Ir al contenido principal

PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE AMENAZADO POR GANADEROS Y TALADORES

EL COMERCIO OCTUBRE 17, 2010

Parque Nacional Cerros de Amotape amenazado por ganaderos y taladores

La zona reservada reúne al bosque seco ecuatorial y al bosque tropical. Es un territorio con potencial turístico cuya preservación favorecerá a la región

Riqueza. Alrededor de 100 especies de animales (mamíferos, aves, reptiles, y anfibios) han sido registrados en los Cerros de Amotape. (Fotos: Rodrigo Rodrich)
Por Ralph Zapata

Después de cruzar la quebrada El Faical, en el sector de El Caucho (pertenece a la región Tumbes), el panorama cambia. Atrás quedan los algarrobos y ceibos gigantes, los zorros sechuranos y las ardillas, y ahora aparecen imponentes los caimitos, pasallos, matapalos e higuerones, todos estos árboles altos, robustos y verdes. La temperatura se ha elevado y los manantiales de agua límpida abundan a lo largo de la excursión.

Un águila cruza el cielo intempestivamente, mientras cada paso resuena con el crujir de las hojas. Más allá, mariposas de diferentes colores revolotean ante el ojo atento del fotógrafo; el eco de un mono aullador advierte que estamos en el Parque Nacional Cerros de Amotape, un área natural protegida que se ubica entre Piura y Tumbes. La particularidad de esta zona radica en que alberga dos ecosistemas propios: el bosque seco ecuatorial y el bosque tropical del Pacífico.

Pese a que esta es considerada una zona intangible –porque alberga a especies de flora y fauna endémicas y en peligro de extinción, como el cocodrilo de Tumbes y la nutria del noroeste–, lo cierto es que la ganadería intensiva y la tala indiscriminada de árboles están matando, de a pocos, el ecosistema de estos bosques.

Tales amenazas se hacen evidentes apenas uno ingresa a la zona de amortiguamiento, donde una decena de vacas aprovechan los pastos naturales. “Son 300 los ganaderos que usan estas tierras. Lo más deprimente es que el ganado ingiere los árboles recién nacidos, lo cual impacta en el sotobosque, que es la región más pegada a la tierra. Esto genera la erosión del suelo e impide la reforestación del bosque”, comenta el director del Parque Nacional Cerros de Amotape, Aldo Aguirre Cura.

TALADORES ILEGALES
Lo peor de todo es que se trata de la única amenaza. En el distrito piurano de Lancones (sector sur del parque) y más al norte, en Matapalo (Tumbes), la presencia de taladores ilegales de árboles es preocupante. De esas zonas extraen a diario decenas de ejemplares de algarrobo, guayacán amarillo, hualtaco y palo santo, que luego venden a las pollerías de Sullana o Chiclayo como carbón, o llevan al mercado ecuatoriano, donde la madera sirve como materia prima para la elaboración de parquet.

La vigilancia en estas áreas del parque aún es insuficiente. Para cubrir sus 151.561 hectáreas de extensión solo hay tres guardaparques oficiales y 12 voluntarios –pobladores de las comunidades aledañas–; además hay apenas tres puestos de control en toda la zona. Las operaciones de la Policía Forestal y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFF) aún son escasas.

POSIBLES SOLUCIONES
A pesar de esta alarmante situación, hay alternativas de solución que merecen ser tomadas en cuenta. Roger Lam Alania, representante de la ONG Aider y responsable del manejo del parque en la zona correspondiente a Piura, sostiene que una solución a estos problemas pasa por trabajar con las comunidades aledañas. “Hay que incentivarlas y desarrollar con ellas actividades alternativas, como la apicultura, la producción de algarrobina o, incluso, la actividad ganadera responsable”, explica Lam.

El director del parque, Aldo Aguirre, coincide con esta propuesta y señala que, si bien los ganaderos poseen derechos reales en la zona (porque habitaron el lugar antes de la designación formal del parque como tal), es necesario conversar con ellos, saber cuántos son y elaborar un mapa sobre las áreas del parque que explotan.

“Pueden ser convocados a firmar acuerdos de conservación”, plantea Aguirre.

Aldo Durand, gerente de la empresa Biósfera Tours y presidente de la Cámara Regional de Turismo de Tumbes, comenta que es importante la participación activa de todos los sectores involucrados y que Cerros de Amotape reúne las condiciones para ser considerado un importante destino turístico en el norte del país.

“Sin embargo, por el momento la falta de infraestructura turística [baños, restaurantes, posadas para alojamiento] y de adecuadas vías de acceso mantiene esta área aún dormida, esperando una oportunidad para mostrarse”, agrega Durand. Basta recorrer la zona para reconocer el enorme valor que representa para el país.

CLAVES
1. Cerros de Amotape es la única área natural protegida del Perú que alberga al bosque tropical del Pacífico, que se extiende desde Centroamérica, atraviesa Colombia, Ecuador y llega solo hasta Tumbes.

2. Las autoridades actualizan el plan maestro del parque. Este contempla la protección de especies amenazadas y la conservación de ambos bosques.

3. El parque, junto al Coto de Caza El Angolo y la Reserva Nacional de Tumbes, forma la Reserva de la Biósfera del Noroeste.

MÁS DATOS
Para llegar a este parque nacional es necesario viajar en ómnibus desde Piura hasta Tumbes (cinco horas) y luego acceder por Rica Playa, el sector El Caucho o desde Máncora.

Desde este punto se debe recorrer un camino de trocha durante una hora y media para llegar al lugar. Es necesario utilizar una camioneta 4×4 para este recorrido.

Se calcula que unas 100 especies de fauna (entre mamíferos, reptiles, aves y anfibios) han sido registradas en el parque desde su creación en 1975.

Actualmente se llevan a cabo seis trabajos de investigación en el Parque Nacional Cerros de Amotape.
__________________________
EL COMERCIO ENERO 1, 2009

Más de 7 mil turistas pasaron el Año Nuevo en las playas de Tumbes

16:43 | Los hoteles y restaurantes lucieron un lleno total. Alrededor de 5 mil ecuatorianos cruzaron la frontera y festajaron en el Perú

Por Milagros Rodríguez

Tumbes. Los hoteles de playa en Tumbes, ubicados a lo largo de 130 kilómetros del litoral, lucieron un lleno total por los más de 7 mil de turistas que según la Dirección Regional de Turismo llegaron para darle la bienvenida al año 2010 junto al mar y la fina arena de esta parte del litoral.

El costo de las entradas a las fiestas oscilaba entre S/.150, en los hoteles más lujosos, hasta S/.35 en diversos restaurantes y hoteles ubicados frente al mar.

Quienes recibieron el año trabajando pero contentos con sus ingresos fueron los transportistas, quienes cobraban entre 10 a 15 soles por persona por trasladarlos de Tumbes a Zorritos, hacia Punta Sal, la tarifa se triplicaba.

Hubo una gran cantidad de policías en la carretera Panamericana Norte y también salvavidas debido al fuerte oleaje que se registró en el litoral peruano.

DATO
De los 7 mil turistas que llegaron, 5 mil provenían del Ecuador.
_____________________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 18, 2009

Más de dos mil escolares son capacitados en Tumbes sobre temas turísticos

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Tumbes desarrolla un proyecto de capacitación turística que está dirigido a unos 2 mil 500 alumnos de 60 instituciones educativas del departamento norteño.

Antonio Miranda, especialista en turismo de la Dircetur Tumbes, explicó que los alumnos que participan de los talleres forman parte de los clubes de turismo escolar que existen al interior de los centros educativos.

Los talleres buscan que cada uno de los escolares se convierta en un verdadero promotor turístico, y que tengan información sobre el departamento como distancias, costos, lugares turísticos y otros.

Asimismo, se busca promover conciencia y seguridad turísticas, “a fin de que en el momento en que el escolar tenga algún contacto con un turista puedan responder a sus inquietudes, como por ejemplo en el tema de distancias”.

“Estos talleres se realizan durante el año y están dirigidos a estudiantes, principalmente, del nivel secundario. La idea es que desde sus lugares de procedencia estén apoyando y viendo que el desarrollo de la actividad turística se desarrolle con normalidad, que si el turista requiere información que se la den”, sostuvo. (Con información de Andina)

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n