Ir al contenido principal

PERUANO HABRIA SIDO SECUESTRADO POR POLICIAS EN ARGENTINA

EL COMERCIO NOVIEMBRE 18, 2010

Peruano habría sido secuestrado por policías en Argentina

El rapto de Víctor Lázaro Castillo se produjo en agosto pasado en Buenos Aires. La madre de la víctima tuvo que pagar 1.700 dólares para que lo dejaran libre

Buenos Aires (EFE). Dos policías argentinos fueron detenidos y acusados de participar en el secuestro del peruano Víctor Lázaro Castillo en Buenos Aires.

Los agentes Gastón Eduardo Aragón y el subinspector Mariano Comello Potes fueron encarcelados en la comisaría donde se desempeñan, mientras que el suboficial mayor en retiro, Juan Manuel Ferragud Marcucci, escapó por los techos de su casa cuando iban a detenerlo.

Los policías están acusados de haber participado en agosto pasado del secuestro del peruano Víctor Lázaro Castillo, quien denunció haber permanecido cautivo durante unas horas en una comisaría y haber sido liberado luego de que su madre pagó un rescate de unos 1.700 dólares, apuntaron los portavoces.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 5, 2010

Cuatro peruanos fueron detenidos en Argentina acusados de narcotráfico

Los detenidos integraban una banda que se dedicaba al envío de clorhidrato de cocaína y que también estaba conformada por dos colombianos y un paraguayo

La policía de Buenos Aires detuvo a cuatro peruanos que se dedicaban al tráfico de clorihidrato de cocaína y que formaban parte de una banda organizada que también estaba integrada por dos ciudadanos colombianos y uno paraguayo.

El portal del diario argentino La Mañana, informó que la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Lomas de Zamora fue la encargada del operativo, en el cual se incautaron 5.150 kilos de clorhidrato.

Los narcotraficantes impreganaban la droga en la ropa para evitar ser descubiertos en los sistemas de control.
_____________________________

EL COMERCIO AGOSTO 21, 2010

El locutor peruano Hugo Guerrero Marthineitz murió en Buenos Aires a los 86 años

Nuestro compatriota, conocido en dicho país como el “peruano parlanchín”, falleció por un paro cardíaco

(lanacion.com.ar)
Buenos Aires (EFE). El locutor peruano Hugo Guerrero Marthineitz, de reconocida trayectoria en Argentina, murió hoy a los 86 años en un hospital de Buenos Aires por un paro cardíaco, informaron fuentes médicas.

Portavoces del Hospital de Clínicas de la capital argentina citadas por la prensa local confirmaron el deceso del locutor, conocido como el “peruano parlanchín”.

Dueño de una voz grave y una risa inconfundibles, Guerrero Marthineitz está considerado como uno de los locutores más importantes de la radiofonía argentina, con programas de gran éxito como “A solas” y “Splendid show”.

FINAL INFELIZ
Inició su carrera profesional en Perú y tras haber trabajado en Chile y Uruguay, se radicó en Buenos Aires, donde logró gran fama, aunque en los últimos años estuvo ausente de los medios argentinos y cayó en penuria económica.

“A veces duermo en la calle”, había declarado el locutor meses atrás en una entrevista. En julio pasado Guerrero Marthineitz había sido ingresado en un neuropsiquiátrico de Buenos Aires.
___________________________

PERU 21 MAYO 12, 2010

Una peruana es explotada sexualmente en Argentina

La mujer viajó a Buenos Aires para trabajar como empleada doméstica, pero sus amigos y familiares no saben nada de ella.

Nuestra compatriota sería una víctima más de la trata de personas en ese país. (USI)
Sara Peñaloza, de 33 años, viajó el 29 de abril a ala ciudad de Buenos Aires para trabajar como empleada doméstica, pero desde esa fecha sus familiares y amigos no saben nada de ella.

Santiago Vargas, representante de la comunidad peruana en Argentina, puso en aviso a los medios de comunicación sobre la desaparición de Peñaloza, y consideró que podría haber sido secuestrada por una banda para ser explotada sexualmente.

“A Sara Peñaloza la trajeron engañada a Argentina. Le ofrecieron un trabajo en Buenos Aires para supuestamente ser empleada doméstica. Le pagaron el boleto de avión y llegó al país el 29 de abril. Desde ese día está desaparecida”, relató Vargas.

EN BARES Y PROSTÍBULOS. El representante peruano contó que, antes de su viaje, a Peñaloza le enviaron por correo electrónico una lista de dirección a las que debía dirigirse una vez que llegara a Buenos Aires, para empezar a trabajar. Pero luego su marido, Germán Manuel Muñoz, indagó sobre esos sitios y descubrió que todos se trataban de bares y prostíbulos.

Manuel Muñoz se encuentra ahora en Lima tratando de juntar el dinero suficiente para poder viajar a Buenos Aires y presentar una denuncia para que las autoridades de la capital argentina puedan iniciar la investigación del caso.
_________________________
LA REPUBLICA MAYO 11, 2010

Denuncian que red mantiene cautiva a una peruana en Argentina

La colectividad peruana en Argentina denunció que una mujer de 33 años oriunda de Lima y desaparecida desde hace 12 días fue capturada por una red de trata de personas que opera en Buenos Aires para ser explotada sexualmente.

"A Sara Peñaloza la trajeron engañada a Argentina. Le ofrecieron un trabajo en Buenos Aires para supuestamente ser empleada doméstica. Le pagaron el boleto de avión y llegó al país el 29 de abril. Desde ese día está desaparecida", relató a Efe Santiago Vargas, representante de la comunidad peruana.

La colectividad sospecha que la mujer, madre de una niña de 6 años, que quedó en Perú, fue capturada por una red que opera en el barrio porteño de Pompeya para ser obligada a ejercer la prostitución.

La denuncia la inició el peruano Germán Manuel Muñoz, marido de Peñaloza, quien se encuentra en Lima "realizando una colecta de dinero para viajar a Buenos Aires a presentar la denuncia aquí de manera que se pueda iniciar la investigación correspondiente", añadió Vargas.

Muñoz se comunicó con el Consulado de Perú en Buenos Aires para pedir ayuda, "pero es necesario que él radique la denuncia en Buenos Aires para avanzar" en la pesquisa, dijo el representante de la colectividad.

Según Vargas, a Peñaloza le habían enviado por correo una lista de direcciones a donde debía dirigirse una vez que llegara a Buenos Aires, donde supuestamente iba a empezar a trabajar en limpieza.

"Pero Muñoz descubrió luego que se trataba en realidad de direcciones de bares y prostíbulos. La habían engañado", argumentó.

La fundación argentina María de los Ángeles, dedicada a la lucha contra la trata de personas y galardonada por el gobierno de EE.UU., sostiene que hay al menos 421 tratantes que operan en Argentina, donde en los últimos años desaparecieron centenares de mujeres presuntamente capturadas por redes de trata de personas. (EFE- Buenos Aires)
_________________________
EL COMERCIO MAYO 5, 2010

Un manual de gastronomía peruana para argentinos principiantes

La comida peruana se ha puesto de moda en Argentina, sobre todo en su capital. Aquí algunos puntos que un porteño promedio debería tomar en cuenta sobre nuestra cocina

En Buenos Aires, los primeros restaurantes peruanos que se fundaron fueron aquellos más humildes y dirigidos hacia los mismos inmigrantes. Luego llegaron los restaurantes para el público promedio y después, los restaurantes “fashion de Palermo”. El hecho es que la capital argentina cuenta hoy con más de 50 restaurantes peruanos para todos los gustos y bolsillos, según la revista “Planeta Joy”.

Ya que los argentinos se han visto rodeados de la gastronomía peruana en su propia ciudad, este medio ha desarrollado una lista de puntos que los porteños deberían conocer sobre nuestra comida. Algunos de estos son obvios para nosotros, pero no para ellos, que son principiantes.

LA MODA DE LA COCINA PERUANA Y SU SABOR
La publicación se explica que el gobierno de nuestro país y PromPerú crearon una seria campaña de difusión de nuestra comida para así posicionar al Perú como un destino turístico y gastronómico. Como consecuencia, hoy existen restaurantes peruanos en muchas grandes capitales.

Sobre si su sabor “es tan rico como dicen o es puro verso”, la revista Planeta Joy afirma que la gran ventaja de la cocina del Perú es que en el país del sur se puede reproducir casi exactamente y así mantienen su peruanidad. Además, señalan que no es ni tan picante ni perfumada para el paladar argentino.

EL PLATO BANDERA
El cebiche puede ser el plato insignia de nuestra gastronomía, sin embargo, el más consumido en el territorio peruano es el pollo a la brasa, aunque en Argentina no sea popular.

El cebiche, no obstante, está tan “banalizado” en Buenos Aires que puede ser encontrado en muchos restaurantes que ni siquiera son peruanos. “Planeta Joy” recomienda comerlo “solo en restaurantes peruanos de precio medio para arriba”.

MEZCLAS GASTRONÓMICAS
En la lista, el medio argentino deja en claro el asombro que sienten los argentinos por el hecho de que en los restaurantes peruanos se pueda encontrar sushi y comida china. Por ello, les explica a sus lectores que, tanto la nikkei como el chifa, se trata de comida fusión y que esto sucedió gracias a las corrientes migratorias, así se mezclaron técnicas e insumos.

PERÚ DULCERO
Los postres peruanos son algo dulces para el paladar argentino. Por ello, el medio aconseja pedir los postres que tengan maracuyá porque son más frescos y menos dulces.

Nuestra gaseosa más típica, la Inca Kola, es para ellos una novedad. Debido a los altos costos de importación, cada vez se encuentra menos, por eso recomiendan Chola de Oro, “una respetable imitación local”.

LAS BEBIDAS QUE ACOMPAÑAN
Argentina es un país con una fuerte industria vitivinícola, por ello están acostumbrados a acompañar sus comidas con vino, algo que recién estamos aprendiendo los peruanos.

“Planeta Joy” afirma que un Sauvignon Blanc va bien con los platos peruanos que contengan pescado. Los que tengan carne y pollo hay que maridarlos con un Cabernet Sauvignon joven. Si hay dudas, la cerveza nunca falla.

El pisco sour es un infaltable, pero si ya aburre, siempre se puede tratar con una variante del coctel peruano, un pisco solo o algarrobina.

Con el boom gastronómico peruano en Argentina, han ocurrido dos cosas: “todo restaurante peruano de media o alta gama armó su propia barra de piscos y todos los bares de la ciudad empezaron a sumar piscos a sus estanterías”.

EL SIGUIENTE NIVEL
Para “pasar por todo un entendido en gastronomía peruana”, un argentino debe preguntar en un restaurante peruano si lograron encontrar limón peruano para su cebiche o si solo están usando lima. También debe preguntar si la aceituna que decora la papa a la huancaína es botija y exigir que preparen el pisco sour con pisco de uva quebranta, “más cítrico que aromático”. El medio sugiere “rematar diciendo: no me gusta el acholado”.

Si un argentino desea cocinar nuestra comida, la revista aconseja visitar el Mercado Andino de Liniers en Buenos Aires, donde puede encontrar distintos tipos de papa, rocoto, maíz morado y ajíes, y el barrio chino de Belgrano, donde no solo encontrará pescados y mariscos, sino los ingredientes necesarios para preparar un cebiche bien peruano.
________________________
EL COMERCIO MAYO 3, 2010

Los 10 restaurantes peruanos en Argentina que todos deben conocer

En Buenos Aires existen más de 50 establecimientos de cocina peruana, pero la página web especializada en gastronomía Planetajoy.com destacó a los mejores

A la par del boom gastronómico, la cocina peruana en Argentina ha tomado protagonismo en el contexto culinario bonaerense. Pero no todos los restaurantes son iguales, se diferencian por la calidad de sus platos o el tipo de atención que ofrece.

Según Gabriel Rotbaum, de la Asociación de Gastronomía Peruana y afines en Argentina (Agape), los establecimientos bicolores están repartidos en tres categorías: los populares, los promedio y, por último, los gourmet.

Por ello, Planetajoy.com decidió elaborar una lista, en la que valora a 10 restaurantes peruanos. Aquí la relación.

MAMANI
Es conocido como “El Cholo Terco”. Se trata de un enorme comedor en medio del Abasto. Es sencillo y alcanzó fama entre sus comensales por su pollo a la brasa, que es marinado con ajo y gaseosa negra.
(Agüero 707, Abasto)

CHAN CHAN
Es un restaurante pequeño -de 13 mesas- y con una decoración en la que destacan las figuras religiosas de la entrada. Su cocina es cuidadosa y alineada con la tradición de las recetas peruanas. Tiene especialidades como jalea, tiradito, cebiche, causa limeña y anticuchos.
(Hipólito Yrigoyen 1390, Monserrat)

PÁRU
Es el nuevo proyecto del chef Jann van Oordt, donde mantienen una concepto de cocina fusión aunque siempre manteniendo la identidad de cada plato. Es discreto y elegante. Además, ofrece cebiche, tiraditos, rolls, así como una variedad de licores.
(Bonpland 1823, Palermo Hollywood)

CONTIGO PERÚ
Empezó hace 10 años como un restaurante popular. Hoy, tras su tercera ampliación ha perdido definitivamente ese estilo y se transformó en un “señor restaurante” con una gran infraestructura. El cebiche de lenguado y la jalea destacan en su carta, que está llena de causas y tiraditos. Y es normal toparse con figuras de la escena argentina como el pianista Bruno Gelber, la modelo Dolores Barreiro, el actor Raúl Taibo o la reconocida chef Narda Lepes.
(Echeverría 1627, Bajo Belgrano)

ASTRID & GASTÓN
Ubicado en una casona de Palermo, es uno de los “más chic” de Buenos Aires. Allí se pueden probar las creaciones del destacado chef Gastón Acurio, interpretadas por la mano de Roberto Grau. El tiradito nikkéi de salmón rosado, la causa con centolla y el lenguado con caldo chifero es lo mejor de la carta. También hay originales creaciones con productos argentinos como los tallarines saltados de bife de chorizo y chipirones.
(Lafinur 3222, Botánico)

STATUS
Con una decoración que crea una atmósfera “old fashioned”, ofrece lo mejor de la cocina norteña con el seco de cordero, el chicharrón de pescado y el ajiaco de conejo como los platos referentes. Además, de los clásicos ají de gallina y cebiche.
(Virrey Ceballos 178, Congreso)

SIPÁN
No es glamoroso, pero sí ideal para tener reuniones de trabajo. Aquí respetan la cocina tradicional peruana y su carta, dividida en cebicherías, nikkéi, criolla y chifa, lo demuestran. Los platillos de la casa son el tacu tacu con picante de mariscos, el cebiche y ají e gallina.
(Paraguay 624, Retiro)

POZO SANTO
Con el chef “Rafo” Rivera a la cabeza, este restaurante rescata recetas de la antigua cocina peruana. Presenta un menú llamado “Cartas de San Rafael a sus Apóstoles” de tres pasos. La carta de licores complementa la comida a la perfección, por lo que seguir las recomendaciones del bartender nos puede ayudar de mucho.
(El Salvador 4968, Palermo Soho)

BARDOT
Es un típico restaurante de Palermo para salir en pareja un sábado en la noche. En un inicio se dedicaba a la cocina internacional, pero hace un año, con la llegada del chef Marco Espinoza, se especializó en gastronomía peruana. Sus platos bandera son la diversidad de tiraditos, seco de cordero con tacu tacu y lasaña de mariscos.
(Honduras 5237, Palermo Soho)

MOSOQ
Presenta una visión moderna de la gastronomía peruana, en la que rescata productos andinos como el amaranto y la quinua y los fusiona con técnicas de la cocina francesa. Aquí, la cocinera iqueña Yovanna Cáceres elabora platos como atún rojo con costra de amaranto con pallares y beurre blanc de coco, risotto de quinua en esencia de trufa blanca y lomo de cordero al seco.
(El Salvador 5800 (esq. Carranza), Palermo Soho)
__________________________
EL COMERCIO ABRIL 26, 2010

Peruano murió en Buenos Aires por bala policial

Carlos González Groccia recibió disparo de bala de goma, a la salida de un local nocturno esta madrugada. Efectivo policial permanece detenido, pero circunstancias de la muerte del peruano son extrañas aún

Un peruano radicado en Buenos Aires ha sido asesinado por bala policial en extrañas circunstancias. La televisión gaucha informó esta mañana sobre el deceso de Carlos González Groccia, de 36 años y nacionalidad peruana, cuya muerte parece haber sido causada por la represión de un efectivo policial.

González, según familiares, era trabajador y el domingo había decidido acudir al local Bus Bailable, ubicado en el barrio bonaerense de San Martín. Los deudos señalaron que un efectivo policial, de nombre Martín Cabrera, disparó a corta distancia con su escopeta una munición de goma, que acabó con la vida del peruano. Cabrera disparó, según los familiares, a González, mientras este separaba a dos mujeres, enfrascadas en una pelea en las inmediaciones de la ruta nacional 8 y la avenida Tres de Febrero, la madrugada última.

Sin embargo, Mario Briceño, jefe departamental del municipio bonaerense, aclaró que en realidad se trataba de una trifulca campal en que participaba González. Aclaró que el efectivo Cabrera permanece detenido y que se viene realizando las investigaciones para fijar si se trató de una negligencia policial o de un hecho fortuito.
__________________________
EL COMERCIO ABRIL 12, 2010

Peruana es asesinada a balazos por esposo celoso en Argentina

María Quispe fue a festejar su cumpleaños y llegó tarde a casa. Tras esperarla, Elías Lagrilla le disparó siete veces. Luego se suicidó

¿Crimen pasional? María Quispe (35), ciudadana peruana radicada en Argentina, fue asesinada a balazos por su esposo argentino aparentemente por celos, según consignó un medio de dicho país .

De acuerdo al diario La Prensa de Mar Plata, el suboficial de la Prefectura Naval, Elías Lagrilla (34), asesinó a su esposa en la madrugada de ayer de siete balazos al ver que esta regresó tarde a su casa luego de festejar su cumpleaños.

Inmediatamente, Lagrilla se disparó un tiro en la boca y su cuerpo cayó sobre el de su esposa. El hijo de María Quispe, de 17 años, encontró los cadáveres.

En Lima, familiares de María Quispe indicaron que ella ya había dado cuenta de los celos enfermizos de Lagrilla. Esperan que su cuerpo sea repatriado al Perú.
__________________________________

EL COMERCIO FEBRERO 16, 2010

Restaurantes peruanos dejan huella en Buenos Aires

La Guía Oleo, una de las más prestigiosas de Argentina en relación a la cocina, registra más de 30 locales peruanos y destaca los platos que ofrecen

Contigo Perú. Este restaurante queda en la zona de Belgrano y sirve desde cebiches y jaleas hasta papa a la huancaína y suspiro a la limeña.
En el centro de Buenos Aires se encuentra Sipán, cocina peruana y pisco bar, cuya propuesta gira entorno a los cuatro ejes de nuestra gastronomía: criolla, chifa, el estilo nikkéi y las cebicherías.

En ese sentido, sus principales platos son los tiratidos, los anticuchos, el ají de gallina, el seco de cordero con frejoles, entre otros.

Huyendo de la violencia terrorista, los esposos Simón Gutiérrez y Guadalupe
Peralta llegaron a la Argentina en 1987 y una década después decidieron incursionar en el mundo culinario con su restaurante Contigo Perú, rincón en la zona de Belgrano hasta donde llegan compatriotas en tierras porteñas así como japoneses y rusos.

Las especialidades de la casa son los cebiches de pescado y mariscos, la jalea, la parihuela, el arroz con mariscos, el chupe de camarones, la papa a la huancaína y el tradicional suspiro limeño.

DEL CALLAO A BUENOS AIRES
En 1984 abrió por primera vez sus puertas en el 137 del jirón Cañete en el primer puerto. Hoy Francesco , no solo tiene presencia en Lima sino también en La Florida, Estados Unidos, y en la capital argentina, donde ofrece cebiche bañado en ají amarillo o de rocoto, chaufa con pulpo, anticucho de lenguado, papa rellena de mariscos, entre otros platos.

LA AVENTURA BONAERENSE
Con Roberto Grau como líder de cocina, Astrid y Gastón de Buenos Aires se ha convertido en todo un ícono de la gastronomía peruana. Es así que hace aproximadamente un mes el diario “La Nación” lo escogió como uno de los cinco mejores restaurantes de comida internacional en Argentina.

Estos cuatro restaurantes no solamente están en la Guía Oleo sino también forman parte del Mapa del sabor peruano por el mundo, que gracias a su ayuda venimos implementando. Sin embargo, todavía faltan más rincones con la sazón blanquirroja por registrar así que no se olvide de colaborar escribiendo a gastronomiaweb@comercio.com.pe. ¡Gracias!
__________________________
EL COMERCIO ENERO 11, 2010

Restaurantes peruanos en lista de lugares imperdibles en Buenos Aires

13:10 | Tres restaurantes peruanos fueron seleccionados por el diario argentino “La Voz” dentro de los 40 mejores locales de Buenos Aires

Mayumi, donde se destaca la fusión de ingredientes peruanos con japoneses; El Papagayo, de comida mediterránea; y Cebiche, que ofrece platos típicos hechos con pescados y mariscos, son los restaurantes mencionados en un artículo del diario “La Voz” que sostiene que “son imperdibles” porque tienen por la cocina y sus clientes, además del talento, el respeto y la responsabilidad de sus chefs y propietarios.

Asimismo, indica que estos locales son exigentes con lo que ofrecen, obsesivos con su trabajo y, lo más importante, aman su oficio. “Son gastronómicos las 24 horas del día, y su mayor deseo es que los clientes sean felices mientras permanezcan en sus mesas”, refiere.

¿A DÓNDE IR?
Mayumi. Bolivia 60 (Nueva Córdoba) y Tejeda 3961 (Cerro de las Rosas).

El Papagayo. San Jerónimo 243 en el hotel boutique Azur Real.

Cebiche. Jerónimo Luis de Cabrera 1041.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 6, 2010

Argentina: dos peruanos fueron arrollados por tren

9:33 | El Consulado de Perú en Argentina gestionará la repatriación de los jóvenes huaralinos

Dos ciudadanos peruanos que viajaron a Argentina para trabajar como bailarines folclóricos murieron en un accidente de tránsito ocurrido el domingo y sus familiares pidieron ayuda a las autoridades peruanas para repatriar sus cuerpos.

Las víctimas fueron identificadas como Enrique Ciriaco Durand; y su primo, Marco Armando Ciriaco Pajuelo, ambos naturales de la ciudad de Huaral, ciudad ubicada al norte de Lima. De acuerdo con sus familiares, los compatriotas fueron arrollados por un tren en la estación ferroviaria Pablo Nogués de Buenos Aires.

Ante las súplicas de los deudos, el cónsul de Perú en Argentina, embajador Hugo Pereyra, anunció que dicha sede diplomática gestionará la repatriación de los restos de los peruanos. Según CPN Radio, el diplomático precisó que dicho trámite será lento y podría tardar más de un mes debido a los peritajes respectivos.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 8, 2009

Una mujer peruana fue violada en un contenedor de basura en Argentina

10:24 | El delincuente atacó a la joven de 23 años mientras caminaba sola de noche por una calle de Mendoza

Una peruana residente en Argentina fue víctima de violación sexual en un contenedor de basura la noche del pasado domingo en la ciudad de Mendoza, informó hoy el periódico local Diario Uno.

Según la información, la joven de 23 años caminaba por la calle cuando un sujeto la interceptó, la tomó violentamente por el brazo y le tapó la boca para evitar que pidiera ayuda.

Tras empujarla dentro del contenedor de escombros, la amenazó de muerte y la golpeó en distintas partes del cuerpo. Totalmente a merced del hombre, la joven no tuvo otra alternativa que someterse a los bajos instintos de su atacante.

Diario Uno informa que la peruana, que no fue identificada, quedó totalmente en estado de shock y en esas condiciones concurrió hasta una oficina fiscal para radicar la denuncia. Advertida de los hechos, la policía realizó una operación de búsqueda para ubicar al atacante, pero no logró atraparlo.

El Cuerpo Médico Forense confirmó que la peruana fue víctima de abuso.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 2, 2009

Peruana fue secuestrada y torturada en Argentina para exigir rescate

15:27 | Las crueles imágenes que corresponden al año 2004 recién fueron difundidas ahora por las autoridades de ese país

Una joven peruana que fue secuestrada durante tres días en octubre del año 2004 en Argentina fue salvajemente golpeada ante una cámara de video para obligar a su familia a pagar por su liberación, informó la televisión argentina.

En las imágenes se aprecia a la mujer, que fue identificada como Roxana Yebara (de 23 años en ese entonces), recibiendo golpes con un palo en la espalda y la cabeza. La víctima estaba maniatada y tenía el rostro completamente cubierto. Sus plagiarios la tenían retenida al interior de una pequeña habitación y dormía sobre un colchón colocado en el suelo.

El video fue entregado a los familiares de Roxama como ‘prueba de vida’ y fue utilizado para persuadir a sus desesperados parientes para pagar el rescate que consistía en droga y 500 mil dólares.

La Fiscalía ha hecho públicas las imágenes cinco años después del lamentable episodio y luego de que los 12 plagiarios que participaron en el crimen fueron capturados y sentenciados.
__________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 19, 2009

Parientes de peruanos fallecidos en Argentina piden ayuda para sepelios

14:19 | Uno de los hijos de la abuela Giménez -que era llevada en la tolva de la camioneta policial- pidió al Consulado Peruano que vea su caso

El pariente de los seis peruanos que murieron en un accidente de tránsito en Buenos Aires, pidió a las autoridades peruanas que atiendan su dramático caso, pues no cuentan con el dinero suficiente para cubrir los gastos del funeral y el sepelio de sus seres queridos.

Seis miembros de la familia Giménez perdieron la vida luego de que el patrullero en el que se desplazaban fuera impactado por un ómnibus. Todos acompañaban a la abuela del grupo familiar que era llevada de emergencia a un hospital. Solo una hija de la anciana salvó de morir porque hasta los policías que iban a bordo de la camioneta fallecieron.

El familiar, cuya madre, hermana y sobrinos murieron y cuyo nombre no fue dado a conocer por la prensa argentina, detalló al Canal 13 que en un principio la familia llamó a los bomberos y a la ambulancia porque su madre había presentado un problema cardíaco y temían por su vida. Pese a ello, ninguna de las dos instituciones les dio una respuesta inmediata.

“La desesperación de mis hermanos por la salud de mi madre los hizo pedir ayuda de la comisaría que aceptó llevarla en la tolva pero con la condición de que ellos la acompañaran. Todos aceptaron porque mi mamá no se podía mover sola”, declaró el peruano sobre Petrolina Giménez, quien estaba postraba en silla de ruedas y se recuperaba de una operación a la cadera.

“Esperamos que el consulado nos dé la mano porque esta es una tragedia de tal magnitud que para nosotros nos va a ser imposible afrontar solos esto”, declaró notoriamente acongojado ante las cámaras de la televisión.

La desdicha de la familia Giménez es la peor tragedia ocurrida a ciudadanos peruanos en Argentina luego de la muerte de los nueve integrantes del grupo de música tropical “Néctar”, ocurrida la madrugada 13 de mayo del año 2007. Los músicos liderados por Jhonny Orosco sufrieron un accidente de tránsito que acabó en el acto con sus vidas.
______________________________

EXPRESO 12 de Junio de 2008

Regularizarán a 300 mil peruanos en Argentina
Gracias a Convenio Bilateral sobre status migratorio

El mismo beneficio recibirán 20 mil gauchos que viven en nuestro país
Una buena noticia. Un convenio bilateral destinado a regularizar el estatus migratorio de 300 mil peruanos en Argentina y de 20 mil argentinos en el Perú se firmará entre los gobiernos de ambos países en los próximos dos meses, anunció el embajador de Argentina en nuestro país, Darío Alessandro. El diplomático dijo que el plan ya ha sido aprobado en el Congreso peruano y sólo falta la luz verde de su similar argentino, para proceder a la suscripción a nivel de gobiernos, con lo que se espera terminar de regularizar el estatus migratorio de los peruanos en Argentina. “Hace dos o tres años, Argentina –en forma unilateral y a través del programa Patria Grande– inició el proceso de regularización migratorio y más de 90 mil peruanos ya se han acogido a los beneficios. Sin embargo, con este acuerdo bilateral esperamos impulsar ese proceso y terminar por regularizar a la totalidad”, expresó el diplomático. JubilaciónAdemás, detalló, especialistas del Ministerio de Trabajo de ambos países se encuentran en la fase final de un estudio referente a las pensiones y jubilaciones, que le correspondería a cada persona que reside en alguno de los dos países. “Estamos en pleno trabajo de un acuerdo que tiene que ver con la seguridad social, con las jubilaciones y pensiones de los ciudadanos de un país que viven en el otro. Es posible que el acuerdo se firme a finales de año entre ambas naciones”, agregó. Luego de manifestar que desde hace un mes trabaja al frente de la embajada argentina en el Perú, dijo que ha venido con el encargo del gobierno argentino de estrechar los vínculos diplomáticos entre las dos naciones y de llevarlas al más alto nivel. “Con el Perú tenemos una historia con muchos lazos en común. y tenemos un vínculo muy sólido que se refleja en esa corriente de simpatía que existe en los pueblos, sólo falta darle una envergadura política y diplomática más fuerte, para que esa unión de los pueblos sea más notoria a nivel de las instituciones”, finalizó Alessandro.

El dato
El programa Patria Grande es en beneficio de dos millones de migrantes provenientes de países vecinos como Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú, entre otras naciones.
__________________
PERUANO 12 de Junio de 2008

APROBACIÓN. EN LOS PRÓXIMOS DOS MESES, CON FIRMA DE ACUERDO BILATERAL, ANUNCIA EMBAJADOR ALESSANDRO
Regularizarán estatus de 300 mil peruanos en Argentina
También beneficiará a 20 mil argentinos en el Perú, afirma diplomático
Informa que texto ya ha sido aprobado en el Congreso peruano

Walter Carrillo Sánchez
wcarrillo@editoraperu.com.pe

Un convenio bilateral destinado a regularizar el estatus migratorio de 300 mil peruanos en Argentina y de 20 mil argentinos en el Perú se firmará entre los gobiernos de ambos países en los próximos dos meses, anunció ayer el embajador de Argentina en nuestro país, Darío Alessandro.

El diplomático dijo que el acuerdo ya ha sido aprobado en el Congreso peruano y sólo falta la aprobación en su similar argentino para proceder a la suscripción del convenio a nivel de gobiernos, con el cual se espera terminar de regularizar el estatus migratorio de los peruanos en Argentina.
“Hace dos o tres años, Argentina, en forma unilateral y a través del programa Patria Grande, inició este proceso de regularización migratorio a cuyos beneficios ya se han acogido más de 90 mil peruanos. Sin embargo, con este acuerdo bilateral, esperamos impulsar esta regularización y terminar por regularizar a la totalidad”, dijo el diplomático.

Programa Patria Grande

Señaló que Patria Grande se desarrolla en beneficio de dos millones de migrantes provenientes de Paraguay, Uruguay, Bolivia y el Perú, entre otras naciones vecinas.
También manifestó que especialistas del Ministerio de Trabajo de ambos países se encuentran en la fase final de un estudio referente a las pensiones y jubilaciones que le correspondería a una persona que reside en alguno de los dos países.
“Se alista un acuerdo que tiene que ver con la seguridad social, con las jubilaciones y pensiones de un ciudadano de un país y que está viviendo en el otro. Es posible que el acuerdo se firme a fin de año entre ambas naciones.”

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n