ANTONIO BRACK: "PARA EL 2021 ESPERAMOS REDUCIR A CERO DEFORESTACION EN LA AMAZONIA


EL COMERCIO OCTUBRE 11, 2010

Antonio Brack: "Para el 2021 esperamos reducir a cero deforestación en la Amazonía y la costa norte"

Así lo manifestó el ministro del Ambiente en la inauguración del Primer Encuentro Medioambiental “3R3: Hacia un Perú Verde”, evento en el que el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore ofrecerá una charla magistral

(Foto: Dante Piaggio / Archivo)
(EFE).- . El ministro del Ambiente, Antonio Brack, inauguró hoy el Primer Encuentro Medioambiental 3R3: Hacia un Perú Verde, que ofrece hasta el próximo miércoles un ciclo de conferencias con especialistas nacionales e internacionales.

El objetivo es que los ponentes, entre los que destaca el estadounidense, y premio Nobel de la Paz, Al Gore, compartan con autoridades, empresarios y público en general, experiencias que ayuden en la toma de consciencia de la problemática ambiental.

“Nunca como hoy la humanidad ha contado con la tecnología a su alcance para ver qué es lo que sucede en el mundo y prevenir los problemas ambientales, y nunca como hoy la gente está tomando conciencia de la importancia de proteger nuestro medio ambiente”, señaló Brack durante su discurso de inauguración.

El ministro peruano agregó que el crecimiento económico de Perú ha logrado, en su opinión, elevar el nivel de desarrollo en el país, y con ello la demanda de energía, por lo que soluciones alternativas como la energía solar o del viento son necesarias para preservar el medio ambiente.

Durante la jornada inaugural, Brack participó junto al presidente del Grupo Telefónica en Perú, empresa que patrocina el evento, Javier Manzanares, y unos 200 niños en una iniciativa de plantación de árboles.

“Al 2021 esperamos reducir a cero la tala de árboles de nuestros bosques de la Amazonía y costa norte del país, disminuyendo con ello el 47,5% de nuestras emisiones de CO2”, dijo Brack.

El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore dará su conferencia Gore vendrá al Perú para dictar una charla magistral sobre medio ambiente, denominada “Thinking Green”, el próximo miércoles.
______________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 4, 2010

La conservación de la biodiversidad forestal ha mejorado, según informe

En la presente década se perdieron anualmente alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques en el mundo, mientras que en el anterior decenio la cifra fue de 16 millones de hectáreas por año

(Foto: Reuters / Archivo)
Roma (EFE). La biodiversidad forestal corre peligro debido a la elevada tasa de deforestación y degradación forestal, pero en muchos países se observa una tendencia constante de conservación en zonas específicamente designadas para esta finalidad.

Estos son algunos de los mensajes principales del informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la llamada “Evaluación de los recursos forestales mundiales” 2010 (FRA 2010), la más completa que se haya publicado de los bosques del mundo.

El informe final fue difundido hoy, con motivo de la inauguración del período de sesiones del Comité Forestal y la Semana Forestal Mundial en Roma.

En todo el mundo -indica el informe-, entre los años 2000 y 2010 se convirtieron al año a otros usos como la agricultura o se perdieron por causas naturales unos 13 millones de hectáreas de bosques, en comparación con los 16 millones de hectáreas anuales del decenio de 1990.

BOSQUES PRIMARIOS
Más de una tercera parte de todos los bosques está clasificada como bosque primario, aquél que no presenta indicios visibles de intervención humana, refiere.

Los bosques primarios -explica-, en particular los pluviales tropicales, contienen algunos de los ecosistemas más diversos y con mayor abundancia de especies del mundo.

En todo el planeta, estos bosques ocupan el 36 por ciento (1.400 millones de hectáreas) de la superficie forestal, pero esta se ha reducido en más de 40 millones de hectáreas, o el 0,4 por ciento anual en los últimos 10 años.

En América del Sur se ha producido la pérdida mayor de bosques primarios, seguida de África y Asia.

Esto no significa necesariamente que estos bosques hayan desaparecido, más bien en muchos casos se han reclasificado debido a la explotación selectiva o a otras intervenciones humanas realizadas en el período del informe, señala la FAO.

Añade que los bosques en los que ha habido intervención humana todavía pueden contener valores importantes de biodiversidad y contribuir considerablemente a la protección ambiental y a los medios de subsistencia, siempre que estén sujetos a una ordenación adecuada.

“Otras amenazas para la biodiversidad forestal son la gestión forestal insostenible, el cambio climático, los incendios forestales, las plagas de insectos y las enfermedades, las catástrofes naturales y las especies invasoras, todo lo cual produce graves daños en algunos países”, afirma.

MÁS ÁREAS PROTEGIDAS
A la vez, la superficie forestal destinada a la conservación de la biodiversidad ha crecido en más de 95 millones de hectáreas desde 1990, y la mayor parte de esta superficie (el 46 por ciento) se designó entre el 2000 y el 2005, revela el estudio de la FAO.

Actualmente, el 12 por ciento de los bosques del mundo (más de 460 millones de hectáreas) están designados para la conservación de la biodiversidad.

Las zonas protegidas establecidas por decreto, como los parques nacionales, los cotos de caza y las zonas silvestres hoy abarcan el 10 por ciento del total de la superficie forestal en casi todos los países y las regiones.

La función principal de estos bosques puede ser la conservación de la biodiversidad, la protección de los recursos del suelo y el agua o la conservación del patrimonio cultural.

“Los bosques del mundo representan una fuente vital de biodiversidad forestal. Esta biodiversidad es un tesoro importante, especialmente porque se espera que los bosques no solo se adapten al cambio climático, sino que además contribuyan a atenuarlo”, explica el Subdirector General de la FAO, Eduardo Rojas.

La FAO señala que en los países se observa una tendencia cada vez más acelerada a integrar la conservación de la biodiversidad forestal en la planificación y las prácticas de ordenación forestal.

Pero hay una necesidad clara de acción para mejorar la conservación efectiva y el uso sostenible de la biodiversidad en los bosques productivos, en particular en las concesiones forestales.

“Son motivo de gran preocupación la explotación excesiva y el uso insostenible de la fauna silvestre en muchas regiones tropicales, con frecuencia de zonas protegidas y más intensos en los bosques centroafricanos”, añade Rojas.
____________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 28, 2010

Talan ilegalmente 100 hectáreas de bosque en zona de conservación Cordillera Escalera

La zona alberga bosques nubosos montanos tropicales y una gran variedad de especies de flora y fauna silvestre

(Foto referencial: Archivo El Comercio)
Aproximadamente 100 hectáreas de bosques de la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, ubicada en las provincias de San Martín y Lamas, han sido deforestadas con el aparente objetivo de usar las tierras como pastizales, informó la máxima autoridad del lugar, Mario Ríos Vela.

“Cien hectáreas es una gran cantidad de tierra, cuya deforestación implica el riesgo de consecuencias negativas para el medio ambiente, pues muchas veces genera la pérdida de quebradas”, indicó Ríos en declaraciones recogidas por la agencia Andina.

Además, Ríos manifestó que una familia de apellido Carrión sería la principal responsable de este atentado contra esta área de conservación que alberga bosques nubosos montanos tropicales y una gran variedad de especies de flora y fauna silvestre, y que además sirve para abastecer de agua a las poblaciones aledañas.

El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera está ubicada en el departamento de San Martín, tiene una superficie de 149,870 hectáreas y fue creada el 25 de diciembre del 2005.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 25, 2010

(Editorial): Por la conservación de nuestros bosques

Frente a la comunidad internacional, el presidente Alan García ha puesto sobre la mesa el debate del cambio climático o calentamiento global y ha manifestado, además, el compromiso de conservar incólumes 54 millones de hectáreas de bosques peruanos.

El mandatario planteó ante los gobernantes que participaron en la sexagésima quinta sesión ordinaria de la Asamblea de Naciones Unidas suscribir un acuerdo “global, ambicioso, vinculante y efectivo contra el cambio climático”. Es una cuestión de principios, pero también de supervivencia, que no ha tenido hasta ahora la acogida esperada, como lo demostró el estruendoso fracaso de la cumbre de Copenhague, en diciembre del año pasado.

El Perú es uno de los tres países más vulnerables a la incertidumbre climática que ya viene afectando, mundialmente, la disponibilidad de agua, de suelo cultivable, la crianza y supervivencia de especies silvestres y domesticadas, el patrón de maduración de las plantas, entre otras cosas.

El calentamiento global es causa directa del deshielo y de la desaparición de glaciares, que conlleva la pérdida anual de millones de litros del agua dulce , y de bruscos cambios de temperatura, sequías e inundaciones con consecuencias para la agricultura y ganadería, la industria turística, la cadena de distribución de alimentos, además de la invalorable pérdida de vidas humanas.

Para ser consecuente con su postura ante el foro mundial, el gobierno del doctor García tendría que dar prioridad a la política ambiental, que se ha visto reducida a la creación de un ministerio inoperante, que necesita todas las herramientas, presupuestos y prerrogativas para actuar eficientemente en este escenario.

Un asunto que este gobierno no ha sabido aprovechar, pese a nuestra ventaja comparativa, son los llamados bonos de carbono. Esta es una herramienta financiera por la cual puede accederse a cuantioso financiamiento internacional –público y privado– a cambio de mantener en pie los bosques, es decir conservarlos y manejarlos sosteniblemente para que cumplan su papel de absorber y fijar uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI) y contribuir así a frenar el cambio climático.

El propio presidente ha dicho en la ONU que nuestros bosques “capturan veinte mil millones de toneladas de carbono al año” y ha recordado que nuestro territorio es considerado de megadiversidad, por la inmensa cantidad de especies que alberga.

El Perú posee vastos bosques amazónicos y costeros norteños (bosques secos tropicales) que protegen las aguas superficiales y subterráneas, el suelo y la diversidad de flora y fauna.

Las palabras del presidente García nos comprometen, como país, a liderar una campaña nacional que nos convierta en referente internacional en la conservación de nuestros bosques y otras actividades de positivo impacto ambiental.

Al respecto nuestro Diario promueve la campaña Planeta Verde: Acciones Hoy para un Mañana Mejor para que, en conjunto, Gobierno, empresas, ciudadanos, padres y madres de familia actuemos responsablemente en favor de esta casa grande que es nuestro planeta.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 16, 2010

Brasil anunció plan para combatir la deforestación de su segundo mayor ecosistema

El Cerrado, sabana tropical que concentra el 5% de la biodiversidad del planeta, ya perdió un 47,84% de su cobertura vegetal debido a los incendios y la tala ilegal

Brasilia (EFE). El gobierno brasileño anunció hoy un plan para prevenir y controlar la deforestación y los incendios en el ecosistema del Cerrado, que atesora el 5% de la biodiversidad del planeta y representa el 22% de la superficie de Brasil.

La ministra de Medio Ambiente, Isabella Teixeira, explicó que la región del Cerrado, que se caracteriza por su enorme diversidad de plantas y animales, es “uno de los biomas que sufre más amenazas en Brasil”, sobre todo debido a los incendios que tienen una relación directa con la deforestación.

El Cerrado, el segundo gran ecosistema del país por detrás de la selva amazónica, ocupa dos millones de kilómetros cuadrados en nueve estados brasileños, y según datos oficiales ya perdió un 47,84% de su cobertura vegetal, considerando su área original de 204 millones de hectáreas.

El plan prevé la creación de un grupo permanente de trabajo interministerial y tiene como objetivo para el 2020 aumentar las acciones de control y fiscalización de la deforestación, así como también promover la difusión de prácticas sustentables.

Asimismo, otra de las medidas contempladas en el Plan de Acción es la disminución de la deforestación ilegal en los alrededores y dentro de las unidades de conservación y de las tierras indígenas que existen en el Cerrado.

En las últimas semanas, una intensa sequía que afecta a la región centro-oeste del país ha destruido cerca de dos millones de hectáreas en el Cerrado, donde hay regiones en las que no llueve desde abril pasado.

Durante la Cumbre del clima de la ONU, celebrada en diciembre del 2009, el gobierno brasileño asumió el compromiso de reducir en 40% las emisiones de gases contaminantes provocadas por la deforestación del Cerrado, uno de los más extendidos y amenazados mantos vegetales del país.
____________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 14, 2010

Brasil ofreció apoyo en lucha contra la tala ilegal en la Amazonía

Con el uso de satélites y programas de desarrollo, el gobierno brasileño redujo la deforestación en su bosque húmedo amazónico a 7.000 km2 entre el 2008 y el 2009, la cifra más baja en 20 años de registro

(Foto: Miguel Bellido / Archivo)
Brasilia (AP) . Brasil quiere poner a disposición de sus países vecinos los satélites y programas de desarrollo y represión que le han permitido reducir la deforestación ilegal de la Amazonía a su nivel más bajo del que se tiene registro, dijo el martes el gobierno.

La ministra del Medio Ambiente, Izabella Teixeira, destacó que la cooperación con los países vecinos es fundamental para preservar la Amazonía, considerado una reserva natural crucial para frenar el calentamiento global.

Teixeira abordó el tema al inaugurar en esta capital un seminario de dos días organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) sobre políticas para contener la deforestación en América Latina.

“Debemos compartir y mejorar nuestra tecnología de monitoreo por satélite”, comentó la ministra. Brasil utiliza imágenes satelitales para determinar dónde se está produciendo la tala ilegal de la Amazonía y otros ecosistemas, con lo cual orienta las acciones represivas.

Teixeira recordó que tales acciones, junto con políticas de desarrollo, permitieron a Brasil reducir la deforestación de la Amazonía a 7.000 kilómetros cuadrados entre el 2008 y el 2009, el más bajo en los 20 años en que se ha controlado la tala ilegal del bosque húmedo.

Datos de la CAF indican que la tendencia en el conjunto de América Latina ha sido contraria a la de Brasil, con un aumento de la deforestación.

Entre el 2000 y el 2005, la región perdió 4,7 millones de hectáreas de superficie boscosa por año, la tasa de deforestación más elevada del mundo. La mayor parte de esa pérdida de bosque se dio en América del Sur, en especial en la Amazonía.

“El objetivo de la CAF es crear una plataforma de diálogo para conocer la experiencia de Brasil, que ha tenido éxito en el control de la deforestación”, comentó Luis Enrique Barrizbeitia, vicepresidente ejecutivo de la CAF.

La CAF es una institución financiera multilateral, con sede en Caracas, que presta diversos servicios bancarios a los 18 países latinoamericanos y 14 bancos privados de la región que son sus accionistas.
_____________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 3, 2010

América Latina concentra el 65% de la pérdida de los bosques del mundo

La destrucción forestal representa del 12 al 18% de las emisiones anuales de carbono a nivel mundial

(Foto: Dante Piaggio / Archivo)
México (EFE). Especialistas del Centro de Investigación Forestal Internacional de los Bosques (Cifor) denunciaron hoy que América Latina concentra “el 65 por ciento de la pérdida neta de los bosques del mundo”, que continúa pese a algunos casos puntuales de éxito.

Representantes de Cifor, de varias ONG, del Gobierno suizo y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mexicana se encuentran desde el 31 de agosto hasta el 3 de setiembre reunidos en Oaxaca, sur de México, para discutir qué mecanismos se pueden proponer en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP16) para revertir esta situación.

Los especialistas analizan esquemas para mejorar la gestión de los bosques, la descentralización de los fondos dedicados a la preservación forestal, y la posible puesta en marcha del nuevo programa de mitigación, el de Reducción de Emisiones de la Degradación y Deforestación de Bosques (REDD+).

Esta iniciativa aspira a canalizar “considerables sumas de dinero” desde países desarrollados a la conservación y manejo sustentable de los bosques en los menos desarrollados, y sus programas “pueden fracasar” sin una adecuada gestión en los bosques, según Cifor.

“Los casi 40 años de inversión del sector público para reducir la deforestación, pese a producir varios casos de éxito locales, no han alcanzado su objetivo”, sostuvo Andrew Wardell, representante de Cifor.

El programa REDD+ “puede ser nuestra última oportunidad de salvar los bosques tropicales del mundo”, de los cuales alrededor del 25 por ciento se concentra en América Latina, señaló el experto.

Sin embargo, la iniciativa entraña riesgos como que de los fondos destinados a mitigación forestal se beneficien nada más a grupos “ricos y poderosos” y no a las comunidades rurales, sobre todo las indígenas, alerta el Cifor.

Este organismo advirtió que en la COP16 se deberían impulsar “soluciones flexibles y equilibradas” ante la destrucción forestal más que planteamientos de “talla única”, que pudieran alejar los fondos de los “pobres rurales”.

El Cifor, una organización ambientalista que forma parte del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, por su sigla en inglés), recuerda que actualmente “la destrucción forestal representa del 12 al 18 por ciento de las emisiones anuales de carbono a nivel mundial”.

La COP16 y la VI Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP-6), que se celebrará en paralelo a la anterior, tendrán lugar en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre.
_______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 1, 2010

La Amazonía perdió 485 km2 de bosques a causa de la deforestación en el mes de julio

La cifra supone una reducción del 42% frente al mismo mes en el 2009, pero la degradación forestal podría ser mayor ya que los satélites no detectan la actividad a través de las nubes, que el mes pasado cubrían un 29% del área observada

(Foto: Archivo El Comercio)
Brasilia (EFE). La Amazonía perdió 485,1 kilómetros cuadrados por deforestación el pasado julio, lo que supone una reducción del 42% frente al mismo mes del año pasado, informaron ayer fuentes gubernamentales.

El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) registró este descenso en la degradación de la selva amazónica mediante el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), un método de observación por satélite que permite tener datos actualizados sobre actividades forestales.

El INPE indicó, sin embargo, que la degradación forestal podría ser mayor ya que el satélite no detecta la actividad a través de las nubes, que en julio cubrían un 29% del área observada de la región amazónica.

Además, las cifras divulgadas ayer muestran una reducción a la mitad del tamaño de las zonas deforestadas por año.

Entre agosto del 2009 y julio de 2010, el sistema Deter registró degradación forestal en un total de 2.296 kilómetros cuadrados, mientras que en el período anterior (2008-2009) había sido de 4.375 kilómetros cuadrados.
__________________________
EL COMERCIO AGOSTO 9, 2010

La cortarrama, un ave endémica del Perú que está en peligro de extinción

La tala indiscriminada en el bosque seco de Talara amenaza su hábitat principal. En la actualidad existen menos de mil ejemplares

Posada sobre una rama de algarrobo, y con el pecho rufo levantado, la cortarrama parece mirar con cierto temor a los visitantes del bosque seco de Talara. Al ver que alguien se le acerca levanta vuelo, quizá hacia algún refugio desconocido por el hombre.

Así, esta ave endémica del Perú se pierde en el mencionado lugar, uno de los tres donde aún sobrevive. Sí, sobrevive. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la cortarrama se encuentra en peligro de extinción. A decir de las últimas investigaciones, en la actualidad existen menos de 1.000 ejemplares.

Los primeros registros de la cortarrama (su nombre científico es “Phytotoma Raimondii”, en honor de Antonio Raimondi) datan de 1883. Entonces se sabía que esta ave se localizaba en 14 lugares que abarcaban toda la costa norte hasta Lima. No obstante, el científico inglés Jeremy Flanagan publicó el año pasado un estudio que establece que la especie solo subsiste en Piura, Lambayeque y La Libertad. En la primera región está el 50% de los ejemplares.

HÁBITAT DEVASTADO
Una de las principales causas que amenazan la existencia del ave en Piura es la tala indiscriminada del bosque seco de Talara, ubicado a dos horas y media de la ciudad de Piura. La madera obtenida de esta ilegal acción se utiliza para la elaboración artesanal de harina de pota y para la refinería informal de petróleo.

Basta darse una vuelta por la Quebrada Acholado, a solo cinco minutos de Talara, para ver las tuberías clandestinas de crudo de petróleo que los pobladores luego refinan de manera artesanal. Más allá, a diez minutos, se ubica Ciudad Satélite, un campamento abandonado donde abundan las cocinas artesanales que se usan para fabricar harina de pota a partir de residuos.

Según la bióloga de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional, Giulliana Labán Cabrera, en el 2009 se registraron en Talara 12 puntos de extracción informal de crudo de petróleo y 42 quemadores artesanales de residuos de pota. “Para ambas actividades, los pobladores usan grandes cantidades de leña que extraen del bosque seco, cuyos árboles, hábitat de la cortarrama, talan sin pena”, sostuvo.

QUÉ SE ESTÁ HACIENDO
Ante el riesgo de que la especie termine por desaparecer, el jefe de la Gerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Regional de Piura, Augusto Zegarra, explica las acciones que realiza esa institución para proteger al ave. “Se han hecho varios estudios de la biodiversidad de la zona y ya tenemos un expediente técnico que elevaremos al Ministerio del Ambiente para que se declare el bosque de Talara como un área de conservación regional”, dijo.

Por su parte, el jefe de Imagen de la Municipalidad Provincial de Talara, Alfredo Lecarnaqué, informó que la entidad intensificará las operaciones para combatir la tala ilegal en coordinación con la policía y el Ministerio Público. Cabe mencionar que en febrero de este año la comuna publicó la Ordenanza Municipal 001-2-2010, que reconoce a la cortarrama como el ave símbolo de la provincia. Este documento exhorta, además, a diseñar un plan de acción para proteger esta especie.

Labán Cabrera comenta que su institución ya ha avanzado con la elaboración de dicho plan porque “la comuna de Talara no cuenta con especialistas en el tema”. Este estará listo a fines de octubre. Se planea ponerlo en marcha a inicios del 2011.

SEPA MÁS
El biólogo César Chávez Villavicencio sostiene que las estrategias para preservar a la cortarrama deben apuntar a proteger su ambiente natural.

En ese sentido, no se debe permitir que las comunidades que viven en el bosque seco de Talara talen árboles, situación que permite la ley. Además se debe procurar que el Ministerio del Ambiente declare a este sitio como área de conservación regional para que haya un mayor control y vigilancia en la zona.

Giulliana Labán, de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional, invoca a las empresas petroleras que se ubican en la zona del bosque seco de Talara que apoyen con financiamiento los planes de acción que se generen para conservar a la cortarrama.

Ocho comunidades se hallan en el bosque de Talara.
_____________________________

EL COMERCIO JULIO 20, 2010

El Perú pierde anualmente 150 mil hectáreas de bosques a causa de la deforestación

La cifra equivale a diez veces la superficie del Callao y representa más del 42% del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el país

(Foto: Archivo El Comercio)
La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino , indicó que el Perú pierde anualmente un promedio de 150 mil hectáreas de bosques a causa de la deforestación y su posterior degradación, un área equivalente a diez veces la superficie de la Provincia Constitucional del Callao.

“Los bosques son importantes porque constituyen el sustento de las comunidades nativas y están vinculados a su identidad. Ahí se encuentra gran parte de la biodiversidad que identifica al Perú en el cuarto lugar en el mundo en este rubro”, sostuvo Merino en la presentación del informe titulado “La Política Forestal y la Amazonía: Avances y obstáculos en el camino hacia la sostenibilidad”, y explicó además que la pérdida de los bosques representa más del 42% del total de emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al cambio climático.

De acuerdo al informe, las 38 oficinas dedicadas al control forestal que fueron supervisadas cuentan en promedio con tres integrantes, solo tres de ellas declararon poseer camionetas en buen estado y solo una mantiene un bote operativo. “Esto revela las debilidades de las instituciones forestales subsistentes”, indicó Merino.

Ante este panorama, el Adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo , Iván Lanegra, indicó que se ha recomendado al Congreso de la República priorizar el debate de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre presentada por el Poder Ejecutivo.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 13, 2010

La tala ilegal de caoba amenaza la supervivencia de las tribus de la Amazonía, según informe

El reporte de Upper Amazon Conservancy indica que la madera de la zona debería ser de uso exclusivo de los habitantes del lugar

Londres (EFE). Taladores ilegales de caoba “saquean” la riqueza forestal de tribus no contactadas por el hombre en las profundidades de la Amazonía peruana, según un informe del grupo conservacionista Upper Amazon Conservancy.

El reporte, recogido por la organización Survival International , acusa a las autoridades peruanas de incumplimiento de sus obligaciones del Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, ya que “más del 80 por ciento de la caoba peruana es exportada a Estados Unidos”.

El informe se publica un mes después de la visita a Lima de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton , quien en compañía del presidente Alan García declaró que “Estados Unidos y Perú trabajan juntos para proteger el medio ambiente”.

En el estudio se revela también cómo los taladores hacen creer a las autoridades de ambos países que la caoba ha sido obtenida legalmente y los autores predicen que esa destrucción de los bosques “continuará hasta que el Gobierno de EE.UU. rechace la caoba sospechosa del Perú”.

El informe de la Upper Amazon Conservancy incluye fotos de un campamento utilizado por los madereros, así como de caoba talada en la reserva de Murunahua, en el sureste del Perú.

Según esa organización, la tala de madera, que debería estar destinada al uso exclusivo de esa tribu, está muy extendida y una red de carreteras abiertas conecta la reserva con un importante tributario del Amazonas.

La reserva de Murunahua fue declarada “fuera de límites” para las empresas petroleras y de gasísticas extranjeras por los peligros de su explotación para los indígenas que viven en ese territorio.

“Sería una tragedia que ciudadanos estadounidenses siguiesen comprando caoba peruana si con ello se pone en peligro la vida de esos indios no contactados”, declaró el director de Survival International, Stephen Corry.
__________________________

LA REPUBLICA JUNIO 25, 2010

Perú perdió 7 millones de hectáreas de bosques en los últimos ocho años

Siete millones de hectáreas de bosques de producción permanente se perdieron en los últimos ocho años en el Perú, reveló hoy el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, durante la Ceremonia de Conmemoración del II Aniversario del Organismo de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Brack Egg recordó que en 2002 el Perú contaba con 24,5 millones de hectáreas de bosques destinados al manejo forestal, pero debido a la tala ilegal y al inapropiado uso agrícola de tierras que son de vocación forestal hoy sólo existen 17,5 millones de hectáreas de bosques de producción permanente en el país.

Por ello, sostuvo, es cada vez más importante la articulación de las labores que realizan el OSINFOR, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura para que el Perú se convierta en una potencia forestal. Añadió que es imprescindible un cambio de actitud de todos los peruanos para frenar la deforestación creciente que nos amenaza.

El titular del Ambiente hizo esas precisiones luego de recibir un presente recordatorio de manos del Presidente Ejecutivo de OSINFOR, Richard Bustamante, por su contribución a la preservación de nuestros boques.

“El doctor Brack tiene una trayectoria de 45 años dedicados a la investigación y conservación de la diversidad biológica del Perú”, manifestó la máxima autoridad de OSINFOR al reconocer los méritos del destacado científico y conservacionista.

OSINFOR también distinguió al Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, quien fue representado por el Secretario General de la PCM, José Chirinos Martínez, que destacó el hecho de que en pocos meses OSINFOR implementó siete oficinas desconcentradas en cinco regiones del país, lo que otras entidades estatales no han podido lograr en varios años de gestión.

El Presidente de Osinfor recordó que hace un año asumió el encargo de dirigir el Osinfor y desde esa fecha la institución a su cargo ha crecido a lo largo y ancho de todo el país.

Sostuvo que el fin del Osinfor es lograr que del Perú no se mueva un pie tablar de madera que no provenga de un bosque manejado sosteniblemente.

Cabe destacar que el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) efectuó 347 supervisiones a concesiones forestales y permisos entre agosto de 2009 y marzo del presente año, lo que constituye un incremento de más del 100 por ciento con respecto a las inspecciones realizadas en cuatro años por la entidad que anteriormente tenía a su cargo esa labor.

OSINFOR fue creado el 28 de junio de 2008 como organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Sus funciones son fiscalizar y supervisar las concesiones forestales, y verificar que el establecimiento de la cuota de exportación anual de especies protegidas, como la caoba, cumpla con lo establecido en el ordenamiento jurídico interno y con las exigencias de los organismos internacionales.
_________________________

EL COMERCIO JUNIO 23, 2010

China frena fabricación de palillos para evitar la tala de 25 millones de árboles cada año

Se calcula que el país más poblado del mundo consume 45.000 millones de pares cada año, lo que es considerado un desperdicio medioambiental

Pekín (EFE). Aunque el gobierno de China nunca ha revelado estadísticas sobre el consumo de palillos desechables, estudios independientes mencionados hoy por la agencia estatal de noticias Xinhua estiman que el país más poblado del mundo consume 45.000 millones de pares cada año.

Ante este desperdicio medioambiental, el gobierno de ese país emitió hoy una circular que penaliza a las compañías que fabrican palillos y otros utensilios desechables.

PIDEN DAR PRIORIDAD A PALILLOS RECICLABLES
Las restricciones están destinadas a frenar el uso de productos contaminantes o que supongan un deterioro del medio ambiente, y exigen una supervisión estricta de su producción, circulación y reciclaje, según la circular, firmada por el Ministerio de Comercio y otras cinco carteras gubernamentales.

La nueva normativa recomienda a los restaurantes dar prioridad a los palillos reciclables, fabricados con madera de calidad o con plástico.

En los últimos años han aumentado las voces críticas que exigen a China y otros países asiáticos que frenen el uso de palillos de madera con el fin de salvar los bosques del planeta, que están a punto de desaparecer.
__________________________

PERU 21 FEBRERO 15, 2010

Se pierden US$ 220 millones por la tala ilegal en Perú

Ahora van a fiscalizar la extracción de madera en 7 millones de hectáreas de bosques, sobre todo de cedro y caoba.

El año pasado se detectó que 46 concesiones forestales incumplieron los contratos suscritos con el Estado. (Internet)
Cada año nuestro país pierde 220 millones de dólares por tala ilegal de especies selectivas como el cedro y la caoba. A raíz de ello, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) en enero de 2010 inició la fiscalización de más de siete millones de hectáreas de bosques de producción permanente. Precisamente, en el Perú existen 556 concesiones forestales maderables, que equivalen a 7,1 millones de hectáreas.

El año pasado se efectuaron 78 supervisiones a concesiones forestales y se detectó que 46 incumplieron los contratos suscritos con el Estado, por lo que se les ha iniciado Proceso Administrativo Único (PAU), que podría culminar con la declaratoria de caducidad.

La nueva etapa de supervisiones se inició el jueves 28 de enero en la concesión forestal maderable Pumaquiro S.A.C., ubicada en el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, región Madre de Dios.

Hasta ese lugar llegó un grupo de ingenieros forestales comandados por el presidente ejecutivo del Osinfor, Richard Bustamante, y por el director de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre, ingeniero José Ríos, quienes, luego de sortear las inclemencias del clima y de cruzar las caudalosas aguas del río Yaverija, evaluaron los árboles, los patios de trozas y las actividades de tumba y arrastre de la madera, con la finalidad de constatar que se cumpla con el plan operativo anual y con el programa general de manejo forestal. Anteriormente, esta concesión fue sancionada por una falta leve, pero ya han levantado las observaciones que se hicieron.
______________________
PERU 21 ENERO 16, 2010

Detectan tala ilegal de árboles en Puno

Solo 10 guardaparques vigilan el Parque Nacional Bahuaja Sonene que abarca más de medio millón de hectáreas.

Los taladores ilegales siguen atentando contra la Amazonía. Esta vez fue en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, donde los guardaparques detectaron la depredación selectiva de árboles de la especie tornillo en la frontera con la comunidad nativa de Ktsimba, correspondiente al distrito de Alto Inambari, en la región Madre de Dios.

La información fue confirmada a Perú.21 por el encargado de la jefatura de la referida zona protegida, Víctor Hugo Apaza Vargas, quien manifestó que se trata de la primera vez que se detecta una depredación de ese tipo, por lo cual ya se ha formulado la denuncia ante la Fiscalía.

“El área ubicada dentro del parque es intangible y no se permiten estas acciones. Lamentablemente, se encontró una serie de tocones de árboles, lo que significa que hay gente que ha ingresado para depredar. Por eso, este lunes, una comitiva acudirá a la zona para medir el daño ocasionado por la tala ilegal”, indicó.

Apaza sostuvo que es difícil que con solo 10 guardaparques y cuatro puestos de control se pueda vigilar el más de medio millón de hectáreas que comprende el parque. En tal sentido, dijo que un estudio determinó que se requiere de por los menos 35 vigilantes para preservar el lugar.

Con respecto a la denuncia del jefe de la sección de la Policía Ecológica, Andrés Apaza Machaca, quien alertó sobre la depredación de bosques en la ribera del río Inambari, el jefe del parque Bahuaja Sonene explicó que la zona no se encuentra dentro de los límites del santuario, pero sí corresponde al área de amortiguamiento.
___________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 4, 2009

Se necesitan US$18 mil millones para frenar deforestación amazónica

10:31 | Brasil dejaría de destruir hasta el 2020 uno 153 mil kilómetros cuadrados de bosques. Según estudio es una meta realizable

Río de Janeiro (DPA). Brasil está en condiciones de frenar totalmente el proceso de deforestación de la Amazonía hasta el 2020, pero para ello necesitará recursos adicionales por entre 6.500 y 18.000 millones de dólares, revela un estudio de expertos brasileños y estadounidenses publicado hoy en la revista “Science”.

“Es una meta perfectamente realizable”, aseguró al diario brasileño “O Estado de Sao Paulo” uno de los autores del estudio, el jefe del programa de Cambio Climático del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM), Paulo Moutinho.

PROPUESTA EN COPENHAGUE
El ecologista considera que Brasil tiene condiciones para alcanzar una tasa cero de deforestación de la Amazonia hasta el 2020, en lugar de la meta de reducirla en un 80 por ciento, como propondrá el país ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se iniciará la semana próxima en Copenhague.

Moutinho aseguró que el proyecto debería ser financiado por las naciones industrializadas, mediante la compra de créditos de carbono y otros mecanismos de financiación ambiental.

“Lo más probable y justo es que ese dinero venga de otros países”, dijo el experto estadounidense Daniel Nepstad, del Woods Hole Research Center, quien defiende que se apruebe en Copenhague el mecanismo Redd, que propone compensaciones financieras para los que logren evitar la deforestación y así reducir el calentamiento global.

EL BENEFICIO
Si lograra frenar totalmente la deforestación en la Amazonia, Brasil dejaría de destruir, hasta 2020, 153.000 kilómetros cuadrados de bosques, lo que evitaría la emisión de 6.200 millones de toneladas de gases causantes del llamado efecto invernadero, o sea, un tres por ciento de las emisiones responsables del cambio climático.

Entre agosto del año pasado y julio último, desaparecieron más de 7.000 kilómetros cuadrados de bosques de la Amazonia brasileña, lo que fue festejado por el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva como la tasa más baja en dos décadas. La superficie deforestada representa poco más de la cuarta parte de los 27.000 kilómetros cuadrados destruidos en 2004.

LOS EXPERTOS
El estudio titulado “El Fin de la Deforestación en la Amazonia Brasileña” afirma que un combate eficaz a la deforestación demanda pesadas inversiones para impulsar actividades económicas sostenibles para la población que vive en la foresta, estímulos financieros para hacendados y ganaderos que respeten el medio ambiente, más fiscalización en la región amazónica e inversiones en la gestión de áreas de protección ambiental.

El artículo fue elaborado por expertos del IPAM, del Woods Hole Research Center, de las universidades Rey Juan Carlos, de España, Federal de Minas Gerais y Federal de Pará, de Brasil, y de Florida, de Estados Unidos, y por las entidades Aliança da Terra y Environmental Defense Fund.
_______________________________
LA REPUBLICA NOVIEMBRE 13, 2009

Concesiones forestales en la selva son investigadas por incumplimiento de contrato

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), investigan cincuenta y cinco concesiones forestales en los departamentos de Madre de Dios y Ucayali, por incumplimiento de contrato.

El presidente ejecutivo de la institución, Richard Bustamante, dijo que de verificarse esta situación podrían ser sancionados con la reversión del área concesionada a favor del Estado. “No es posible que alguien que se compromete a respetar la no contaminación o a reponer la cobertura arbórea no cumpla con lo pactado con el Estado”, indicó.

Aclaró, sin embargo, que son muy pocos las concesiones que no se están cumpliendo. “Existen unos 10 casos y de esos por lo menos a cinco se declarará la caducidad”, adelantó.

Precisó que en su mayoría la concesiones forestales son de empresas. “Son pocos casos de algunas comunidades que tienen sociedad", acotó.

Bustamante indicó que el gran componente de las comunidades nativas radica en el rubro de permisos y autorizaciones forestales.

“Esto significa que como las comunidades nativas están viviendo por años en ese predio son casi las dueñas de la tierra y no necesitan pasar por el proceso de concesionamiento que implica una licitación”, sostuvo.

Añadió que están exoneradas de pago por lo que solo solicitan ante la Administración Técnico Forestal un permiso o autorización.

Remarcó que el Osinfor ha sido creado para fiscalizar y supervisar las concesiones forestales. (Andina)
______________________
PERU 21 OCTUBRE 29, 2009

Se necesita US$347 mllns. al año para plan forestal

La economía peruana podría perder US$9 mil millones hasta el 2025 por cambio climático.

¿Por qué es importante para los peruanos conocer los efectos del cambio climático? En el Perú, cada persona emite un total de 9.9 toneladas de gases de efecto invernadero, de las cuales 7.2 toneladas son derivadas del cambio de uso de los suelos.

Nuestro país se encuentra entre los más vulnerables frente al calentamiento global y, por lo tanto, requiere de acciones de mitigación que eviten que la temperatura se eleve más de 1.8 grados centígrados.

De acuerdo con Eduardo Durand, director general de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, “se altera la atmósfera de todo el país en forma distinta, los glaciares tropicales se derriten rápido, el agua de la costa empieza a disminuir y las temporadas de lluvia cambian”. Esta situación ha producido alteraciones en la producción de arroz, de papa y de cereales.

Además, el nivel del mar ha descendido desde 1998, ha bajado la pesca de anchoveta y sardina en los últimos 10 años, y se ha afectado el cultivo de algodón y de maíz.

Según el parecer de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Rosario Gómez, “si no actuamos de inmediato para remediar y mitigar los efectos, la economía peruana perderá US$9,000 millones hasta el año 2025 (equivalentes al 4.4% del PBI)”.

MILLONARIO PLAN FORESTAL. Por estas razones, la posición que presentará Perú en la XV Cumbre Mundial de Cambio Climático –que se realizará en Copenhague a inicios de diciembre– se centra en reducir los gases del efecto invernadero y en iniciar un plan para eliminar la deforestación de los bosques en 10 años, explicó Durand.

La implementación de una política forestal demandará, aproximadamente, US$347 millones anuales. Se ha solicitado un presupuesto interno, para monitoreo y control, de US$79 millones, quedando una brecha de US$268 millones por cubrir.

El especialista del Ministerio del Ambiente manifestó que el Perú carece de una legislación que promueva la disminución de la emisión de gases como el dióxido de carbono y el metano, entre otros.

Cuestionó que en la selva se otorguen títulos de propiedad solo si las hectáreas son deforestadas. Además, comentó que no existen planes de incentivos para la construcción de centrales hidroeléctricas.

VIAJE A BARCELONA. La próxima semana, una delegación de funcionarios peruanos viajará a España para participar en un encuentro previo a la reunión de Copenhague en donde se elaborarán los documentos finales de la negociación.

De otro lado, el Consejo de Ministros se sumó ayer a la campaña 'Sellemos el Acuerdo’, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y que tiene como objetivo comprometer a los países en vías de desarrollo a que reduzcan sus emisiones contaminantes.
_______________________
EL COMERCIO OCTUBRE 25, 2009

"Madre de Dios se convierte en un desierto. Ley permite que se talen bosques"

8:50 | El ministro del Ambiente, Antonio Brack, lamenta las trabas legales y la espantosa lentitud del sector público, y por ello urge a cambiar procesos

Por: Mariella Balbi

Su gestión ha sido objeto de críticas por un mal manejo presupuestal en el nuevo local del Ministerio del Ambiente, usted fue a la Comisión de Fiscalización…
Un periódico que dice tener una unidad de investigación, que más bien se debe llamar de difamación, anda inventando cosas. Afirma: “Brack gastó un millón de dólares en su casita”, nuestro nuevo local, y lo repite durante 24 días. Arreglar este local, que estaba destruido, costó 1’624.000 soles. Se nos acusa de comprar cinco máquinas de video sobrevaloradas, que las computadoras son caras. No entienden que tenemos un sistema de información geográfica y otro de información ambiental que estamos montando y que será modernísimo. Las imágenes satélite no se manejan con una laptop, sino con equipos de alta capacidad. También dicen que hemos gastado US$86 millones para limpiar circuitos turísticos. Pero aún no están ejecutados, será el 2010, en función de las ciudades que tienen proyectos con SNIP...

¿Las acusaciones son deleznables entonces?
Tal vez en las cinco cámaras haya sobrevaloración, hemos pedido a la contraloría que investigue.

¿Por qué salió la viceministra, que era aprista?
Es un puesto de confianza, hubo discrepancias en la ejecución de las metas de este año, no se cumplían adecuadamente. Perdió mi confianza y le pedí la renuncia. En el Consejo de Ministros me controlan cómo avanzo. La campaña de ese periódico es una venganza porque en agosto se detectaron algunas deficiencias administrativas, nada grave, y se cambiaron al administrador y a otras personas.

Hay un debate entre Osinergmin y su ministerio para ver quién supervisa la actividad minera. ¿Quién va a ganar?
Es entre el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), un organismo autónomo del sector Ambiente, y Osinergmin. Ganaremos porque la ley nos respalda. Hemos dado la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), que es más clara que el agua limpia. La ley tiene que cumplirse y dice que la fiscalización minera pasa al OEFA. Punto.

¿Cómo será la fiscalización de las empresas mineras?
A través del OEFA. Está trabajando en determinar cómo será su actuación. Implementar el OEFA es lo más delicado. Tiene que tipificar las faltas (qué se está violando), el nivel de las multas y los procedimientos. La evaluación de las mineras puede ser directa o tercerizarse el servicio. Las denuncias llegarán a denuncias@oefa.com.pe.

¿Los estudios de impacto ambiental (EIA) de las mineras seguirán en Energía y Minas?
Hace 15 días se publicó el nuevo reglamento. Cada sector supervisa los EIA y en forma aleatoria el Minam puede revisarlos.

¿No sería mejor que los EIA de las mineras los viera el Minam?
Imposible. ¿Por qué siempre estamos con las mineras? En el Perú se hacen EIA para un grifo, un cementerio, etc… El reglamento ha establecido niveles, pero cada sector es el responsable.

¿Cómo garantizar a la ciudadanía que el EIA de la minería es objetivo, imparcial? ¿El reglamento lo soluciona?
Esperamos que sí, de lo contrario seguiremos haciendo ajustes. Es muy extenso. Obliga a todos los sectores a hacer un EIA, algunos no lo hacían. Establece categorías de EIA, desde los más complejos a los más simples y luego se ve cómo será dividido entre los gobiernos nacional, regional y municipal, porque todos tienen competencias y responsabilidades. Se crea un registro único de empresas que hacen EIA, antes estaba en cada sector, también un registro único de consultores y de todos los EIA.

¿Para cuándo será eso?
Eso se implementa poco a poco, no de un día para otro. Son 26 regiones y 1.800 municipios. Son procesos, en 500 años no hicimos nada por el ambiente, ahora que hay un ministerio esto no cambiará en una semana.

¿Pueden ocurrir otros Doe Run?
La Oroya tiene un pasivo ambiental de 85 años. Desde el 90 empieza una cierta legislación y luego los PAMA. Es un problema ambiental y social, además no hay dinero para mover de sitio La Oroya, como se hiciera en la Alemania unificada. En la comisión técnica que vio el asunto no quiso participar ninguna ONG, nuestras recomendaciones fueron al Congreso. La empresa pidió 36 meses, el equipo técnico y los trabajadores, 22 meses, y el Congreso aprobó 30 meses prorrogables.

¿No es increíble que un tribunal inglés sancione a la empresa de Majaz por agredir a los comuneros y que aquí no se haga nada?
Pregúnteselo al Poder Judicial, es un problema social y de DD.HH. Como peruano me parece condenable. Hay mineras malas, buenas y las que están mejorando. A mí me preocupa más la minería informal. Madre de Dios está siendo destruido y convertido en un desierto por esta minería. Hemos intervenido y continuaremos las operaciones para sacar a los informales de las áreas protegidas. Ellos han pedido la destitución del ministro del Ambiente, pero seguiré. El Gobierno ha suspendido las solicitudes de nuevos denuncios mineros en Madre de Dios por dos años. Hay 2.500 aprobados y 1.500 en proceso. Hemos prohibido que ingresen más de 13 dragas al río Tambopata, donde están los centros de ecoturismo que reciben más de 100 mil turistas al año. Esto ha causado el repudio de los mineros. Vamos a proponer zonas de exclusión minera en Madre de Dios.

Que sea para Cusco también, la plaza de Tungasuca está bajo concesión minera…
Lo dije muy claro en la Convención Minera y lo digo siempre. El Perú tiene el otorgamiento de concesiones mineras más ágil del mundo. Las otorga porque se presentan las coordenadas y no se mira qué hay debajo. Son varios sitios urbanos, arqueológicos con cuadrículas mineras. Estoy pidiendo que esto acabe.

¿El Ministerio de Energía y Minas no puede ser más expeditivo?
Eso corresponde al Ingemmet, que es autónomo del MEM. Estamos coordinando…

Nuevamente el tiempo pasa, se depreda…
Nada sale de la noche a la mañana. Tengo que superar ciertas vallas. En el sector público hay una lentitud espantosa. Hay que cambiar procesos, trabas legales. Cuando uno está en la tribuna todo es fácil. Mire, la ley permite que se talen bosques. Nadie en el Perú puede ser dueño de uno, si se quiere ser dueño de una parcela debe talar el bosque porque solo se titula el suelo y no este con el bosque. Lo hicimos con el D.L. 1090 que le daba al Minam la competencia del cambio de uso de la tierra. Pero se derogó a pedido de los indígenas y ya no tenemos la competencia.

Su ministerio participa en la comisiones posBagua. ¿Se podrá llegar a algún acuerdo?
Yo recomiendo visitar otras zonas, como el Bajo Urubamba, donde los indígenas tienen sus comités de supervisión a la empresa gasífera y no se plegaron al paro. No generalicemos. Las comisiones están trabajando, la de la ley forestal tiene plazo hasta diciembre, está yendo lento

¿Cuál es la dificultad?
Sugerir artículos, pero ese no es trabajo de los indígenas. Hay que hacer el esquema de la ley, lo que contendría y apoyar para hacer una redacción. Eso es lento. Además hay divergencia entre los grupos sobre cómo debe ser el desarrollo.

¿El río Corrientes está contaminado por las petroleras, como se denuncia?
Mire, en Trompeteros, el lote 8, la reinyección de las aguas es al 100% y se están limpiando los derrames antiguos. Lo del río Corrientes es cuestión de Osinergmin y Digesa, no sé si hay pasivos, pero yo voy a ir a ver

Cuando se expresa así, un sector dice que Brack defiende a las mineras.
¡Ah, perfecto! Entonces mejor no hablo, como algunos ministros.

¿Como cuáles?
No se lo voy a decir (ríe).
_____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 18, 2009

Prueban uso de chips en el control de la tala y venta legal de madera

8:50 | Primer cargamento extraído de Ucayali llegó a Lima el jueves pasado. En el proyecto participa la Organización Internacional de las Maderas Tropicales

Actualmente los mercados internacionales están exigiendo pruebas fehacientes de que la madera que adquieren tiene un origen legal y proviene de bosques manejados con altos estándares ambientales y sociales.

Es por ello que empresas nacionales y extranjeras, ligadas a la cadena productiva y exportadora de maderas peruanas, vienen probando tecnología de trazabilidad forestal electrónica combinada con procesos de certificación del mismo tipo. Ellas cuentan con el apoyo del Ministerio de Agricultura y de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales, con sede en Japón.

La madera seleccionada para esta experiencia fue talada en los territorios de la etnia Yaminahua, que habita la zona de El Dorado, en la región Ucayali, cerca de la frontera con Brasil. Este procedimiento cumplió con los requisitos y trámites establecidos por la autoridad forestal.

Los nativos yaminahuas cumplen desde el año 2007 con un programa de desarrollo comunal en alianza con la empresa privada Forestal Venao, lo que les permitirá en un futuro cercano obtener certificación forestal internacional del FSC que reconozca y acredite los altos estándares alcanzados en el manejo y aprovechamiento de sus extensos bosques. Con ello podrán obtener mejores precios por su producto.

DETALLES DEL PROCESO
Antes de talar los diez árboles seleccionados para esta experiencia se realizó un censo forestal electrónico y de ubicación usando un satélite. Luego de la tala se instalaron chips de radio frecuencia en la base del árbol cortado para marcar el origen e inicio de la cadena productiva.

Durante 15 días la madera viajó por río y camión desde el bosque hasta llegar al puerto fluvial de Pucallpa. En esa ciudad, los troncos fueron procesados, de acuerdo a los requerimientos del comprador de EE.UU., en el aserradero de la empresa Forestal Venao. Esta operación fue supervisada por autoridades y representantes de las empresas participantes.

De inmediato, la madera fue empaquetada, etiquetada y cargada en un camión que pasó once puestos de control forestal en su viaje de tres días hacia Lima. Luego de pasar el control y peaje de Corcona, la madera fue trasladada hasta la empresa almacenera en donde se preparará el container que en veinte días partirá hacia Estados Unidos.

La madera cuenta con numeración única otorgada por una empresa internacional participante en el proyecto, que se graba en todos los soportes, como los chips y las etiquetas de código de barras, que protege la madera.

Toda la información recolectada en campo ha sido verificada en papeles por la autoridad forestal y también será comparada electrónicamente con formatos en línea y en una base de datos interactiva construida por una empresa internacional que apoya el proyecto.
___________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 7, 2009

Nativos se encargan del manejo sistemático de la tala de sus bosques

8:01 | Lucha contra la depredación. Parcelas se talarán una vez cada 20 años para que los recursos forestales se recuperen

Para evitar la depredación de sus recursos forestales las comunidades nativas de la selva central han iniciado un plan de manejo sistemático de la tala de sus bosques. Así, los han dividido en parcelas a las que se puede talar una vez cada veinte años.

Esta acción, que forma parte del programa Planes de Manejo Forestal en Bosques de Comunidades Nativas, se ejecuta en 360 mil hectáreas de la selva central que pertenecen a las comunidades nativas de Capirosia, Otica, Chinarenso y Puerto Ocopa. En estos lugares se ha planificado la extracción de madera en volúmenes anuales que no afecten el desarrollo normal del bosque y su natural reforestación.

Para ello, cada bosque se divide en veinte parcelas. La tala de cada una se realiza por turnos, lo que permite que dentro de dos décadas se retorne a la primera parcela donde se inició la tala.

El objetivo es seleccionar la parcela con los árboles que se encuentren listos para la tala y no cortarlos antes de tiempo. Esa tarea está a cargo de especialistas. Así se garantiza la sostenibilidad de los bosques, que se reponen naturalmente gracias al clima lluvioso y suelo apropiado de la selva central.

PIDEN QUE SE DECRETE VEDA
Según Mario Jerí Kuriyama, comisionado para la Paz y Desarrollo de la Selva Central, la extracción de madera en la zona se realiza desde hace medio siglo sin un manejo tecnificado de los recursos.

“Los madereros lo único que hacen es pagar precios ínfimos a los nativos para talar sus bosques y cortan todo lo que encuentran a su paso, lo cual propicia la desertificación, refirió Jerí.

El funcionario dijo también que era necesario que se decrete la veda de tala de especies maderables en la selva central durante dos años. En ese lapso se implementarían políticas de manejo, reforestación y protección futura, comentó Jerí, quien prepara al respecto un proyecto de ley que presentará a los congresistas de la región.

PRECISIONES
Sin cedro ni caoba
José Ríos Suárez, jefe de la reserva asháninka en la selva central, informó que sus bosques no tienen árboles de caoba y de cedro debido a la tala indiscriminada.

Especie en peligro
El tornillo es la variedad forestal que ahora atrae a los taladores ilegales, quienes han ingresado a las áreas protegidas de la zona baja y media de la cuenca del río Ene.
__________________________
DIA 1 EL COMERCIO 31 08 09

La Importancia económica de las áreas protegidas
Naturaleza trabajando.

LAS ÁREAS PROTEGIDAS NO SON ESPACIOS GEOGRÁFICOS IMPRODUCTIVOS Y SIN UTILIDAD ALGUNA PARA EL PAÍS. SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN, DICHAS ZONAS GENERAN MÁS DE US$1.000 MILLONES AL AÑO, PERO SU POTENCIAL ES MUCHO MAYOR
Por: Ávaro Gastañadui

De las 300.000 toneladas de espárragos que este año exportará el Perú, en 120.000 —que partirán a China, Estados Unidos y a diversos países de Europa— se irá una parte del nevado Huascarán, que se levanta imponente a más de 6.760 metros sobre el nivel del mar. ¿Qué tiene que ver el pico más alto del Perú con la más famosa hortaliza que producimos? Pues que en las células de cada espárrago se irá una parte del agua con la que fue regada y que proviene de la formación montañosa tropical más bella del mundo: la Cordillera Blanca.

No solo las tierras de Chavimochic son irrigadas con aguas provenientes del Parque Nacional del Huascarán. Doce áreas protegidas proveen del agua que requieren 376.411 hectáreas de cultivos del país.

En un minucioso estudio, el economista Fernando León, director de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, ha concluido que las áreas naturales protegidas —entre parques, santuarios y reservas nacionales, santuarios históricos, refugios de vida silvestre, reservas paisajistas, y otras reservas— aportan US$1.064 millones a la economía nacional.
Según la investigación, esas áreas no solo otorgan agua para regadío, sino también para consumo humano y generación eléctrica. Del mismo modo, generan ingresos por turismo y evitan la sedimentación de los reservorios y represas del país (ver infográfico).

TESORO ESCONDIDO
Pero la mayor riqueza que ofrecen estas áreas protegidas posiblemente no sea lo que actualmente percibe el país, sino el tesoro potencial que tiene cada una de esas zonas especiales.
Según León, en las áreas protegidas hay 2.500 especies vegetales, pero solo se conocen científicamente 250 de ellas. “¿Qué aporte a la medicina, a la alimentación o a la vida del hombre esconderán las 2.250 especies que no conocemos?”, se pregunta el especialista.

De manera coincidente, el investigador de la Universidad Católica, Fernando Murrugarra, destacó que las áreas naturales tienen un potencial turístico enorme, que puede ser explotado sin dañarlas. Recordó que en una investigación realizada con León concluyeron que si el Estado invirtiera en promocionar y dar servicios adecuados a solo cuatro —las reservas de Huascarán, Paracas, Tambopata y Titicaca— se generarían utilidades casi US$10 millones considerando un horizonte de cinco años para la inversión.

AMENAZA Y EQUILIBRIO
Coincidentemente, León y la abogada Xenia Forno, especialista en recursos naturales del Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados, señalan que la principal amenaza contra las reservas naturales son la minería y la agricultura informales, así como la pesca, caza y extracción ilegales de maderas preciosas y especies.
Asimismo, señalan que sí puede establecerse un equilibrio entre alguna actividad extractiva y la conservación de la naturaleza. Ello dependería del plan maestro que ha sido definido para cada área protegida.

Sin embargo, según el especialista en temas agrarios, Fernando Cillóniz, los bosques amazónicos de la selva baja son sumamente frágiles en términos ecológicos y descartó que puedan ser usados para el agro. No obstante, aseguró que las áreas naturales ubicadas en la selva alta sí podían ser explotadas de manera racional, sin poner en peligro su existencia.
Por su parte, el adjunto para el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, Iván Lanegra, señaló que cada área es individual y tiene sus propias posibilidades, las cuales están señaladas en su plan maestro.

UN BUEN NEGOCIO?
Según León, en la protección de las áreas naturales el Gobierno destina US$12 millones anuales, de los cuales el 70% proviene de la ayuda internacional.
Aunque en un primer momento se podría pensar que el Estado hace el mejor negocio al invertir US$3,6 millones de sus arcas y obtener más de US$1.000 millones en aportes, para León es el peor. Según el especialista, con esos reducidos recursos las áreas protegidas no pueden ser debidamente cuidadas, ni mucho menos investigadas y puestas en valor.

Consideró que el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas requiere de US$35 millones adicionales al año y con ello podrían generarse más recursos. También lamentó que con la regionalización se haya perdido capacidad para administrar esas áreas. Además, las empresas e instituciones que se benefician con el aporte de esas áreas naturales no contribuyen con su mantenimiento. “Podría ser un centavo por kilowatt generado”, propuso.

SON 18,2 MILLONES DE HECTÁREAS
Vida bajo cuidado
El Perú cuenta con un total de 18,2 millones de hectáreas de zonas protegidas en diferentes lugares del país. En esas zonas se encuentra la mayor parte de la riqueza biológica del Perú, como plantas, aves, mamíferos y especies marinas, lacustres y fluviales. La región con más áreas protegidas es Loreto, que cuenta con ocho zonas bajo cuidado estatal.

PROTECCIÓN ESTATAL
Hay dos nuevas áreas
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado declaró el viernes pasado dos nuevas áreas protegidas en Loreto y Tacna.
Se trata de la Reserva Nacional Matsés, que abarca los distritos de Yaquerana, Requena y Soplín, en la provincia de Requena, y del Área de Conservación Regional Vilacota Maure, en Tacna. Ambas se suman a la creada Zona Reservada San Fernando en Nasca, con lo que aumenta a 66 las áreas protegidas. Según el jefe de la entidad, Luis Alfaro, el establecimiento de esas áreas responde al pedido de la población de contar con zonas que permitan la conservación de sus recursos.
__________________________

SUPLEMENTO DIA 1 EL COMERCIO JUNIO 15, 2009

La selva en cuidados intensivos
Dinero vivo y por siempre.

A LA SELVA SOLO SE ENTRA PARA SACAR ALGO. ASÍ HA SIDO SIEMPRE: DESDE EL “BOOM” DEL CAUCHO HASTA LOS ACTUALES LOTES DE GAS Y PETRÓLEO. NUNCA LA RIQUEZA, SALVO PARA MUY POCOS, LLEGÓ A LAS COMUNIDADES NATIVAS, CUYAS CULTURAS Y ECOSISTEMA SE SIGUEN AMENAZANDO Y DEPREDANDO. NO TIENE QUE SEGUIR SIENDO ASÍ.

Por: Luis Felipe Gamarra / Luis Davelouis

“La selva del Perú, según se la mire, es un averno de monstruosidades o un caleidoscopio de maravillas. Suele ser para algunos tierra prohibida, para otros tierra de promisiones. En rigor, es de una belleza intrincada y tumultuosa y un venero de riquezas incalculables, y a veces incontrolables, que únicamente esperan el esfuerzo organizado del hombre. En última instancia, solo es víctima de su propia grandeza”, escribió en 1942 Emilio Delboy, miembro de la Sociedad Geográfica de Lima.

Han pasado casi 70 años desde que Delboy publicó “Memorándum sobre la selva”, un libro escrito en forma de carta al presidente Manuel Prado sobre su punto de vista para el desarrollo de la selva. Sin embargo, a pesar de los años, en los que la Amazonía ha seguido marchitándose, como corolario irreversible de la falta de políticas sostenibles, el tema, tal como lo han afirmado los analistas más reputados del país, tras los ensangrentados sucesos en Bagua, sigue en debate.

Para este informe hemos entrevistado a antropólogos, sociólogos, historiadores, políticos, empresarios y economistas, muchos de estos últimos presentes en el Gobierno después del régimen del general Morales Bermúdez, para preguntarles sobre las alternativas de desarrollo sostenibles para la selva. Para mayor sorpresa, la mayoría se lo preguntó por primera vez delante de nosotros.

¿QUÉ ES LA SELVA?
Está integrada por las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, en las que vive el 8% de la población del Perú. En la selva, en promedio, el 32% de sus habitantes es pobre, pero existen regiones, como Amazonas, en las que la pobreza alcanza al 60% de la población. Durante los últimos años de “boom” económico, en el que el PBI superó la barrera del 9%, la pobreza en la selva se redujo menos que en la costa. Según cifras del Banco Mundial, mientras que un punto más en el PBI significaba 2,4% menos de pobres en la Lima, en Bagua representaba solo 1%.

En estos departamentos existen alrededor de 1.350 comunidades nativas —cada una con sus respectivos apus o líderes— que pertenecen a 16 familias lingüísticas, como los arawak, harakmbut, pano y jíbaro, entre las más numerosas. A ellas pertenecen las tribus asháninkas, huitotos, achuar, aguarunas, huambisas y shipibos, que comparten sus territorios con concesiones mineras, petroleras, gasíferas y forestales.

Para la selva, alta y baja, se han ejecutado diversos modelos de desarrollo, con énfasis en el crecimiento, que han llegado incluso a ser legislados: desde las concesiones forestales hasta la explotación de hidrocarburos —que reportan ingresos a las regiones a través del canon e impuestos—, pasando con diferente fortuna por la explotación de caucho, los cultivos alternativos, la silvicultura, las piscigranjas y el ecoturismo, entre otros. Sin embargo, casi ninguno contribuyó con el desarrollo personal de los pobladores selváticos.

El problema parece radicar en el plazo de retorno de las inversiones, sin importar su sostenibilidad. Parece que es más fácil extraer y vender madera o petróleo, que invertir tiempo y dinero en generar cadenas productivas para el desarrollo de actividades alternativas y sostenibles, tanto para las personas como el ecosistema.

Para Jorge Chávez, ex presidente del Banco Central de Reserva, no existe una visión de mediano ni de largo plazo: “Cuatro años bien trabajados y el potencial inmenso de la selva se dispararía, realizando actividades que aprovechen la biodiversidad sin necesidad de exterminarla”. Para Chávez, la selva posee diversos recursos que se podrían traducir en oportunidades concretas.

En ese mismo sentido, Roger Rumrill, experto en temas amazónicos, agrega: “los gobiernos prefieren las actividades extractivas y la inversión en carreteras y puertos, porque se manejan grandes presupuestos que se prestan fácilmente a la corrupción de autoridades. En cambio, en piscigranjas, que manejan presupuestos exiguos, ¿a quién se podría sobornar, si todo se va en capital de trabajo? Las carreteras en San Martín solo sirven para el narcotráfico”.

Pero quizá no sean las únicas razones. Para algunos parece ser que el petróleo tiene más valor que las papayas.

LA RAÍZ ES EL MODELO
En el año 2000, el número de lotes para explotación de hidrocarburos en el país ascendía a seis. En el 2006 la cifra se disparó hasta 51. El año de las cumbres mundiales (2008), sumaban 81. Si medimos esa cifra en términos de superficie, tenemos que el 72% del Perú está lotizado para extraer petróleo. El 67% de la cuenca amazónica —que incluye a los países amazónicos— destinada a explotación hidrocarburífera, es del Perú.

En el mapa de lotes de hidrocarburos de Perú-Petro (que está en inglés en su portal web), se comprueba que incluso la plaza de armas de Iquitos está lotizada. Contradictoriamente, las concesiones forestales, que buscan explotar de manera sostenible el principal recurso de la Amazonía, solo suman el 10% del territorio nacional.

Para los economistas Richard Webb, Óscar Ugarteche, Raúl Mauro y Jorge Chávez, el problema es bastante claro: el modelo de desarrollo peruano pone por encima del resto de industrias la exportación de materias primas de carácter extractivo. Modelo, por cierto, de sostenibilidad incierta y discutible.

Según Mauro, en los últimos años los gobiernos han llevado el modelo al límite: “no puede ser que la única manera de hacer crecer al dios PBI sea depredando los recursos naturales y hostigando a la población. Eso no es viable ni económica ni socialmente, como vemos en Bagua. A este paso, en una generación nos quedamos sin selva”.

Para los analistas, irónicamente, cortamos los últimos pulmones del planeta para tener con qué seguir contaminándolo. Según Ugarteche, “si seguimos así, el planeta no aguantará ni siquiera 20 años más (...) cosa que ya está siendo entendida por algunos países desarrollados que buscan la manera de cambiar la matriz energética del mundo. O envenenamos más el aire de nuestros hijos, o nos vamos en bicicleta al trabajo”.

Sin embargo, para el antropólogo Juan Ossio —que ha asesorado a los presidentes Toledo y García en temas amazónicos— “la única manera de desarrollar la selva es con grandes inversiones privadas porque el Estado no tiene los recursos”. Para él, no solo es inevitable sino deseable: “dejar la selva como está, es dejar a los nativos en manos de los taladores ilegales, el narcotráfico y los colonos. La única manera de protegerlos es teniendo el control”.

A pesar de que es difícil que un representante del Gobierno admita la tesis de Ossio, Iván Hidalgo, presidente del programa Juntos, que administra los principales programas sociales del Estado, le da la razón: “para sacar de la pobreza a las zonas rurales de la selva se necesita que entren a operar más transnacionales, para que a través de sus programas de responsabilidad social se generen oportunidades laborales”. Le preguntamos a Hidalgo si no había otra alternativa. Hidalgo contestó: “hay demasiada pobreza, el país está en vías de desarrollo, necesitamos energía para seguir creciendo. No existe otra posibilidad. Lo demás es utopía”.

Para Mauro, si queremos seguir impulsando este modelo, como pasó en EE.UU., se necesitarán crear reservas en las que se agrupe a los nativos, pequeños territorios en los que sí se respeten sus derechos. Pero, como reconocen Webb y Pedro Pablo Kuczynski, las reservas terminan convirtiéndose en campos de concentración donde reinan el alcohol, las drogas y la prostitución.

¿HAY ALTERNATIVAS?
En 1996, Kurt Holle y Eduardo Nycander, propietarios de Rainforest Expeditions, firmaron un contrato con los nativos de la comunidad de Infierno (Madre de Dios), en el que se comprometieron a repartir el 60% de las utilidades de su albergue Reserva Amazónica con los comuneros. Según Mario Napravnik, gerente de operaciones de Rainforest “si tu interés es que el negocio dé frutos, no tendría sentido aprovecharnos de los comuneros. Si tú llegas a comprender su filosofía, y ellos la tuya, y ambas llegan a puntos en común, habrás descubierto la razón de por qué este proyecto funciona y otros no”.

¿Cómo se desarrolló una relación feliz entre Rainforest e Infierno?: “Le preguntamos a los comuneros qué es lo que querían hacer, a partir de eso, nosotros buscamos el mercado. Complementamos nuestras visiones, y ambos salimos ganando”, dijo Napravnik.

A partir de esta reflexión, ¿qué posibilidades tiene la selva sin necesidad de atropellar la cultura y el ecosistema? José Koechlin, presidente de la cadena de hoteles Inkaterra, que ha investigado e inventariado las plantas y animales que existen en las 10.000 hectáreas que posee su hotel en Tambopata, señala que existe una alternativa para utilizar el bosque sin depredarlo: los bonos de carbono.

Según Koechlin, en diciembre se establecerá en Copenhague (donde se reunirán los países que firmaron el Protocolo de Kioto) el valor de una hectárea de bosque sin deforestar, que podría alcanzar los US$5 en base a su capacidad de captura de carbono. Roger Rumrill, coincide con él: “El valor se negociará en la bolsa, pero podría ser mucho más. Nos pagarán solo por no talar el bosque”, dice Rumrill.

Se tratará de dar un paso más allá. No solo se premiará la reforestación y la inversión en negocios sostenibles en países en desarrollo, como se viene haciendo, sino que garantizará la subsistencia del bosque. Según Rumrill, si sumamos los 67 millones de hectáreas de árboles que posee el Perú, la selva podría producir una renta de US$335 millones, monto que, sumado a la industria del turismo ecológico que se podría generar en un bosque intacto —en Madre de Dios existen albergues que facturan entre US$1 millón y US$2 millones al año—, podría superar los US$411 millones que en el 2008 recibieron las regiones amazónicas por concepto del canon.

¿Qué ha hecho el Gobierno al respecto? Nada.

DINERO VIVO
Cualquier modelo de desarrollo debe incluir por principio la visión de bienestar de las comunidades. Sin entrar en reflexiones antropológicas, y solo hablando en términos de renta, es posible darle valor al bosque sin destruirlo.

LA SELVA
Famosa y desconocida
Lamentablemente y pese a que existen muchas investigaciones, la selva sigue siendo una gran desconocida, como pudimos comprobarlo al elaborar este informe. Célebres y hoy famosos y muy mediáticos técnicos que se desempeñaron en muy altos e importantes cargos dentro del Estado (incluyendo cabezas de ministerios), así como reconocidos y respetados académicos consultados tenían algunas ideas vagas sobre la selva, pero nada muy concreto. “No sé muy bien qué alternativa hay”, nos dijo incómodo uno de ellos, “porque es una zona muy extensa y de densidad poblacional muy baja”. La selva representa dos terceras partes del Perú, pero solo parece contar cuando hay algo que sacarle que puede ser vendido.

IRONÍA DEL DESARROLLO
Crecimiento y pobreza
Para conocer los datos de pobreza, esperamos alrededor de un año y medio, mientras que no pasamos un mes sin cifras del PBI. Ese dato, en sí mismo, ya es una estadística. Para Raúl Mauro, no podemos pretender querer ser como EE.UU. sin que nos quedemos sin selva.

Para él, el Perú debe buscar su propio modelo de desarrollo, que no necesariamente debe estar basado en el crecimiento impulsado por el consumo. Para entenderlo basta con leer el texto de un apu de la selva: “En Bogotá fui a ver cómo vivían los ricos. Se levantan, miran el paisaje, se bañan en la piscina y, sin prisa, conversan con su mujer e hijos quienes van a un colegio donde les enseñan al gusto del padre. El hombre pasea por su hacienda pega unos tiros a las aves, duerme tras la comida o pinta. Luego, bebe unos tragos y baila. Yo vivía así antes del desarrollo”.

* ENTREVISTA A JOSÉ KOECHLIN VON STEIN
"La minería y el petróleo no son las únicas alternativas"

EL CONFLICTO EN LA SELVA HA REVELADO QUE EXISTEN FALLAS DE COMUNICACIÓN ENTRE QUIENES UTILIZAN LA TIERRA Y QUIENES DECIDEN SU USO. EL PRESIDENTE DE LOS HOTELES INKATERRA DICE QUE EN LOS NEGOCIOS SE DEBE RESPETAR LA CULTURA Y LA BIODIVERSIDAD

Por: Luis Felipe Gamarra

Al finalizar la entrevista, José Koechlin partía a Madre de Dios. “Turismo de aventura”, le escuché decir entre risas a una de sus asistentes, un poco en broma, un poco en serio, antes de salir de las oficinas de Inkaterra en Lima, desde donde maneja cuatro hoteles boutique de lujo, que son reconocidos en guías de EE.UU. y de Europa como los mejores de Sudamérica. Porque Koechlin, a diferencia de la gran mayoría de empresarios del país, sabe exactamente a qué se refiere.

¿De dónde se debe partir para hacer negocios exitosos en la selva?
Del costo de transacción. En Suiza las transacciones son rápidas y baratas, porque la gente confía. Allá la gente respeta las leyes porque las conoce. En el Perú ese costo es alto, porque no hemos aprendido a ponernos en el pellejo del otro. Manejamos conceptos como democracia, derecho a la propiedad y modernidad, pero son pensamientos que no se repiten en el campo de la misma forma como los entendemos aquí. Literalmente, hablamos diferentes idiomas.

¿Qué no se debe hacer?
Fallar en la comunicación. En 1978, durante el rodaje de “Fitzcarraldo”, mientras filmábamos escenas en las que participaban nativos aguarunas y huambisas, nos enfrentamos a una situación parecida a la del Gobierno: personas ajenas a la producción empezaron a difundir la idea de que las cámaras se iban a robar la grasa de las personas y mostraban fotos de los campos de concentración de Auschwitz.

¿Quién los enfrentó con los nativos así?
No lo pudimos demostrar, pero creemos que fue una ONG extranjera. El día que nos quemaron el campamento nos enteramos, primero, por una radio extranjera. En Lima nadie sabía nada, pero afuera sí. Destruyeron nuestros equipos, tuvimos que empezar de cero. Hubo falta de comunicación. Todo quedó registrado en el documental “Burden of dreams” (1982), que filmó Less Blanc, mientras Werner Herzog dirigía “Fitzcarraldo” (1982).

¿Aún así, regresó a la selva para construir un hotel?
La gente no es mala, son las circunstancias. Las personas pueden ser llevadas. En el turismo, los hoteleros trabajamos mucho con el boca a boca, que es la publicidad que hacen los turistas satisfechos, pero eso mismo puede darse en términos negativos. Eso es lo que le ha pasado al Gobierno en Bagua.

¿Cómo desarrolló el hotel Inkaterra Reserva Amazónica en el Tambopata?
Hace 40 años Puerto Maldonado era un pueblo de 2.000 personas. La basura se recogía en una carreta jalada por un buey. No había nadie. Las tierras eran del que las tomaba, por derecho de posesión. No eran tierras comunales, sino del Estado, que era lo mismo que decir de nadie, porque no estaba presente. Escogías el lugar que querías y te asentabas, después regularizabas.

¿Cuánto tiempo les tomó regularizar la operación?
Entre solicitar el permiso de 200 hectáreas para la propiedad y 10.000 hectáreas para la reserva, así como la renovación del mismo, fueron 26 años. En esa época no existía el concepto de reserva ecológica, mucho menos de ecoturismo. Puedo decir con satisfacción que hemos creado un marco legal. A las próximas empresas que vengan ya nos les va a tomar tanto tiempo.

¿Entonces, la legislación no era clara?
No, como sucede ahora. Han pasado 40 años y todo sigue igual. Lo que se reclama en la selva es por la falta de claridad en las leyes. El Gobierno es el único responsable de eso. Por lo que resulta difícil hacer negocios sostenibles en la región.

¿Qué pasaría si mañana el Gobierno descubre petróleo debajo de su propiedad?
Es un problema real. En estos momentos la ley premia al invasor que llega a depredar la selva, al que la deforesta para la tala ilegal y la agricultura, otorgándole un título, cuando debería dárselo al que la conserva. No existe una armonía entre el que posee la tierra (comunidades) y el que tiene derecho sobre ella (Estado).

¿Como empresario, cuál cree que es el modelo de desarrollo para la selva?
Hay dos formas de verlo, desde el gabinete y desde el campo. Tenemos que partir de lo que tenemos. En Inkaterra hemos hecho inventarios de orquídeas, aves, reptiles y anfibios, respaldados por la Universidad de Missouri, el mayor centro de botánica del mundo, y por la Universidad de Cornell. Tenemos 1.266 especies botánicas. Nuestros estudios son considerados la línea de base para futuros estudios de la cuenca del Amazonas.

¿Se puede traducir la información científica en inversión que ayude a reducir la pobreza en la Amazonía?
El Perú tiene 84 pisos ecológicos, de los 104 que existen. Costa Rica, que se ha convertido en el país cuyo turismo es la base de su economía, solo tiene 12. Sí podemos transformar nuestra biodiversidad en un producto con valor. La semana pasada los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, y de Ambiente firmaron un acuerdo para determinar el valor económico de las reservas y los parques nacionales.

¿Pero es contradictorio que paralelamente existe un ministerio de Energía y Minas que otorgue lotes petroleros que podrían terminar contaminando los parques y reservas?
Eso es verdad. No existe una política de Estado que defina el turismo como un tema de interés nacional. Por eso no tenemos un ministerio de Turismo. Esa es una consecuencia del modelo económico. El petróleo y la minería no son la única alternativa. Incluso, a partir de la conciencia del calentamiento global, existe la posibilidad de generar rentas a gran escala en el bosque a partir de la protección de la naturaleza.

¿Cuál es el negocio allí?
El cambio climático nos plantea retos pero también ventajas. Desde que se firmó el Protocolo de Kioto, la visión de la captura de carbono ha cambiado. Primero, se recompensó al que reforestaba. Ahora, al que protege el bosque. A fines del 2009 se hará la reunión por el clima en Copenhague (Dinamarca), en donde se definirá el valor del bosque en base a su capacidad de captura de carbono. Inkaterra llevará el caso peruano para demostrar que evitar la deforestación puede tener una función económica y social.

Pero el Gobierno también lo podría hacer. ¿Por qué cree que no lo hace?
Si el Perú organizara una propuesta, estaríamos hablando de rentabilizar el 65% del país sin talar un solo árbol. Este año Inkaterra cumple 20 años, con la ayuda de la Universidad de Leeds (Inglaterra), monitoreando la captura de carbono en los bosques dentro de las 10 hectáreas de nuestra propiedad.

¿De cuánto hablamos en términos de ganancias?
Si separamos 20 millones de hectáreas (200.000 kilómetros), que sería como cuatro veces Costa Rica, estamos hablando de alrededor de US$20.000 millones. Los cálculos los hemos hecho con la Universidad de Leeds, que trabaja en el tema a partir de los estimados en nuestra propiedad.

¿Hay interés por parte del gremio hotelero por invertir en el ecoturismo?
Sí. En líneas generales, la Sociedad de Hoteles del Perú mantiene un estimado de inversión de US$1.500 millones hasta el 2011. Para la selva, puedo afirmar que grandes cadenas hoteleras, como las que operan albergues en el África, están interesadas en arribar al Perú.

¿Y qué falta para hacer del interés una inversión concreta?
Menores costos de transacción. Depende del Gobierno reducir esos costos. Si no elabora una política que defina la importancia del turismo, la situación no se va a resolver. La selva necesita actividades económicas precisas, estructuradas, pero eso pasa por la voluntad política. Cuando se defina eso, vendrá el dinero, la inversión privada. El turismo podría reemplazar a la actividad extractiva en la selva si el Gobierno lo decidiera. Sería una forma de hacer negocios sostenibles, libres de contaminación, que integren al poblador de la selva, mejorando su calidad de vida y permitiéndole difundir su cultura al mundo.

¿Va a seguir invirtiendo en otro albergue en la selva?
El 2010 queremos abrir una operación en Madre de Dios, sobre una propiedad que adquirimos en 1974 y que se ha mantenido bajo el principio de respeto a la biodiversidad y a las comunidades indígenas.

Parece una utopía. ¿El ecoturismo en verdad podría reemplazar a las actividades extractivas?
Se necesita petróleo y gas para tener energía. Pero también industrias sostenibles en el largo plazo. En 1994, cuando se privatizaron CPT y Entel-Perú, nadie se imaginó que pagarían alrededor de US$2.000 millones. Y Telefónica recuperó su inversión rápido. En el mundo existen 700 millones de turistas al año. De ellos, el 40% son ecoturistas. Y el Perú, por sus características, es el lugar ideal para ellos.

LA EMPRESA
[NOMBRE] Inkaterra.
[SEDE] Lima.
[ANTIGÜEDAD] 34 años.
[NEGOCIO] Inkaterra posee los hoteles Machu Picchu Pueblo y La Casona, en el Cusco, y el Reserva Amazónica, en Tambopata, Madre de Dios. Actualmente, están por anunciar una operación más y buscan abrir otro hotel en Madre de Dios hacia el 2010.

EL ENTREVISTADO
[EDAD] 63 años.
[ESTUDIOS] Administrador de empresas (Universidad del Pacífico).
[EXPERIENCIA] Se ha desarrollado en diversos oficios, como la caza de atún y la producción cinematográfica (“Fitzcarraldo” y “Aguirre La Ira de Dios”). Preside la Sociedad de Hoteles del Perú, que agrupa a los establecimientos de cinco estrellas del país.
______________________
EL COMERCIO ENERO 14, 2009

'La modificación de la Ley forestal permitirá revertir la tala y quema de bosques'

21:11 | El ministro del Ambiente, Antonio Brack, explicó que, tras la aprobación de la norma por el Congreso, las áreas boscosas no se usarán para fines agropecuarios
(Andina).- El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, agradeció al Congreso de la por la aprobación de las normas que implementan el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y consideró que la aprobación de la norma que modifica la Ley Forestal es un logró que nunca antes se había obtenido en el país.

"Con la aprobación de la ley que modifica diversos artículos del decreto 1090, el Ministerio del Ambiente sonríe, porque hemos logrado una cosa que jamás se había logrado en el país que es comenzar a revertir la tala y quema de los bosques", mencionó.

El ministro explicó que a partir de la fecha con esta ley, las áreas boscosas no se podrán usar para fines agropecuarios. Asimismo, dijo que para convertir los bosques en áreas agropecuarias, el Ministerio del Ambiente tendrá que dar su autorización y supervisar periódicamente.

Brack también descartó de forma tajante el argumento esgrimido durante el debate por la bancada del Partido Nacionalista cuyos miembros advirtieron que con esta ley, los bosques se perderían.

Al respecto, consideró "absolutamente falso" el argumento y subrayó que la ley protegerá de "forma drástica" los bosques, así como la propiedad que sobre ellos mantienen las comunidades andinas.

Aprobada por mayoría
El pleno del Congreso aprobó esta tarde la ley que modifica y regula diversas normas en el marco del proceso de implementación del TLC con Estados Unidos, así como el dispositivo que modifica el Decreto Legislativo 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

La Ley 2958 modifica e incorpora diversos artículos al Decreto Legislativo N° 1090 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, adecuándola a los requerimientos del aci con los Estados Unidos.

La norma, aprobada en mayoría, fue respaldada por 58 votos legisladores y obtuvo 7 votos en contra y 2 abstenciones. También fue exonerada de segunda votación.

Dicha ley busca normar, regular y supervisar el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre, a través de un sistema de información y control de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Luego de ello, la representación nacional brindó un minuto de silencio por el fallecimiento del neurólogo, neurocirujano y catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fernando Cabieses, a los 89 años de edad. Este pedido lo efectuó el congresista del Apra, Jorge del Castillo.
_____________________
CORREO 02 de Julio de 2008

Seis años de cárcel por tala ilegal
:: EJECUTIVO PLANTEA DURO CASTIGO

El Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley al Congreso que plantea sancionar con pena privativa de la libertad de tres a seis años a la persona que destruya, queme, dañe o tale, en todo o en parte, los bosques u otras formaciones boscosas sin contar con permiso, autorización o concesión de las autoridades competentes.
El proyecto pretende modificar el Código Penal de Perú y agrega que las personas que incurran en dichos actos también deberán realizar la prestación de servicios comunitarios de 40 a 80 jornadas.
____________________
La República 09 de junio de 2009

Huáscar y Atahualpa
Por Armando Massé Fernández
vicepresidente del comité Iberoamericano de la Cisac

Han sido muy lamentables los hechos acaecidos en Bagua, en donde han perdido la vida nativos y policías que tenían un valioso común denominador: eran peruanos.
La historia de nuestro país nos ha dejado muchas enseñanzas sobre el divisionismo y sus consecuencias nefastas. Si no, recordemos la triste historia de Huáscar y Atahualpa, los hijos del Inca Huayna Capac, quienes al destruirse entre sí en cruentas guerras civiles permitieron que los invasores españoles acaben con tan gran imperio, el imperio de nuestros incas.

Más adelante, el personalismo hizo que los libertadores Bolívar y San Martín no llegaran a un acuerdo, lo cual significó el perder la gran oportunidad de que hoy por hoy seamos una de las comunidades más importantes del mundo. Son lecciones que nos demuestran el daño que causa el divisionismo, y sin embargo, una vez más el divisionismo nos hizo presa fácil de nuestros enemigos extranjeros.

Ya entrando en la historia republicana de nuestro país, las peleas y divergencias entre los generales Santa Cruz y Gamarra en la época independentista consiguieron que el Alto Perú se desligue de nuestro suelo para formar otra bandera y seguirnos empequeñeciendo tontamente.

Para resumir lo dicho bastará con remontarnos al génesis de las sagradas escrituras, cuando Caín mató a Abel por soberbia, envidia y egolatría.
Estimados hermanos de la costa, sierra y selva, hermanos policías, nativos, estudiantes, niños, hombres y mujeres del Perú, si nosotros no somos conscientes de esta gran oportunidad que tiene hoy nuestro país, de seguir creciendo contra viento y marea y poder en poco tiempo recuperar lo perdido, habremos perdido quizás nuestra última oportunidad de lograr para nuestros hijos un país próspero y seguro, del cual nos podamos sentir orgullosos.

Puedo imaginar con cierto dolor que el Perú tenga que enfrentarse en guerra con países hermanos como Bolivia, Chile o Ecuador; puedo también recordar que hayamos tenido una guerra interna entre el terrorismo y nuestra población, pero lo que no puedo entender es que nos matemos entre peruanos a pesar de que tenemos los mismos sueños, la misma historia, la misma bandera y el mismo suelo.

l presidente García debe considerar que en estos momentos lo más importante es obrar con inteligencia… pero me refiero al servicio de inteligencia que debe de estar en estos momentos en todo el Perú con las mejores herramientas y la mayor tecnología posible para advertir y descubrir a tiempo todos estos levantamientos que tienen una direccionalidad y un propósito nefasto, indigno y cruel… ¡Atento, Presidente!¡¡Muy atento!!
_____________________________
El Comercio 09 10 08

AMAZONAS. EN BUSCA DE CONSENSO
Los madereros afirman que quieren formalizar su labor pero no los dejan

Inrena responde que muchos taladores no cumplen con los requisitos exigidos
El presidente del Comité de Gestión de Bosques de las provincias de Condorcanqui y Bagua, Víctor Tantaleán Carranza, denunció presuntos malos manejos en la oficina de administración técnica de la flora y la fauna silvestre del Inrena.

Según explicó el dirigente, el 80% de los indígenas de Bagua y Condorcanqui se dedica a la extracción ilegal de madera pues no cuenta con el permiso de Inrena, pese a que muchos han presentado su solicitud de formalización hace más de dos años. "Esto promueve el tráfico, la venta y el blanqueado de madera extraída de forma ilegal", señaló Tantaleán.

Para el dirigente maderero hay incapacidad administrativa de parte de los funcionarios del Inrena, así como un desinterés sospechoso por parte de los funcionarios de terminar con la informalidad en la extracción maderera.
Sobre esta denuncia, el administrador técnico forestal y fauna silvestre del Inrena, José Delgado, dijo que este año se han concedido 26 permisos para la extracción y comercialización de madera, pero no se puede conceder permisos en masa, como lo solicitan los integrantes de la Asociación del Comité de la Gestión de Bosques.

Con relación a la demora en la entrega de permisos, el funcionario explicó que los madereros se asesoran mal y cuando llegan los inspectores de Inrena detectan muchas irregularidades, lo que retrasa las concesiones.
_______________________

EXPRESO 23 de julio de 2008

Estar en Categoría 1 de CITES no era exigencia para TLC con EE UU

La elevación del Perú a la Categoría 1 de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) no era una exigencia de EE UU para aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú. “Muy por el contrario fue una iniciativa del Perú debido a los grandes avances logrados en esta materia y como una señal de confianza tanto para CITES como EE UU”, afirmó el jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), José Luis Camino Ivanissevich.

Camino expresó que en la 57 reunión de CITES, realizada en Ginebra del 14 al 18 de este mes, no se estableció como una obligación explícita que el Perú ascienda a la Categoría 1, para lo cual falta únicamente regular el tema en el Código Penal, en especial el aumento de las penas contra la tala ilegal, proyecto que ya fue enviado por el Ejecutivo al Congreso. Añadió que el Perú estará apto para obtener esta calificación (Categoría 1) en la próxima Reunión Anual de la Convención, que se realizará el año 2009.
________________________
EL COMERCIO 23 de julio de 2008

EN CAMINO
Inrena: No peligra TLC por ajustes en lo forestal

El Perú tiene 18 meses para cumplir con todos los compromisos forestales
El jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Iván Camino Ivanissevich, negó ayer que la permanencia del Perú en la categoría 2 de la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITE) ponga en peligro la entrada en vigencia del tratado de libre comercio (TLC) con EE.UU. el 1 de enero del 2009.

Camino Ivanissevich argumentó que el plazo para hacer los ajustes forestales suscritos en las adendas del TLC culminan recién en agosto del próximo año, por lo que habría tiempo suficiente para alcanzar la meta. La obligación peruana en las adendas al TLC en materia forestal es elevar las sanciones a los traficantes de madera, algo que solo se puede lograr a través de una modificación del Congreso, pero aún no se ha logrado consenso sobre un proyecto.

Coincidentemente, la principal condición que tiene el Perú para subir de categoría (de la 2 a la 1) en el CITE es elevar las sanciones a los traficantes. Pero al no haberse aprobado aún la modificación congresal, la semana pasada en la última reunión del CITE se le negó al Perú el pase a la nueva categoría y de ahí el temor de no cumplir con las adendas del TLC.
________________________
GESTION JULIO 22, 2008

PERU NO LOGRO MEJORAR CALIFICACION PARA EXPORTAR MADERA A LOS ESTADOS UNIDOS

TALA
Falta de mayores sanciones con pena de cárcel en tala ilegal de madera no permitió ascenso a Categoría 1 en reunión de CITES en Ginebra, informó el Inrena.

La semana pasada el Perú tuvo su oportunidad de subir la categoría 1 del acuerdo internacional CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres), y así atraer más inversiones madereras en el marco del TLC con EE:UU. Sin embargo, ese objetivo no se logró, según informó el Inrena.

“No se subió a la categoría 1 de la CITES, porque el único requisito que queda pendiente, para pasar a Categoría 1, es el de aumentar las penas (en materia de tala ilegal)”, manifestó ayer el jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), José Luís Camino, cuya entidad representó al Perú en la reunión de CIETS celebrada la semana pasada en Ginebra, Suiza.
“Lo que hemos estado haciendo es definir los momentos, y el momento más adecuado ha sido pasar el tema de sanciones al Congreso. Y que sea el congreso el que legisle en este tema”, agregó José Luís Camino.

Cabe indicar que el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para castigar la tala ilegal de madera con ocho años de cárcel. Pero la discusión en la Comisión Permanente no tuvo resultados favorables para el ejecutivo. De esa manera el debate tuvo que ser postergado para la próxima legislatura, que empieza en agosto.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, hace algunos días había manifestado que el objetivo de la reunión de CITES era conseguir la categoría 1, a fin de cumplir los compromisos del TLC con EE:UU, y con ello poder exportar madera a ese país.
Sin embargo el MINCETUR refirió ayer que en Ginebra “el Estado Peruano fue reconocido y felicitado por los esfuerzos realizados en los dos últimos años para mejorar el manejo sostenible de la caoba”.

Cabe recordar que para adecuarse al TLC, el Ejecutivo dictó un paquete de normas en materia forestal en el marco de la delegación de facultades para la implementación del TLC con EE.UU. sin embargo, en ese paquete no se dictaron normas de sanción con pena de cárcel a las actividades de tala ilegal, tal como sugería EE.UU. en las adendas al acuerdo comercial.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, descartó ayer la existencia de discrepancias en el Ejecutivo que hayan ocasionado que el tema de sanciones no saliera en el reciente paquete de decretos legislativos.
“Había una preocupación de modificar el Código Penal, pues siempre es delicado tocar esta norma”, añadió Benavides al explicar que la medida de cambiar el Código Penal es de competencia del Congreso, y no era un objetivo relacionado con la adecuación al TLC.

“Ahora yo creo que el Congreso debería actuar, pues la tala ilegal es una de las peores lacras que tiene el Perú, y tenemos que ser muy drásticos en esto”, añadió al esperar que el Parlamento encienda la luz verde al proyecto del Ejecutivo.
Si embargo, reconoció que en el Parlamento las leyes en temas forestales podrían “chocar con algunos intereses de la corrupción. Pero bueno pues, para eso está el Estado. Y yo espero que el Congreso apruebe el cambio en el Código Penal”.

“El Congreso debería actuar, pues la tala ilegal es una de las peores lacras que tiene el Perú, y tenemos que ser muy drásticos en esto. Esperamos que el Parlamento encienda la luz verde al proyecto presentado por el Ejecutivo”.

NEGOCIO MALEADO
Asimismo, el ministro Benavides indicó que actualmente el sector forestal es un “negocio muy maleado pues todos los malos hábitos que uno se pueda imaginar, están ahí”.

Explicó que hay casos donde personas que tienen a su cargo una concesión, adquieren madera ilegal, y la comercializan en el país, en Brasil y otros países, como si fuese madera perteneciente al área concesionada.
“Esta personas acuden al Inrena para reportar que es madera de su concesión. Pero cuando uno va a la concesión, y va a ubicar el árbol que cortaron, encuentra que no es así”, añadió.

De esa manera dijo que esto es solo un ejemplo “de las tantas corrupciones y corruptelas que hay y todo eso está llevando a una verdadera depredación del bosque”.
Por ello reiteró que si se quiere preservar los bosques peruanos, se debe trabajar en un equilibrio entre una explotación racional con una reforestación, y “un control muy duro de todo lo que es la tala ilegal”.

Pese a ello, el Ministerio de Agricultura, mediante la Ley Forestal y de Fauna Silvestre –cuyo reglamento saldrá en agosto-, transfirió a los gobiernos regionales para que leven a cabo el proceso de concesiones.
Y para evitar los problemas en concesiones forestal, se creó el Sistema Nacional de Control Forestal.

“Esto dará a los gobiernos regionales la potencialidad y el fortalecimiento adecuado para que puedan hacer el cuidado y manejo sostenido de todas las áreas a concesiones”, manifestó el jefe de Inrena, José Luís Camino, tras precisar que existe un potencial para poner en concesión forestal a 12.5 millones de hectáreas en la Amazonía.
“Para el año 2010, la demanda mundial no cubierta de madera será de 500 millones de metros cúbicos, y el Perú tiene una gran oportunidad ahí”, añadió.

EN CORTO
PRECISIONES SOBRE LA LEY FORESTAL

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) precisó ayer que el DL. Nº 1090 Ley Forestal y de Fauna Silvestre no colisiona con los compromisos del TLC con EE.UU. y señaló que cumple con lo previsto en el acuerdo comercial al contar con un sistema de control que permita garantizar la cadena de custodia de la madera.
También aclaró que en el DL sí hay exigencias de realizar inventarios forestales, ya que la norma establece que la autoridad competente deberá elaborar y actualizar periódicamente el inventario y valoración de la diversidad biológica forestal y de fauna silvestre en todo el territorio nacional.
Además refirió que con un sistema de posicionamiento global (GPS) se está previendo los mecanismos para verificar el origen legal de la madera durante toda la cadena de custodia.
____________________________
-----Mensaje original-----
De: AHuA@yahoogrupos.com.mx [mailto:AHuA@yahoogrupos.com.mx] En nombre de Alfredo Palacios Dongo
Enviado el: Sábado, 19 de Julio de 2008 10:05 a.m.
Para: A AHUAYAHOOGRUPOS
Asunto: [AHuA] DELITOS FORESTALES Y EL TLC CON EE UU

EXPRESO sábado 19 de julio 2008
Columna: PLANTEAMIENTOS Página 8
Delitos forestales y el TLC con EE UU

Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO

Obedeciendo al cumplimiento del compromiso estipulado en la Adenda del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU, y en base a la delegación de facultades que le otorgara el Legislativo –según ley 29157 de diciembre 2007–, el Ejecutivo, como parte de un paquete de más de cien decretos legislativos, incluyó un proyecto de ley modificando el artículo 310 del Código Penal referido a depredación de bosques legalmente protegidos, el cual establece penas muy benignas de hasta tres años.

Este nuevo proyecto aumenta las causales e incrementa severamente las penas por delitos forestales. Por destruir, quemar, dañar o talar bosques; o por transformar, exportar o mantener madera o productos forestales, la pena es hasta seis años. Como delitos graves, considera los que se cometan al interior de tierras de comunidades nativas o campesinas, áreas naturales protegidas, concesiones forestales; o cuando el autor o cómplice es funcionario o servidor público, hasta ocho años. Y cuando es cometido por un agente como integrante, cabecilla o dirigente; o causa lesiones graves o muerte, hasta diez años. Este incremento de medidas punitivas es necesario, pero es lamentable que no haya sido iniciativa del gobierno, sino una exigencia de EE UU para firmar el TLC.

El Ejecutivo no llegó a promulgar dicho proyecto de ley. Según la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, no era adecuado que este Poder apruebe modificaciones del Código Penal por delitos ambientales, de piratería o falsificación; por tal motivo, el 30 de junio pasado fue remitido con carácter de urgencia al Congreso para su aprobación. Según el ministro del Ambiente, Antonio Brack, dicho proyecto se encuentra allí entrampado debido a que “hay un lobby muy grande de los madereros para que no haya penas, para que siga todo igual porque se quiere la impunidad”; inclusive añadió: “Y lo sabemos porque han llegado cartas al Congreso para que no se apruebe”.

Respecto a las normas que reglamentan el manejo forestal, la ley 21147 de mayo de 1975 “Ley Forestal y de Fauna Silvestre”, permitió burlar la exigencia de muchos planes de manejo y otras obligaciones en los contratos de extracción forestal, por lo que en julio de 2000 fue reemplazada por la ley 27308, manteniendo el mismo título. A pesar de ello, han persistido graves dificultades por un deficiente y complejo sistema normativo que incluye la promulgación de cantidades de decretos de urgencia y cambios en el reglamento de la ley, que vienen afectando su aplicabilidad.
Lo cierto es que no existe una política nacional forestal. Además del incremento de penalidades, faltan controles eficaces de los bosques, verificaciones de las concesiones forestales, así como acciones sociales, económicas y promotoras, entre otras.

En este panorama, de los casi 80 millones de hectáreas de extensión de nuestros bosques naturales, hemos perdido alrededor de 10 millones durante los últimos 35 años, principalmente por extracción ilegal de madera. No sorprende pues, que el Instituto Nacional de Recursos naturales (Inrena) reconozca que durante los últimos siete años el 86% de caoba y el 70% de cedro comercializado sea ilegal o de procedencia ilegal.

No hay comentarios:

DESTACADO

Javier Villanueva - el caso de la Fiscalia

09-02-2024 link   De acuerdo a la Carpeta Fiscal 1228-2023, de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas, por el presunto delito de organ...

Temas populares