Ir al contenido principal

"CON MI FAMILIA NO HABLABA DE SEXO, SOLO CON MIS AMIGAS": LUCIANA LEON


EL COMERCIO NOVIEMBRE 23, 2010

“Con mi familia no hablaba de sexo, solo con mis amigas”

La congresista aprista Luciana León, que apoya la despenalización de las relaciones sexuales entre adolescentes, da sus recetas para ayudar a los jóvenes en el inicio de su vida sexual. Es un tema del que ahora habla sin tapujos, a pesar de los tabúes y la cucufatería.
Autor: Emilio Camacho

“Muchas veces voy a dar charlas vocacionales a los colegios pero terminamos hablando de sexo”, confiesa la congresista Luciana León para graficar el interés que tienen los adolescentes por la sexualidad. Y esto la ha llevado a pedir más información para los menores de edad que han iniciado su vida sexual.

LOS POLÍTICOS ESTÁN HABLANDO DE SEXO, ¿DEBERÍAMOS PREOCUPARNOS?
(Suelta una carcajada) No, en realidad no hay de qué preocuparse. En particular, el tema que está tratando el ministro Óscar Ugarte [la repartición de preservativos] es una política de Estado que debemos respetar. Debemos dejarnos de tabúes. Por favor, estos temas salen todo el tiempo en los medios de comunicación y los jóvenes saben mucho más de lo que uno cree.

¿ES USTED CATÓLICA?
Yo me considero católica, apostólica y romana.

¿Y CÓMO TOMA LA OPOSICIÓN DEL CARDENAL CIPRIANI A LA DISTRIBUCIÓN DE PRESERVATIVOS?
Respeto la posición del cardenal, pero creo que también debe respetarse la política que sigue el Estado, por un tema fundamental que tenemos que cuidar: educar a la población joven, a los adolescentes, en estos temas. La falta de información trae desconocimiento, tabúes.

USTED APOYA EL PROYECTO QUE DESPENALIZA LAS RELACIONES CONSENTIDAS ENTRE ADOLESCENTES, ¿POR QUÉ?
Lo que queremos es dejar de lado algunas incoherencias. Muchas veces nos hacemos los cucufatos pero al cerrar la puerta las cosas son totalmente distintas. Además, los adolescentes hablan del tema con total transparencia.

AUNQUE PROBABLEMENTE LO PRACTIQUEN MÁS.
Seguro. En el tema de la despenalización de las relaciones sexuales lo que queremos es no engañarnos y legislar en función de la realidad. Sabemos que más del 50% de adolescentes inicia su vida sexual antes de los 13 años. Entonces, qué les decimos: que no tengan relaciones sexuales o, si las tienen, que lo hagan de manera responsable. Si dos adolescentes quieren tener relaciones de manera consentida, eso no debería implicar que uno de ellos pueda ir preso. No debería ser un delito.

¿NO HABRÁ MÁS EMBARAZOS CON ESTA PROPUESTA?
No. Despenalizar las relaciones no implica que haya más embarazos. Para empezar, las relaciones ya existen. Lo que pasa es que ahora no pueden acceder a un hospital para cuidarse. ¿Por qué? Porque la ley obliga al médico tratante a denunciar al joven padre del hijo de una adolescente, a pesar de que la relación sexual pudo ser consentida.

¿Y QUÉ PIENSA USTED? ¿A QUÉ EDAD DEBE EMPEZAR SU VIDA SEXUAL UN ADOLESCENTE?
Creo que uno debe iniciarse cuando esté preparado para poder pasar el momento de euforia y tener un estado emocional para sentirse bien con lo que ha hecho, no sentirse mal ni dolido. Y creo que en la adolescencia no está la madurez emocional para asumir estas consecuencias.

Y SIN EMBARGO, USTED DEFIENDE LAS RELACIONES ENTRE ADOLESCENTES...
Porque se dan. E insisto, hay que trabajar mucho en la educación y la información. La idea es que si existen estas relaciones, las hagan con la debida prevención. Eso no significa que yo haya iniciado mi vida sexual en la adolescencia.

POSPUSO EL MOMENTO...
Claro. Hasta que pudiera asumir las consecuencias del acto. Hay que hacerlo bien, con alegría, y no por la presión de los amigos o porque todo el mundo hable del tema, o porque si no lo haces eres una gansa.

¿QUÉ PASARÍA SI USTED SE ENTERA DE QUE UN HIJO SUYO HA INICIADO MUY TEMPRANO SU VIDA SEXUAL?
Yo siempre voy a reaccionar con alegría, pero el tema es manejar toda la información. En la familia, por ejemplo.

¿SU FAMILIA HABLABA DEL TEMA?
No se hablaba mucho. Mi colegio era católico, era un tema que conversábamos entre amigas. Hay un tabú de hablarlo entre la familia.
_____________________________

EL COMERCIO 30 10 08

DESCARGOS Y RECONOCIMIENTOS ANTE COMISIÓN PARLAMENTARIA
Luciana León afirma que no colaboró con su padre

Legisladora dice que es inocente y que son falsos los 'e-mails' hallados. Anunció que ya solicitó que se le levante el secreto bancario
Por Débora Dongo-Soria S. / Gino Piaggio Valdez

Visiblemente nerviosa y con algunos minutos de retraso, ayer por la tarde la congresista aprista Luciana León se presentó ante la Comisión del Congreso que investiga el escándalo en la concesión de cinco lotes petroleros a favor de la empresa Discover.

Durante la sesión de tres horas, la parlamentaria repitió lo mismo que ha dicho desde hace algunos días: que no tenía conocimiento de los negocios que realizaba su padre, Rómulo León Alegría, y que los correos electrónicos encontrados hace unos días en el disco duro de la computadora de su progenitor son pruebas fraguadas, que tienen el objetivo de afectarla políticamente, aunque el titular de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, Óscar Zevallos, descartó esta versión.

Sin embargo, la congresista reconoció haber recibido un e-mail, remitido el 2 de setiembre último, en el que su padre le pide que obtenga el respaldo de los miembros de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento para que se apruebe un proyecto de ley que favorezca a Petro-Perú con una calificación especial.

"¿Estás loco? No lo voy a hacer", fue la respuesta que --según ella-- le dio a su padre a través del teléfono y aseguró que nunca atendió el pedido que este le formuló porque le pareció que iba contra las normas vigentes. Precisó que esto no la hizo intuir que su padre podría estar vinculado con alguna actividad ilegal.

Admitió que a través de otros correos electrónicos Rómulo León le solicitó realizar trámites ante Essalud para algunas personas que requerían de una rápida atención médica, así como coordinaciones ante los responsables del aeropuerto internacional Jorge Chávez para facilitar la llegada de Fortunato Canaán al Perú. La congresista aclaró que no cumplió con dichos pedidos.

En otros mensajes, su padre le pidió incorporar a un compañero aprista a la cuarta lista de los despedidos sin ninguna causal durante el régimen fujimorista.
Luciana León informó que ya ha autorizado que se levante el secreto bancario sobre la cuenta que posee en el Banco Continental y que está dispuesta a renunciar a su inmunidad parlamentaria porque no la necesita.

Hacia el final de su intervención, ella se quebró y narró el último momento en el que vio a su padre: este realizó algunas llamadas y se marchó diciendo que iba a aclarar "algunas cosas". Recalcó que esa fue la última vez que tuvo contacto con él.

El presidente de la comisión investigadora de este caso, Daniel Abugattas (PNP), dijo que no adelantará ningún juicio de valor con respecto a las afirmaciones de su colega Luciana León.
Precisó que su grupo de trabajo citará para el viernes a la sobrina de León Alegría, Paola Cazuzo, quien habría recibido cinco cheques de su primo, Rómulo León Romero. También informó que el lunes citaría a los funcionarios de Petro-Tech.

HABLANDO EN LA RADIO
Horas antes, en RPP, Luciana León ya había negado que ella haya sido la autora de los correos electrónicos en los que le ofrece su apoyo a su padre y rechazó haber utilizado su cargo de congresista para beneficiarlo.

"Muchas veces no veía a mi padre. Entonces, me enviaba correos electrónicos. Está mal, pero peor hubiese sido que yo atendiera sus pedidos (...) Si él se benefició, no fue por mi cargo público. Él tenía muy buena relación con muchos ministros, ex ministros, y no necesitaba de mí para llegar a ellos", manifestó.

EXIGENCIA DE HUMALA
Por la noche, el líder del Partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala, dijo que el presidente Alan García debería ser citado por la comisión investigadora de los 'petroaudios' para que explique las circunstancias en que se reunió con el empresario Fortunato Canaán porque el asunto "huele a pescado malogrado".

CRONOLOGÍA
Los mensajes que la implican
[6 de octubre]
Luciana León asegura que dará su voto para que se investigue la denuncia que involucra a su padre.
[15 de octubre]
Solicita que se la diferencie de su padre.
[20 de octubre]
Pide ser invitada a la comisión para las últimas sesiones.
[22 de octubre]
Revelan 'e-mails' de León Alegría que involucran a su hija.
[24 de octubre]
León le habría pedido impulsar varias iniciativas legales.
___________________
PERU 21 30 10 08

Luciana León entregó mail comprometedor

En correo electrónico de este año, su padre le hace un pedido para favorecer a Petroperú. También reveló que su padre tuvo una muy buena relación con ministros y ex ministros.

La joven parlamentaria Luciana León se presentó ayer ante la comisión que investiga los 'petroaudios’, donde reiteró que ella nunca supo nada de los negociados ilegales de su padre, Rómulo León, y donde también entregó unos correos electrónicos en los que su progenitor le hace pedidos de diversa índole. Dio estos e-mails para demostrar, según su posición, que ella no tiene nada que ocultar y que, más bien, es un personaje al que se le quiere perjudicar solo por ser la hija de uno de los implicados en el escándalo de Perupetro.

No obstante, uno de estos correos llama la atención por lo comprometedor que puede resultar. El 2 de setiembre de 2008, Rómulo León le escribió a su hija congresista prácticamente ordenándole que convenciera a los miembros apristas de la Comisión de Energía y Minas para que firmaran un documento en el que se solicita a Perupetro que, en lo relacionado con actividades de hidrocarburos, se otorgue una mayor calificación técnica a Petroperú.

El texto en el que se explica el sustento legal de la solicitud fue enviado en un archivo adjunto que, según Luciana León, no necesitó leer en ese momento para negarse a tal requerimiento. “¿Estás loco? Eso no es posible. No voy a hacer eso”, contó la legisladora que le respondió entonces a su padre en una conversación telefónica. Y añadió: “Hubo algunos pedidos incómodos (...), pero lo importante es ver si hice o no esas diligencias. No las hice”, remarcó.

ATENCIÓN “PAPÁ RO”. La parlamentaria no aclaró del todo cómo es que, aun cuando ella se negaba a atender los pedidos de su padre –que venían por lo menos desde el año pasado–, este siguió enviándole e-mails con diversos requerimientos. Hablando de este tema, dijo que el e-mail publicado por Perú.21 el martes, en el que le habría respondido: “Papito, yo estoy para ayudarte”, ha sido adulterado. Si bien reconoció que dicha correspondencia es verdadera en parte, aclaró que nunca le respondió a su progenitor en esos términos. Asimismo, señaló que el consejo que le dio a este, y que se indica en el mismo correo, fue que le escribiera una carta al empresario Fortunato Canaán expresándole sus diferencias solo “a modo de catarsis”.

En otro momento, la legisladora aprista negó que haya caído en contradicciones en sus declaraciones a la prensa, y se excusó aduciendo “nervios ante las cámaras”. Remarcó que el 6 de octubre, cuando ella dijo que no sabía nada de los negocios de Canaán con su padre, se refería a lo relacionado con el tema de hidrocarburos. Reconoció que se reunió con Canaán dos veces y que supo que este tuvo una relación comercial con su progenitor vinculada con inversiones público-privadas.

Poco después, su voz se quebró e, incluso, derramó algunas lágrimas cuando contó cómo fue la última vez que vio a su padre, la noche del 5 de octubre. Tras observar el reportaje de Cuarto poder sobre los 'petroaudios’, refirió que aquel hizo un par de llamadas, recibió a otra de sus hijas, y que luego se despidió diciendo que iba a “aclarar algunas cosas”, insistió.

TENÍA LLEGADA. Por la mañana, en RPP, la congresista reveló que Rómulo León tuvo una “muy buena relación” con varios ministros y ex ministros del gobierno de Alan García, por lo que –arguyó– no la necesitaba para llegar a ellos o a otros altos funcionarios. Añadió que, gracias a esas relaciones, su padre pudo haberse beneficiado en Petroperú, en el Ministerio de Energía y Minas y en Perupetro sin necesidad de acudir a ella.

Entre tanto, la situación de su hermano, Rómulo León Romero, se complica pues la fiscal Juana Meza le solicitó al Poder Judicial incluirlo en la investigación por asociación ilícita para delinquir y encubrimiento real, y pidió su impedimento de salida del país.
__________________________
EL COMERCIO 29 10 08

Padres e hijas

Rincón del autor. Ellas han establecido un Edipo (...) No olvidemos que Luciana tiene un pie en el Congreso y el otro en el disco duro de los negocios ilegales de su padre
Por Abelardo Sánchez León

La historia de Luciana León me lleva a los complejos entramados de padres e hijas que existen entre Keiko Sofía y Alberto Fujimori, Silvana y Vladimiro Montesinos, las hermanas Malú, Frances y Marisol y José Francisco Crousillat. Ellas han reemplazado a sus hermanos y han establecido un Edipo en un territorio fangoso: en el de los negocios más allá de la ley, el reconocimiento social y el ansia de trascendencia que antes era monopolio de los varones.

Ellas forman parte de una generación que tiene necesidad de participar en el ámbito que los hombres se habían reservado para sí mismos: el bufete, la empresa, la política. Ellas se desenvuelven cerca de sus padres, son sus armas secretas, sus cómplices. Establecen un Edipo que reemplaza lo puramente afectivo con el propósito de ocupar unos espacios racionales e intrigantes a partir de alianzas que los asemeja como dos gotas de agua en la ciénaga de la codicia. No la entrega con dote, la retiene para sí con la idea de enriquecer su patrimonio.

¿Los padres son conscientes de esta nueva relación? ¿Qué les atrae de sus hijas? ¿Por qué se sienten tan afines a ellas? No olvidemos que Keiko Sofía abandonó a su madre y prefirió el seductor aroma que encarnaba su padre; que Silvana Montesinos utilizó una tarjeta de crédito como si fuese un despilfarrador empresario centroamericano; que las hijas de José Francisco Crousillat lucharon por él tanto durante su exilio como cuando regresó al país detenido por la justicia; que Luciana tiene un pie en el Congreso y el otro en el disco duro de los negocios ilegales de su padre. Todas ellas son mujeres ambiciosas, le entran a la brega sin temores, se juegan el pellejo. Pero, detalle importante, lo hacen en dupla con sus progenitores.
Son sus parejas y no para bailar exclusivamente el "Danubio azul" la noche de su boda, sino para actuar fuera del ámbito familiar y tentar un reconocimiento del que no gozaban plenamente las mujeres.

Luciana León ha dejado de ser la niña de los ojos, la chica joven del Congreso de la República, la mujer ingenua de sensibilidad social. Se ha convertido, lástima, en una hija que tiene con su padre una relación entremezclada con el negocio. No olvidemos que sus padres son mujeriegos, que han roto con su compromiso oficial y que quizá encuentran cobijo en la compresión ciega de sus hijas: un Edipo perverso, devorador y bastante autodestructivo.
___________________________________

CORREO 20 de mayo de 2008

LUCIANA LEON ROMERO

“Tengo el orgullo de ser peruana...”

...de ser política, de ser aprista y de vivir este momento del Perú. Siento como un agradable deber compartir con ustedes, queridos lectores, la experiencia de haber podido participar en las sesiones de la V Cumbre ALC-UE. En este momento, tengo presentes a los miles de jóvenes que viven de espaldas y con indiferencia frente a la actividad política. Pero también a los otros miles que quieren ejercer la política como vocación superior y como medio para la organización y conducción de pueblos y naciones. Mi primera conclusión es que, como dijo el presidente García, la alta política debe ser noble tarea, ejemplo y lección.

Esta es la política que se practicó en esta Cumbre Presidencial. Política que demanda la unidad de los pueblos, la democracia y la libertad como valores irremplazables. Política que se preocupa por generar trabajo digno e inclusivo. Por brindar salud, educación y el derecho a vivir en un mundo en el que se respete el medio ambiente. A lo largo de los tiempos Latinoamérica–el Caribe y Europa no sólo han sido dos continentes separados por un inmenso océano. Las relaciones asimétricas, injustos términos de intercambio y sometimiento cultural han sido más bien los que han marcado nuestra historia. Hoy, esta V Cumbre de Lima, con presencia de 56 presidentes y jefes de Gobierno, reconoció que la asimetría y la dominación son inaceptables.

Que la alianza para alcanzar objetivos comunes es tarea impostergable. Que las relaciones deben reconocer la importancia y necesidad del uno frente al otro. Que los productores crecen sólo si tienen mercados con suficiente capacidad adquisitiva y para ello los productores de materia prima tienen que ser adecuadamente retribuidos. El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Comisión de la Unión Europea, José Manuel Barroso, han sido voceros calificados para señalar el sentimiento y compromiso que inspiran al Viejo Continente.

Y Alan García, como Presidente anfitrión, el vocero latinoamericano que ha hablado en nombre de 300 millones de habitantes que luchan por eliminar la pobreza, por la igualdad de oportunidades, por la inclusión de todos los sectores sociales y por la defensa del medio ambiente. Esta es la agenda y ruta que debemos seguir las nuevas generaciones para sentirnos orgullosos de la alta política. De la política de la que habló Aristóteles, que describió Rousseau, que practicaron Lincoln, Churchill, Betancourt y Haya de la Torre. Sintamos todos los peruanos que ha cobrado vigencia material la hermosa frase tantas veces invocada “Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz”.
______________________
CORREO 30 de Mayo de 2008

Luciana se fosilizó
Por: ALDO MARIATEGUI

-Una lástima que la joven congresista Luciana León haya caído en la demagogia más clásicamente ramplona para oponerse al proyecto de la legisladora Martha Hildebrandt que plantea que aquellos estudiantes que procedan de colegios privados paguen la mitad de su pensión escolar en las universidades públicas donde estudien. Uno de los factores de que tengamos tan mala educación pública universitaria (revisen las clasificaciones internacionales) es que tales centros de estudios superiores adolecen de recursos y ya debe acabar este ciego subsidio indiscriminado de parte de un Estado pobre hacia quienes pueden pagar parte de sus estudios. No más free-riders (“gorreros”).

Mi única discrepancia con el proyecto es que reduciría ese pago a la cuarta parte (25%) de lo que pagaban en sus colegios privados, siempre conservando aquello de que están exceptuados quienes prueben una efectiva carencia económica. Eso es perfectamente razonable y ya sería mucha conchudez, demagogia o necedad que haya quien se oponga a eso. No va a solucionar el problema de falta de recursos, pero ayudará bastante.

En realidad, deberíamos adoptar los modelos inglés y chileno, donde los socialistas Blair y Lagos introdujeron sendas reformas, por las cuales los universitarios públicos pagan sus carreras mediante préstamos muy largos y “blandos” tras graduarse. En Inglaterra los comienzas a pagar en tu impuesto a la renta luego de alcanzar determinado nivel de ingresos y siempre que no estés desempleado. En Chile empiezas a cancelarlos a los 18 meses de graduarte y también se suspende el pago cuando estás sin trabajo. Si no pagas, tienes que entenderte con la dulce Sunat mapochina.

De otro lado, nuestras universidades públicas limeñas son el reino del absurdo en cuanto a su manejo económico: San Marcos, la UNI y La Molina están ubicadas sobre terrenos que hoy en día valen oro. Lo cuerdo sería que los vendan, se muden a otros más baratos y con la resultante plusvalía –para usar los términos rojos que a ellos les gustan– instaurar fondos –administrados por expertos– que les garanticen un interesante retorno permanente para financiar laboratorios, investigaciones, etc...

Es que todo allí anda tan mal manejado, con facultades inmensas para botar abogados o sociólogos, cuando una sociedad moderna necesita ingenieros, expertos en informática y genética, etc. Allí también se da una mala asignación de recursos, amén que el profesorado anda muy desactualizado, es muy argollero y está lleno de viejos rojos.

-A veces me da miedo esto de las tarjetas de crédito. Suelo ir a un supermercado de segmento C que queda por mi trabajo y siempre observo en la cola que soy el único que paga al contado. La gente saca cantidades de tarjetas de todos los colores y paga al crédito hasta los consumos más reducidos. No vayan a estar endeudándose hasta el cogote y cuando el ciclo decaiga –lo que siempre ocurre en toda economía– se metan en serios problemas.

-Interesante la reciente reflexión del economista Elmer Cuba sobre que vivimos en Chilivia, un país mezcla de Chile (la Costa) y Bolivia (la Sierra) en cuanto a mentalidades y producción. ¿Cuál de los dos lados prevalecerá el 2011?
______________________
Correo Mayo 14, 2008

Entiendan: La juventud es nuestro principal capital humano
Por Luciana León

Desde hace mucho tiempo he emprendido una tenaz lucha para derribar una serie de barreras legales, morales y burocráticas en pro de mejorar y crear más oportunidades para los jóvenes, y promover su participación a nivel nacional. Sabemos que la educación y capacitación son dos herramientas fundamentales para la juventud, que representa actualmente 7’653,715 jóvenes, casi la tercera parte de la población del país. El Congreso tiene que entenderlo así porque los jóvenes son una tercera parte de la población nacional y mañana serán quienes decidan el destino de todos los peruanos.

En el caso de la capacitación, Perú y Ecuador son los países que menos invierten en este rubro, y lo más curioso es que donde menos se capacita es en los sectores más productivos y generadores de empleo, como son Turismo (30%), Construcción (34.7%) y Manufactura (35%). Las consultoras laborales señalan recientemente que existe un 28% de escasez de personal calificado en el mercado laboral, que bien puede revertirse con el proyecto de Ley de Promoción a la Inversión en Capital Humano (actualmente lista para su debate en el pleno), que establece que la inversión destinada a capacitación del personal podrá ser deducida por las empresas como gasto del Impuesto a la Renta. Cada año egresan de las universidades 731,179 estudiantes, pero 65 mil abandonan su centro de estudios mayormente por razones económicas, motivo por el cual he presentado el proyecto de ley que crea el Fondo de Garantía Estatal de Créditos, para financiar los estudios de jóvenes de bajos recursos económicos pero con buen rendimiento académico. La educación no debe excluir a nadie. Además, anualmente 850 universitarios culminan ocupando los diez primeros puestos.

Este talento nacional tendrá una gran oportunidad con el proyecto que promueve el ingreso a la administración pública de los diez mejores estudiantes, iniciativa legislativa que presenta mi despacho por segunda vez. De aprobarse esta norma, será un justo reconocimiento a nuestros jóvenes más destacados y estudiosos, quienes tendrán la oportunidad de servir al país trabajando en alguno de los 365 organismos públicos del Estado.

Ellos contribuirán a la mejora y modernización de la administración pública. El Congreso –y en especial la Comisión de Educación, cuyo presidente no quiere saber nada con los jóvenes– debe estar a la altura de las circunstancias priorizando el debate y la aprobación de estas importantes propuestas legislativas. Es obligación del Estado democratizar la educación y fomentar la generación de profesionales de primera línea que cubran el actual vacío que existe en el mercado laboral nacional. Invertir en los jóvenes es apostar por el futuro de nuestra nación. ¡Entiéndanlo!

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente