Ir al contenido principal

BOLSA DE VALORES DE LIMA CIERRA EL 2010 CON GANACIAS DE 65%, UNA DE LAS MAS ALTAS DEL MUNDO


EL COMERCIO DICIEMBRE 31, 2010

Bolsa de Valores de Lima cierra el 2010 con ganancia de 65%, una de las más altas del mundo

Estiman que buena racha continuará en el 2011. Precios metales y fusión apuntalarán plaza local

Reuters. El índice general de la Bolsa de Valores de Lima cerró el año con una ganancia del 65%, una de las mas altas del mundo, apuntalado básicamente por un alza de los precios internacionales de los metales que seguirían impulsando el avance de la plaza local el próximo año.

El crecimiento de la bolsa peruana de este año fue, sin embargo, menor a la ganancia del 101% en el 2009.

La bolsa de Lima es netamente minera y su crecimiento estuvo sustentado por la escalada de los precios de los metales a lo largo del año, que contrarrestó los temores de los mercados externos a una crisis de deuda en la zona euro.

El avance de la bolsa de Lima pudo ser mayor, pero fue frenado por la vigencia a inicios del año de un impuesto escalonado a las ganancias de capital en este mercado.

La medida llevó al Gobierno a plantear la homologación del impuesto para que todos los inversores individuales en la bolsa local paguen un 5% por sus ganancias.

La iniciativa permitirá que la bolsa peruana continúe con el anunciado proceso de integración con las bolsas de Chile y Colombia.

BUENAS EXPECTATIVAS
Agentes del mercado esperan que la bolsa peruana siga su racha alcista el próximo año por el desempeño positivo de los precios de los metales a nivel internacional, un robusto crecimiento económico en Perú.

“En el 2011 hay una expectativa al alza sobre las materias primas y también por la inyección de dólares del Gobierno estadounidense a su sistema financiero, eso va traer cierta mejora al mercado”, dijo el operador Edwin Paz de Provalor.

FUSIÓN TAMBIEN BENEFICIARÁ
El proceso de fusión con los mercados de Santiago y Bogotá también apoyarán el avance de la bolsa de Lima, donde sus acciones mineras y las relacionadas a la demanda interna como las de construcción son atractivas para los inversionistas.

La fusión de las tres bolsas crearía el mayor mercado accionario unificado de América Latina por número de emisores -con 560 firmas-, el segundo por capitalización bursátil y el tercero en volumen de negocios, detrás de Brasil y México.

“Con la fusión de las bolsas, es probable que el negocio esté acá en Perú y la plata (dinero) venga para acá”, dijo Paz de Provalor, que sostuvo que el mercado local está relativamente desfasado frente al mercado (de valores) colombiano y chileno.
_________________________

PERU 21 DICIEMBRE 30, 2010

BVL, la tercera más rentable del mundo

La Bolsa de Valores de Lima acumula una rentabilidad de 63.6% en el 2010. Por cada S/.100 inveridos en la plaza local se ganó S/. 64.

La plaza bursátil de Lima está cerca de su récord histórico. (USI)
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) informó que el Índice General está muy cerca de su mayor puntaje histórico, es decir, los 23,800 puntos, y acumula una rentabilidad de 63.6% en el 2010, lo que la coloca como la tercera más rentable del mundo, solo superada por las plazas de Mongolia (168%) y Sri Lanka (102%).

Según Gestión, quien invirtió en la bolsa limeña S/. 100 a inicios de año, hoy acumula una ganancia de S/. 63. Algunas casas de bolsa aconsejan invertir a las personas montos de S/. 5,000 o más, “para palpar mejor los beneficios”, con lo que hubieran logrado utilidades por S/. 3,180.

Para más luces, si ese dinero se hubiera mantenido en una cuenta de ahorro bancario, en el mejor de los casos habría ganado S/.150, aunque sin la tensión propia de los que invierten en bolsa.

Incluso, los que afinaron el olfato, o se informaron muy bien, pudieron más que triplicar su inversión en la BVL, porque hay acciones, como la de la minera Río Alto, que rindieron 555%. Esta fue la más rentable del año.

Sin embargo, cabe recordar que la BVL tuvo momentos difíciles. En el primer semestre de este año languideció casi todo el tiempo ante los embates de la crisis de deuda griega y los temores a que se propague al resto de Europa, y la débil recuperación de EE.UU.
______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 28, 2010

Bolsa de Valores de Lima podrá reanudar su integración con las bolsas de Colombia y Chile

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó la modificación de la Ley del Impuesto a la Renta. Conozca qué otros beneficios trae esta medida

(Canal N)(http://elcomercio.pe/economia/690743/noticia-bolsa-valores-lima-podra-reanudar-su-integracion-bolsas-colombia-chile)
(Andina). La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó hoy con 11 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones el dictamen del proyecto de ley que modifica la Ley del Impuesto a la Renta para permitir la integración de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) con sus similares de Chile y de Colombia.

La iniciativa realiza 12 modificaciones al Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta respecto de las rentas de fuente extranjera y su determinación, y de las tasas de las personas naturales y jurídicas no domiciliadas, entre otras.

APOYO DEL MEF
El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Rafael Yamashiro, indicó que el nuevo texto del dictamen, cuyo proyecto inicial fue enviado por el Poder Ejecutivo, fue coordinado y respaldado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Esta integración de las bolsas va a permitir un mayor dinamismo del mercado de valores, lo que constituye un doble beneficio: una mayor fuente de financiamiento para los proyectos de alto riesgo en Perú y que la cartera de inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se revaloricen”, acotó.

Recordó que el proceso de integración del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) había quedado suspendido hasta que el dictamen sea aprobado por la Comisión Permanente.

El MILA significa la integración de los mercados de renta variable de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la BVL, la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y los depósitos de valores de Chile, Colombia y Perú.

DETALLE DE LOS BENEFICIOS
Yamashiro señaló que la norma dará simetría a la imposición de rentas de la misma naturaleza entre las tres bolsas con un mismo trato tributario. De esta manera, en el caso de la enajenación de bienes, la retención a cuenta del impuesto por rentas de fuente peruana y de fuente extranjera, en el momento que se efectúe la liquidación en efectivo, se aplicará la tasa de 5% sobre la diferencia entre el ingreso producto de la enajenación y el costo computable registrado en alguna institución de compensación y liquidación de valores.

“Además, la propuesta busca uniformizar la imposición a sujetos no domiciliados, aplicando una tasa de retención de 4,99% por los intereses derivados de todas las modalidades de captación de fondos”, precisó.

Rafael Yamashiro agregó que se establece que solo están exoneradas del impuesto las primeras cinco Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de las ganancias de capital provenientes de la enajenación de valores mobiliarios efectuada por una persona natural y que constituya renta de fuente peruana de Segunda Categoría.

Asimismo, manifestó que se incluye una exoneración a los intereses por operaciones de endeudamiento externo del Sector Público peruano.

Finalmente, mencionó que la iniciativa recoge las opiniones de entidades como el depósito de valores Cavali, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la BVL, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Bancos (Asbanc) y el MEF, entre otros.

* Bolsa de Valores de Lima cerró en buen nivel gracias a acciones mineras
El sol cerró con una variación negativa del 0,18% respecto al dólar estadounidense. La venta se cotizó en 2,815 soles y la compra en 2,795 soles, según casas de cambio

Reuters (EFE). La Bolsa de Valores de Lima subió el martes a su mejor nivel en más de tres años impulsada por acciones mineras y a la expectativa de que el Congreso apruebe la ley que facilitaría la fusión con las bolsas de Chile y Colombia, lo que finalmente se concretó.

El índice general de la bolsa limeña subió preliminarmente un 0,64 por ciento a 23.107,10 puntos, mientras que el índice selectivo, que agrupa a los papeles líderes, avanzó un 0,21 por ciento a 31.585,28 puntos.

SOL BAJÓ
El sol peruano cerró con una variación negativa del 0,18 por ciento respecto a la cotización del dólar estadounidense. La venta se cotizó en 2,815 soles y la compra en 2,795 soles, según casas de cambio consultadas.
_______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 18, 2009

Bolsa de Valores de Lima fue considerada la segunda mejor del mundo el 2009

10:37 | El índice general aumentó 120% durante este año. El ránking fue liderado por Brasil, cuyo mercado bursátil avanzó 145% en estos doce meses.

Londres (Reuters). Una nueva buena noticia para la economía peruana. Según indica la agencia Reuters, la bolsa de Lima ocupa el segundo puesto en el ranking de desempeño de bolsas del 2009. El informe destacó que la Bolsa de Valores de Lima avanzó 120% en este año.

La bolsa de mejor desempeño en el 2009 fue Brasil, en donde el índice Bovespa escaló un impresionante 145 por ciento en términos de dólares, alimentado en parte por un ascenso de un 29 por ciento en el valor de su moneda, el real.

Por su parte, la bolsa del ex estado de la Unión Soviética fue la de mejor desempeño en el mundo en los últimos 10 años, con un alza de un 890 por ciento medido en dólares, aunque los retornos entre 1999 y el 2009 por bonos soberanos superaron los de la bolsa.

Junto con Perú y Sri Lanka, Ucrania también estuvo entre las 10 bolsas de mejor desempeño en el 2009, un año en el que los mercados emergentes más que duplicaron las ganancias del índice principal de mercado desarrollados.

El índice industrial filipino SE -la segunda bolsa de mejor desempeño en términos de moneda local- aumentó un 118 por ciento.

El índice ruso denominado en dólares ocupó la cuarta posición, con un alza de un 116 por ciento, seguido por el mercado de Indonesia. Propulsado por la apreciación de un 4 por ciento del rublo frente al dólar, este año el ruso fue el índice de mejor desempeño en términos de moneda local, al escalar un 113 por ciento.

El final de la guerra civil de 10 años en Sri Lanka en mayo hizo que el valor de su índice Colombo SE en moneda local más que se duplicara durante el 2009. Las acciones de Bahrein y Eslovaquia tuvieron los peores desempeños a nivel mundial tanto en moneda local como en dólares, con caídas de alrededor de un 20 por ciento.
______________________________
GUILLERMO DICE: seguimos en el enfoque macro....que la economia crece, que los inversionistas ven como una "vedette" a Perú y mil y una frases rimbonbantes....pregunto: esto en qué le beneficia al peruano de a pie? hay que seguir esperando para que lo macro alcance a lo micro? Como le vendemos esta idea a la gente que tiene que rompese el lomo todos los dias para llevarse un pan a la boca y alimentar a sus hijos? como le vendemos esto al empleado público que no le alcanza para pagar los estudios de sus hijos?....en fin la rentabilidad de la BVL puede ser una buena noticia, pero quedo -insisto- queda en lo macro.


La Bolsa de Valores de Lima recuperó el nivel de julio de 2008. (Piko Tamashiro)

PERU 21 SETIEMBRE 23, 2009

La Bolsa de Valores de Lima es la más rentable del mundo

El avance de 132.6% en el Índice General de este año la coloca en el primer lugar. Según Bloomberg, la BVL supera en ganancias a plazas de Indonesia, Brasil, Rusia y otros mercados emergentes.


En lo que va del año, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha tenido la más alta rentabilidad del planeta, según un ranking elaborado por la agencia Bloomberg.

Efectivamente, el avance de 132.6% que ha experimentado el Índice General de la plaza limeña desde el 1 de enero de este año la coloca en el primer lugar de ganancias en el mundo, seguida por las bolsas de Indonesia, con un crecimiento de 111.6%, y de Brasil, con 106.1% de rentabilidad.

En los siguientes lugares se colocan los mercados de economías emergentes como Sri Lanka, Rusia , Lituania, Turquía, Vietnam, India y Noruega.

SIGUE CRECIENDO. El buen desempeño de la BVL continuó ayer, lo que permitió que cerrara la sesión en un nivel que no se veía desde el 2 de julio de 2008. La bolsa subió por quinta sesión consecutiva y cerró con un avance de 2.07% en su Índice General debido al repunte de las acciones mineras, especialmente las de Southern Perú.
__________________________
-----Mensaje original-----
De: Jairo Doidao [mailto:doidao_jairo_2000@yahoo.com]
Enviado el: Sábado, 19 de Julio de 2008 08:24 a.m.
Para: Jairo Doidao
Asunto: Efectos en la Bolsa que hacen daño

Sr. Director:

Los efectos de la caída de la economía internacional, la subida del petróleo y el calentamiento global nos golpean cada vez más. Uno de los casos donde se ha visto más afectada nuestra economía, además de la subida en los preciso de los alimentos, es lo que se ha denominado eldesplome de la Bolsa de Valores de Lima. Se ha visto casos típicos de personas que hanadquirido acciones, tales comopor nombrar alguna, VOLCAN BC1 y MOROCOCHA, en un precio de 17 soles y 10 soles respectivamente. Estas mismas acciones hoy día se encuentran en 3.80 soles y 0.90 centavos de sol respectivamente. Si bien es cierto El Zinc y otros metales y/o minerales han caído a $ 0.85 ctvs de $1.50 la libra no guarda ningún tipo de relación con la bajada de las acciones. Para expresarlo numéricamente la persona que compró 10,000 dolares en Morococha ahora si vende sus acciones tendría 850 dolares es decir 9150 dólares de perdida...INCREIBLE NO LES PARECE?

Este hecho es en efecto producto de la crisis mundial, es una jugada financiera de las instituciones bancarias, una mala jugada de inversión, o luego de un tiempo los bancos comprarán estas mismas acciones a determinado nivel para hacerla subir a los niveles anteriores. PARA REFLEXIÓNAR NO?

Jairo da Silveira Doidao
CEP 41940-000
Salvador de Bahia
Brasil

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al