Ir al contenido principal

IMPORTANTE MERCADO: LOS INSUMOS PERUANOS CONQUISTAN CHILE

EL COMERCIO NOVIEMBRE 3, 2010

Importante mercado: los insumos peruanos conquistan Chile (http://elcomercio.pe/gastronomia/663495/noticia-importante-mercado-insumos-peruanos-conquistan-chile)

El sabor, el aroma y la sazón de nuestra gastronomía vienen traspasando fronteras. Chile no es la excepción, y ya cuenta con más de 100 restaurantes peruanos

La consolidación del rubro gastronómico no solo beneficia a los restaurantes. También favorece a quienes venden los ingredientes, generando una gran demanda de alimentos típicos de nuestro país.

Solo en Chile existen 105 restaurantes peruanos, que sumarían inversiones por 220 millones de dólares aproximadamente, según cifras del Consejo Económico Comercial del Perú en Santiago.

GASTRONOMÍA PERUANA EN CASA DE LA MONEDA
Maximiliano es un chimbotano que llegó a Chile hace 10 años. Hoy es propietario de un minimarket y de dos puestos en La Vega, el mercado mayorista más grande de Santiago de Chile.

En ese mercado existen alrededor de 60 puestos de abasto que son propiedad de peruanos, donde se pueden encontrar el ají amarillo, el maracuyá y el camote.

Maximiliano no solo provee productos a restaurantes y supermercados, sino también a los festivales de Viña de Mar y a la misma casa de Gobierno chilena.

“Nos piden el ají amarillo para hacer el ají de gallina y la papa a la huancaína. También la cebolla morada y el limón, de repente para preparar pisco sour��, contó a Canal N.

Asimismo, una de las puertas de entrada de la comida peruana en los hogares chilenos fue la contratación de peruanas como empleadas del hogar.

Cabe resaltar que no solo los peruanos venden nuestros insumos, pues también son comercializados por chilenos. De esta manera, Chile se convierte en el mercado potencial para los productos peruanos.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 31, 2010

Expo Shangái premió al pabellón peruano en su fin de fiesta

Hoy terminó la más grande exposición que recibió a 73.084.400 personas y que rompió todos los récords

Shangái (EFE). El pabellón del Perú recibió ayer, en la ceremonia de entrega de premios de la Exposición Universal de Shangái, que finalizó hoy, el tercer premio por su desarrollo del tema de la Expo, las ciudades, en la categoría de pabellones pequeños, de menos de 2.000 metros cuadrados.

Los responsables de la Expo, que concedieron los galardones, destacaron “la contribución que el país aporta al proceso de urbanización de la ciudad” al conceder al Perú el tercer puesto, por detrás de Argelia y Turquía, entre los 42 países que optaban a este reconocimiento.

La directora del espacio peruano, Shirley Uchiyama, aseguró a Efe que es “un gran honor” recibir el premio y señaló que el pabellón cumplió su papel en la Expo, que era “dejar bien alto al Perú”.

“A pesar del poco presupuesto con el que contamos, y con mucha imaginación, hemos podido obtener este premio”, añadió Uchiyama.

El pabellón peruano, alquilado a los organizadores, presenta una gran huaca, un templo ceremonial precolombino, rodeada por una pantalla en la que pueden verse imágenes del país.

Además, desde hace unas semanas, un gran cartel cuelga de su fachada para felicitar al escritor peruano Mario Vargas Llosa por haber recibido el premio Nobel de Literatura.

COLORIDO CIERRE
La Exposición Universal de Shangái 2010, que ha sido la más grande, la más concurrida y la más visitada de la historia, con 5,28 kilómetros cuadrados, 239 países y organismos participantes y 73.084.400 visitantes, concluyó hoy con una despedida festiva al más puro estilo chino.

La Expo llenó de artistas, niños y personal de sus pabellones el escenario del Centro de la Cultura de la Expo, por el que pasaron miles de personas en cerca de una hora y media de ceremonia.

El viceprimer ministro chino, Wang Qishan, afirmó al comienzo que la Expo “ha acercado China al resto del mundo”, y que a partir de ahora es “una China más abierta, más tolerante, más moderna y más desarrollada, que está lista para trabajar junto con los demás países del mundo para construir un futuro cada vez más radiante”.

A continuación el primer ministro chino, Wen Jiabao, declaró clausurado el evento, y la bandera de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) fue arriada por soldados en uniforme de gala del Ejército chino, y devuelta al BIE por el alcalde de Shangái, Han Zheng, y el director de la Oficina de Coordinación de la Expo 2010, Hong Hao.

Entonces fue entregada a la alcaldesa de Milán, sede de la Expo Universal de 2015.
___________________________

Hoy estuvimos "cubriendo" la ExpoAlimentaria en el Pentagonito y fue ocasión para saludarme con mis ex jefes la Dra. Mercedes Araoz y Raúl Diez Canseco.

EL COMERCIO SETIEMBRE 11, 2009

Demanda de productos del Perú es mayor que tasa de producción


9:14 | Ese es el resultado provisional de la feria Expoalimentaria. Se espera que los 203 expositores peruanos cierren negocios por 40 millones de dólares

Los productos andinos, como el maíz gigante del Cusco, la quinua, la papa e incluso la uva red globe, son parte de la demanda de los grandes mayoristas brasileños que asisten a la Feria Expoalimentaria 2009, que se inició ayer en el Cuartel General del Ejército, en San Borja.

Entre las empresas que participan en la feria figuran grandes firmas de supermercados transnacionales, entre ellas Walmart Brasil, Eurofood y Pao de Azúcar. Según el consejero comercial del Perú en Brasil, Antonio Castillo, ha surgido un problema: que los volúmenes demandados son mayores que la producción de esos alimentos.

“En el caso de las uvas, los productores peruanos tienen compromisos con compradores europeos y de EE.UU. Sin embargo, ello demuestra que existe un nuevo mercado que pueden abastecer. En Brasil hay una época en que (entre octubre y noviembre) que no llegan uvas de otros países “, explicó.

Refirió que al menos Pao de Azúcar espera que los productores de maíz gigante del Cusco puedan organizarse para estandarizar la producción y garantizar determinado volumen.

En tanto, Joseph Pérez, vicepresidente de compras y mercadeo de Goya Foods, la compañía hispana de alimentos más grande de Estados Unidos, aseguró que están comprando achiote, choclo congelado, pasta de rocoto, quinua y frejol canario. Asimismo, lúcuma y chirimoya.

YA SE HABRÍAN NEGOCIADO US$4 MILLONES PERO SE ESPERA LLEGAR A 40
En el primer día de la Feria Expoalimentaria se realizaron 282 ruedas de negocios y ya se habrían negociado por US$4 millones, aseguraron los organizadores: la Asociación de Exportadores (ÁDEX) y Corferias del Pacífico.

Cuatro mil compradores y visitantes asistirán a la Feria Expoalimentaria. Se espera que los 203 expositores peruanos cierren negocios por 40 millones de dólares.
__________________________

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez inauguró hoy la feria EXPOALIMENTARIA 2009, junto a la Ministra de la Producción, Mercedes Araoz y el Presidente de ADEX, José Luis Silva, entre otras autoridades.
Esta feria se realizará hasta el 11 de septiembre y congregará la oferta exportable de 160 empresas de Lima y el interior del país, con la demanda de cerca de 300 compradores que llegarán de todo el mundo.

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, SETIEMBRE 10, 2009

Ministro Martín Pérez destacó que el Perú se viene consolidando como uno de los principales proveedores de alimentos a nivel mundial

• Inauguró hoy Expoalimentaria 2009, feria que congregará la oferta exportable de 160 empresas de Lima y del interior del país, con la demanda de cerca de 300 compradores que llegarán de todo el mundo

San Isidro, 10 Setiembre 2009.- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, inauguró hoy la Feria Expoalimentaria 2009, la cual se realizará hasta el 11 de setiembre, a fin de convertir al Perú en un proveedor estratégico de alimentos para el mundo, asimismo constituir al país como una plataforma de negocios con exhibiciones de exportadores y productores agrícolas, agroindustriales y pesqueros
En este sentido, informó que dicho evento congregará la oferta exportable de 160 empresas de Lima y del interior del país, de los rubros alimentos y bebidas (productos frescos, procesados, orgánicos, naturales, gourmet y étnicos) y de pesca (congelados y conservas), con la demanda de cerca de 300 compradores que llegarán de todo el mundo.

Asimismo, precisó que nuestro país se está consolidando como uno de los mejores proveedores de productos y alimentos a nivel mundial, por su calidad, productividad y competitividad en el mercado.

“Tenemos los mejores productos orgánicos, no tenemos que envidiar a los productos mundiales sino ellos a nosotros. Hace unos años empezamos siendo número uno en exportación de espárragos, seguimos con la alcachofa, y ahora somos número uno en pimiento piquillo, pota, entre otros. En los próximos años, Perú contará con la producción suficiente para abastecer los mercados mundiales, pues el Gobierno trabaja para impulsar esa capacidad”, dijo.

El Ministro Pérez resaltó que los productos agrícolas en general están creciendo en términos de exportación, como los productos pesqueros, y algunos productos procesados que se pueden envasar, como el olivo, banano orgánico, café, y el cacao.

“Estos productos nos interesan muchísimo porque son alternativos en la zona de la Selva y tenemos un interés estratégico por su desarrollarlo. Por ejemplo: hay una importante producción de Camu Camu en la zona de Loreto, y hemos recibido el pedido de ayuda del Presidente Regional para colocar este producto en el mercado internacional y en eso estamos trabajando”, comentó.

Por otro lado, el titular del MINCETUR destacó el esfuerzo que vienen desarrollando el sector público y privado, articulando la oferta exportable con la demanda que hay por parte de otros países del mundo, a través de esta feria.
.
“El MINCETUR va seguir con la política de abrir mercados para que nuestros productos tengan más oportunidades. Sería interesante realizar un par más de estas ferias, porque hay que seguir con este esquema que genera más compromiso y eso necesitamos. Las pequeñas, medianas y grandes empresas van a contar con todo el apoyo del MINCETUR a través de Promperú, con los mejores mecanismos para apoyar a los exportadores”, refirió.

Finalmente, informó que en el marco de esta feria, también se realizará paralelamente el evento de PERUNATURA, donde se exhibirán y se buscarán nuevos nichos de mercados a productos naturales como la maca, tara, yacón, camu camu, sacha inchi, plantas medicinales, granos andinos y cacao.

Cabe destacar que, Expoalimentaria 2009 es organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) a través de Promperú, asociación de Exportadores (ADEX), el Ministerio de Agricultura (MINAG), y Corferias del Pacífico, con el patrocinio de Scotiabank y el apoyo estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores y de ProInversión, y está perfilada a convertirse en la plataforma de negocios más importante del Perú en el rubro alimentos.

“El turismo interno será una de las prioridades en los próximos meses”
De otro lado, el Ministro Martín Pérez comentó que el MINCETUR viene organizando diferentes campañas de promoción de destinos dentro del Perú a fin de resaltar el turismo interno, el cual fue calificado como prioritario al momento de asumir el cargo.

“Cusco representa el 60% del turismo, pero lo interesante sería que más peruanos vayan al Cusco. También estamos trabajando en la identificación de los atractivos turísticos de mayor interés que la gente puede encontrar en las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Lima, por eso se va a empezar a realizar ofertas tanto a nivel de paquetes aéreos como terrestres. Esto toma un tiempo pero que no quede duda que el turismo interno será una de las prioridades en los próximos meses”, acotó.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_________________________
ANDINA SETIEMBRE 10, 2009

Pérez destaca que feria alimentaria contribuirá a fortalecer la Marca Perú
14:21 Perú ya se está consolidando como uno de los principales proveedores de alimentos del mundo, asegura Mincetur

• Lima, set. 10 (ANDINA).- Perú ya se está consolidando como uno de los principales proveedores de alimentos del mundo debido a la política agresiva de apertura de mercados que implementa, afirmó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, destacó que en algunos productos Perú es el primer exportador, por ejemplo, en espárragos, alcachofas, pimiento piquillo y pota, entre otros.

Dijo que el país tiene una gran capacidad para convertirse en la despensa del mundo por su clima y la capacidad de trabajo indiscutible de su gente, y además hay la creatividad necesaria para lograrlo.
Luego de inaugurar la Feria Expoalimentaria - 2009, organizada por la Asociación de Exportadores (Adex) y Corferias del Pacífico, resaltó que este evento congrega al menos a 250 compradores internacionales especializados en productos alimenticios provenientes de la Unión Europea, Estados Unidos, América Latina y también del Asia.

En la feria participarán alrededor de 160 expositores nacionales (de Lima y regiones) de los rubros alimenticios y bebidas (productos frescos, procesados, orgánicos, naturales, gourmet y étnicos) y de pesca (congelados y conservas).

Subrayó que esta feria contribuirá a fortalecer la Marca Perú incrementando la demanda de la oferta exportable peruana.

Precisó que en los próximos años Perú contará con la producción suficiente para abastecer a los mercados mundiales pues el gobierno está trabajando para impulsar esa capacidad.

“Hace pocos años empezamos el mercado de los espárragos y ahora somos los número uno, lo mismo pasa con el pimiento piquillo y la alcachofa, entonces podemos prever que lo mismo pasará con los demás productos peruanos”, aseguró. FIN) DCT/JPC
_________________________
ANDINA SETIEMBRE 10, 2009

También proyecta que empresas exportadoras se mantendrán en 7,100 este año
17:52 Mincetur estima que exportaciones de productos agrícolas crecieron 11% en agosto

Lima, set. 10 (ANDINA).- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proyectó hoy que las exportaciones de productos agrícolas en el pasado mes de agosto se incrementaron en 11 por ciento, lo cual sería un signo fundamental de que el sector se está recuperando.

“En agosto vemos que las exportaciones agrícolas ha venido aumentando en 11 por ciento. Además, conversando con la gente que trabaja en ese sector, puedo mencionar que las tendencias son positivas y dichas exportaciones recuperarán sus mejores niveles”, señaló el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros.

Sostuvo que debido a la crisis financiera internacional, el presente año no ha sido bueno para las exportaciones peruanas ya que en los primeros ocho meses han caído hasta en 30 por ciento.

Sin embargo, aclaró que las exportaciones que disminuyeron en mayor cantidad fueron las tradicionales o de productos primarios, mientras que las no tradicionales, es decir con valor agregado, tuvieron un mejor desempeño y en los últimos meses han mostrado señales de reactivación.

“Este año fue complicado para todas nuestras exportaciones pero el sector agrario fue el menos afectado”, señaló luego de participar en el Foro de Inversiones Expoalimentaria 2009.

Sostuvo que otro sector de importancia que también está mostrando recuperación es la exportación de confecciones y textiles, y se espera que en esta campaña de fin de año, por Navidad, se recuperen aún más.

Indicó que los confeccionistas peruanos están a la espera de que Estados Unidos y Europa refuercen el crecimiento del sector exportador con mayores pedidos para esa fecha.

“Estamos en una coyuntura que va a pasar y cuando pase los exportadores peruanos vamos a estar bien parados. La tendencia se está revirtiendo y hay muestras de crecimiento, tenemos que dar ahora la tranquilidad de que la crisis sólo fue un mal paso”, manifestó.

Refirió también que el número de empresas exportadoras a nivel nacional sumaron 7,100 empresas en el 2008 y este año podrían mantenerse en ese número.

“Si terminamos este año con el mismo número de empresas exportadoras habremos logrado bastante”, concluyó el viceministro. (FIN) DCT/JPC (AND253181)
_______________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 10, 2009

“El narcoterrorismo afecta más al turismo que al comercio exterior”

20:32 | Así lo manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, en referencia a los últimos ataques en el VRAE

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, expresó que el Perú está organizado para acabar con las huestes subversivas, las cuales han costado la vida este año de más 50 personas, entre civiles, militares y policías, las cuales podrían perjudicar la llegada de más visitantes del extranjero a nuestro país.

Según Pérez Monteverde, mientras los problemas con los remanentes terroristas se encuentren “en un nivel razonable, no nos afecta”. Agregó que si los ataques fueran en forma permanente “sí podría representar algún tipo de disminución”.

“El tema de violencia, más del narcotráfico, aunque no podemos dejar de mencionar que hay una presencia terrorista remanente, no afecta tanto el comercio sino más bien al turismo”, dijo el ministro.

Al respecto, el miembro del gabinete Velásquez Quesquén dijo que el gobierno invertirá el próximo año 84 millones de soles en traer turistas al país.

Pérez aseguró que le da pena que algunos “desadaptados” malogren la imagen del Perú pero manifestó que “el país está organizado para acabar con ellos”.

FUTUROS TLC
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, aseveró que a fines de año empezará a regir el tratado de libre comercio (TLC) con China, mientras que el gobierno todavía sigue en conversaciones para tener acuerdos similares con Japón y Corea.
_______________________
PERU 21 SETIEMBRE 10, 2009

La exportación de espárragos recuperará su fuerza en el Perú

Según la Asociación de Exportadores (ADEX), la venta de esta hortaliza hasta julio de 2009 fue inferior en menos de 16% al mismo periodo del año pasado. El ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, admitió que este fue uno de los productos más afectados por la crisis.

La exportación de espárragos peruanos se recuperará en los meses, la mayor demanda de semillas de esa hortaliza es una señal de que sigue siendo productivo, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luis Silva Martinot.

“He hablado con el principal proveedor de semillas de espárragos del Perú y dijo que sus ventas se han incrementado por lo que se prevé una mayor producción y exportación de esa hortaliza”, refirió.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATATRADE, la exportación de espárragos peruanas ascendió en los primeros siete meses del año a 191 millones 926 mil dólares, 16% menos que en similar periodo del año pasado cuando el monto ascendió a 229 millones 666 mil.

A su turno, el ministro de Comercio Exterior Martín Pérez, refirió que uno de los productos más afectados por la crisis internacional durante los primeros meses de este año fue el espárrago, pero solo por cuestiones de producción. “En términos de cosecha se ha caído, pero el precio se ha recuperado entre 11 y 13%”, señaló.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n