Ir al contenido principal

EDITORIAL: ¿Y LA CALIDAD MORAL Y PROFESIONAL DE LOS CONGRESISTAS?

EL COMERCIO DICIEMBRE 31, 2010

Editorial: ¿Y la calidad moral y profesional de los congresistas?

Los partidos políticos tienen en las elecciones una oportunidad de saldar su gran deuda con la ciudadanía y la democracia. Previamente, hemos subrayado su culposa displicencia para cumplir con la obligación de transparentar los montos y el origen de sus fuentes de financiamiento.

En esa tónica, reiteramos ahora su deber de convocar a sus filas a los mejores cuadros desde el punto de vista ético, profesional y técnico, lo que debe traducirse en las listas que presentan para elecciones parlamentarias. Elevar la calidad de los congresistas, y de la democracia, es también responsabilidad de los partidos.

Ya sabemos lo que no queremos: congresistas ‘mataperro’, ‘robaluz’ ni ‘comepollo’. Como bien acota la presidenta de la Comisión de Ética, Martha Hildebrandt, “el pueblo solo puede elegir entre lo que ofrecen, y si los partidos le presentan malos candidatos, pues tiene que elegir entre lo malo”. Para ser congresista la Constitución solo exige ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar del derecho de sufragio, pero corresponde a los partidos poner el menú para que el elector elija.

Preguntémonos: ¿Con cuántas bancadas se inició el actual Congreso y con cuántas termina? ¿Cuántos parlamentarios negociaron su pase a otro grupo? ¿Cuántas leyes importantes dejaron de aprobarse porque un grupo se ausentó sospechosamente? ¿Y cuántas otras se aprobaron por presión de grupos de interés?

Recordemos que las funciones de un parlamentario son legislar, fiscalizar y representar a los ciudadanos. No como ahora que, apenas elegidos, algunos se desentienden de sus votantes y, con el manido argumento de que “no están sujetos a mandato imperativo”, hacen lo que les viene en gana y bloquean iniciativas fundamentales como la renovación por mitades, el voto voluntario y la prohibición de la reelección parlamentaria.

Aparte del transfuguismo y del cabildeo informal, en los últimos años hemos visto horrorosos ejemplos de mal entendida disciplina partidaria y otoronguismo, cuando la inmunidad parlamentaria se convierte en odiosa impunidad, lo que despierta la indignación ciudadana y malogra el prestigio del Congreso y de la democracia. Y de esto se aprovechan los improvisados y caudillos que reniegan de los “políticos tradicionales” y terminan destruyendo la democracia y trayendo más pobreza y corrupción.

Los líderes de los partidos políticos deben entender que la democracia –como lo reitera nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa–, aunque imperfecta, es el sistema político más noble que, contrario al autoritarismo abusivo, garantiza el respeto de las libertades ciudadanas y los derechos humanos.

Por lo mismo, al confeccionar las listas parlamentarias, deben demostrar sus convicciones democráticas, no solo cumpliendo los requerimientos formales de convocar elecciones primarias, sino poniendo una alta valla para seleccionar a quienes representan legítimamente los intereses ciudadanos y tienen sensibilidad social, capacidad profesional, trayectoria ética, vocación de servicio y compromiso probado con el interés nacional.

Urge recuperar la decencia política y consolidar la institucionalidad democrática. Los partidos tienen la palabra y los ciudadanos la decisión de elegir a quienes presenten el programa más viable y los mejores cuadros profesionales y éticos. Debe denunciarse cualquier transgresión de la norma electoral y poner en evidencia a quienes, con o sin consentimiento de las cúpulas partidarias, solo buscan una curul para fines personales o adjetivos.
____________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 6, 2010

Ningún parlamentario alcanza el 50% de aprobación en Lima

Gabriela Pérez del Solar (48%) es la congresista con mayor aprobación. El 71% no conoce al primer vicepresidente de la República Luis Giampietri

Foto archivo de El Comercio
Para ver la lista completa de parlamentarios aprobados y desaprobados HAGA CLIC AQUÍ.

Cuando faltan ocho meses para que concluya el mandato quinquenal del Parlamento, el desprestigio que arrastra este poder del Estado se mantiene intacto. La última encuesta de El Comercio, elaborada por Ipsos Apoyo en Lima, pone en evidencia el pobre nivel de aprobación de algunos de los 120 legisladores en funciones, muchos de los cuales piensan repetir el plato el 10 de abril del 2011.

Las cifras indican que el 66% desaprueba el desempeño del congresista aprista Jorge del Castillo, quien se convierte en el legislador que mayor rechazo genera entre los limeños. Él ha dicho que encabezará la lista parlamentaria aprista en los próximos comicios.

La otra cara de la moneda es Gabriela Pérez del Solar, quien con su 48% de aprobación es la parlamentaria de mayor asentimiento. Asimismo, varios de los congresistas aprobados curiosamente también están ubicados en los primeros lugares de los reprobados.

Por otro lado, llama la atención el alto índice de congresistas desconocidos. El caso más alarmante es el del ex ministro de Comercio Exterior y Turismo Martín Pérez Monteverde, ya que el 88% no tiene idea de quién es. Asimismo, el 71% no conoce al primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri.

Cabe recordar que desde hace un año los congresistas tienen asignada, mensualmente, una semana para viajes de representación en sus provincias. Si bien la encuesta solo mide a Lima, da un idea de lo que puede ocurrir en el interior. El 9 de febrero vence el plazo de la inscripción de candidatos para el siguiente Parlamento Nacional, que contará con 130 integrantes (diez más que ahora).

La encuesta se hizo entre el 17 y 19 de noviembre del 2010 con una muestra de 500 personas que residen en 31 distritos de la capital.
_______________________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 14, 2010

Pleno del Congreso aprobó proyecto de ley para implementar voto electrónico

Con 63 votos a favor, ninguno en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que autoriza a la ONPE implementar en forma gradual y progresiva el voto electrónico en el país.

El resultado oficial resultó después de varias horas de debate en el que participaron los miembros de todas las bancadas políticas y en la que los integrantes de la agrupación aprista se manifestaron contrarios a su aprobación.

El congresista Freddy Otárola aseguró que el Apra se niega al voto electrònico "porque está instrumentalizando el fraude para las próximas elecciones presidenciales".

Para Fernando Tuesta, ex jefe de la ONPE, con el voto electrónico ya no serán necesarias las actas, las cédulas y demás materiales que hoy se emplean en las mesas de votación, lo cual se traduciría en un ahorro. Tampoco se requerirán de tantas personas para realizar una elección, y se reduciría el número de centros de votación.
______________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 5, 2010

En el 2011 tendremos 130 congresistas, diez más que en la actualidad

Así lo oficializó hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esto debido a que el Congreso modificó el artículo 90 de la Constitución

El próximo Parlamento que elegiremos los peruanos el 10 de abril del 2011 ya no estará integrado por 120 congresistas, como hasta ahora, sino por 130. Así lo oficializó hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) luego de que el Congreso modificara el artículo 90 de la Constitución.

El número de escaños corresponde a cada uno de los 26 distritos electorales, conformados por los 24 departamentos, la Provincia Constitucional del Callao y el recientemente creado Distrito Electoral de Lima Provincia.

Según la Resolución 2529-2010, publicada hoy en “El Peruano”, al Distrito Electoral Lima Provincias le corresponderá cuatro escaños sin afectar la distribución nacional existente, mientras que los seis nuevos restantes serán distribuidos de acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones.

El dispositivo señala también que los electores residentes en el extranjero serán considerados dentro del Distrito Electoral de Lima.

Así, el distrito electoral de Lima tendrá 36 escaños, La Libertad y Piura 7, Arequipa y Cajamarca 6; mientras que Cusco, Áncash, Lambayeque, Junín y Puno, 5 escaños.

En el caso de Ica, Loreto y San Martín tendrán 4 escaños, respectivamente; mientras que, Moquegua, Pasco, Tacna, Tumbes, Amazonas, Huancavelica y Ucayali contarán con dos escaños cada uno.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 13, 2010

Congresista Rosario Sasieta renunció al partido Acción Popular

La comisión interna de AP aprobó una resolución, en primera instancia, en la que expulsa a la legisladora. Ella tenía la oportunidad de apelar, pero decidió dar un paso al costado “por motivos personales”, según dijo a elcomercio.pe

Junto a los congresistas Víctor Andrés García Belaunde y Yonhy Lescano, Rosario Sasieta era una de las caras más representativas de Acción Popular, pero a finales de agosto la ‘señora ley’ decidió renunciar y dar un paso al costado del partido de la lampa.

En diálogo con elcomercio.pe, la legisladora sostuvo que su alejamiento de AP se debe a motivos personales, y descartó que se vaya a otro movimiento con miras a las elecciones generales de abril próximo. “Todavía no sé si vaya a la reelección”, añadió.

La congresista señaló que solo está renunciando a su partido, pero no a la bancada de Alianza Parlamentaria, integrada por Acción Popular y Perú Posible.

Al ser consultada por las informaciones vertidas hoy por un medio local, en el que se señala que la comisión de disciplina de su ahora ex partido la iba a expulsar, Sasieta dijo no gastaría su tiempo respondiendo a rumores y chismes.

Según informó “Correo”, la comisión de disciplina de AP aprobó una resolución determinando la expulsión de la legisladora luego de haber analizado la denuncia de su ex trabajadora de María Medianero, quien acusó diversos maltratos.

El parlamentario Yonhy Lescano dijo que Sasieta podía apelar la decisión, pero prefirió retirarse del partido de la lampa.

En comunicación con elcomercio.pe, el legislador Víctor Andrés García Belaunde consideró que la sanción contra la ‘señora ley’ es una “exageración” y la calificó de “desproporcionada”.

NO TENGO PROBLEMAS CON NADIE
Sasieta indicó que se va de Acción Popular en buenos términos y sin ninguna clase de problema con nadie.

“Antes de tomar la decisión me comuniqué con Víctor Andrés (García Belaunde) y con Yonhy (Lescano) para contarles que me iba, no tengo problemas con ninguno de ellos ni con miembros de AP, es más hace unos días fuimos a comer juntos a Mistura”, agregó.

Para finalizar, no descartó regresar a Acción Popular cuando solucione los asuntos personales que la obligan a retirarse.

elcomercio.pe trató de comunicarse con los miembros de la comisión disciplinaria de AP para conocer los detalles de la resolución en contra de Sasieta, pero no se obtuvo respuesta.
_____________________________

EL COMERCIO AGOSTO 20, 2010

Congresista Nancy Obregón no se separó de prófugo por narcotráfico en 2006, como afirmó al país

Una solicitud de seguro médico firmada en enero de 2008 por la legisladora nacionalista confirma su relación con Fabio Chávez Peralta

Una solicitud de seguro médico con su rúbrica confirma que la congresista nacionalista Nancy Obregón no se separó en 2006 de su cónyuge Fabio Chávez Peralta, actualmente prófugo por vínculos con el narcotráfico, como le afirmara al país la nacionalista en marzo de este año.

El diario Perú.21 accedió al documento firmado en enero de 2008 por la congresista Obregón con la aseguradora Rímac Internacional –y fedateado por el Congreso- dando cuenta de la vigencia de su relación con Chávez Peralta con el fin de que se le reconozca como beneficiario. El carné del seguro, precisa el diario, fue entregado a Chávez Peralta en setiembre del año pasado.

El vocero de la bancada aprista Mauricio Mulder señaló que estos indicios prueban que la versión de la separación de su cónyuge “es un cuentazo”, y exigió a las bancadas que amplíen inmediatamente el plazo a la comisión investigadora, que debe determinar si la congresista tiene vínculos con el narcotráfico.
______________________
PERU 21 AGOSTO 9, 2010

Una mentira más, sí importa
Autor: Fritz Du Bois

Ya nada sorprende de un Parlamento que ha tenido 'comepollos’, 'robaluz’, 'mataperros’ y en el cual se han paseado, como si fueran asesores –para efectos de cobrar dinero público en la planilla–, desde empleados fantasma hasta queridas, pasando por empleadas domésticas y todo tipo de parentela.

Así que, en el marco de un estándar parlamentario tan delictivo, para algunos podría parecer un pecado venial que una congresista mienta ya sea en una declaración jurada o ante una comisión investigadora del Congreso. Sin embargo, ese no es el caso ya que es muy grave lo que ha hecho.

En realidad, es muy serio que la congresista Obregón haya sido conviviente de una persona que se encuentra prófuga de la justicia y, al menos, para los servicios de Essalud convivieron hasta el momento en que este fue acusado de narcotráfico, huyendo en ese momento en lugar de ponerse a derecho.

Si consideramos que la potencial influencia del dinero proveniente de la droga –no solo en el movimiento de fachada del narcotráfico como es el cocalero sino en la política peruana en general– es una de las más serias amenazas que enfrentamos en esta campaña electoral, entonces el perdonar o pasar por agua tibia a una congresista que ha mentido sobre su conviviente vinculado al narcotráfico envía un mensaje de tolerancia que es realmente nefasto.

Por otro lado, este caso se suma a una larga lista de investigaciones congresales que nunca llegan a nada. Incluso, cuando analizamos el resultado de las labores de fiscalización uno no tiene la impresión de estar en el Parlamento sino en el piso de un mercado secundario donde se intercambian tres favores en Comunicore por dos servicios en BTR o por hacerse de la vista gorda ante una congresista que ha delinquido. Más aun, en el Congreso usualmente se apresuran en formar comisiones investigadoras para cualquier cosa, pero luego las dejan convenientemente dormidas hasta el momento en que adquieren un buen valor de intercambio.

Este Parlamento es, posiblemente, el más desprestigiado que hayamos tenido en los últimos veinte años. Por ello, en los doce meses que le quedan hasta el fin de su mandato deberían tratar de recuperar algo de credibilidad ante el electorado sancionando, por lo menos, a los congresistas que están involucrados en actos delictivos y en mentir en una declaración jurada, que es un grave delito.
__________________________
EL COMERCIO AGOSTO 1, 2O10

Editorial: Comisiones, transfuguismo y negociaciones sombrías

El Congreso no puede permanecer ajeno ni indolente ante las señales de alerta que le envía la ciudadanía, so riesgo de ahondar más el divorcio con los votantes y, peor aun, fomentar el desencanto con la institucionalidad democrática.

Por lo mismo, luego de la controvertida elección del presidente del Parlamento para la nueva legislatura, que motivó una serie de negociaciones poco claras por parte de los operadores oficialistas, se espera ahora que la formación de comisiones obedezca a criterios de equidad y competencia técnica.

Según reciente encuesta de El Comercio realizada por Ipsos Apoyo, el 76% de los ciudadanos reprueba la conducta de los congresistas dedicados a defender agendas político-partidarias o de otro tipo, antes que mirar el país.

De allí la importancia de la asignación de comisiones y sus presidencias, que se llevará a cabo este martes. El Apra ha anunciado que quiere conservar las comisiones que tuvo hasta ahora, aunque con distintas cabezas, en tanto que el humalismo y UPP se disputan la Comisión de Fiscalización.

La verdad es que esta última comisión ha aportado muy poco en los últimos años y ha sido utilizada más como instrumento de presión o negociación política. Por ello no ha dado prioridad a temas cruciales, sobre todo en el ámbito de la corrupción, o se ha diluido en largos debates sin conclusiones contundentes. Lo mismo puede decirse de las comisiones investigadoras especiales, creadas por ejemplo para los casos del BTR y de los “petroaudios”, por lo que tienen una deuda pendiente con el país.

Comentario aparte merece el nuevo bloque de Alianza Nacional, que ha crecido en los últimos meses con la inclusión de tránsfugas de diversos partidos, aparentemente más interesados en conservar gollerías parlamentarias junto a Luis Castañeda en la elección del 2011, quien aún debe esclarecer aspectos del Caso Comunicore. Así como hemos recusado que algunos humalistas utilicen sus comisiones solo para investigar al alcalde metropolitano, esperamos que la bancada de Alianza Nacional se dedique a trabajar por el país y no simplemente a una agenda cortoplacista o personalista.

Hay que recordar a los congresistas que la labor de las comisiones es debatir proyectos sobre determinados asuntos, que luego de un análisis técnico, puedan convertirse en leyes que beneficien al país.

En tal sentido, debemos subrayar la especial importancia de las comisiones de Constitución y Ética Parlamentaria, y de Acusaciones Constitucionales, para filtrar y desechar iniciativas anticonstitucionales, así como para sancionar cualquier inconducta y recomendar el desafuero parlamentario, cuando sea necesario, independientemente del color político.

La agenda del Congreso tiene que responder al interés de las mayorías, que han visto con indignación cómo trascendentales iniciativas, como la del voto facultativo y la renovación por mitades, han sido archivadas absurdamente, solo porque van contra los intereses de quienes ocupan una curul. Asimismo, ha sido escandalosa la distinta vara con que se ha medido a determinados parlamentarios, desaforando a algunos y perdonando la vida a otros.

El sistema democrático demanda una permanente interacción entre los poderes del Estado y la ciudadanía, que delega su mandato en determinados representantes. Y el Congreso, como poder del Estado, tiene que redoblar esfuerzos para estar a la altura de las circunstancias y responsabilidades. Esto pasa por recuperar la confianza ciudadana perdida.
___________________________

EL COMERCIO JULIO 26, 2010

César Zumaeta hizo un llamado a las bancadas de oposición para aprobar reformas pendientes

Flamante titular del Congreso dijo que durante su gestión buscará sacar adelante el retorno a la bicameralidad y la renovación por mitades de este poder del Estado

“Por Dios, por la Patria y por la memoria de Víctor Raúl Haya de la Torre; y por los deberes sagrados del Apra para con el pueblo, sí juro”, exclamó hoy el flamante presidente del Congreso César Zumaeta tras su designación.

Durante su primer discurso el aprista hizo una invocación a las bancadas de oposición que no votaron por él (Unidad Nacional, Bloque Popular y Partido Nacionalista) para sacar adelante las reformas legislativas pendientes durante este último período legislativo.

Entre estos mencionó el retorno a la bicameralidad, la renovación por mitades del Congreso y la instauración del voto facultativo, entre otras reformas pendientes.

También señaló que durante su gestión se preocupará por intensificar la labor fiscalizadora de este poder del Estado para contrarrestar “la corrupción burocrática”.

Agregó que el Parlamento deberá dar el ejemplo “dándole mayor énfasis a la transparencia parlamentaria como la implementación de un sistema de rendición de cuentas de las actividades de los congresistas”. También ofreció impulsar facilidades para las labores de representación en provincias.

EL PERFIL
Zumaeta es ingeniero y economista de profesión. Nació hace 55 años en Iquitos y se desempeña como legislador desde 1985 a la fecha.

Fue miembro de la Comisión Política del Apraa, subsecretario general de ese partido, presidente de la Célula Parlamentaria Aprista y miembro de la Dirección Nacional del PAP, entre 1992 y el 2007.

* Aprista César Zumaeta es el nuevo presidente del Congreso
Parlamentario fue elegido como parte de una lista única integrada por el fujimorista Alejandro Aguinaga; la legisladora Alda Lazo, de Alianza Nacional y el legislador de UPP, Eduardo Espinoza

El pleno del Congreso eligió hoy a los nuevos integrantes de su Mesa Directiva para su último periodo 2010-2011. Se trata de la única lista que participó en los comicios internos del Parlamento, encabezada por el aprista César Zumaeta, quien desde hoy es el nuevo presidente del Congreso en reemplazo de Luis Alva Castro.

Este último estará acompañado del fujimorista Alejandro Aquinaga, de Alda Lazo de Alianza Nacional (bancada que incluye a Solidaridad Nacional) y de Eduardo Espinoza Ramos de UPP. Ellos ocuparán la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.

Zumaeta fue elegido por 59 votos a favor, 1 en contra, 31 en blanco y 19 viciados.

Durante la votación en el hemiciclo se pudo observar que los miembros de Unidad Nacional y del Bloque Popular depositaron su voto en blanco. Mientras que los humalistas los viciaron haciendo inscripciones y mostrándolas luego a la bancada aprista, la misma que respondió irónicamente con aplausos.

En total votaron 110 parlamentarios, entre ellos el primer ministro Javier Velásquez Quesquén y la ministra de la Mujer Nidia Vílchez, quienes además son congresistas.

Cabe recordar que para estos procesos la lista ganadora solo debe obtener un número de votos igual o superior a la mayoría simple de los congresistas concurrentes al proceso de votación.
______________________________

EL COMERCIO JULIO 25, 2010

Zumaeta presidirá el Congreso: oposición no logró inscribir candidatura para Mesa Directiva del Legislativo

Nuevamente un aprista estará frente al parlamento en la próxima legislatura, la última de este gobierno

(Archivo El Comercio)
El oficialismo se mantendrá frente a la Mesa directiva del Congreso de la República hasta el final del segundo gobierno de Alan García, pues César Zumaeta, parlamentario del Partido Aprista Peruano, será elegido mañana como Presidente del Legislativo.

Más que un vaticinio, la permanencia del PAP frente al hemiciclo es un hecho, pues esta mañana, a las 10 a.m., venció el plazo para que la oposición presente una lista rival de la conformada por las bancadas aprista, fujimorista, de Unión por el Perú (UPP) y de Alianza Nacional (AN).

Junto a Zumaeta, el fujimorista Alejandro Aguinaga, Alda Lazo (AN) y Eduardo Espinoza (UPP) serán elegidos en la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.

Desde que ayer, a la 1:30 p.m., se conoció la conformación de la terna oficialista, la oposición vio recortadas sus posibilidades, en vista de que la referida coalición superaba en el papel los 61 votos necesarios para hacerse de la presidencia.

”QUERÍAMOS CANDIDATURA DE HONOR”
El legislador Yonhy Lescano señaló al respecto que las bancadas de oposición fuera de la lista ganadora también quisieron presentar una fórmula en estas elecciones internas. Sin embargo, según declaró Lescano a Andina, “priman los intereses personales”: “Hemos hecho todos los esfuerzos para presentar una lista de oposición, pero por culpa de un vocero, que se comprometió a respaldar esta candidatura, no se puedo concretar y ya venció el plazo”.

Junto a los legisladores Oswaldo Luízar y Washington Zeballos, Lescano aspiraba a encabezar una “candidatura de honor”, para dejar en claro que que la oposición sí existe en el Parlamento: “Lo ideal era que mañana hubiera una competencia democrática con la lista de César Zumaeta”.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al