Ir al contenido principal

AEROLINEAS DE ECUADOR ESTAN INTERESADAS EN INVERTIR EN EL PERU


EL COMERCIO SETIEMBRE 10, 2010

Aerolíneas de Ecuador están interesadas en invertir en el Perú

Se alista un estudio para desarrollar más rutas aéreas regionales. Empresas bolivianas también estarían interesadas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que hay dos líneas aéreas del Ecuador interesadas en realizar vuelos directos desde Guayaquil hacia Piura, Chiclayo y, posiblemente, también a Trujillo.

Según la viceministra de Turismo, Mara Seminario, el sector está trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Dirección General de Aeronáutica Civil la forma de incentivar este tipo de vuelos, los que podrían ser tratados como vuelos nacionales para reducir sus costos. Bajo esa modalidad –añadió– la aerolínea Star Perú ya tiene permiso para volar hacia Ecuador.

Cabe precisar que los Baños del Inca, ubicados en Cajamarca, son uno de los destinos turísticos preferidos por el público ecuatoriano. Pero si un ciudadano de ese país quiere visitarlos, tiene que viajar por tierra o, en su defecto, volar hasta Lima y luego a Cajamarca.

El titular del Mincetur, Martín Pérez, añadió que la iniciativa podría replicarse con aerolíneas de Bolivia, que tienen interés en ingresar a Arequipa y Puno.

Pérez también dijo que en dos semanas estará lista una consultoría que permitirá desarrollar un esquema de rutas aéreas regionales para conectar algunos destinos con aeropuertos de menor demanda. Además, se diseñará un fondo de incentivo para vuelos regionales que permitan descentralizar el turismo nacional.
______________________
PERU 21 MARZO 12, 2010

Brasil: emiten la primera condena por el fatídico vuelo de Air France en 2009

La justicia de Rio de Janeiro ordena a la aerolínea pagar US$ 1,15 millones a la familia de una de las víctimas.

La justicia de Rio de Janeiro condenó a la aerolínea francesa Air France a pagar una indemnización de 1,15 millones de dólares a la familia de una de las 228 víctimas del accidente del vuelo AF447 entre esa ciudad y Paris ocurrido en junio de 2009. Es la primera sentencia emitida por el fatal hecho.

Según indicó la secretaría de prensa del Tribunal de Justicia del estado, el juez Mauro Nicolau Junior, de la 48ª Cámara Civil de Rio, condenó a la empresa a pagar por daños morales 2,04 millones de reales a la familia de la fiscal del estado Marcelle Valpaços Fonseca, muerta en el accidente registrado entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 2009.

“Relevante es destacar que la pérdida de la hija y hermana en pleno inicio de edad adulta, cuando la familia tendría oportunidad de ver y acompañar el desarrollo de una nueva familia y carrera, representa una pérdida irreparable”, señaló el fallo. Resaltó que, además de ser la mayor tragedia aérea de Brasil, hubo “conducta negligente” de la parte acusada.

La Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA), ente público francés encargado de la investigación técnica, anunció ayer que la reanudación de la búsqueda submarina de las cajas negras perdidas en el mar fue aplazada por “dificultades administrativas y técnicas”.

En el accidente murieron los 216 pasajeros y 12 tripulantes. Muchas familias iniciaron demandas, las últimas en noviembre pasado, cuando parientes de ocho víctimas acudieron a la justicia de dos estados de Estados Unidos.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 30, 2009

Cancelan registro de marca Aeroperú

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) canceló el registro de la marca “Aeroperú, la línea aérea de bandera”, y su logotipo por falta de uso. Según Indecopi, esta baja se formalizó ante el pedido a título personal de Diego Antonio Vásquez de Velasco Jiménez, quien a su vez ha solicitado, entre otros, el registro de la marca “Aeroperú, la línea aérea de bandera” y logotipo, además del lema comercial “El Perú te espera conócelo con Aeroperú”. La ley estipula que la persona o empresa interesadas en usar una marca puede solicitar la cancelación de su registro, si es que no ha sido utilizado en tres años y volver a inscribirlo.
____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 15, 2009

Las aerolíneas comerciales perderán este año 11.000 millones de dólares

12:37 | El director general de la IATA, Giovanni Bisignani, dijo que necesitarán años para que puedan recuperarse de la crisis

Ginebra (EFE).- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció hoy que esta industria sufrirá unas pérdidas en 2009 de 11.000 millones de dólares, 2.000 más de los previsto.

El director general de la IATA, Giovanni Bisignani, informó en conferencia de prensa telefónica desde Washington que las pérdidas se centrarán especialmente en tres grandes regiones: Europa (3.800 millones de dólares), Asia-Pacífico (3.600) y Norteamérica (2.600 millones de dólares).

Bisignani dijo que se necesitarán años para que las aerolíneas puedan recuperarse y subrayó que, a diferencia del 11-S, “esto no es un shock, sino una crisis global”.

Los ingresos de las aerolíneas para este año también se prevé que caigan un 15 por ciento respecto a, que fueron de 455.000 millones de dólares.

CIFRAS DEL 2008
La IATA también ha revisado a la baja las pérdidas de 2008, de 10.400 millones de dólares a 16.800 millones de dólares.

“Si sumamos las pérdidas de 2008 y de 2009, la cifra alcanza los 27.800 millones de dólares”, dijo Bisignani al informar de la situación del sector.

“Y esto es más que los 24.300 millones de dólares que se perdieron en 2001 y 2002 como consecuencia del impacto provocado por los atentados del 11 de septiembre (en EEUU)”.

“Hay que recordar -agregó- que después del 11 de septiembre, se necesitaron tres años y medio para recuperar los ingresos, y eso teniendo en cuenta que aquello no fue una crisis global”.

El responsable de la IATA dijo que la situación es especialmente grave para las pequeñas aerolíneas, pues las más grandes han podido hacer reservas de liquidez de 15.000 millones de dólares.

Para 2010, la IATA espera que la industria sufra unas pérdidas de 3.800 millones de dólares, en base a un limitado aumento de los volúmenes de tráfico para pasajeros y carga, un pequeño incremento de la capacidad y un precio del barril del petróleo de 72 dólares.
_______________________
EL COMERCIO DIA 1 17 08 09

El cazador del equipaje perdido
Por Daniel Michaels
The Wall Street Journal

La misión de Andrew Price es mejorar la gestión de maletas en los aeropuertos, pero no puede evitar perder las suyas.
Por Daniel Michaels Andrew Price llevaba apenas un año en su nuevo trabajo y las aerolíneas ya habían perdido siete veces su equipaje. Eso sería suficientemente preocupante si Price fuera el típico ejecutivo trotamundo. Lo irónico es que Price es la persona a la que las aerolíneas recurren para que las ayude a solucionar el problema de las maletas extraviadas

El año pasado, en una travesía de tres días de Suiza a Canadá, su equipaje llegó el último día, cuando ya estaba en el aeropuerto listo a tomar su vuelo de regreso.
Sin otra opción, lo mandó directamente a su casa. Las maletas llegaron una semana después que él. "Los pasajeros pueden correr para no perder el avión, pero las maletas no", dice Price, de 40 años y el director del Programa de Mejoramiento en el Manejo de Equipaje (BIP, por sus siglas en inglés), una campaña global que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) lanzó hace cinco años para ayudar a los miembros del grupo a solucionar sus problemas con el manejo de las maletas.

El equipaje sigue siendo uno de los grandes problemas sin resolver de la industria aérea. Los ingenieros han construido aviones que pueden volar a una velocidad dos veces más rápida que la del sonido, trasladar a casi 900 personas simultáneamente y mantenerse en el aire por casi 24 horas.

Sin embargo, al sector le falta encontrar la manera de garantizar que una maleta llegue a su destino al mismo tiempo que su propietario. El año pasado, más de 31 millones de maletas ¿alrededor de 1,4% de todo el equipaje facturado¿ llegó tarde, aseguran representantes de la industria. En torno a 1,8 millones de maletas nunca aparecieron. Cuando Chloe Good empezó su viaje alrededor del mundo en octubre del año pasado, su equipaje ni siquiera logró acompañarla en el primer tramo del viaje, un vuelo de Nueva York a Chicago de United Airlines.

Cuando llegó a París, comprar ropa de repuesto, píldoras contra la malaria y una maleta le costó mucho más de los US$1.491 que la aerolínea le dio como indemnización, dice. La joven de 25 años de Miami recuerda que intercambió tantas llamadas y correos electrónicos con el representante de equipajes de United, ubicado en India, que éste llegó a compartir con ella anécdotas sobre su vida amorosa e incluso la invitó a visitarlo en Nueva Delhi. "Me reía por que no quería llorar", dice Good. Cuatro meses después, cuando se encontraba en Marruecos, recibió un email de United que decía que habían encontrado su maleta y que se la querían enviar. Dado que era incapaz de cargar dos piezas de equipaje en su recorrido, Good les pidió que se la mandaran a su casa. Un vocero de United calificó el incidente como "excepcional".

Pero Price se enfrentó a muchas situaciones "excepcionales" cuando diseñó el sistema de equipajes de British Airways PLC a principios de la década. Tratar con pasajeros furiosos y sus maletas extraviadas no formaba parte de la descripción de su trabajo. Sin embargo, ocasionales fallas en el equipo y problemas de personal en el aeropuerto de Heathrow, el gran centro de conexiones de BA en Londres, obligó a la aerolínea a concentrar algunas veces a los pasajeros y sus equipajes fuera del terminal, bajo grandes carpas. Durante uno de los episodios, Price ayudó a calmar a las airadas multitudes mientras por la noche se dedicaba a sortear sus maletas. Problema de envergadura La experiencia lo ayudó a conseguir un puesto con la IATA en 2005, donde dos años después lanzó el programa de equipajes. Las aerolíneas no tardaron en unirse porque sus gastos en indemnizaciones por maletas perdidas y retrasadas rondan los US$3.000 millones al año. Para hacerse una idea de la magnitud del problema, el equipo de Price se dedicó el año pasado a auditar durante semanas nueve de los mayores aeropuertos del mundo, incluidos los de Dubai, Lisboa y Dallas-Fort Worth.

El resultado es un "kit de herramientas" para las aerolíneas y aeropuertos que combina consejos para el personal en los mostradores con análisis de datos manejados por la industria, como la cantidad de maletas extraviadas por cada mil pasajeros.

El equipo de Price concluyó que los problemas empiezan en el mismo mostrador de facturación. Por ejemplo, cuando los aviones van llenos durante las temporadas de vacaciones, las aerolíneas contratan a trabajadores temporales que se equivocan con los códigos de los aeropuertos y envían las maletas a destinos erróneos. Muchos agentes aceptan piezas y paquetes que exceden los límites de peso. En regiones con muchos trabajadores temporales, como Medio Oriente, la gente trata de forma rutinaria de facturar maletas con sobrepeso, cargadas con artículos tan pesados, como motores de auto y bloques de cemento, que paralizan las cintas transportadoras. "No se sorprendan si ven a alguien que trate de facturar un refrigerador", les advierte Price a los que viajan al Golfo Pérsico. Cuando una maleta desaparece de vista, se mueve sobre cintas transportadoras a dos metros por segundo, mientras unos láser tratan de leer el destino impreso en pequeños códigos de barra que han sido pegados en el mostrador de facturación.

Muchos viajeros conservan los adhesivos de viajes previos como recuerdo y eso puede confundir a las máquinas.

Las computadoras las rechazan para que sean procesadas manualmente, lo que aumenta el riesgo de extravío. Mas espacio A continuación, un filtro de palas automáticas separa las maletas por vuelos. En un aeropuerto sudamericano, donde las maletas se quedaban acumuladas sobre las cintas y obstruían el sistema, el equipo de Price propuso pintar una línea brillante cada metro para dejar espacio suficiente entre cada maleta. Después de eso, el equipaje empezó a fluir mejor. Representantes de la IATA dicen que el programa de equipajes empieza a rendir frutos y muestra importantes mejorías. Sin embargo, Price advierte que siempre habrá maletas que se extravíen. Por eso, su consejo para los viajeros es que compren un buen seguro de viaje, que de hecho puede convertir los problemas de equipaje en algo financieramente rentable. Por supuesto, él tiene uno.
_____________________
PERU 21 JUNIO 5, 2009

El ingreso de más aerolíneas bajaría las tarifas, afirmó la ministra Aráoz

La titular de Comercio Exterior y Turismo dijo que su sector viene trabajando para atraer nuevas compañías aéreas al mercado local. Varios estudios señalan que la tarifas áereas en el país son las más altas de la región.

En respuesta a los estudios que señalan que las tarifas aéreas en Perú son las más altas de la región, debido a la concentración del mercado, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, dijo que su sector viene trabajando para atraer nuevas aerolíneas al mercado de aviación comercial local.

“Hicimos un estudio técnico para mejorar la conectividad y el ingreso de aerolíneas medianas. Esto ayudaría mucho a que bajen las tarifas”, refirió. Indicó que ya hay dos aerolíneas interesadas, pero que “el momento no es el ideal porque hay restricción de créditos y tienen que levantar fondos”.

El viceministro de Turismo, Pablo López de Romaña, indicó que esperan que la crisis no reduzca la llegada de turistas extranjeros en junio y julio.
Sobre el turismo interno, Promperú informó que, en promedio, el peruano viaja 2.6 veces al año al interior y gasta S/.333 en seis días de visita.en cada viaje puede gastar en promedio S/.333 por seis días. Los principales emisores de viajeros son las ciudades de Lima (80%), Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Huancayo. Del potencial millón de personas que pueden salir de estas ciudades, 300 mil lo hacen al año. El 36% lo hace en cualquier momento, el 25% espera feriados y el restante aprovecha sus vacaciones, comentó Daniel Alfaro, asesor de Turismo Interno de la Dirección de Promoción del Turismo de Promperú.

REBAJAR LAS TARIFAS AÉREAS. “El objetivo es atraer a aerolíneas medianas que puedan compartir rutas, lo cual haría que los precios bajen pero este es un contexto complicado para que las empresas inviertan”, dijo. El viceministro de Turismo, Pablo López de Romaña, señaló que los arribos internacionales al Jorge Chávez han aumentado 12% en abril, pero están a la espera de cuál será el resultado de la temporada alta, en junio y julio. José Koechlin, presidente de la Sociedad de Hoteles del Perú, indicó que han notado que los turistas pasan menos días en Perú por la crisis.
________________________
LA REPUBLICA JUNIO 3, 2009

Aspec: pasajes aéreos son costosos

Aseguran que tasa es más alta que la de otros países. Investigación revela otras deficiencias en el servicio aéreo que van contra los derechos de los pasajeros.
Luis Neyra.

“Las tarifas aéreas en nuestro país son una de las más altas de la región”. Así lo dio a conocer ayer la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) y el Grupo Andino de Consumidores al presentar una investigación sobre la realidad del servicio aéreo en el Perú.
Y es que, según el estudio, como consecuencia de la falta de competencia, las tarifas que se vienen cobrando son una de las más altas a comparación de Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

Eso no es todo. Según Jaime Delgado, presidente de Aspec, existen otros problemas que vulneran los derechos de los pasajeros como la falta de información referente a cómo actuar cuando sus derechos han sido afectados. “Los pasajeros no saben que deben ser indemnizados cuando se suspenden o se postergan los vuelos o cuando se les pierden sus maletas”, manifestó.

¿Se puede reclamar?
De acuerdo al estudio tampoco existen mecanismos para interponer reclamos. Es decir, cuando los pasajeros son víctimas de abusos por parte de la compañía aérea no tienen las facilidades para interponer reclamos pese a que estas (las compañías) están obligadas a contar con un sistema de atención de quejas eficiente y expeditivo.
Asimismo, lamentó que no haya competencia dado que el 83% del mercado está en manos de la compañía LAN.
“Eso significa que los pasajeros han perdido su derecho a elegir entre varias opciones”.

Publicidad engañosa
Por otro lado, Aspec informó que existe publicidad engañosa sobre ofertas y promociones. “A veces no se informa apropiadamente sobre una serie de restricciones o limitaciones como la cantidad de asientos disponibles, las fechas límites de viaje, etc.”.

Ante estos casos, comentó, se debe permitir el ingreso de más compañías y competencia así como crear los incentivos tributarios para que haya nuevas inversiones en el transporte aéreo.
Asimismo establecer a favor de los usuarios, una plataforma de información tarifaria comparativa de todas las líneas aéreas a partir de los reportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El dato
Dos caras. Aspec agregó que hay empresas que permiten la sobreventa de los vuelos o limitan su responsabilidad por la pérdida de equipajes. Pero cuando el pasajero no puede viajar en una fecha le aplican fuertes penalidades.
_______________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 26, 2008

EDITORIAL
TUUA: Buen paso en la lucha contra los trámites engorrosos

El Poder Ejecutivo ha aprobado una importante medida para reducir los engorrosos trámites que deben sufrir los usuarios de aeropuertos. Ahora, el pago de la tasa unificada por uso de aeropuerto (TUUA) se incluiría al momento de comprar los boletos electrónicos que emiten las líneas aéreas nacionales e internacionales.

Actualmente, este pago debe realizarse antes de abordar el avión, lo que genera extensas colas en los aeropuertos y las consiguientes molestias y pérdidas de tiempo a los pasajeros, que protestan también por el arbitrario tipo de cambio.

Ahora el proyecto debe ser debatido por el Congreso, que debe tomarlo como un buen paso para derrumbar la subcultura de trámites que agobia a los consumidores y afecta la economía nacional. Aparte de simplificar el pago de la TUUA, se tiene que ampliar y mejorar los controles policiales y de migraciones, y regular el servicio de transporte a la ciudad, que es actualmente caótico.

Así, si queremos seguir promoviendo el turismo interno y consolidarnos como destino turístico internacional, pues tenemos que tratar mejor a los pasajeros y darles mayor seguridad y comodidad.
________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 25, 2008

Tasa unificada por uso de aeropuerto se pagaría con pasajes aéreos

8:11 | La medida se aprobó en el Consejo de Ministros y se debatirá en el Congreso de la República.

Las colas para el pago de la tasa unificada por uso de aeropuerto (TUUA) podrían ser cosa del pasado, luego de que el Consejo de Ministros aprobara un proyecto de ley para incluir este pago en los boletos electrónicos que emiten las líneas aéreas nacionales e internacionales.

El TUUA es el pago que el pasajero realiza por el uso de las instalaciones de los aeropuertos, el cual permite su mantenimiento. Actualmente, este pago debe realizarse antes de abordar el avión, obligando a que se formen extensas colas en los aeropuertos, lo que incomoda a los pasajeros.

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, explicó que con esta medida se busca evitar las molestias a los pasajeros que tienen que pagar por el tipo de cambio o por la entrega de cifras exactas.

Agregó que el pago del TUUA en los aeropuertos perjudica la promoción de la inversión, el fomento del comercio y la simplificación en la atención de los usuarios. "Incluso los operadores que traen turistas del extranjero han expresado su queja por el actual sistema, que consideran un grave problema", señaló.

El proyecto de ley ha sido presentado ante la Comisión de Presupuesto del Congreso para su debate y eventual aprobación.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente