Ir al contenido principal

CUBILLAS: "FARFAN HA SIDO HOMBRE Y MUY HUMILDE" POR RECONOCER SU ERROR


EL COMERCIO NOVIEMBRE 23, 2010

Cubillas: “Farfán ha sido hombre y muy humilde” por reconocer su error

El ‘Nene’ destacó la “actitud conciliadora” de la ‘Foquita’ y dijo que “no se puede prescindir de Jefferson ni de futbolistas distintos”

Teófilo Cubillas dijo que Farfán sería su sucesor. (El Comercio)
El ex mundialista Teófilo Cubillas le dio un espaldarazo a Jefferson Farfán para que el técnico Sergio Markarián lo perdone y vuelva a convocarlo. El ‘Nene’ destacó la “actitud reconciliadora” y la humildad mostrada por la ‘Foquita’, quien todavía no ha pedido perdón pero sí ha reconocido su error.

“Es de hombres reconocer sus errores, y por eso hay que destacar la actitud reconciliadora que ha tenido con el entrenador Markarián. Ha sido muy humilde”, declaró Cubillas a la agencia Andina.

Cubillas dijo “no se puede prescindir de Jefferson ni de los futbolistas ‘distintos’, no somos Brasil o Argentina, que tienen alrededor de seis o siete jugadores por cada puesto. Seamos conscientes, estamos en Perú y los mejores son contados con los dedos, no podemos marginarlo”, anotó.

No obstante, indicó que la selección peruana no puede depender de un solo hombre. “Pero no podemos malacostumbrarnos a depender de uno, dos o tres jugadores, no se debe”, dijo antes de elogiar los resultados del equipo de Sergio Markarián en lo que va del año. “Ha tenido un gran trabajo y espero siga en esa senda”.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 5, 2010

Teófilo Cubillas: “Es bueno para Perú que Bielsa haya renunciado”

El ‘Nene’ reafirmó su confianza en que se aprueben finalmente los cuatro cupos y medio para las Eliminatorias sudamericanas

Feliz de la vida. Uno de los ex futbolistas más representativos del Perú, Teófilo Cubillas, se mostró contento de que el técnico Marcelo Bielsa haya dejado la dirección técnica de la selección chilena.

“Es una buena noticia, favorable para Perú, que Marcelo Bielsa haya renunciado a la selección chilena porque el nuevo entrenador tendrá que empezar de cero y los jugadores van a tener que respaldar al nuevo técnico”, señaló Cubillas.

El ex futbolista también se refirió a la posibilidad de que se ratifique en la FIFA que Sudamérica tendrá cuatro cupos y medio para el Mundial.

“Somos unos privilegiados y por primera vez en el próximo Mundial podría haber seis equipos sudamericanos. Perú tiene que jugarse el todo por el todo en las Eliminatorias”, apuntó.

Asimismo, Cubillas se refirió al caso de indisciplina de Jefferson Farfán y su suspensión, al tiempo que reveló que el técnico de la selección, Sergio Markarián, le ha pedido que lo apoye en el trabajo con la bicolor.

“Por primera vez tengo que tragarme mi pesar y mi sentir por el caso de Jefferson, a quien le tengo un gran cariño. Siento rabia porque vuelve a cometer el mismo error. Si digo algo en contra de lo que ha decidido a Markarián sería ir contra él y la selección, ya que Sergio me ha invitado a formar parte de la selección como colaborador”, comentó.
_______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 11, 2010

El ‘Nene’ eligió a su sucesor: “Jefferson Farfán es el Cubillas de estos tiempos”

Teófilo cree que el jugador del Schalke está llamado a ser la gran figura en la selección peruana. Confía en la labor de Markarián aunque considera imprescindible un cambio de actitud de nuestros futbolistas

Por: Miguel Villegas/Desde Miami

Camisetas de Alianza Lima, fotos del Mundial 78, chorrillanos, gente de La Victoria, banderas de la barra de la ‘U’. Parece un clásico en Lima, pero en realidad es el segundo partido de la selección en el inicio del ciclo Markarián. Y aquí está el ‘Nene’ Teófilo Cubillas como si fuera su hijo, físico impecable, memoria ídem, y no este hombre de 61 años que es, si se me permite, un país completo. Porque si afuera alguien sabe del fútbol peruano, de los orígenes, es por el ‘Nene’. Hablé con él cuando acabó el encuentro con Jamaica. Estaba feliz de la vida. Y ni siquiera se sorprendió de que allí abajo, en la cancha, un chico que puede ser su nieto le hiciera recordar que es posible la clonación.

¿Este es el Lockhart Stadium de Miami o la cancha del Nacional de Lima?
Noooo. En esta cancha me tocó transitar y hacer grandes partidos en mi etapa como jugador. Yo los recuerdo a ellos [los hinchas] tanto como ellos me recuerdan a mí. Encontrarme aquí, el homenaje, es recordar lo que me tocó vivir en los Strikers.

¿La prensa exagera cuando dice que Farfán puede ser el Cubillas de este tiempo?
No. Para nada. Farfán es un tremendo jugador y me da gusto porque todos esperamos de él grandes actuaciones. Que se empiece a contagiar del gol, que juegue, que la pida, eso. Ahora solo le falta anotar, pero eso vendrá después, cuando el equipo esté más afiatado y él, en su mejor nivel.

¿Es acaso el mejor futbolista que tenemos?
Sí, definitivamente, Jefferson tiene que ser el caudillo, tiene que asumir esa responsabilidad ante sus compañeros. Con su energía, su talento, su buen fútbol y su juventud es el llamado a ser el jugador que aparece cuando se necesita un triunfo. En eso está.

Vargas es otra referencia.
Vargas está identificado con la selección. Atinadísima la decisión por parte de Sergio de darle responsabilidades. Acá hay objetivos importantes: recuperar prestigio e ir a la Copa América y a la Eliminatoria con jugadores de liderazgo fuerte. A mí, Vargas también me gusta por eso.

¿Sergio siempre fue su candidato o lo ha sorprendido?
Es un profesional a cabalidad. Sus logros avalan su presencia en el equipo. Ahora le toca repetir todo lo que hizo en distintas partes del mundo, su trayectoria, su idea de jugar al fútbol.

¿Con estas dos victorias, la selección aprobó? ¿O es mejor esperar lo que viene?
Es el inicio, no hay que ser tan exigentes. Estos chicos ni siquiera han tenido tiempo para entrenar juntos muchas horas. Cuando Sergio tenga el tiempo suficiente, seguro que vamos a ver más entrenado al equipo peruano. Esto es paso a paso.

¿Sorprendido por algún jugador que no tenía en lista?
Para mí, no hay sorpresas. Los que están aquí son los mejores. Es cuestión de que chicos como Fernández o Rabanal o Tragodara se mentalicen, nada más.

BIELSA Y CHEMO
En la revista “DT” (2009) dijo que Bielsa es el mejor de Sudamérica, ¿lo sigue considerando así?
Sí, porque logró transmitir un valor que yo creo que falta en nuestro fútbol: actitud. Confío que con que Sergio la alcanzarán.

¿La actitud es más un tema del jugador que del técnico?
Un poco, sí. Por la selección han pasado buenos técnicos. El mismo Chemo o Julio César [Uribe] y el problema se mantiene. Hay que cambiar las estructuras con el apoyo de los clubes. No es un tema solo de la FPF. También influye la prensa.

Llegó a ser asesor de Autuori alguna vez, ¿qué le dejó esa etapa?
El firme convencimiento de que hay que trabajar a fondo el tema de la actitud. Recuerdo que con el permiso de Manuel [Burga] una vez fui al camarín para hablar con los jugadores antes de salir a la cancha. Dialogamos y cuando les pregunté: “¡Muchachos! ¿qué va a pasar en el partido de hoy?”, no escuche el “¡vamos a ganar, carajo! que yo esperaba. La respuesta fue un sonido que casi ni se oyó en el camarín.
______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 7, 2010

Teófilo Cubillas recibió un homenaje en el entretiempo del Perú-Jamaica

El ‘Nene’ recibió la camiseta del Strikers de Fort Lauderdale, su ex equipo, antes de que se concrete la victoria de la blanquirroja sobre los ‘reggae boyz’

Cubillas recibiendo el homenaje. (Germán Falcón / Enviado especial de El Comercio)
Por: Martín Tumay
Enviado especial

Teófilo Cubillas no juega pero igual se fue ovacionado. El ex ‘crack’ de la selección peruana recibió un homenaje en el entretiempo del partido Perú-Jamaica, que terminó con victoria 2-1 de Perú gracias al gol de José Carlos Fernández a poco de terminar el partido.

Cubillas se mostró feliz de recibir el homenaje de los organizadores del encuentro, quienes le obsequiaron una camiseta enmarcada de su ex club, el Strikers de Fort Lauderdale, que defendió en dos etapas, entre 1979 y 1983 y en 1989.

El ‘Nene’ fue aplaudido por los aficionados que llegaron al estadio Lockhart. “Estoy tan emocionado que hasta tengo ganas de volver a vestirme de corto”, dijo el ex mundialista de México 70, Argentina 78 y España 82, acompañado de su esposa y tres de sus hijos.
___________________________

LA REPUBLICA SETIEMBRE 3, 2010

Cubillas: "Debe haber un 'cambio de chip' en la selección"

El emblemático ex mundialista peruano, Teófilo Cubillas dijo que espera ver un "cambio de chip" en los jugadores de la selección nacional cuando enfrenten a Canadá en el inicio de la era del técnico Sergio Markarián.

"Espero ver un cambio de chip en la mente de los jugadores y que salgan al campo con mucha actitud y convencidos de que son los mejores", declaró Cubillas a la agencia Andina.

En ese sentido, Cubillas destacó la presencia en la selección de los internacionales Juan Manuel Vargas y Jefferson Farfán que triunfan en la Fiorentina de Italia y el Schalke 04 de Alemania.

"Son muy buenos elementos que aportarán su experiencia a la selección, ojalá que este entusiasmo lo mantengan hasta el término de las eliminatorias", manifestó Cubillas.

Remarcó que Perú tiene muy buenos seleccionados y espera que de la mano de Markarián puedan lograr un cupo al Mundial de Brasil 2014.

"Me entristece que Perú no tenga presencia en el Mundial. Pero lo que más me duele es que nosotros tenemos con qué y podemos, pero no queremos, ojalá que este cambio de actitud y deseos de los jugadores se refleje ante Canadá", señaló.

Cubillas, mundialista en México 70, Argentina 78 y España 82, se mostró seguro que Perú vencerá a los canadienses este sábado 4 de setiembre en el estadio BMO Field.

"Tenemos material para lograrlo de lo contrario no me animaría a decir que Perú ganará el duelo a Canadá", subrayó.

Remarcó que el cambio en la selección partirá por la actitud de los jugadores. Perú jugará su segundo partido amistoso ante Jamaica en Miami. Con información de Perú.com)
__________________________
PERU 21 SETIEMBRE 2, 2010

‘Nene’ Cubillas no quiere nacionalizados

El ex mundialista lo considera inneccesario y explica porqué se opone a dicha posibilidad que el mismo Sergio Markarián dejó abierta.

Si se quiere nacionalizar a alguien, este debe marcar la diferencia. (USI)
Teófilo Cubillas consideró que en estos momentos no es necesario nacionalizar a ningún futbolista extranjero para disputar las eliminatorias al Mundial Brasil 2014, debido a la calidad de los jugadores nacidos en el país.

“En el Perú hemos tenido varios jugadores nacionalizados, especialmente arqueros y nos ha ido bien, pero ahora considero que tenemos muy buenos futbolistas, por lo que no lo considero una necesidad”, refirió a la agencia Andina.

No obstante, dijo que los extranjeros que quieran nacionalizarse y jugar por la selección peruana deberán primero marcar la diferencia respecto de los futbolistas nacionales. “Si no marcan la diferencia no tendría ningún sentido su nacionalización porque le quitarían espacio a otros jugadores que si están rindiendo en sus equipos”, subrayó.

Los jugadores argentinos Leandro Fleitas (Alianza Lima), Gustavo Rodas (León de Huánuco) y Pablo Vitti (San Martin) han dicho recientemente su deseo de nacionalizarse y jugar por el Perú las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014.

En tanto, el DT de Perú, Sergio Markarián, no le cerró la puerta a los extranjeros, pero aclaró que no solicitará la nacionalización de ningún futbolista para defender a la selección.
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 2, 2010

El ‘Nene’ Cubillas, César Cueto y Claudio Pizarro tendrán estatuas en el museo de Alianza Lima

La iniciativa de hacer un espacio a la memoria del club tiene como objetivo honrar a los ídolos del equipo de La Victoria

Fotos: El Comercio / Video:; Andina (http://elcomercio.pe/noticia/632802/nene-cubillas-cesar-cueto-claudio-pizarro-tendran-estatuas-museo-alianza-lima)
“Queremos recrear una iconografía con las estatuas de los ídolos de Alianza Lima como César Cueto, Teófilo Cubillas, el propio Claudio Pizarro, entre otros”, declaró el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, encargado del proyecto, a la agencia Andina.

Ortiz de Zevallos detalló que otra de las figuras que tendrá su estatua será el mítico Alejandro “Manguera” Villanueva, uno de los mayores ídolos del fútbol peruano de todos los tiempos y leyenda aliancista en la década de los años 30 y 40, famoso integrante del inolvidable “Rodillo Negro”.

Refirió que también se tiene proyectado rendir homenaje a Pedro “Perico” León, Víctor “Pitín” Zegarra, y al gran cabeceador Valeriano López, todos ellos parte de la historia de Alianza Lima, club fundado el 15 de febrero de 1901.

Además, resaltó que jugadores blanquiazules contemporáneos como Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Wilmer Aguirre también serán considerados en este Museo.

CUBILLAS: “Mi esfuerzo no ha quedado en el olvido”
“Imagínate la emoción que siento al saber que a estas alturas del camino vaya a tener una estatua, eso de alguna manera te hace sentir bien porque tu esfuerzo por un club es bien recompensado”, declaró por su parte Teófilo Cubillas.

“Me agarró de sorpresa, yo no estaba enterado de esta noticia. Eso demuestra que toda mi entrega brindada con la camiseta de esta institución no quedará en el pasado porque todos al ver esta estatua se acordaran de mí”, añadió.
____________________________

EL COMERCIO JULIO 20, 2010

Nostalgias: cuando el ‘Nene’ Cubillas fue el mejor jugador joven de México 70

Al igual que Thomas Muller en Sudáfrica 2010, el futbolista peruano fue la revelación de una Copa del Mundo hace 40 años

(Archivo El Comercio)
Por Pedro Canelo

Cuando a finales de los años sesenta Teófilo Cubillas completó la última versión del rodillo negro (con “Pitín”, Baylón, “Perico” y “Babalú”), aún este no tenía su libreta electoral de tres cuerpos. Ser grande y ser mayor de edad no son la misma cosa. Con 17 años, Teófilo anotó 19 goles en el torneo peruano y Pedro Pablo León, léase “Perico”, lo condenó a la eterna juventud al llamarlo ‘Nene’. Después de cuatro años, Cubillas siguió siendo un niño grande. Hasta que el mundo lo premió. En México 70 se vivió el momento más cercano para el fútbol peruano de ocupar un podio mundialista: Cubillas se convirtió en el cuarto ganador del Golden Boy, es decir, el mejor jugador joven del torneo. Al igual que el alemán Thomas Muller en Sudáfrica 2010. Joven (y premiado) para siempre.

El Golden Boy es un premio entregado por la FIFA al mejor jugador de 21 años o menos que participe en una Copa del Mundo. Para llamarlo de una manera menos formal: es el premio para la revelación del torneo. Cubillas lo ganó en 1970 cuando debutó en un Mundial a los 21 años. Aquella vez, el “Nene” anotó cinco goles y no solo fue el más talentoso de los juveniles, sino que se llevó otra distinción a casa: el Botín de Bronce. En México, Teófilo Cubillas solo fue superado en la tabla de goleadores por el alemán Gerd Müller, con 10 tantos, y por el brasileño Jairzinho, con 7.

En la lista final del Mundial del 70, el peruano superó por un gol al entonces rey Pelé. Precisamente, el “10” brasileño fue el primer mejor jugador joven en 1958. Después la relación de ganadores del Golden Boy fue sumando nombres de lujo. Todos monstruos del fútbol. Dicen los que saben de fútbol que el crack aparece después de los 20. Que antes de eso puedes ser solo un espejismo (no leas esto, Manco). Por eso todos los jugadores revelación luego fueron reyes de sus tiempos. Pelé en 1958, Beckenbauer en 1966, el francés Amoros en 1982, el belga Scifo en 1986, Owen en el 98, entre otros. Cubillas lo hizo en el 70. Y eso no es poco.

Si las dimensiones de un crack pueden ser medidas con cifras, lo de Cubillas es más excepcional de lo que parece. Por ejemplo, la FIFA reconoce al ‘Nene’ como el mediocampista con más goles en la historia de los mundiales. Todos los que superan la marca del ex jugador de Alianza Lima y el Porto son delanteros. Para el máximo ente del fútbol mundial, Pelé es atacante. Cubillas gana.

“Cubillas será mi sucesor”, dijo Pelé en 1970. Solo con ese firmado del fenómeno brasileño sería suficiente para entender todo lo que hizo Teófilo en su primer Mundial. En 1978, el ‘Nene’ pudo ser el Botín de Oro, pero se quedó con el Botín de Plata con cinco goles. Mario Kempes lo superó por un gol a él y al holandés Rensenbrink.

La valla que ha puesto Cubillas es demasiado alta. Para los que no lo creían, la página de la FIFA manda. El Perú sí tuvo sitio en las clausuras mundialistas gracias a su mejor “10”. Y tan solo era un ‘Nene’.
_______________________________

EL COMERCIO JUNIO 4, 2010

Teófilo Cubillas le jala las orejas a Manuel Burga: "Hace rato debimos tener DT"

El ‘Nene’ responsabiliza a la FPF de desperdiciar tiempo valioso para la selección. Además cree que Perú necesita un técnico extranjero “A1” que conozca el medio y no un nacional

Por Mario Fernández

Teófilo Cubillas tiene 61 años pero le seguimos diciendo “Nene”. Para los hombres de 30, 40, 50 años, Cubillas sigue siendo el chiquillo que fue figura en dos Mundiales, que hizo 10 goles, que se convirtió en una marca registrada para el fútbol internacional. Por eso no es descabellado pedirle un consejo a este “Nene” sesentón. Nadie mejor que él para saber qué puede (qué debe) pasar con el Perú.

¿Es cierto que su candidato a la selección es Paulo Autuori?
Yo lo conozco, podría ser. Pero no creo que vuelva después de cómo salió, de todo lo que pasó.

¿Y entonces quién es?
Me reservo mi opinión. Esa es tarea de los dirigentes de la federación.

¿Es partidario de la vieja idea de que el entrenador tiene que ser peruano porque “conoce el medio”?
Puede ser un extranjero pero que conozca, que haya tenido contacto con nuestro mundo futbolístico y que sea de primera línea, no cualquiera. Si es uno de los nuestros que tenga ascendencia sobre los muchachos.

¿Usted ve a uno entre los que han aparecido?
Yo soy bien peruano. La patria siempre está primero, pero hoy no podemos darnos ese lujo. Lo ideal es que hubiese muchos peruanos para poder escoger entre ellos.

¿Le haría bien a la selección un técnico como Juan Reynoso cuya distancia con el periodismo enrarece el clima que debe tener la Videna?
Todos los que estamos metidos en el fútbol sabemos de la capacidad de cada uno de los técnicos que conocemos. Juan es una excelente persona, un chico con un porvenir brillante, pero despacio, piano piano.

Roberto Palacios dijo que ya no deberíamos rogarle a Sergio Markarián y que si ya se negó, que no se insista con él…
Puedes preguntarme de todo pero de opiniones de otro, soy muy respetuoso. No voy a salir a decir que estoy en contra. Eso no va conmigo.

¿Es una buena decisión de la FPF que el seleccionador sea contratado después del Mundial de Sudáfrica?
Si ellos [los dirigentes de la FPF] lo creen conveniente así, ni modo. Pero acá hace rato el entrenador debió haber sido designado, o al menos contactado. Cuando más nos demoramos no solo perdemos tiempo sino que más chance le damos a selecciones que no dejan de estar en actividad.

¿Por qué no se plantea la posibilidad de que la elección del técnico no sea decisión de Manuel Burga, sí de la gente que va a manejar los intereses de la selección? ¿Él es el más capacitado para hacerlo?
Respondo. ¿Cómo se elige al presidente de la FPF? Se supone que al ser elegido debe tener todos los conocimientos que conciernen al fútbol. Estar en capacidad de asumir todo lo que compete al fútbol del país. Él es el responsable porque es el único ente reconocido por FIFA. ¿Cómo va a ser elegido el entrenador por alguien que no tiene que ver con esta disciplina? Si las cosas no salen, él es el único responsable en todo esto.

Pero Burga usa la famosa comisión seleccionadora para zafar responsabilidades.
Porque somos el único país que nos damos el lujo de tener una federación y una asociación. Debe haber una sola que es la reconocida por la FIFA.

¿Le parece bien que un jugador cuestionado por disciplina como Pizarro haya pedido que Reynoso sea el entrenador?
Yo respeto las opiniones. Cada uno es libre de opinar lo que estime más convierte. Yo tengo mi punto de vista y acá no voy a polemizar con Claudio. Tengo aprecio hacia él y todo lo que ha conseguido dice mucho de su capacidad.

¿Está conforme con que el uruguayo Víctor Ferrín se haga cargo de los primeros amistosos de la selección de mayores?
Viste. Fue el presidente de la FPF el que hizo esa elección. Así tiene que seguir haciendo las otras nominaciones. Para eso es presidente de la FPF. En cuanto a Ferrín en los amistosos eso depende de lo que planifique con el ente que lo contrató, vale decir la FPF.
___________________________

EL COMERCIO MAYO 13, 2010

¿Por qué Teófilo Cubillas aún es mejor que Claudio Pizarro?

Aunque ayer el “Bombardero de los Andes” logró el título de goleador de la Euroliga, sepa las razones por las que los atributos del “Nene” son superiores

Archivo El Comercio
Por Jorge Barraza

El ponderable récord de Claudio Pizarro abrió el debate, muy atractivo por cierto. En esta carrera, Pizarro corre con viento a favor: 1) La actualidad siempre pesa más que el pasado, está fresca. 2) La franja que más se interesa por estas cuestiones es la juventud; y la juventud no ha visto otra cosa que Pizarro. 3) El oscuro y largo túnel de derrotas y ostracismo del fútbol peruano favorece las noticias positivas, los récords, las menciones honoríficas. 4) El peso mediático actual.

Pero para ser declarado mejor futbolista peruano de la historia es imprescindible poseer tres atributos: a) Una alta cuota de técnica. b) La unanimidad del hincha; c) Una rica historia con la selección. Pizarro no reúne ninguno de los tres.

Opinar desde afuera es, como mínimo, delicado, puede caer antipático. Sin embargo nos jugamos por Téofilo. Los 10 goles en los Mundiales son un argumento de peso; sin embargo, reducirlo solo a esto sería mezquino. El “Nene” fue un crack con la pelota, tenía un carisma sensacional, hacía goles en copiosas cantidades, fue ídolo de cuadro grande y bandera de la selección. Clasificó a mundiales, la rompió en mundiales. Redondeó una trayectoria impecable.

Que no haya jugado en Europa más que en Suiza o Portugal no significa nada. En aquellos tiempos no era como ahora, que cualquiera va a España o Italia. No había ni el 5% de los pases que se dan hoy. Y había que ser un fenómeno para llegar al Milan (como Víctor Benites). Casi no se miraba a otras plazas sudamericanas que no fueran Argentina, Uruguay o Brasil (en ese orden). Antes, las transferencias se hacían por mérito, ahora son obra del representante. Con ser tronco alcanza para fichar en un buen club.

“¿Tu odias a Pizarro, no?”, me pregunta siempre Nicolás, un muchachote peruano maravilloso que estudia periodismo aquí en Buenos Aires. Nico es aliancista a morir y, con lógica razón, esta orgulloso de Pizarro. Nada que ver. ¿Por qué odiarlo…? Me reconfortó su récord, pero no por ello es el mejor de la historia.

Y entre Cubillas y Pizarro hay una parva de buenos: Cueto (la magia), Sotil (el jugador del pueblo), Velásquez (la clase), Del Solar (la calidad total). Pero estos debates los decide el tiempo. Cuando pasen diez o quince años y surja otro buenazo, veremos si el recuerdo de Pizarro resiste la erosión.

Cubillas y los otros atravesaron toda la arena del desierto. Y siguen indemnes.

GOLEADOR DE LA EUROLIGA
Las buenas noticias de Claudio Pizarro aún no terminan. A pesar de que su equipo fue eliminado en octavos de final de la Europe League, el delantero peruano es el goleador del torneo, junto a Óscar Cardoso del Benfica. Ambos llegaron a los nueve goles.

Y no solo eso. Su récord en Alemania sigue haciendo eco: “El mito de Pizarro sigue creciendo en Bremen”. Con este titular la revista “Don Balón” publicó en Internet una nota sobre la gran temporada de Claudio Pizarro en la Bundesliga, la que lo llevó a igualar la marca del brasileño Elber como máximo goleador extranjero en Alemania: 133 goles.

“No es fácil que, en tierra de goleadores autóctonos como lo es Alemania, los delanteros foráneos tengan continuidad o, quizás mejor dicho, un impacto tan grande como Claudio Pizarro”, dice el informe.

“El delantero peruano va camino de los treinta y dos años, por lo que no le aguardan muchos años más al máximo nivel competitivo, pero sí los suficientes como para dejar su marca en una cantidad lo suficientemente alta como para que solo un auténtico crack mundial luche por superar” termina la nota de “Don Balón”.
__________________________

EL COMERCIO ABRIL 28, 2010

El ‘Nene’ Cubillas apoyó la posibilidad de que Markarián pueda ser DT de Perú

“Sería un gran candidato. Markarián es un técnico que ya conoce el medio” dijo el Nene en respuesta a exclusiva de El Comercio

Dos grandes. Teófilo Cubillas respaldó que Markarián sea el DT de Perú. (Fotos: Archivo / El Comercio)
(EFE). El ‘Nene’ Teófilo Cubillas apoyó la eventual designación del uruguayo Sergio Markarián como nuevo seleccionador nacional de Perú, con miras a la Copa América de Argentina 2011 y las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014.

“Sergio es un buen técnico, una persona que cuenta con todos los requisitos para ocupar ese cargo, que hace bastante rato debió hacerlo. Ojalá acepte”, señaló Cubillas en declaraciones recogidas por la agencia oficial Andina.

Markarián afirmó ayer en exclusiva con El Comercio que el fútbol peruano “ha crecido” en los últimos tiempos y abrió la posibilidad de aceptar un ofrecimiento para dirigir a Perú, con lo que dejó de lado su ya conocido rechazo a conducir a un país que no sea Uruguay.

“Nada está descartado en cuanto a que dirija a Perú”, señaló el entrenador, muy reconocido entre los peruanos por los títulos nacionales obtenidos con Universitario de Deportes y el subtítulo de la Copa Libertadores de 1997 con el Sporting Cristal.

“NO PODEMOS ESPERAR MÁS”
Cubillas señaló al respecto que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) no debe esperar más para designar al seleccionador que reemplazará al nacional José ‘Chemo’ Del Solar.

“No se puede perder tiempo, ya se tiene que nombrar al nuevo técnico para que empiece a ver el fútbol peruano y esté atento al material humano que hay en el medio y ver a quienes puede utilizar en la selección”, dijo Cubillas, quien jugó con Perú los mundiales de México 70, Argentina 78 y España 82.

Asimismo precisó que “Markarián es un técnico que ya conoce el medio, con otro entrenador sería empezar de cero y eso sería una desventaja”.

“Sergio sería un gran candidato”, enfatizó.

Tras la pésima campaña en las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica, donde Perú ocupó la última posición, tanto los jugadores nacionales como la prensa exigen que se designe a un entrenador “de primer nivel” para que se haga cargo de la selección.

Aunque la FPF aún no se ha pronunciado sobre el tema, se menciona entre los favoritos, además de Markarián, a los argentinos José Pekermán y Gustavo Costas, al uruguayo Aníbal Ruíz, al colombiano Luis Fernando Suárez y al nacional Juan Reynoso.
______________________
PERU 21 ABRIL 28, 2010

Cubillas: “Lo de ‘Machito’ Gómez le hace mucho daño al fútbol”

El ‘Nene’, sin embargo, dijo no creer en la acusación por violación contra Nolberto Solano.

El profesionalismo y la calidad personal de los futbolistas peruanos están en entredicho luego de las denuncias en contra de Mario Gómez y Nolberto Solano. Una voz autorizada como Teófilo Cubillas, quien durante toda su vida y carrera como jugador llevó una vida ordenada, analizó ambos casos.

Sobre el capitán del Sport Boys, el ‘Nene’ aseveró que su situación carcelaria, por disparar a un menor de edad, “le hace mucho daño al fútbol”. “Estoy muy triste por la situación que está viviendo “Machito”. Es algo lamentable que ese chico no haya sido bien aconsejado. Se habla de que todos los futbolistas son así, y por culpa de uno se mete en el mismo saco a todos. Ojalá que de una vez por todas este chico siente cabeza”, señaló.

Distinta posición asumió sobre la acusación contra el ‘Maestrito’ presuntamente por violar a una joven. “Pienso que Solano es un chico responsable, es un chico correcto que se ha sabido manejar en la vida. No puedo creer todo lo que se está diciendo de él ahora. No creo que esas acusaciones sean verdad”, refirió.
__________________________
EL COMERCIO ENERO 19, 2010

Nene Cubillas no descarta ser presidente de la FPF

12:48 | Así lo hizo saber en una nota que publicó FIFA.com. Dio más detalles al respecto en el elcomercio.pe

Estuvo 20 de años dedicados de manera ininterrumpida al fútbol y ahora se define como un “entrenador de entrenadores”. La FIFA lo envía a diferentes partes del mundo a dictar cursos a los técnicos, pero rechaza de plano la idea de ponerse el buzo de DT.

El Nene Cubillas, histórico futbolista de selecciones peruanas, tiene una idea que le ronda en la cabeza: quiere ayudar al fútbol peruano de alguna forma. “Aquí hay que hacer bastante, pero se tendría que partir de cero. Será difícil mentalizar a todos”, dijo a elcomercio.pe.

¿Sería presidente de la FPF? “Presidente de la federación, no lo sé. En estos momentos no tengo esa ilusión. Puede ser más adelante, cuando tenga más tiempo disponible y cuando vea que se puede hacer algo por mi país. Todos queremos que Perú vuelva a tener presencia en una Copa del Mundo”, explicó.

La pregunta tuvo que ver con una nota publicada hoy por FIFA.com, de una entrevista que —según nos cuenta— ofreció recientemente en Egipto. “En Perú siempre se va a nadar contra la corriente, pero se debe hacer lo que hizo Chile: apostó por Bielsa, involucró a todos, los equipos ayudaron y logró que se subieran al carro para que las cosas se den. No tuvieron que esperar mucho”, remarcó.
___________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 13, 2009

Lucía de la Cruz dice que tuvo romance con el 'Nene'

11:46 | La cantante criolla contó detalles desconocidos de su juventud y hasta dijo que le llama la atención Reimond Manco

La “criollaza” Lucía de la Cruz no se cansa de hacer polémica con sus declaraciones. Y es que, después de pedirle a su colega Bartola que salga del clóset, reveló esta vez que cuando era más joven tuvo un romance con el futbolista Teófilo el “Nene” Cubillas.

“Mi “Coco” tenía un auto negro, éramos amigos. Yo tenía 16 años cuando ocurrió. Solo fueron besos de cariño y juventud”, declaró la cantante, aclarando que los amigos le decían “Coco” a la figura de la selección peruana y de Alianza Lima.

“Teófilo estaba en la universidad e iba a verme a la peña Shalan. Fue entonces que nos hicimos muy amigos. Nos dimos unos cuantos besos de juventud, pero nunca fuimos novios. Solo salimos”, contó.

LE LLAMA LA ATENCIÓN REIMOND MANCO
Del mismo modo, Lucía prefirió no contestar cuando se le consultó si llegó a tener algo con Waldir Sáenz, aunque si aceptó que cuando conoció a Reimond Manco le llamó mucho la atención.

“Me gusta mucho Reimond Manco. Cuando lo vi por primera vez, me llamó la atención como varón. Lo conocí y es un chico encantador, educado”, sostuvo en declaraciones al diario Trome.
_________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 25, 2009

El ‘Nene’ Cubillas sobre Maradona: “Lo importante es que clasificó a Argentina”

20:58 | El ex internacional peruano no quiso opinar sobre las groserías del ex futbolista, pero dijo que cuando Diego aceptó el cargo “sabía a lo que iba”

Santo Domingo (EFE).- “Yo creo que cuando Maradona aceptó el cargo sabía a lo que iba, mucha gente ha criticado su forma de dirigir, pero lo importante es que Argentina se clasificó al Mundial”, dijo a EFE el ex goleador.

Cubillas opinó que Maradona no se siente “obligado” a continuar al frente de la plantilla albiceleste y rehusó referirse a las reacciones del astro argentino después de alcanzar el boleto a Sudáfrica.

“Bueno, yo realmente no he visto sus declaraciones, por lo que no puedo hablar sobre eso (...) las cosas a veces se exageran”, agregó el considerado mejor futbolista peruano de todos los tiempos.

“NO HAY UN MEJOR JUGADOR DEL MUNDO”
Cubillas, por otra parte, consideró que para él el mejor jugador del mundo es aquel que se capaz de jugar cuatro buenos partidos y un quinto “casi” igual de bueno.

“Hay grandes jugadores como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, pero no considero que haya en estos momentos un mejor jugador”, afirmó.

El antiguo goleador afirmó que el fútbol actual se juega al que menos gane.

“Antes se jugaba el fútbol para hacer goles, para ganar, ahora de lo que se trata es de que no te hagan goles”, pareció quejarse.

El “Nene” Cubillas dijo sentirse “decepcionado” del nivel técnico del recién concluido Mundial Sub 20 disputado en El Cairo.

“No se vio en Egipto el fútbol que se supone se debe jugar a ese nivel, parece que falta mucha pasión en el fútbol moderno”, valoró.

Cubillas presidió hoy en Santo Domingo un seminario organizado por la FIFA dirigido a estimular el desarrollo de la categoría juvenil del fútbol local.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n