Ir al contenido principal

SEPA QUE HACER ANTE UN ATAQUE AL CORAZON

EL COMERCIO AGOSTO 29, 2010

Sepa qué hacer ante un ataque al corazón (http://elcomercio.pe/noticia/630801/sepa-que-hacer-ante-ataque-al-corazon)

No todos los infartos cardíacos se presentan de la misma manera, pero hay síntomas que no debemos dejar pasar por alto

¿Qué haría si usted mismo, un familiar o un compañero de trabajo sufre un ataque al corazón o, lo que es lo mismo, un infarto al miocardio? Para poder responder a esta pregunta es determinante aprender a reconocer los síntomas más frecuentes con los que se presenta.

El infarto no es otra cosa que la manifestación inequívoca de una afección que ha ido desarrollándose a lo largo de la vida gracias a hábitos nada saludables, como llevar una dieta alta en grasas, falta de ejercicios y tabaquismo, entre otros factores.

Si cumplimos con algunas de esas condiciones, la probabilidad de sufrir un infarto cardíaco aumenta, aunque nadie está libre de padecer uno por otros motivos (por arritmias congénitas, por ejemplo).

Por esta razón, es crucial reconocer las señales del ataque cardíaco, refiere el doctor Javier Heredia Landeo , cardiólogo de la clínica Angloamericana.

PECHO OPRIMIDO
El infarto de miocardio se manifiesta casi siempre con dolor torácico, falta de aire, cansancio o sensación de fatiga y síntomas denominados neurovegetativos, como sudoración fría en el rostro, náuseas y vómitos.

El dolor torácico de tipo opresivo sobre el centro del pecho se presenta durante varios minutos. “Es como tener una mano que te presiona esa zona; algunas personas refieren la sensación de llenura o de ardor en el pecho. Luego el dolor se irradia a menudo hacia el cuello, la mandíbula, al hombro y al brazo izquierdo, aunque también puede irradiarse hacia la espalda o afectar ambos brazos.

El especialista explica que aunque es raro, puede haber un infarto cardíaco sin dolor torácico, pero con radiación de dolor hacia los brazos o la mandíbula, como sucede entre personas mayores y en las mujeres. Estas últimas algunas veces interpretan el evento como un dolor causado por gases.

EL FACTOR TIEMPO
En una situación de ese tipo, el tiempo es determinante para salvar la vida de la persona, o si sobrevive, el área de músculo cardíaco dañado sea la menor posible.

Sin ayuda oportuna, el ataque cardíaco puede derivar en paro cardíaco. En ese caso, es necesaria la reanimación cardiopulmonar [vea el infográfico] mientras se espera la llegada de una ambulancia, refiere Miguel de Souza Ferreyra, instructor de la Cruz Roja Peruana.

Se estima que la reanimación cardiopulmonar aumenta en 74% las posibilidades de sobrevida de las personas con paro cardíaco o accidente cerebrovascular. Es decir, se salvaría una de cada tres vidas.

SEÑALES CLAVES
Haga un simulacro
Si tiene factores de riesgo, ensaye qué hacer en caso de ataque cardíaco. Tenga a la mano el teléfono y la dirección del hospital o clínica más cercana a su casa u oficina que pueda darle atención de emergencia y tratar el infarto.

El transporte
Determine el tipo de transporte que va a utilizar. Puede ser una ambulancia, pero calcule el tiempo que tardaría en llegar. Puede optar por un taxi o ir en su auto. Si es ud. quien sufre el infarto, nunca salga solo al centro hospitalario; puede desmayarse en el trayecto.

No llame al médico
No pierda tiempo llamando al médico que suele ver para consultarle sobre los síntomas que tiene, pues el tratamiento del infarto no se hace en la casa.

Diagnóstico
El ataque cardíaco se diagnostica por la presencia de dolor torácico, electrocardiograma y análisis de enzimas cardíacas en la sangre. Se trata con medicamentos para disolver el coágulo que obstruyó las arterias cardíacas o con cateterismo y angioplastía.
___________________________
LA REPUBLICA AGOSTO 17, 2010

El chocolate negro reduce el riesgo de infarto

El consumo de chocolate negro de forma moderada permite que mujeres de 'mediana edad' tengan menos riesgo de sufrir un fallo cardiaco a lo largo de su vida, según investigación médica de la Universidad de Harvard (EEUU).

La investigación, publicada en la revista de la Asociación Americana del Corazón 'Circulation: Heart Failure', analizó durante nueve años los datos de 31.823 mujeres suecas de entre 48 y 83 años que participaron en un programa de prevención del cáncer de mama y a las que se les realizaron varios test sobre hábitos alimenticios.

Estos datos se confrontaron con los registros de hospitalizaciones y fallecimientos de Suecia entre 1998 y 2006. Así, los científicos estadounidenses descubrieron que las mujeres que comían entre una y dos raciones por semana de chocolate con una alto porcentaje de cacao presentaban un 32 por ciento menos de riesgo de desarrollar un fallo cardiaco.

Por su parte, aquellas que consumieron entre una y tres raciones al mes tuvieron un 26 por ciento menos de riesgo, mientras que las que comieron al menos una ración al día o más no demostraron ningún tipo de beneficio preventivo frente al riesgo de infarto.
La alta concentración de flavonoides que contiene este tipo de chocolate podría ser la causa de los buenos niveles de presión arterial que presentan sus consumidoras, según han demostrado ya varios estudios.

Los autores de la investigación, además, explicaron que las pruebas a largo plazo serían las primera en demostrar que comer chocolate reduce específicamente el riesgo de infarto debido a los beneficios de los flavonoides.

Según explica el director del estudio, el doctor Murray Mittleman, la ausencia de efecto protector en el grupo de mujeres que comía chocolate todos los días puede deberse a las "calorías adicionales" que les proporcionó el incluir el chocolate en su dieta diaria en lugar de otros alimentos más nutritivos. (EUROPA PRESS)
___________________________

PERU 21 JUNIO 19, 2010

Café y té, buenos para el corazón

Un estudio en Holanda asegura que tomar más de seis tazas diarias de estas bebidas podría reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Las bebidas no tienen ningún efecto sin un estilo de vida saludable. (Perú.21)
Un estudio en Holanda sugiere que consumir más de seis tazas de café o té a diario parece proteger a las personas de ataques al corazón. No obstante, el informe enfatiza que lo primordial es tener un estilo de vida saludable.

Según la investigación, que analizó los datos de 40 mil personas, quienes beben más de seis tazas por día, reducen en un tercio el riesgo de enfermedades cardíacas. Aquellos que consumían de dos a cuatro tazas también se ven beneficiados.

En el caso del café, el efecto protector no se incrementa luego de la cuarta taza, sostiene el estudio publicado en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón. Sin embargo, los grandes bebedores no corren mayor riesgo de morir a causa de un infarto que quienes lo hacen con moderación.

“Parece confirmar que beber café y té con moderación no es dañino para la mayor parte de la gente, y puede incluso reducir el riesgo de padecer o morir a causa de problemas cardíacos”, le dijo por a la BBC Ellen Mason, de la Fundación Británica del Corazón.

Mason, sin embargo, insistió que lo verdaderamente importante es tener un estilo de vida saludable. “Por ejemplo, fumarse un cigarrillo mientras se toma café, o beber litros de té sentados por horas frente al televisor, sin hacer ningún tipo de ejercicio, difícilmente va a ser bueno para el corazón”, afirmó.
___________________________

EL COMERCIO MAYO 28, 2010

Cepillarse los dientes puede prevenir infartos

Las personas que realizan este acto al menos dos veces al día reducen en un 70% el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, según estudio

(Internet)
Científicos del University College de Londres han comprobado una creencia que se venía suponiendo desde hace tiempo: la relación entre las enfermedades cardiacas con la higiene dental. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprobar si esta es una causa o un marcador de riesgo.

El estudio publicado en el British Medical Journal afirma que las personas que realizan esta actividad de higiene bucal al menos dos veces al día reducen en un 70% el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Todo esto se debe a que la bacteria que causa inflamaciones en la boca es transportada por el torrente sanguíneo y acaba bloqueando las arterias. Esto se comprobó por medio de una investigación tras seguir los hábitos de cerca de 12.000 personas de un promedio de edad de 50 años.

Según información de BBC Mundo , los científicos advirtieron que los riesgos no son comparables con otros factores como la obesidad o el tabaco, factores de riesgo mucho más altos.

Sin embargo, sí consideraron útil que los dentistas informen sobre estos riesgos a sus pacientes. Sobre todo, dado que, como apuntó la investigación, según la Organización Mundial de la Salud , la infección e inflamación de encías es la principal causa de pérdida de dientes entre los mayores de 40 años.
_______________________________

EL COMERCIO MAYO 18, 2010

Las salchichas y demás carnes procesadas aumentan la posibilidad de sufrir infartos

Un estudio reveló consumir todos los días una salchicha o una porción de tocino aumenta en 42% el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular

(Foto: TheBusyBrain / Flickr)
Londres (EFE). Tras analizar varios estudios en los que participaron algo más de un millón de voluntarios, un equipo de la Universidad de Harvard llegó a la conclusión de que el consumo de solo 50 gramos de carne procesada al día aumenta además el riesgo de diabetes.

Tales riesgos no existen comiendo incluso el doble de esa cantidad de carne sin procesar, ya sea vacuno, cordero o cerdo, y ello a pesar de que los dos tipos de carne tienen el mismo contenido graso.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
Los científicos, que han publicado su estudio en el periódico “Circulation”, aventuran la hipótesis de que la diferencia puede radicar en la sal y los conservantes utilizados en la carne procesada.

Por esta última entienden la carne ahumada, curada o salada para conservarla mejor.

La sal puede aumentar la presión sanguínea en algunas personas, mientras que en experimentos con animales se ha demostrado que los conservantes de nitrato pueden contribuir a la aterosclerosis y reducen la tolerancia a la glucosa.
__________________________

EL COMERCIO JULIO 30, 2009

Trasplante salva a inglesa que se negaba a recibir nuevo corazón
Joven decía que quería “morir con dignidad”

LONDRES [EL COMERCIO/AGENCIAS]. Hace ocho meses una adolescente inglesa de 14 años consternó a todo el mundo cuando se supo que rechazaba recibir un corazón nuevo y que prefería morir con dignidad. Sin embargo, finalmente se sometió al trasplante en un hospital londinense y ahora se recupera de la intervención que le salvó la vida, informó el diario británico “The Sun”.

MUCHO SUFRIMIENTO
La historia de Hannah Jones se hizo pública en noviembre del 2008, cuando en declaraciones al “Daily Mirror” dejó en claro su determinación de no someterse a un trasplante de corazón. “Ya tuve suficiente de hospitales y quiero volver a casa”, aseguró en esa oportunidad.

En su corta vida, Hannah se había sometido a una decena de operaciones. Todo empezó cuando muy pequeña le diagnosticaron un tipo raro de leucemia.

Cuando los especialistas lograron la remisión del cáncer y todo señalaba que la vida de la pequeña mejoraría, otra nube apareció en el camino: le descubrieron una cardiomiopatía; su corazón tenía un agujero y era necesario cambiarlo para que ella siguiera con vida.

Los médicos le advirtieron en ese entonces que había un alto riesgo de que falleciera durante la operación y que, incluso, creían que en 10 años podría ser necesario someterla a un nuevo trasplante.

Entonces Hannah les dijo a sus padres y a las autoridades de salud que prefería pasar el tiempo que le queda en su casa, fuera del hospital.

NUEVA ESPERANZA
“Mi esposa y yo acordamos apoyar a nuestra hija en lo que quisiera hacer. Hannah sabe que puede cambiar de opinión”, dijo en ese entonces Andrew Jones, padre de la adolescente. Ocho meses después las cosas cambiaron.

Según el diario “Telegraph”, la nueva decisión fue tomada luego de que Hannah sufriera una falla parcial en el riñón el pasado 7 de julio, cinco días antes de su cumpleaños 14.

No pudo recibir una diálisis debido a que su corazón –que por su condición solo late de un lado– era demasiado débil para el tratamiento.

Así, las opciones de Hannah se reducían a volver a la lista de receptores de un corazón donado o el riesgo de sufrir una falla renal total y una muerte segura.

“Sé que había decidido que no quería esto de ninguna manera, pero todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión”, sostuvo la adolescente.

En declaraciones al mismo rotativo, señaló como beneficios adicionales al trasplante que disminuiría considerablemente su tratamiento de medicinas. “Ahora estoy tomando 27 pastillas, pero luego solo tendré que tomar unas 12”.

Kristy, madre de Hannah, se mostró “absolutamente encantada” con el cambio de decisión de su hija. “Sin duda, estoy muy feliz con su cambio de parecer, pero estoy más feliz de que ella misma haya decidido”.

CLAVES
Una polémica que continúa
A. Cuando Hannah dio a conocer su decisión, los médicos que la atendían hicieron todo lo posible para que se sometiera al trasplante.

B. Primero, el hospital envió a un trabajador social para entrevistar a la menor por su decisión. Luego, se comunicaron telefónicamente con los padres para informarles que el hospital tomaría acciones legales contra ellos si no la volvían a internar. Los padres se negaron.

C. Finalmente, el hospital intentó obtener una orden judicial para obligar a Hannah a regresar, incluso contra su voluntad. Esa acción legal nunca fue admitida.

D. La decisión de Hannah de no someterse a más tratamientos médicos y luchar por su derecho a morir en su casa recibió respaldo en todo el mundo. Medios de comunicación de diversos países informaron sobre su caso.
_______________________

EL COMERCIO JULIO 15, 2009

LA HISTORIA DE HANNAH, UNA JOVEN BRITÁNICA DE 16 AÑOS, CONMUEVE AL MUNDO

Diez años con dos corazones
Recibió trasplante para darle descanso al suyo

LONDRES [DPA]. Hannah Clark vivió durante años con dos corazones: el propio y el de un donante. El suyo tenía una cardiomiopatía, un defecto tan grave que no latía por sí solo. Sin embargo, después de diez años y medio, el corazón del donante se pudo retirar en una operación sin precedentes. Ahora la niña británica, que en tanto ya tiene 16 años, puede llevar una vida normal sin ayuda y sin su dosis diaria de medicamentos.

Desde bebe, Hannah tenía una falla en el músculo del corazón que ponía en riesgo su vida. En 1995, cuando tenía dos años, los médicos adosaron a su corazón el de un donante de cinco meses en el hospital Harefield de Londres. “Si esta familia no nos hubiera dado el corazón de su hijo muerto, Hannah no estaría aquí. Estamos tan agradecidos”, dijo el padre, Paul Clark, en una conferencia de prensa en Londres, con lágrimas en los ojos. La historia de Hannah fue difundida ayer en la versión en línea de la revista especializada “The Lancet”.

PROCEDIMIENTO PELIGROSO
El corazón del donante asumió las funciones del propio, ya que fue “asociado” de forma paralela al de Hannah. “Le dio un largo descanso al corazón de Hannah para que pudiera recuperarse”, explicó el cirujano, Magdi Yacoub, que lideró el equipo de médicos junto a Victor Tsang del Great Ormond Hospital de la capital británica.

Afirmó que fue “un milagro” que Hannah se haya recuperado. En muchos trasplantes aparecen complicaciones: para que el cuerpo de Hannah no rechazara el corazón ajeno tuvo que tomar medicamentos que suprimieran el sistema inmunológico.

Esta supresión inmunológica desató un cáncer especial que se da muchas veces en casos de trasplante. Hannah tuvo que someterse a quimioterapias y por momentos estuvo en silla de ruedas.

Algunos años después de la operación se demostró que el corazón donado se había visto afectado cuando los médicos redujeron los medicamentos para la supresión inmunológica. El cuerpo de Hannah comenzó a rechazar el segundo corazón. Los médicos decidieron en el 2006 eliminar el órgano ajeno, ya que el propio de Hannah ya se había recuperado hasta ese entonces.

“Este método es único bajo las actuales circunstancias”, dijo Yacoub. Él mismo no siempre creyó en el éxito del tratamiento. “Por periodos Hannah estaba muy, muy enferma. No podía respirar… muchos se hubieran rendido, pero ella no”.

Hannah dejó de tomar los medicamentos y ahora, tres años y medio después de la segunda operación, se recuperó completamente de las enfermedades. “Gracias a esta operación tengo una vida normal como mis amigos”, contó.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente