazgos realizados en el complejo arqueológico El Chorro, en Pomalca, demuestran que se necesita realizar más investigación en la zona. Para ello, los investigadores solicitan una urgente intervención por parte de la municipalidad para llevar a cabo el saneamiento físico legal, pues gran parte de las cinco hectáreas que ocupa el complejo se encuentra invadida por cientos de pobladores.

“Se ha instalado un cementerio moderno sobre las antiguas construcciones de nuestros antepasados”, alertó el arqueólogo Luis Chero.

Asimismo, en el lugar existen familias que se han apropiado de grandes espacios en los que realizan permanentes labores de saqueos y profanación de tumbas. Esto también se registra en sectores del distrito de Cayaltí.

CLAVES
1 Los siete objetos metálicos recuperados en El Chorro, como placas, láminas y cuchillos ceremoniales, son restaurados en el laboratorio del Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque.

2 También aparecieron en las excavaciones vasijas de cerámica de gran tamaño, las que también son analizadas para conocer el estilo y la cultura a la que pertenecen.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 26, 2009

MÁS SORPRESAS EN HUACA RAJADA-SIPÁN
El misterioso joven de Sipán
Hallan restos de un joven de la élite mochica

Hace dos mil años fue enterrado en el mausoleo real del Complejo Arqueológico de Huaca Rajada Sipán un noble personaje de 21 años de edad que pertenecía a la élite mochica. Hace unas semanas, el estudio de sus restos y los ornamentos con los que fue descubierto en la denominada tumba 15 del mencionado complejo determinó que se trata del noble más joven encontrado hasta el momento por los arqueólogos. Los otros gobernantes descubiertos en el lugar murieron aproximadamente a los 40 años.

Esta valiosa conclusión se desprende de los análisis científicos realizados por el antropólogo físico Luis Millones, quien en las últimas semanas hizo estudios dentro del contexto funerario de 11,5 metros de profundidad donde se halló a este misterioso personaje.

Se sabía de la existencia de esta tumba desde el 2005, pero debido a la falta de presupuesto los arqueólogos tuvieron que suspender las excavaciones que iniciaron aquel año. Además, debieron resignarse a volver a cubrir la tumba para evitar su deterioro. En junio de este año se reanudaron las excavaciones y recién hace dos meses se pudo dar con el sorprendente contexto funerario que guardaba en su interior. Desde entonces los estudios en torno a los restos óseos del joven mochica no han cesado.

Luis Millones ha tomado muestras óseas del pie derecho de la osamenta, que se enviaron a un laboratorio de Estados Unidos, donde se realizarán exámenes de ADN y carbono 14 para determinar su antigüedad exacta y el grado de parentesco que tiene con los personajes hallados en las otras tumbas desenterradas en la célebre Huaca Rajada-Sipán.

Por lo pronto, los restos del noble mochica se retirarán de la tumba con la finalidad de analizar de manera integral la osamenta para determinar si existen signos de violencia u otras evidencias que explicarían las causas de su muerte.

El responsable del Complejo Arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, Luis Chero Zurita, intentará resolver ese misterio en los laboratorios del museo de sitio del mencionado complejo.

¿QUIÉN ERA?
Las indagaciones de Chero también podrían revelarnos algo más sobre este joven noble mochica. El especialista cree que lo hallado en su contexto funerario nos dará una idea sobre quién era. Junto a este personaje se descubrieron dos recipientes de cerámica que tenía en cada una de sus manos, piezas de cerámica con forma de búho y una máscara de cobre dorado con la misma figura, lo cual denota que cumplió funciones religiosas.

“Objetos similares fueron hallados en la tumba 14 del sacerdote-guerrero, en los que se aprecian muchos detalles del búho. Además, hay otros objetos, como la punta de una porra o lanza de metal, que revelarían también que cumplió funciones militares”, explicó Chero.

ORÍGENES DE UNA DINASTÍA
El investigador refirió que el hallazgo de la tumba 15 tiene un especial significado para la arqueología porque revela que en Huaca Rajada-Sipán existe una ocupación cultural que se remonta a la fase Mochica Temprano, es decir, a los orígenes de una cultura que aún no termina de sorprendernos.

“La fina cerámica encontrada en lo más profundo del mausoleo revela que se trata de una tumba fundacional. Se trata de un contexto que dio inicio a la dinastía Sipán”, concluyó Chero.

Sin embargo, los arqueólogos que trabajan en Huaca Rajada-Sipán manejan otras hipótesis. Unos estiman que los restos del joven mochica serían los del acompañante de un entierro principal que podría encontrarse muy cerca. También se cree que debido a la posición de los restos de la tumba 15, diferente de la de todos los personajes hallados en el complejo arqueológico, podríamos estar frente a un personaje de mayor jerarquía, como un nuevo y más importante gobernante mochica. Hay todo un mundo por sacar a la luz que ha estado oculto, pero afortunadamente sin ser dañado, desde hace veinte siglos, cuando menos.

EN PUNTOS
Nuevo hallazgo se exhibirá en el 2010
Los restos y objetos hallados en la tumba 15 se exhibirán en abril del próximo año en el Museo de Sitio de Huaca Rajada-Sipán.

Aproximadamente 40 mil turistas han llegado en lo que va del 2009 hasta la zona arqueológica de Huaca Rajada-Sipán, ubicada en el distrito de Zaña (Lambayeque), para conocer los hallazgos y visitar el nuevo museo de sitio que se inauguró el pasado enero.

Ochenta personas que viven en los centros poblados Huaca Rajada y Sipán participan en los trabajos de excavación que los especialistas realizan en el complejo arqueológico.

Actualmente se lleva a cabo el estudio de la arquitectura de las dos pirámides que forman parte del célebre complejo moche.
____________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 18, 2009

Muestran las joyas del Señor de Úcupe

Walter Alva pide impulsar la construcción de un museo de sitio en el distrito de Lagunas, en Lambayeque. El hallazgo podría ser exhibido en julio del próximo año.

Los emblemas y ornamentos de oro, cobre dorado y plata han sido restaurados por expertos. (Martín Sánchez)
Por Martín Sánchez Jorges

Bajo un sol que amenaza carbonizarnos al mediodía, Walter Alva, director del Museo Tumbas Reales de Sipán, se abre como un manantial de agua refrescante para mostrarnos los trabajos de restauración de uno de sus tesoros más recientes: el notable ajuar del Señor de Úcupe. Solo para nuestros ojos. Sin ningún turista a la vista en el laboratorio de aquella pinacoteca arqueológica, el arqueólogo nos muestra las evidencias de lo que habría sido un importante señorío ubicado en el distrito Lagunas, hace 1,700 años.

“La cámara funeraria de este personaje es bastante grande e importante para la época. Felizmente, gracias a nuestros especialistas, estamos avanzando rápidamente en la restauración de las piezas halladas en 2008. Entre ellas está un tocado de oro, cuentas de plata, orejeras y pectorales de este noble que, por primera vez, los mostramos el público”, dice Alva.

La importancia del Señor de Úcupe radica en que tuvo funciones militares y religiosas en todo el valle de Lambayeque. Empero, fue de menor rango que el Señor de Sipán.

MUSEO DE SITIO. Para preservar su tumba y las piezas encontradas, Alva dijo que es necesario impulsar la construcción de un museo de sitio en Lagunas. “La mejor ubicación sería al borde de la carretera Panamericana, para que los turistas que llegan a visitar el Complejo Arqueológico Sipán, en Zaña, puedan incluirlo fácilmente en su itinerario”, indicó. Asimismo, aseveró que las piezas podrían ser mostradas al público en julio del próximo año.

EL DATO. La tumba del Señor de Úcupe fue descubierta por un equipo de arqueólogos encabezado por el especialista canadiense Steve Bourget, de la Universidad de Texas, y el peruano Bruno Alva.
__________________________
ANDINA SETIEMBRE 23, 2009

Buscan nuevos datos sobre rol de la mujer de la época
EXPERTOS ANALIZAN TUMBA DE ANCIANA NOBLE HALLADA EN SANTUARIO DE PÓMAC

Ferreñafe.- El director del Museo Sicán de Ferreñafe, Carlos Elera, informó que un grupo de expertos realiza un estudio de gabinete de todo lo recuperado durante los trabajos de 2006 en la huaca Las Ventanas del Santuario Histórico Bosque de Pómac, donde se halló la tumba de una anciana noble.

“Se sigue analizando la tumba de la anciana noble. Es interesante los detalles que van a emerger del trabajo de investigación, nuevos datos sobre un tema de jerarquía, rol de la mujer y el acceso a bienes suntuarios”, declaró a la agencia Andina.
Mencionó que se ha documentado un conjunto de objetos usualmente hechos a base de cerámica, pero que en esta tumba eran de metal.
“Estos objetos han sido intencionalmente puestos en paquetes chancados que nos dan una información interesante sobre las costumbres funerarias que hubo entre los años 800 a 1150 después de Cristo”, afirmó.

Reveló que la información está siendo procesada y será publicada en un catálogo que hablará sobre los aspectos vinculados a la problemática tanto arqueológica como etnográfica del área de Pómac, que "es muy rica y tiene que ver mucho con la cuenca de la Leche desde el litoral hasta sus cabeceras”. En otro momento comentó que estiman cerrar este año con una afluencia de alrededor de 60 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, en el Museo Sicán. “En promedio, el 85 por ciento de los visitantes es nacional y el resto extranjero”, refirió.

Sostuvo que se espera una mayor afluencia de visitantes japoneses a este centro cultural a causa del impacto de la exhibición de los tesoros de Sicán en dicho país. “Hay bastante interés de los japoneses en llegar a esta zona, pues se han emitido documentales en la televisión japonesa, causando expectativa”, apuntó. Indicó que los fines de semana, unas cinco mil a seis mil personas visitan el Museo Nacional de Ciencias del Japón, donde se exhiben piezas invalorables de la cultura Sicán o Lambayeque.

“Se trata de una exposición de un año pero hay interés de prologar por un año más esta exposición, aunque esas coordinaciones tienen que realizarse con el Instituto Nacional de Cultura”, precisó.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 23, 2009

Discovery Channel difunde documental sobre obra titánica en los Andes

18:44 | Se trata del megaproyecto Olmos en el que se construye el segundo túnel con mayor cobertura de roca en el mundo. Será retransmitido el domingo 27 a las 11 a.m. en canal 23

(Andina).- Un documental sobre el Proyecto Especial Olmos Tinajones (Lambayeque), cuyas escenas fueron grabadas en febrero pasado en diferentes zonas de influencia de esta iniciativa hidroenergética, son difundidas por Discovery Channel.

Después de siete meses de producción, los peruanos tendrán la oportunidad de apreciar íntegramente el documental en idioma español, sobre el proceso constructivo de las obras de trasvase y beneficios del proyecto Olmos, elaborado por Powderhouse para el programa “Mega Construcciones” que se emite a través de Discovery Channel.

Es la primera vez en la historia de nuestro país que un proyecto peruano se da a conocer ante el mundo.

El interés de “Mega Construcciones” en mostrar el proyecto Olmos a nivel mundial radica en los años que tuvieron que pasar para hacer realidad esta gran obra (más de 80), además del vasto despliegue de maquinaria para la construcción de la Presa Limón y el Túnel Trasandino.

También consideraron para la realización del documental los múltiples beneficios económicos y sociales que traerá para las regiones de Lambayeque y el país la ejecución de este megaproyecto.

SE INTERNARON EN OBRA
El equipo liderado por el productor de “Mega Construcciones”, Sivan Llamanthi, e integrado por el conductor del programa, Danny Froster; el coproductor, Kevin Young; el camarógrafo, Jason Longo; el asistente de cámara, Efraín Laguna; y el responsable de sonido, Ingmar Herrera; visitó en febrero pasado los frentes de obra donde se ubica la Presa Limón.

La finalidad fue registrar imágenes de la construcción de esta importante obra, que permitirá almacenar las aguas del río Huancabamba para su derivación a Lambayeque e irrigar las áridas pampas de Olmos.

Asimismo, los integrantes del conocido programa de Discovery Channel, interesados en mostrar a sus televidentes cómo se construye el segundo túnel con mayor cobertura de roca en el mundo, se internaron en la Cordillera de los Andes y grabaron por varias horas el trabajo de la máquina perforadora TBM en la perforación del Túnel Trasandino de 21 kilómetros de longitud y 4,8 metros de diámetros desde el lado Occidente hacia Oriente.

Los miembros del programa televisivo quedaron impresionados con el complejo trabajo que se realiza en las entrañas de la cordillera, bajo una cobertura rocosa de 2 mil metros, lo que lo convierte en una construcción riesgosa que demanda alta ingeniería.

VISITAN CASERÍO
Para nutrir un poco más el documental, atravesando un camino accidentado los integrantes de Powderhouse visitaron el caserío de Tinajones-Olmos, ubicado en la zona que será irrigada con las aguas trasvasadas del río Huancabamba. Allí conocieron el modo de vida de los moradores y la esperanza en torno al proyecto Olmos.

Si bien en la víspera fue el estreno del documental sobre el proyecto Olmos, los que no tuvieron la oportunidad de verlo tienen dos opciones más para apreciar la producción internacional, ya que será repetido el domingo 27 a las 11:00 horas a través del canal 23.

El documental sobre el Proyecto Olmos ya fue difundido por Discovery Channel en los Estados Unidos el 18 de mayo pasado.
________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 22, 2009

Naylamp ya tiene su propio Museo en Lambayeque

7:55 | Muestra a los visitantes la verdadera historia del antiguo hombre lambayecano

Por: Wilfredo Sandoval

Un nuevo espacio para la historia y la cultura ha sido inaugurado. El museo de sitio Chotuna-Chornancap —que el último domingo abrió sus puertas— es único en su género porque, en lugar de voluptuosas joyas de oro y plata, riquezas ancestrales u otros ornamentos y emblemas de los antiguos gobernantes de las culturas norteñas del Perú, muestra a los visitantes la verdadera historia del antiguo hombre lambayecano.

Todo ello, además, dentro del mismo lugar donde nació la cultura Lambayeque, una poderosa dinastía que luego reinó en todo el valle.

Quienes visiten este nuevo atractivo turístico podrán ser testigos de la reconstrucción de diversas escenas ocurridas hace 1.250 años, en lo que hoy son las tierras del distrito de San José.

Aquí se podrá conocer una extraordinaria historia que, con los años de estudio, dejó de ser leyenda. Nos referimos al mítico desembarco del Naylamp, mitad héroe y mitad dios. Este personaje llegó a la costa norte acompañado por una singular corte y un séquito de decenas de personas.

Esto, que había sido registrado por el cronista Miguel Cabello de Balboa en 1576 basándose en los relatos orales de los pobladores de aquella enigmática época, fue luego confirmado gracias a la paciente investigación de Enrique Brüning 300 años después. En el presente siglo, esta historia ha sido llevada a un museo.

GUION MUSEOGRÁFICO
A través de óleos y mediante la recreación de una impresionante escena en la que se incluye a 25 maniquíes, el nuevo museo presenta a los visitantes detalles desconocidos ocurridos durante los días posteriores al célebre desembarco de Naylamp.

Todo ello gracias a que muchos nombres y lugares que aparecían en los cuentos orales antiguos pudieron ser comprobados científicamente en las 95 hectáreas del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, a 10 kilómetros de Lambayeque.

El atractivo guion museográfico se complementa con un resumen de los mejores trabajos científicos llevados a cabo por los primeros investigadores que intervinieron en la zona en los últimos 100 años. Entre ellos destacan el propio Enrique Brüning, así como Hernan Trimborn y Christopher Donan.

Se incluye en esta lista al autor de varios de los más recientes descubrimientos: el arqueólogo Manuel Curo.

En 12 vitrinas, además, se verá la representación del sacrificio de 33 jóvenes mujeres, quienes fueron ofrecidas a los dioses tutelares en el siglo XIII, que pertenece a la época tardía de la cultura Chimú-Inca.

HERENCIA HISTÓRICA
El director del museo Brüning de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, resaltó que lo más importante de este nuevo y atractivo espacio es que exhibe lo que el antiguo hombre lambayecano ha dejado para las futuras generaciones. Y que la mejor manera de honrar la herencia ancestral es incorporándola a la vida cultural.

En tanto, el flamante director del recientemente inaugurado museo Chotuna-Chornancap, Marco Fernández Manayalle, destacó la activa y entusiasta participación de los pobladores de las localidades de Bodegones, Ranchería, Yéncala León, La Ramada y El Guayo.

Ellos hicieron posible, entre otras cosas, la construcción del museo y apoyaron de manera decidida las investigaciones arqueológicas en la zona. Los resultados de estos trabajos, como el museo mismo, les pertenece.

Los interesados deben seguir la ruta al centro de esparcimiento de la Universidad Pedro Ruiz Gallo para llegar al museo.

EN PUNTOS
Se han invertido unos S/.2 millones

Hasta el momento, la Municipalidad Provincial de Lambayeque y la Unidad Ejecutora Naylamp 111 han invertido unos S/.2 millones.

El museo ocupa un área de 40 metros de largo y 25 metros de ancho. Se ubica a 300 metros del área donde están las pirámides principales.

El diseño se asemeja al templo principal de Los Frisos, en la huaca Gloria. Se trata de relieves con serpientes bicéfalas y fauna marítima y terrestre.
_________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 17, 2009

Los otros tesoros de Ventarrón en Lambayeque

8:22 | Pobladores ejecutan proyecto que busca explotar atractivos turísticos

Hace dos años se hizo conocido por el descubrimiento de un templo con bellas pinturas murales de 4.000 años de antigüedad. Hoy el pequeño pueblo de Ventarrón, enclavado en medio de extensos cañaverales de la provincia de Chiclayo, vuelve a hacer noticia por la ejecución de un proyecto que explotará responsablemente los atractivos históricos y turísticos del lugar para atraer visitantes.

Los promotores de esta iniciativa son los mismos pobladores del sitio, quienes formaron la Asociación Pro Ventarrón, agrupación que ya empezó a gestionar un ambicioso plan denominado Paisaje Cultural. Se trata de una extensión de 350 hectáreas de bellos lugares en los que el turista podrá disfrutar de los recientes descubrimientos arqueológicos, programas de desarrollo social, agroturismo, entre otros atractivos.

El presidente de la Asociación Pro Ventarrón, Javier Imán, explicó que con el apoyo de la Unidad Ejecutora Naylamp 111, además, se llevará a cabo el proceso de preservación del área, con el fin de convertir esta experiencia en un modelo de gestión turística para el país.

HUÉSPEDES ILUSTRES
Dentro del plan Paisaje Cultural se ha previsto la presencia de animales de 125 especies, los cuales por el momento se encuentran en una suerte de zoológico provisional que el público ya puede visitar. La idea es que más adelante se los reubique en diferentes lugares estratégicos de las 350 hectáreas.

El arqueólogo residente del complejo arqueológico Ventarrón, Ignacio Alva, dice estar feliz con la llegada de lagartos, monos, alpacas, aves y otros ejemplares, no sin dejar de subrayar que el proyecto busca fundamentalmente dar a conocer el origen de la civilización en esta parte del país, a través de hallazgos considerados los más antiguos del norte.

Alva estima que el proyecto estará listo a más tardar en diciembre, mes en el que los visitantes podrán observar en su integridad los maravillosos atractivos que Ventarrón tiene que ofrecer.
_______________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 12, 2009

Descubren entierros coloniales en antiguo templo de Eten

8:53 | Restos hallados eran de niños enterrados a la usanza moche. Debajo del templo colonial podrían haber restos de una cultura preínca

Por: Wilfredo Sandoval / Roxabel Ramón

El arqueólogo Jorge Centurión fue contratado hace dos meses para salvar de la destrucción la capilla Santa María Magdalena de Eten y recuperar cualquier tipo de evidencia que simbolice el sentir colectivo muchick.

Sin embargo, a medida que avanzaba su trabajo, Centurión recibía sorpresa tras sorpresa pues, hasta el momento, ha puesto en evidencia más de 45 tumbas coloniales, halladas en un lugar que para muchos siempre pasó inadvertido.

Uno de los detalles que más llamó la atención de los más de treinta obreros fue la presencia de veinte tumbas, cuyos restos fueron enterrados casi en simultáneo. Jorge Centurión considera que la muerte de estas personas habría sido a causa de un fenómeno natural como El Niño o una epidemia mortal.

El investigador recordó que —según los cronistas— en 1720 se produjo un fenómeno de El Niño que ocasionó graves inundaciones. “Por esa época morían grupos de 20 a 30 personas. Esto explicaría el hecho de que debajo de la nave principal de la capilla fueran enterradas veinte personas que fueron ubicadas en un mismo nivel y presentan los esqueletos completamente articulados”, dijo Centurión.

Las excavaciones han generado reacciones de cientos de creyentes que llegan a la vieja capilla a la que consideran un lugar sagrado.

REVELAN UN PATRÓN DE ENTERRAMIENTO MOCHE
Hasta el momento, el grupo que dirige Centurión no ha encontrado ofrendas alrededor de las tumbas, pero ha salido a la luz una importante evidencia que revela la existencia de un patrón de enterramiento moche.

El estudioso afirma que los entierros de los niños se ubican de este a oeste, lo cual significa que las costumbres mochicas seguían vigentes en la época colonial.

Otros de los elementos que se han podido desenterrar son las escaleras de la torre del campanario y una pequeña capilla lateral adosada al cuerpo principal de la iglesia, explica Centurión.

A lo largo de las excavaciones, el personal también puso al descubierto una rampa y una plataforma que se ubican debajo de la iglesia, lo cual significa que en la parte inferior existiría otro monumento arqueológico que pertenecería a la cultura Lambayeque.

POBLADOR DEVUELVE MOMIAS INCAS HALLADAS EN SACSAYHUAMÁN
“¡No puede ser de verdad!”, decían unos turistas chinos mientras descargaban sus flashes sobre la figura de una momia bautizada como la Señora de Sacsayhuamán.

Por la deformación del cráneo se deduce que la mujer perteneció a la élite inca. Por el tamaño de sus conservados dientes, se asegura que murió joven. Por su posición mortuoria, se presume que tuvo una muerte natural. Fue embalsamada y enterrada junto a quien sería su hijo, su corona de plumas, sus ojotas de soguilla, sus herramientas para el tejido y sus ceramios con formas de alpacas y llamas.

“Es posible que haya fallecido al dar a luz y que el niño (de cráneo muy grande) naciera muerto”, apunta el arqueólogo Washington Camacho, jefe del Parque Arqueológico de Sacsahuamán. Los restos fueron devueltos por un donador anónimo que las conservó más de un año en su casa.

CLAVES
A. La capilla de Santa María Magdalena de Eten se construyó a fines del siglo XVIII y se declaró monumento histórico en 1988.

B. Los trabajos de investigación arqueológica en la capilla de Eten cuentan con un presupuesto de S/.40.000 entregados por la Unidad Ejecutora Naylamp 111.

C. En las próximas semanas, los responsables del proyecto colocarán un techo para proteger los entierros coloniales y de esta forma atraer el turismo hacia la zona. Se afirma que allí se produjo un milagro hace muchos años.
__________________________
PERU 21 SETIEMBRE 12, 2009

Aprueban partida de S/. 23 millones para Chan Chan

Trece millones serán destinados a la preservación de zona arqueológica en el departamento de La Libertad. El resto formará parte de un presupuesto inicial para la construcción de un museo, que estará ubicado cerca de la ciudadela de barro.

En su visita a la ciudad de Trujillo (La Libertad), el presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, informó que fue aprobada, para el Presupuesto Anual de 2010, una partida de 23 millones de nuevos soles, destinada al complejo arqueológico de Chan Chan.

Precisó que 13 millones de nuevos soles serán transferidos a la Unidad Ejecutora 110, encargada del cuidado y preservación de la zona arqueológica, para ejecutar trabajos de restauración y mantenimiento en los diversos palacios de la ciudadela de barro.

Los otros 10 millones, en tanto, forman parte de un presupuesto inicial para la construcción del Gran Museo de Chan Chan, el cual estará ubicado cerca al complejo y será un moderno espacio para mostrar a los turistas nacionales y extranjeros todo sobre la cultura Chimú.

“En nuestra anterior visita, cuando se presentaron recientes hallazgos, anunciamos las gestiones para conseguir dicho dinero porque el compromiso de Estado peruano con nuestro pasado es real”, expresó.

El máximo representante del Legislativo destacó que el dinero estará a disposición del organismo ejecutor a partir del 1 de enero de 2010.

Alva Castro recordó que cuando se creó la Unidad Ejecutora 110 se le asignó 10 millones de nuevos soles; posteriormente se otorgó 5 millones más para los trabajos en Chan Chan, considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad en peligro por la Unesco.
____________________________

EL COMERCIO AGOSTO 26, 2009

ES LA TUMBA MÁS ANTIGUA HALLADA HASTA EL MOMENTO EN HUACA RAJADA-SIPÁN
Con él empezó la dinastía Sipán
Guerrero pertenece a la fase I de los mochicas

Por la profundidad en que fueron hallados, los restos descubiertos en la tumba 15 del complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán pertenecerían a un noble guerrero, que sería uno de los personajes de élite que originó la cultura Mochica en Lambayeque.

Así lo dio a conocer el responsable del complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, Luis Chero Zurita. Él explico que, pese a que el proceso de excavación presenta un avance de 35%, se tiene la hipótesis de que el personaje hallado representaría los orígenes de Sipán y de la cultura Mochica en lo que hoy se conoce como el distrito de Zaña.

“Estaríamos frente a la tumba de un noble guerrero que dio origen a la dinastía y al apogeo de Sipán. Hasta hace poco se creía que solo había evidencias de la etapa Moche Medio en el valle, pero esta tumba nos revelaría orígenes mochicas”, reveló.

Chero detalló que se encontraban en los primeros niveles de excavación, pero habían ido apareciendo objetos, como una corona con la representación de un búho y posiblemente una porra de cobre dorado, además de un vestido de placas metálicas cuadradas y cuatro piezas de cerámica de finos acabados.

Las osamentas se encuentran medianamente conservadas, pues han sido dañadas por la fuerte humedad que aflora en el mausoleo real, detalló Chero.

La edad del personaje aún no se puede definir, pero se estima que el personaje tuvo una estatura de 1,65 metros. “Por los elementos hallados podría decirse que este noble reunió los poderes religioso y militar. Sobre otros aspectos no podemos opinar, porque se debe esperar un mayor avance en la excavación para conocer otros detalles de este personaje enterrado a 11,5 metros de profundidad y al sudeste de la tumba del Señor de Sipán”, comentó el arqueólogo.

PALABRA DE WALTER ALVA
El director de museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, destacó que se trataría de un hallazgo muy importante para la historia porque es la tumba más antigua hallada hasta el momento y a la que se ha denominado como tumba fundacional de la élite mochica.

“Se trata de un personaje ubicado contextualmente en la etapa más antigua y estilísticamente posee materiales culturales que pertenecen a la fase I de la cultura Mochica”, declaró a este Diario el descubridor de Sipán.

Alva comentó que recién se estaban definiendo las osamentas y las ofrendas del personaje, debido a que el trabajo de excavación era lento porque había un elevado nivel de humedad de esta zona de la plataforma funeraria.

El hallazgo de esta tumba muy antigua probaría que, desde sus antiguos orígenes, Huaca Rajada fue un gran centro ceremonial de los mochicas.

Alva recordó que los indicios de esta tumba se conocieron el 2000, pero no se pudo someter a un proceso de excavación por falta de presupuesto.

MÁS DATOS

La cámara funeraria correspondiente a la tumba 15 de la élite Sipán podría tener una antigüedad de entre 1.800 y 2.000 años. Es más antigua que el Señor de Sipán y que el Viejo Señor de Sipán.
Los restos óseos se encuentran en un espacio de 2,40 metros de largo y 1,50 metros de ancho.
En la zona arqueológica de Huaca Rajada-Sipán trabajan cincuenta obreros y ocho arqueólogos.
_______________________
PERU 21 AGOSTO 25, 2009

Tumba hallada es de uno de los fundadores de la dinastía Sipán

Luis Chero, director del equipo de arqueólogos que hizo el descubrimiento en el complejo de Huaca Rajada (Lambayeque), confirmó que se trata de una sepultura de dos mil años de antigüedad.

La tumba mochica descubierta recientemente en el complejo de Huaca Rajada (Lambayeque) es de uno de los fundadodores de la dinastía Sipán, afirmó en Canal N Luis Chero, director del equipo de arqueólogos que realizó el hallazgo.

El reconocido investigador Walter Alva, descubridor de la tumba del Señor de Sipán en 1987, había adelantado ayer que “se trataría de una de las sepulturas fundacionales y de las más antiguas, descubiertas en esta zona”. Al parecer, la fosa pertenecería a un guerrero que habría formado parte de una de las familias reales.

El especialista confirmó además que se trata de una sepultura que data del siglo I. “La fosa tiene dos mil años de antigüedad. (El difunto) Probablemente fue contemporáneo con Cristo, fue enterrado envuelto en un textil. (...) Este es un personaje que da origen a la dinastía de los señores Sipán que gobernaron en Lambayeque”, subrayó.

Chero también precisó que el personaje tenía 1.65 de estatura y cerca de 30 años en el momento de su muerte; su cráneo estaba orientado hacia el este y sus pies al oeste. Además, en la fosa se encontraron buhos de barros, lo que demuestra que “Sipán desarrolló una cerámica de buen acabado en sus inicios”. Prueba de ello son unos buhos de barro que fueron colocados en la fosa como ofrenda fúnebre.

El arqueólogo indicó que su equipo todavía se encuentra en los primeros niveles de excavación, por lo que estimó que en tres o cuatro meses concluirían su trabajo y realizarían más hallazgos.
___________________________
EL COMERCIO AGOSTO 24, 2009

Descubren en Lambayeque una tumba Mochica que data del siglo I d.C.

17:14 | Así lo informó el investigador Walter Alva, quien indicó que el descubrimiento se realizó en el complejo arqueológico de Huaca Rajada

(EFE).- Un equipo de arqueólogos peruanos halló una tumba que data del siglo I de nuestra era y al parecer pertenecería a un guerrero de la cultura Mochica, informó hoy el investigador Walter Alva, quien descubrió la fastuosa tumba del Señor de Sipán en 1987.

El descubrimiento se realizó hace unos diez días en el complejo arqueológico de Huaca Rajada, lugar donde se descubrió la tumba del Señor de Sipán y que se encuentra en la región costeña de Lambayeque.

Alva, director del Museo Tumbas Reales de Sipán, explicó hoy a Efe que la importancia de este descubrimiento es que podría ser “una de las tumbas fundacionales, de las más antiguas descubiertas en este mausoleo (de Huaca Rajada)” de la cultura Mochica, que se desarrolló en gran parte de la costa peruana, entre los siglos I y VI de nuestra era.

El arqueólogo peruano agregó que se presume que se trata de un entierro individual realizado en el siglo I después de Cristo y probablemente el personaje es un “guerrero que formaba parte de la elite del entorno de la familia de los grupos reales de Sipán”.

El equipo de arqueólogos dirigido por Luis Chero trabaja a unos once metros de profundidad y solamente ha podido descubrir “parcialmente” la tumba, por lo que hasta el momento se ve parte de la fosa funeraria, así como de la osamenta, entre ellos, un tocado decorado con la cabeza de un felino.

Alva explicó que las condiciones en las que trabaja el equipo de Chero son “muy difíciles”, ya que al estar a más de once metros de profundidad, el terreno es muy húmedo y no permite trabajar con celeridad en el registro y en las excavaciones.

Asimismo, indicó que otro equipo de arqueólogos trabaja en el complejo arqueológico de Ventarrón, también cerca de Chiclayo, en busca de elementos arquitectónicos con 4.000 años de antigüedad.
_________________________
EL COMERCIO JULIO 14, 2009

Las islas Guañape, una bella reserva natural

8:47 | Más de un millon de aves y 3 mil lobos marinos, estas islas ubicadas en La Libertad son un especial santuario de la naturaleza marina

Por Renzo Guerrero

Luego de casi dos horas de viaje en barca desde el trujillano Puerto Morín aparecen tambaleantes las islas Guañape. La mitad de la tripulación está mareada por el vaivén de las olas y por el intenso olor a guano que se hace más intenso a medida que se acercan a las dos moles incrustadas en el mar. Ya en el lugar, ninguno se queja; por el contrario, embelesados se dedican a captar instantes eternos: de la roca se desprenden decenas de lobos marinos que van jugueteando al encuentro de la embarcación, mientras miles de aves revolotean vigilantes a su alrededor. Un momento mágico que calma cualquier mal síntoma. Para llegar a las islas Guañape se tiene que ir en bus desde Trujillo hacia el sur hasta Puerto Morín, un viaje de una hora aproximadamente.

El capitán de la nave, Carlos Arroyo, pescador de siempre y natural de Puerto Morín, lugar de donde salen las embarcaciones a este paraíso natural, comenta que en las dos islas Guañape, Norte y Sur, viven unos tres mil lobos marinos y más de un millón de aves guaneras, entre las que destacan el imponente guanay, el piquero peruano, el pelícano peruano, el zarcillo y el siempre fiel pingüino de Humboldt. En cada intervención se recolectan alrededor de 20 mil toneladas de guano vital para la agricultura.

Pero el atractivo de las islas no radica solo en sus simpáticos habitantes. Arroyo sostiene que desde tiempos prehispánicos se valoraba este lugar. Cuenta que una muestra de ello es que se encontraron vestigios de las culturas Guañape y Salinar en la zona, las cuales, al parecer, consideraban este recinto un apu marino donde se realizaban sacrificios.

Por ese entorno de historia y belleza natural, el consejero regional por Virú, Ricardo Gonzales Rossell, presentará en 15 días una iniciativa ante el Consejo Regional para declarar a las islas Guañape reserva natural. Una vez aprobada la solicitud será remitida al Congreso de la República para su promulgación.

Según García Rossell, con este título se protegerá y promoverá la zona para el turismo. La misma opinión la tiene Bernardo Alva Pérez, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, quien agregó que tanto la norma como el proyecto del muelle artesanal que se inicia a fin de año, con una inversión de unos S/.9 millones en la que se incluye la realización de la carretera asfaltada hasta Puerto Morín, permitirán que este lugar se consolide. Como era de esperarse, todo ello los obligará a tener mejores botes, una capitanía de puerto, radios y medidas de seguridad pertinentes.

Alva explicó que con la gestión del muelle se podrá complementar el circuito turístico de la propia provincia de Virú, donde destacan el castillo de Tomabal, las dunas Pur Pur y la reserva nacional de Calipuy, entre otros, de tal modo que las islas Guañape se puedan integrar a la tan promocionada Ruta Moche.

Incluso no descarta que se puedan utilizar algunas instalaciones que existen en las islas para transformarlas en lugares de reposo, recreación, quizá hoteles, para los visitantes. Eso poco a poco, claro está. Por ahora, a viajar en barca para disfrutar de este hermoso recinto natural.

MUCHO CUIDADO CON LAS AVES
El ingeniero Lenin Jiménez, experto del Programa de Adecuación Medioambiental, indicó que, así como pretenden mejorar el aspecto turístico del lugar, se debe adoptar las medidas correspondientes para afrontar lo que será —según se afirma— un posible fenómeno de El Niño a fines de este año.

Esto en referencia al impacto de un evento natural de este tipo, que hace que la mayoría de aves guaneras —en total hay 1’191.854 de estos animales, según el último censo— migre porque las aguas se calientan y el producto que más consumen, la anchoveta, también decide desplazarse hacia el sur en busca de temperaturas más frías.

En su opinión, se debe dictar normas para evitar que se erradique una gran cantidad de peces en las islas del sur, por ejemplo, adonde podrían llegar las aves que migren del norte, ya que de no darse una acción correctiva, estas podrían terminar en Chile y no regresar más al Perú.
_____________________
EL COMERCIO ENERO 8, 2009

REVELADOR ESTUDIO GENÉTICO
Hallan vínculos entre mochicas y japoneses

Un estudio de ADN de los personajes de las tumbas de Sicán reveló vínculos genéticos entre ellos --que vivieron hace 1.100 años-- y contemporáneos de un remoto pueblo japonés llamado Aino, que es considerado parte de la milenaria cultura del país nipón.

LAMBAYEQUE. HALLAZGO QUE HACE PENSAR
Vínculos genéticos unen a mochicas y japoneses

Un estudio hecho a restos antiguos arroja interesante conclusión. En la segunda fase de la investigación se analizará el ADN de los descendientes
Por Wilfredo Sandoval

Para confirmar los lazos que existieron entre los pobladores de Lambayeque y los ciudadanos de otras partes del mundo antiguo, el doctor Ken-Ichi Shinoda realizó durante tres años una serie de análisis de ADN con apoyo de laboratorios de Estados Unidos, bajo la coordinación del jefe del Proyecto Arqueológico Sicán, Izumi Shimada.

Los resultados de las pruebas de ADN son impresionantes, pues sirven para entender la relación que existió entre los lambayecanos que vivieron en Pomac hace 1.100 años y las poblaciones de Ecuador, Colombia, Siberia, Taiwán e incluso un pueblo japonés llamado Aino, que es considerado parte de la milenaria cultura del Japón.

Según el director del Museo Nacional de Sicán de Ferreñafe, Carlos Elera, las muestras para realizar los exámenes en el laboratorio se tomaron de los tejidos de los personajes descubiertos en la Tumba Este y la Tumba Oeste, entre ellos el Señor de Sicán, que fueron excavados en la huaca El Oro del Santuario Histórico Bosque de Pomac.

Las investigaciones realizadas por Shinoda, quien es antropólogo físico, especialista en ADN antiguo, consistieron en comparar los resultados con las muestras tomadas de las personas que vivieron en países asiáticos, tras lo cual logró establecer que existieron vínculos genéticos con ciudadanos que habitaron hace más de mil años en lo que hoy es la tierra de Lambayeque.

Los trabajos continúan y para ahondar más en las investigaciones, el doctor Shinoda y el director del Museo Nacional de Sicán, Carlos Elera, llevarán a cabo pruebas con descendientes de mochicas que trabajan en el Proyecto Arqueológico Sicán y otros que viven en los alrededores del Santuario Histórico Bosque de Pomac.

"A los voluntarios vivos se les extraerán muestras de tejidos de la boca, gracias a lo cual se conseguirá mucha información de su código genético. Los resultados se compararán con los descendientes vivos de antiguas culturas del Asia, lo cual nos revelará el vínculo genético entre estos pueblos muy distantes geográficamente, que en la antigüedad establecieron relaciones comerciales a través del mar", reveló Elera.

El investigador dijo que se busca demostrar cómo las poblaciones del Asia llegaron a América y de qué forma tuvieron contacto con los lambayecanos que vivieron en Pomac hace 1.100 años, los cuales aún conservan una continuidad cultural y étnica.

Elera anunció que los resultados de ADN se darán a conocer durante una exposición sobre la cultura Sicán o Lambayeque, que se presentará durante un año en el Museo de Ciencias y Naturaleza de Tokio.

SEPA MÁS
1. Una máscara de ojos alados y dos pectorales de oro, plata y cobre que permanecen en las vitrinas del museo de Sicán son las piezas más importantes que serán llevadas a Japón para ser exhibidas en el Museo de Ciencias y Naturaleza de Tokio.

2. La exposición de objetos hallados en el Santuario Histórico Bosque de Pomac durará un año.

PUNTO DE VISTA
La gran familia universal*
Las investigaciones del científico japonés tienen un especial significado pues se confirmaría que en el mundo se registraron contactos entre diferentes pueblos del mundo y en consecuencia se podría hablar de una globalización incipiente en la antigüedad.

Varios investigadores ya habían manejado algunas suposiciones. Por ejemplo, Méndez Correa señaló que algunos vocablos quechua habrían tenido origen en China y Japón.

Lo que ha logrado Shinoda es muy importante porque nos da a entender que el mundo antiguo no fue seccionado, ni habían parcelas humanas.

En la actualidad los resultados de ADN tienen gran valor porque se podría entender que hubo gente que llegó a estas zonas procedentes del Asia y que luego convirtieron a estas zonas en la gran cultura del Nuevo Mundo. Para los lambayecanos debería ser una alegría y se debe utilizar para sentar las bases de una gran familia universal.
* Luis Chero Zurita. Arqueólogo
______________________
EL COMERCIO 30 10 08

LAMBAYEQUE. EN CAMPOS DE POMALCA
Amas de casa cultivan alcachofa que se exporta a EE.UU. y Europa
Unas 150 mujeres de zonas rurales ahora pueden educar a sus hijos
Por Wilfredo Sandoval

Los ingresos que percibe desde hace dos años, cuando empezó a dedicarse a la cosecha de alcachofas, han cambiado la vida de Lidia Guevara Delgado, de 58 años. Gracias a ellos, no solo ha logrado que sus hijos reciban educación, sino también ha comprado un teléfono celular con el que siente que pertenece al mundo globalizado.

Hace algunos años, esta humilde moradora de la localidad de Pacherrez (Pampagrande, distrito de Pomalca, Chiclayo) sobrevivía con los pequeños ingresos que conseguía por lavar ropa ajena.

La perseverante Lidia no solo tenía que enfrentarse a las carencias económicas, sino también a los vicios del padre de sus hijos. Él no le daba dinero para la manutención de sus tres pequeños y permanentemente la acosaba con actitudes violentas.

En medio de los verdes campos de alcachofa, Lidia recuerda que todo empezó a cambiar cuando se enteró de que una empresa privada solicitaba mujeres para labores de agroexportación.

ABUNDANTE COSECHA
Hoy Lidia Guevara se siente feliz por participar en las cosechas de los extensos campos de alcachofas en las localidades de Abelardo, Higuerón y Peñón, cuyos terrenos habían permanecido abandonados durante varias décadas.

La satisfacción de contar con un sueldo no solo la disfruta esta mujer, sino también otras 150 señoras que de modo similar han visto cambiar su futuro en pocos años.
El director de la empresa agroindustrial Pomalca y principal accionista del grupo Oviedo, Edwin Oviedo, contó que para la mayoría de trabajadoras el hecho fue histórico, pues por primera vez recibieron un sueldo, lo cual les dio independencia económica.

El empresario dijo que la agroindustrial Pomalca posee cien hectáreas de alcachofas, distribuidas en tres campos, en las que se tiene previsto cosechar hasta noviembre 1'740.000 kilos del producto.
Toda la cosecha se envía a Estados Unidos, España, Inglaterra y otros mercados del Viejo Continente.
Alberto Sánchez, jefe de agroexportación de Pomalca, refirió que este año se registrará un descenso en la producción, en comparación con la campaña anterior, en la que se produjeron 20 toneladas por hectárea.

CLAVES
 Agroexportación en otras regiones
Cajamarca
La chirimoya es el principal producto de agroexportación. Los agricultores incursionaron en el cultivo de palta.
La Libertad
El espárrago es el producto de bandera de esta región. La principal zona de cultivo está en los valles de Chao, Virú y Moche (Chavimochic).
Tumbes
Produce banano orgánico y cacao, que se exportan a Japón, Alemania y EE.UU.
Piura
Tiene en el limón y el mango sus principales productos de agroexportación. Los mercados a los que exporta son Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.

LAS CIFRAS
500 Mil dólares es la inversión en las cien hectáreas de alcachofas en Pampagrande.
40% De la alcachofa es lo que hasta el momento se ha cosechado en los tres campos de cultivo.
600 Soles recibe mensualmente cada trabajadora.
_______________________
EL PERUANO 01 10 08

ARQUEOLOGÍA. FAMOSO ATRACTIVO TURÍSTICO TRUJILLANO SE REVITALIZA
Las novedades de Chan Chan

Recrean acceso al palacio Ñing-An con 20 esculturas de madera
Son réplicas de ídolos originales encontrados por los arqueólogos

[Trujillo] El museo de sitio Chan Chan, en Trujillo estrenó una réplica del recinto denominado "Los guardianes de la Casa del Mar" del palacio Ñing-An (ex Velarde), el cual tiene como principal atractivo veinte esculturas identificadas como ídolos por los arqueólogos.

El Instituto Nacional de Cultura (INC) de La Libertad abrió ayer las puertas de este espacio cultural al turismo para mostrar la recreación de lo que en 2006 fue descubierto por un equipo de arqueólogos de esta entidad.

El hallazgo se realizó en el palacio Ñing-An, construido en el siglo XIV, y ubicado en el lado oeste de la parte nuclear del complejo arqueológico de Chan Chan, y que tiene un perímetro de 417 por 305 metros.

Los personajes
Lo que más resalta es un pasaje que a cada lado presenta paredes con diez esculturas cada una, de 80 centímetros de altura y 26 de ancho talladas en madera de algarrobo.
Se trata de personajes de pie en actitud solemne, con brazos y manos doblados a la altura del pecho portando lo que sería un bastón de mando.

Visten, además, una falda corta y llevan en la cabeza un tocado de forma semicircular con decoraciones zoomorfas en bajo relieve. Todos están incrustados a la superficie con 50 centímetros de profundidad.

Como refiere uno de los descubridores, el arqueólogo Arturo Paredes Núñez, es el tocado lo que le otorga una connotación de importancia y distinción a la escultura, además de un spondylus (molusco de las costas de Ecuador) a manera de ofrenda.
“No es un elemento cualquiera (el spondylus). A partir de ahí es que hablamos de ídolos, que es un personaje al cual un conjunto de personas le rinde cierta pleitesía y ritualidad”, refirió Paredes.

Durante el descubrimiento sólo se encontraron 18 de las 20 esculturas en un grave estado de deterioro por ataque biológico y destrucción humana de los huaqueros, quienes habrían sustraído los dos ídolos desaparecidos.
La idea original fue mantenerlos en su lugar de origen, pero la conservación resultaba costosa y no se quería negar la visita del público, por lo que se decidió realizar la réplica.

Sepa más
El museo de sitio de Chan Chan se ubica al noroeste de Trujillo, en la carretera a Huanchaco, en el valle Moche. Atiende de lunes a domingo de 09.00 a 17.00 horas.
Se exhiben objetos originales encontrados en la ciudadela de Chan Chan, como ídolos de madera, cerámica, textiles, trabajos en metal y materiales de construcción (adobes, sogas, vigas).

El nombre de la metrópoli precolombina proviene del muchik Jang-Jang, “Sol-Sol”. Es la ciudad de adobe más grande encontrada en América.
Unesco declaró a Chan Chan Patrimonio de la Humanidad en 1986.
Chan Chan tiene un área de 20 kilómetros cuadrados y está formada por 10 “ciudadelas”, que albergan diversas estructuras en su interior.
_____________________________

PERU 21 SETIEMBRE 24, 2008

Carlos Wester: “Buscamos la verdad detrás de la leyenda de Naylamp”

"Mi padre no estaba muy de acuerdo con que yo estudiara Arqueología. Él hubiera querido que fuera militar. Pero estudié Arqueología y, afortunadamente, pude pronto empezar a trabajar como peón en un proyecto arqueológico, en la ciudadela de Chan Chan. Mi labor era botar la tierra. Pero, al cabo de un año, como estudiaba, empecé a recibir orientación de los arqueólogos", cuenta Wester.
Autor: José Gabriel Chueca

Era una ventaja.
Claro, porque todas las mañanas los oía hablar de iconografía, excavaciones y, en la tarde, me iba a la universidad. En 1989 vine a Lambayeque, al proyecto de Túcume, dirigido por Thor Heyerdahl, donde estaban también el doctor Walter Alva y Alfredo Narváez.

Heyerdahl cruzó el Pacífico en balsa.
Tenía un valor inigualable. Era una persona muy inspiradora. Y siempre contaba sus historias.

¿Cómo ven los asuntos económicos en esta profesión?
La mayoría de arqueólogos sabemos que la arqueología no nos va a dar una vida muy acomodada. Hay mucha inestabilidad. Históricamente, los gobiernos han mostrado indiferencia a la cultura. Pero este no ha sido nunca un argumento para dejar esta labor. Recuerdo que fue el doctor Alba quien me convenció de no irme a Trujillo. Y me quedé hasta hoy, 17 años después.

¿Qué importancia tienen los hallazgos que han hecho en huaca Chotuna?
En 1992 fui invitado a trabajar como asistente en el proyecto de San José de Moro, dirigido por Christopher Donnan y por Luis Jaime Castillo. Y yo había leído alguna publicación de Donnan sobre Chotuna. Me dijo que era un lugar fantástico, donde había frisos, y me dijo que, si alguna vez podía escoger, fuera para allá. Yo quedé muy motivado. En 2004 preparamos un proyecto para la zona. No sabíamos qué recursos íbamos a tener. El complejo Chotuna es un centro monumental ceremonial vinculado a la leyenda de Naylamp.

¿Qué cuenta la leyenda?
Habla de un hombre muy importante, que llega del mar, con su corte y sus concubinas, y desembarca en lo que hoy es la caleta de San José. A los pocos metros ordena que se construya el templo de Chot –traducido es Chotuna–. Y ahí se coloca la imagen, de color verde, de Yampallec, que podría ser la imagen del tumi. Al poco tiempo, dicen que a este hombre le crecieron alas y voló. Su hijo, Cium, siguió con el reino. A él también le salieron alas. Su descendencia lo buscó y, en ese afán, uno de sus hijos fue seducido por una mujer que lo convenció de robar el ídolo del templo. El castigo fue una lluvia de 30 días y más de un año de sequía. Por ello, su gente lo amarró de pies y manos y lo arrojó al mar. Dicen que, entonces, se convirtió en ave y voló. Es una historia fantástica.

¿Cómo conocemos esta leyenda?
Fue recogida de relatos orales. Hay dos versiones: una de 1578, de Miguel Cabello de Balboa, y otra de 1780, del cura Justo Modesto Ruviñoz de Andrade. Y Brüning, el fundador del museo que lleva su nombre, fue uno de los primeros interesados en investigar la realidad de esta leyenda. Todos los pueblos cuentan su origen, y en estas historias hay fantasía, pero también algo de realidad. Eso es lo que buscamos.

¿Y qué ha encontrado en Chotuna?
En los últimos años hemos encontrado importantes frisos. Pero hemos descubierto que ahí se han hecho, recurrentemente, sacrificios humanos. Sacrificios muy fuertes: a algunos se les abrió el tórax para exponer órganos y, también, se les mutiló para ubicar las partes por separado. Y todo esto tiene un sentido especial. Sospechamos que en este espacio puede haber un entierro mayor o un elemento decorativo muy representativo de un ancestro, que podría ser Naylamp. La memoria de esos hombres está en las paredes, hechas de arcilla.

¿Quién sería Naylamp?
Hemos encontrado que esta región fue mochica. Fue un área ampliamente poblada. Y creemos que Naylamp fue un personaje de esta región que por alguna razón se fue y, después, regresó triunfalmente para recuperar un reino. Además, el arte mochica muestra también personajes con atributos de ave. Quizá Naylamp no fue otra cosa que una nueva presentación de este personaje. Queremos explicar el cambio del pueblo moche al lambayeque.

Estos asuntos pueden tomar tiempo.
He entendido, a lo largo de mi formación, que tenemos que aceptar el tiempo: las cosas pueden demorar mucho o suceder de un día para otro.
____________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 12, 2008

Hace mil años sacrificaban a gestantes

Además descubren un mural polícromo en complejo Chotuna. Los restos óseos pertenecían a mujeres de entre 10 y 20 años.
Redacción, agencias.

Hallazgos. En el complejo Chotuna labores no se detienen. Fue un sitio sagrado.

Limpieza. Muros polícromos se dejan ver bajo la arena.

Rituales. Se observan mujeres gestantes sacrificadas.

Un mural polícromo y once esqueletos de mujeres jóvenes sacrificadas, uno de los cuales tenía entre las costillas el maxilar de un feto, fueron descubiertos por arqueólogos peruanos en la zona norte del complejo Chotuna, que se ubica 10 kilómetros al oeste de Lambayeque. Se tuvo que remover grandes montículos de arena de más de 17 metros de altura para llegar a la parte baja del templo, en el que se reconocieron figuras de color rojizo, verde, negro amarillo y blanco.
Según el director del Museo Bruning, Carlos Wester La Torre, quien fue responsable de la investigación, este hallazgo pertenecería al desarrollo de la cultura Lambayeque medio o tardío entre los siglos IX y X después de Cristo.

SACRIFICIO RELIGIOSO
"No tenemos referencia de hallazgos de esa magnitud y con ese contenido. Lo que hemos encontrado es el sacrificio de una mujer que presenta cortes considerables en la clavícula izquierda y que al lado derecho de las costillas presenta un maxilar de un neonato", dijo Wester La Torre, quien comentó que estos esqueletos de más de 1,000 años de antigüedad pertenecen todos a mujeres de entre 10 y 20 años y presentan huellas de lesiones hechas con cuchillos.

Wester señaló que los sacrificios humanos no deben ser vistos como manifestaciones violentas de una sociedad, pues en la antigüedad eran considerados "actos necesarios como una respuesta religiosa, ideológica, para fines rituales".

El director del Museo Bruning también indicó que los esqueletos de las mujeres fueron encontrados solamente con restos óseos de llamas, lo que indica que "su vida era la ofrenda principal". Y es que según las investigaciones, Chotuna era un sitio sagrado perteneciente a la cultura Lambayeque, que se desarrolló entre los siglos VIII y IX después de Cristo.

El prestigioso arqueólogo Walter Alva, quien descubrió en 1986 la fabulosa tumba del Señor de Sipán en Lambayeque, dijo que el sacrificio de mujeres embarazadas es "muy inusual" en el mundo preínca.
"El concepto de fertilidad era muy respetado, entonces esto podría representar un sacrificio para un evento religioso muy importante", comentó Walter Alva, quien pidió no juzgar mal este hallazgo.

Seguirán las excavaciones
El director ejecutivo del Proyecto Especial Naylamp, Celso Sialer Távara, señaló que para las excavaciones arqueológicas en Chotuna se han invertido –desde el 2007 a la fecha– más de un millón y medio de nuevos soles. La investigación se viene realizando con un equipo de arqueólogos, historiadores, conservadores, técnicos y más de 60 obreros.

Sialer Távara indicó que en diciembre el Museo de sitio de Chotuna abriría sus puertas al turismo nacional y extranjero, para lo cual se ha presupuestado una inversión de 190 mil soles para su implementación, en donde se expondrán el resultado de las investigaciones arqueológicas registradas hasta la fecha. "Estos trabajos continuarán por lo que se viene solicitando al MEF que se asigne mayor presupuesto para investigaciones arqueológicas", expresó Sialer Távara.
______________________________
PERUANO 12 de septiembre de 2008

HUACA CHOTUNA. DESCUBREN ESQUELETOS DE 11 MUJERES Y MAXILAR DE FETO
Los antiguos lambayecanos hacían sacrificios humanos

Restos hallados corresponden a mujeres de 15 a 35 años
Una de ellas habría sido sacrificada en estado de gestación
Silvia Depaz Corresponsal de Chiclayo

[Chiclayo] Un conjunto de once esqueletos pertenecientes a mujeres sacrificadas, uno de los cuales tenía entre las costillas el maxilar inferior de un feto, fue descubierto en la huaca Norte ubicada en el complejo arqueológico de huaca Chotuna, en la provincia de Lambayeque. Así lo informó ayer el director del Museo Nacional Bruning, Carlos Wester La Torre, quien precisó que las mujeres sacrificadas tendrían entre 15 y 35 años.

Dijo que el feto, del cual sólo se encontró el maxilar, posiblemente correspondió a una fémina embarazada que fue sacrificada. Ello indicaría que la cultura Lambayeque practicó los sacrificios humanos, incluso de mujeres que gestaban.
"El entierro de (parte de) un feto nos resulta extraño, por lo que se trata de uno de los entierros más complejos en lo que a forma de sacrificios de humanos se ha registrado en esta zona”, mencionó.

Sostuvo que el descubrimiento está asociado a la construcción de un edificio de adobes de la fase tardía del complejo (siglo XIV después de Cristo) y una superposición constructiva que implica el enterramiento ritual de una estructura arquitectónica de la fase media de ocupación del complejo (siglo XII) que se encuentra en buen estado de conservación.

Wester agregó que los entierros están dispuestos en posición básicamente decúbito dorsal orientados de este a oeste, asociados a entierros de igual número de camélidos. “Los entierros han sido ubicados de manera consecutiva uno sobre otro, sellados con una capa de tierra hasta llegar al final”, subrayó. Después agregó que fueron colocados en diferente momento, dejando pasar entre cada uno un período de seis a ocho meses.

Importante hallazgo
Los cuerpos fueron expuestos al aire libre para pasar por una etapa de descomposición y un proceso de purificación antes de ser enterrados.
Sólo a un individuo de los entierros hallados le fue encontrado una pinza de cobre y peine de fibra vegetal.

Los sacrificios fueron para honrar la construcción que está debajo o como ofrenda a un entierro principal que se ubicaría al centro de la plataforma.
También se halló un mural policromado, parte de un templo de la época media tardía de la cultura Lambayeque. La pintura registra los colores blanco, negro y rojo que asemeja a un damero de ajedrez y la estructura arquitectónica conserva elementos decorativos en todo su perímetro.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 10, 2008

LAMBAYEQUE. NUEVO APORTE A LA HISTORIA
Descubren sacrificios de mujeres en huaca Chotuna

Víctimas, una de ellas gestante, habrían tenido entre 10 y 35 años. Hallazgos serán exhibidos en museo de sitio que se inaugurará el 2009
Por Wilfredo Sandoval

El hallazgo de un maxilar inferior perteneciente a un feto entre las costillas de una mujer adulta estremeció los cimientos del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap ubicado en la provincia de Lambayeque.

Por varios días, los arqueólogos dirigidos por el investigador Carlos Wester La Torre quedaron impactados por el hecho, pero también porque entre las dunas de las 95 hectáreas que forman parte de la zona intangible descubrieron los restos óseos de diez personas con signos de haber sido sacrificadas.

Una extraña sensación se apoderó de los casi sesenta trabajadores del proyecto. Habían encontrado uno de los repositorios donde los antiguos pobladores de la cultura Lambayeque hace unos 1.100 años enterraron a sus muertos, luego de someterlos a rituales en los que la principal ofrenda era la vida, sin distinción de sexo, edad u otra condición.

Wester La Torre reveló que los restos óseos presentan huellas profundas de cortes realizados posiblemente con cuchillos ceremoniales o tumis. A su alrededor fueron enterradas varias llamas también sacrificadas. El contexto funerario no tiene ningún tipo de objetos de valor u otro artificio que pudiera significar una ofrenda.

El estudioso explicó que lo más impactante ocurrió hace una semana cuando hallaron las osamentas de una mujer entre cuyas costillas se detectó un maxilar inferior perteneciente a un feto. "Es probable que haya sido sacrificada durante los últimos meses de gestación", dijo.

Wester La Torre aclaró que los sacrificios humanos practicados por la cultura Lambayeque no se deben ver como un acto violento sino como respuesta a sus creencias, a su ideología que formaba parte de una compleja visión de la vida y de la muerte.

El antropólogo estadounidense Haagen D. Klaus confirmó que del análisis de los restos se desprende que cada individuo fue víctima de sacrificio. Precisa que la garganta fue mutilada y abierta la cavidad torácica de cada individuo.
El conservador Víctor Fernández Asnarán dijo que, además del retiro de los sacrificados, se procederá a preservar bellos murales con frisos en alto relieve que forman parte un templo, en cuyo alrededor se encontraron los repositorios.

Ambos investigadores se animaron a mencionar que la temporada de excavaciones culminará a fin de mes y que tienen la esperanza de encontrar una posible tumba central, que podría ser de Naylamp, fundador de la cultura Lambayeque.

CLAVES
En febrero del año 2009 el museo Brüning publicará un libro con los hallazgos.
Cuatro millones de soles se invirtieron en el proyecto Chotuna, con apoyo de la Municipalidad de Lambayeque y la Unidad Ejecutora Naylamp. Ambas instituciones financiarán la próxima etapa.

PUNTO DE VISTA
Una costumbre ancestral*
Entre los moches, el tema de los sacrificios humanos formó parte de su vida, pero la costumbre continuó con similar fuerza en las etapas Lambayeque y Chimú. Los hallazgos de Chotuna son muy importantes porque servirán para complementar lo que ya se ha estudiado por ejemplo en Sipán y en Cerrillos. En el caso de los mochicas, los sacrificios humanos sirvieron para aplacar la furia de lo dioses y están muy vinculados a fenómenos climáticos como El Niño.

En Sipán, por ejemplo, se hallaron los restos de dos piernas izquierdas, en un patio que se ubica entre las dos pirámides del complejo arqueológico. En el caso de la cultura Lambayeque, hasta el momento se ha encontrado un mayor número de osamentas que pertenecen a personas sacrificadas, incluso un templo dedicado especialmente a estos rituales, ubicado en Cerrillos, lo cual evidencia que recurrieron a esto como una forma de agradecer o pedir favores a sus dioses. En el departamento de La Libertad también se descubrieron sacrificios humanos que constituyen un aporte para los investigadores de las antiguas culturas preíncas.
* Luis Chero. Arqueólogo
_________________________

EL COMERCIO 06 de Junio de 2008



LAMBAYEQUE. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE VENTARRÓN NO DEJA DE SORPRENDER


Descubren un nuevo templo de 4.500 años de antigüedad

Pared muestra figura en alto relieve de peces gemelos en dirección opuesta. Ignacio Alva descubrió los frisos cuando concluía excavaciones
Por Wilfredo Sandoval



Una semana después de haber presentado al mundo el templo del Venado Cautivo, de 4.000 años de antigüedad, el investigador Ignacio Alva Meneses se aprestaba a dar por concluida la temporada de excavaciones en el complejo arqueológico de Ventarrón, cuando un hecho curioso llamó su atención desde el fondo de la tierra.

Dispuesto a resolver los enigmas y satisfacer la curiosidad que heredó de sus padres --Walter Alva y Susana Meneses, también arqueólogos-- Nacho, como es conocido el especialista, tomó la decisión de seguir hurgando. Así, un pequeño forado en el piso le permitió descubrir un nuevo templo de 4.500 años de antigüedad en el mismo sitio de Ventarrón, ubicado a menos de diez kilómetros del distrito de Pomalca.

Una de las paredes del nuevo templo hallado presentaba la figura en alto relieve de dos peces gemelos distribuidos en direcciones opuestas, los mismos que fueron hechos con barro que poseía un alto contenido de fibra vegetal, el cual habría evitado su deterioro.

Así pues, Ignacio Alva estaba frente a algo mucho más arcaico que lo que había descubierto durante la temporada 2007. Se trataba de frisos que son considerados los principales elementos decorativos del templo, construido sobre una cresta rocosa. Al costado de este también se descubrió un altar circular de culto al fuego.

El responsable del proyecto Ventarrón, Walter Alva, calificó el hecho como un descubrimiento trascendental. Indicó que los peces representados cobijan un especial interés en el mundo moderno porque permitirá entender el origen de las primeras civilizaciones.

"Los relieves y el templo están asociados al culto a la fertilidad", señaló Alva. Destacó el trabajo del equipo de profesionales que hace algunos días, y luego de dos meses, culminaron los trabajos de mantenimiento y restauración de los peces opuestos, además de otras labores muy especializadas en los diversos niveles que posee el recinto religioso de Ventarrón.
_________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, JUNIO 16, 2007

En Chiclayo
MINISTRA ARAOZ VISITO EXITOSAS EMPRESAS NORTEÑAS QUE EXPORTAN A DIVERSAS PARTES DEL MUNDO

· Fábrica de dulces San Roque cuenta con una red de distribución internacional en países como EE.UU, Chile, Canadá, Suiza, Italia y Costa Rica

Por su parte, los fideos Nápoli llegan a Ecuador, Panamá
y Puerto Rico

San Isidro, Junio 16, 2007.- La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz visitó la región Lambayeque, para conocer de cerca el proceso de producción de dos de sus principales empresas exportadoras, como son la fábrica de dulces San Roque y la fábrica de fideos Nápoli, ubicadas en la ciudad de Chiclayo.

Durante su visita a la fábrica de San Roque, apreció el proceso artesanal de la elaboración del tradicional dulce lambayecano denominado “King Kong”, el cual se elabora con insumos que cumplen estrictas normas de calidad.

El Gerente General de esta empresa, Ing. Jorge Piscoya le informó a la Ministra, que las exportaciones de King Kong se han incrementado de manera notoria en este año, según datos estadísticos en los primeros cinco meses del año las ventas ascendieron a US$ 27.000, enviando un total de siete toneladas de toda la línea de productos al mercado estadounidense.

Cabe señalar que, San Roque no sólo exporta a EE.UU sino también a los mercados de Suiza, Chile, Canadá, Costa Rica e Italia. También se han enviado muestras a Colombia, España, y Japón.

La titular del MINCETUR, estuvo acompañada del Coordinador Regional de Promperú, Ing. Daniel Hurtado; e ingenieros de producción y asesores de su despacho.

Fideos Nápoli

Asimismo, la titular del MINCETUR, Mercedes Aráoz, visitó las instalaciones de la Fábrica de fideos Nápoli, acompañada del Gerente General, Ing. Giorgio Battistini y el Director, Sr. Angel Becerra. Aquí pudo conocer el proceso de producción de sus diferentes tipos de fideos, entre los que llamó especial atención aquellos a base de harina con aditivo de proteína de pota.

Se le informó a la Ministra, que desde el año 2005, Fideos Nápoli viene exportando a Ecuador, Panamá, Puerto Rico, y actualmente se viene negociando con un cliente en Estados Unidos.

En este sentido, los representantes de la empresa manifestaron que su objetivo en el corto y mediano plazo es consolidar su participación en el mercado local del Norte con una dedicación del 40% de producción orientada al segmento C (con Marca NAPOLI); asimismo, lograr un 25 % de ventas vía exportación, y desarrollar la marca Don Vicenzo con una cadena comercializadora (dedicación del 10% de la producción), y complementar las ventas con tercerización de marcas, lo cual vienen haciendo con las marcas San Remo y Compass.

Es preciso señalar que, se prevé que las ventas mensuales lleguen a 800tm de fideos, 150tm de harina y 280tm de subproductos, lo cual totaliza US$ 550,000 por mes, y un total de US$ 6,600.000 al año.

Visita a Pomalca

Por último, la titular del MINCETUR acompañada del gerente general de Pomalca, Antonio Becerril, accionistas e inversionistas de la tradicional empresa azucarera, visitó sus tierras de cultivo donde inspeccionó su proceso de diversificación hacia cultivos como la Páprika, Pimientos y Alcachofa.

La inversión que se está manejando en esta área asciende a 50 millones de soles en los últimos 15 meses, en caña de azúcar y agroindustria. Se le informó también a la Ministra que uno de los proyectos en ejecución, involucra la instalación de riego por goteo en 100 has con un aproximado de US$ 5 mil por hectárea.

También, dijeron que gracias a la innovación de cultivos de agroexportación, se viene exportando más de 800 mil kilos y se espera que a julio de este año, se supere el millón 400 mil kilos de productos de agroexportación, tales como: Ají Páprika, Alcachofas y Guajillos.

Durante su visita, la Ministra conversó con las mujeres agricultoras de la cooperativa, que laboran en mil hectáreas de páprika para agroexportación y que a la fecha han generado más de 52 mil jornales.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

No hay comentarios:

DESTACADO

Javier Villanueva - el caso de la Fiscalia

09-02-2024 link   De acuerdo a la Carpeta Fiscal 1228-2023, de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas, por el presunto delito de organ...

Temas populares