Ir al contenido principal

AHORRA DOS DIAS EN TRAMITES COMERCIALES


PERU 21 JULIO 1O, 2010

Ahorra dos días en trámites comerciales

Exportadores e importadores podrán realizar sus pagos en cualquier banco por vía electrónica.

La Ventanilla Electrónica facilitará el comercio. (USI)
El Ejecutivo publicó ayer el reglamento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), sistema que permitirá reducir en dos días, en promedio, el tiempo actual que toman los trámites que realizan exportadores e importadores, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La VUCE permitirá que los operadores de comercio exterior y transporte internacional utilicen el portal www.vuce.gob.pe para las gestiones de tránsito, ingreso y salida de mercancías del territorio peruano.

El reglamento de la VUCE establece los procesos administrativos para mercancías restringidas, como la solicitud electrónica, las facilidades para el pago de tasas administrativas por medios electrónicos y la recepción de notificaciones por Internet. Asimismo, regula el seguimiento de los expedientes y las consultas técnicas, siempre a través de la vía electrónica.

“La versión 1.0 de la VUCE se inicia con 20 trámites que representan el 30% del total de mercancías restringidas, y en setiembre llegaremos a los 82 trámites (65%), simplificando los procesos administrativos de importadores y exportadores, para un conjunto de productos que representan más de US$8,000 millones anuales del intercambio comercial”, afirmó el titular del Mincetur, Martín Pérez.

VENTAJAS. Una de las principales ventajas de este sistema radica en que los pagos por los trámites se podrán hacer en cualquier institución financiera por vía electrónica, y no exclusivamente en el Banco de la Nación. También se eliminan requisitos de presentación de documentación.

Otra ventaja del VUCE radica en su conexión con la Sunat, con lo cual la administración tributaria reducirá sus pedidos de información a las empresas en sus procesos de fiscalización aduanera.

En esta primera etapa se ha trasladado a una plataforma digital los principales trámites para la obtención de permisos, certificados, autorizaciones o licencias para importar o exportar del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, de las direcciones generales de Salud Ambiental y de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Instituto Tecnológico Pesquero y del Ministerio de la Producción.

El Mincetur estimó que en octubre se iniciará la segunda etapa de la implementación de la VUCE, con la evaluación de los trámites de cada entidad vinculada a la operatividad del comercio exterior.
________________________
PERU 21 FEBRERO 11, 2010

Se reducirán los trámites en el comercio exterior

El sistema será obligatorio en dos semanas y disminuirá plazos de los procesos a solo un día.

En dos semanas se publicará el reglamento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior , con la cual será obligatorio que los trámites de exportadores e importadores se efectúen mediante esta vía, informó a Perú.21 el director de Desarrollo de Comercio Exterior del Mincetur, Luis Torres.

Gracias a la VUCE, los usuarios del comercio exterior ahorrarán, en promedio, unos US$3.5 millones al año debido a que se podrán realizar –en la primera etapa– unos 100 procedimientos correspondientes a seis entidades públicas: ministerios de la Producción y de Transportes, Instituto Tecnológico del Perú (ITP), Dirección General de Medicamentos (Digemid), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

Torres manifestó que otra ventaja será la reducción de los plazos. Así, si los trámites demoran hoy más de ocho días, con el nuevo sistema podrán concretarse de uno a tres días porque los procesos serán electrónicos para que las entidades respondan de manera virtual.

TRABAJO PREVIO. Desde el 1 de enero se inició la capacitación de 100 funcionarios para la implementación del VUCE. El Estado ha invertido S/.8 millones y está previsto S/.1.5 millones más en los próximos meses. “Ya se han venido realizando ejercicios, y los usuarios han accedido a la ventanilla única de manera voluntaria. Al día siguiente de la publicación del reglamento, este sistema será obligatorio”, indicó el funcionario. Manifestó que, en la segunda etapa del programa (a partir de junio), el número de trámites que se podrán realizar por este canal ascenderá a 240 con la incorporación de la Dicscamec (Dirección de Control de Armas) y del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).

SIMPLIFICACIÓN. En tanto, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicará un nuevo texto único ordenado de simplificación administrativa, que dará cuenta de los trámites y cobros que se han eliminado en los ministerios de la Producción, Transportes, Salud, Trabajo, Justicia y Energía y Minas. La idea es difundir la relación de procesos innecesarios.
________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, AGOSTO 27, 2009

MINISTRO PARTIN PEREZ ENTREGA EQUIPOS A LAS ENTIDADES INTEGRANTES DE LA VENTANILLA UNICA DE COMERCIO EXTERIOR (VUCE)

• Señaló que la meta inmediata es que el sistema esté debidamente implementado y listo para el 1 de enero del 2010.

San Isidro, Agosto 27, 2009.- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde entregó hoy equipos de cómputo y comunicación valorizados en alrededor de medio millón de Euros a las entidades que conforman la denominada Ventanilla Unica de Comercio Exterior.

“Lo que se ha entregado hoy corresponde a una donación de la Unión Europea ascendente a medio millón de euros a las entidades estatales que requieren de estos equipos de comunicación, a fin de unificar todos los procedimientos, reducir el tiempo de los trámites y además el proceso será previsible en el momento en que el usuario realice el mismo”, indicó el Ministro para a continuación plantear como meta la implementación de este sistema a partir del 1 de enero del 2010.

Como se sabe, La VUCE comprende los procedimientos, trámites, servicios y /o requerimientos de los procesos vinculados a las operaciones de transporte internacional de carga; así como al tránsito, ingreso o salida de mercancías, desde o hacia del territorio nacional, a cargo de las entidades competentes.

Asimismo, la VUCE tiene como objetivo general integrar y simplificar los procesos y servicios de las instituciones del Estado relacionadas con el comercio exterior, asegurando el cumplimiento y el control eficiente de las operaciones.

De este modo, en el marco del Proyecto UE/PERU-PENX se adquirieron equipos de cómputo y de comunicación valorizados en 486 mil euros para las entidades que forman parte de la VUCE, tales como (Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA, Dirección General de Salud y Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas del Ministerio de Salud, Instituto Tecnológico Pesquero, Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Producción, Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior y la Autoridad Portuaria Nacional), así como para el administrador central (MINCETUR) a fin de facilitar su interconexión.

Cada institución recibió el siguiente equipamiento: dos servidores web + aplicaciones, un rack, un UPS, un equipo de aire/ventilación acondicionado, un switch y dos licencias de base de datos ORACLE.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
______________________
ANDINA AGOSTO 27, 2009

Mincetur entregó equipos donados por Unión Europea
11:49 Avanza implementación de Ventanilla Unica de Comercio Exterior

Lima, ago. 27 (ANDINA).- La implementación de la Ventanilla Unica de Comercio Exterior (VUCE) sigue avanzando a fin de que este sistema pueda estar operativo el primero de enero del 2010, afirmó hoy el ministro Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
Como parte de ello, entregó hoy equipos de cómputo y comunicación valorizados en 486 mil euros (693,755 dólares) a las entidades que conforman la VUCE.

“Lo que se ha entregado corresponde a una donación de la Unión Europea a las entidades estatales que requieren de estos equipos de comunicación a fin de unificar todos los procedimientos, reducir el tiempo de los trámites y además el proceso será previsible en el momento en que el usuario realice el mismo”, indicó.

La VUCE comprende los procedimientos, trámites, servicios y/o requerimientos de los procesos vinculados a las operaciones de transporte internacional de carga; así como al tránsito, ingreso o salida de mercancías, desde o hacia del territorio nacional, a cargo de las entidades competentes.

Asimismo, la VUCE tiene como objetivo general integrar y simplificar los procesos y servicios de las instituciones del Estado relacionadas con el comercio exterior, asegurando el cumplimiento y el control eficiente de las operaciones.

De este modo, en el marco del Proyecto UE/Perú-PENX se adquirieron equipos de cómputo y de comunicación valorizados en 486 mil euros para las entidades que forman parte de la VUCE, tales como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura (Minag).

Igualmente, la Dirección General de Salud (Digesa) y la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), y el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP).

También el Ministerio de la Producción, la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec) del Ministerio del Interior, la Autoridad Portuaria Nacional (APN), así como para el administrador central (Mincetur) a fin de facilitar su interconexión. (FIN) CSO/JPC
(AND250629)
_____________________________
GATOENCERRADO AGOSTO 15, 2008

Economías APEC sugieren uso de estándares internacionales para implementación de ventanilla única en aduanas

Se trata de aportes de la 2° Reunión del Subcomité de Procedimientos Aduaneros del Foro del Asia Pacífico, que se reúne por segundo día consecutivo en la imponente ciudad del Cusco

Las Economías de APEC que participan en la 2° Reunión del Subcomité de Procedimientos Aduaneros (SCCP), que se realiza en la ciudad del Cusco, coincidieron que se debía implementar 3 consideraciones para potenciar el Sistema de Ventanilla Única para la Comercialización de Mercancías (Sistema VU): uso de estándares internacionales para la implementación de dicha Ventanilla; instalación de un espacio digital donde se ubique información y material de instrucción referido al tema y coordinación para el fortalecimiento de capacidades en lo que concierne al Sistema VU.

El Sistema de Ventanilla Única para la Comercialización de Mercancías permite cambiar el procedimiento aduanero que se realiza en documentos en papel por otro en el que interviene un sistema electrónico. La Ventanilla Única permite acelerar el comercio exterior, pues a través de los medios electrónicos se logra obtener los permisos, certificaciones, licencias y otras autorizaciones requeridas para la exportación e importación de mercaderías.

Los delegados también discutieron sobre la Armonización de Datos Comunes para los temas de Aduanas en las Economías de APEC. Sobre ello, se dispuso la realización de un taller de trabajo sobre dicho punto, el que se realizará en Chinese Taipei, en octubre de 2008.

Las reuniones, según el Sr. Rafael Reaño, representante del Perú en la 2° Reunión del Subcomité de Procedimientos Aduaneros (SCCP) y funcionario de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), son productivas y de arduo trabajo. La Sra. Julie Olarenshaw, quien pertenece al Servicio de Aduanas de Australia, resaltó la importancia de compartir información sobre la albor aduanera con las 21 Economías de APEC y de intercambiar valiosa experiencia al respecto.

En efecto, las importantes ventajas del Sistema de Ventanilla Única de Aduanas de Australia fueron conocidas por el resto de las Economías Miembro de APEC, durante los debates de la 2° Reunión del SCCP. La Sra. Olarenshaw dio a conocer que el proceso de desaduanaje en Australia, a través de la Ventanilla Única, se realiza en 30 minutos, tiempo en el que se revisan –en forma electrónica- registros, cédulas de embarque y otros documentos.
_____________________________
REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, JUNIO 25, 2008

Ventanilla Única mejorará la competitividad del comercio exterior

• Decreto Legislativo Nº 1036 publicado hoy en el diario oficial amplia los alcances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)
• Con DL, Ejecutivo consolida el marco legal de la VUCE, instrumento que permite asegurar la integridad de la cadena logística de comercio exterior.
• VUCE simplificará y uniformizará los procedimientos, formularios y plazos de los trámites, que se efectúan ante las entidades de la administración pública, para obtener documentos que permitan realizar las operaciones de comercio exterior de mercancías

San Isidro, 25 de Junio del 2008 .- La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, informó que en el marco de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo se publicó hoy el Decreto Legislativo Nº 1036, por medio del cual se establecen los alcances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), se potencia un instrumento que mejorará la competitividad del sector de comercio exterior.

“Una vez implementada, la VUCE simplificará y uniformizará los procedimientos, formularios y plazos de los trámites, que se efectúan ante las entidades de la administración pública, para la obtención de los permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones para la realización de operaciones de importación o exportación de mercancías”, explicó.

La simplificación de los procedimientos se realizará a través de sistemas electrónicos lo cual facilitará el acceso de todos los operadores de comercio exterior, agregó tras señalar que la VUCE permitirá además el intercambio de información de manera electrónica, entre las entidades de la administración pública integrantes de la VUCE y entre éstas y las demás entidades de la administración pública que no integrando la VUCE, cuenten con la información necesaria para efectuar los trámites respectivos.

Cabe indicar que la VUCE está integrada por el MINCETUR; la Presidencia del Consejo de Ministros; los Ministerios de Economía y Finanzas; del Interior; de la Producción; de Salud; de Agricultura; de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, son integrantes de la Ventanilla Única la SUNAT; el INRENA; SENASA; el Instituto Tecnológico Pesquero; la Autoridad Portuaria Nacional y demás entidades públicas así como las entidades privadas (ADEX, CCL, SNI, COMEX, APACIT, AAAP.

Implementación
El Viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros Küppers, recordó que el Decreto Legislativo establece que la implementación de la VUCE estará a cargo de una Comisión Especial. Al respecto, refirió que en la Ley 28977, ley de Facilitación de Comercio Exterior, publicada en febrero del año pasado, se estableció que el MINCETUR designaría dicha Comisión Especial en coordinación con las demás entidades competentes, para la uniformización y simplificación del trámite por la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

En tal sentido, recordó que la Comisión Especial está conformada por un representante de cada uno de los miembros de la VUCE; así como de representantes de cada uno de los gremios empresariales. Esta Comisión está presidida por el MINCETUR.

El Viceministro Ferreyros resaltó la labor de la Comisión Especial de la VUCE y en especial del importante trabajo realizado por la SUNAT en su calidad de Secretaria Técnica, al haber trabajado en el modelamiento de la Ventanilla Única y el Decreto Legislativo publicado hoy.

De otro lado, Ferreyros reveló que un equipo técnico del Ministerio viene trabajando ya en las normas reglamentarias de la VUCE.

Invitó a la ciudadanía a visitar el Portal del proyecto VUCE (www.proyectovuce.pe), el cual funciona desde mayo de este año como un sistema de información a los ciudadanos a través de Internet. Este instrumento proporciona información de utilidad sobre el desarrollo de la VUCE y sobre los trámites para obtener permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones exigidas por las entidades competentes de la administración pública, para la realización de operaciones de importación o exportación de mercancías, comentó.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_________________________
EXPRESO 27 de Junio de 2008

Lluvia de decretos por TLC con EE UU

Normas fortalecerán Indecopi, Ministerio de Medio Ambiente y del Ministerio de la Producción.

A cuatro días de que venza el plazo de las facultades legislativas que el Congreso le dio al Ejecutivo para que adecue –con mayor celeridad– nuestro marco legal a las exigencias de la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que el año pasado se firmó con EE UU, ayer este poder del Estado emitió 11 decretos legislativos, orientados a fortalecer o regular la labor de las entidades estatales.
Entre las normas emitidas destaca la modificación a la Ley de Creación del Ministerio de Medio Ambiente (Decreto Legislativo N° 1039), que corrige la restricción inicial al campo de acción de esta nueva cartera y, entre otras atribuciones, le autoriza revisar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que hayan sido aprobados por otras instancias.

Por los consumidores
Para optimizar la labor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi), se publicó la Ley Complementaria del Sistema de Protección al Consumidor (D. L. N° 1045), que establece que las infracciones a los consumidores por parte de las empresas o instituciones serán sancionadas con multas de hasta 300 UIT (S/. 1.05 millones).
Asimismo, permite el pago adelantado de las cuotas de los créditos solicitados. Y, a través del D.L. N° 1044, castiga la competencia desleal con sanciones que van desde una amonestación hasta el pago de 700 UIT (a S/. 2,45 millones).

El dato
3 Otro de los decretos publicados en el diario oficial El Peruano aprueba la nueva Ley de organización y funciones del Ministerio de la Producción (D. L. N° 1047), que incorpora el sector comercio interno a esta cartera. Finalmente, encarga a los gobiernos regionales (D. L. N° 1040) la formalización de la minería artesanal.
____________________
LA PRIMERA 28.JUNIO.2008

Dicen que mediante una serie de decretos legislativos, nos vamos a la segunda generación de reformas. La modernidad, por fin, está llegando.
Segunda ola neoliberal

Actualmente se vive una modernidad ficticia.

Si el actual plan del gobierno se cumpliese, es un decir, tendríamos en unos años una Amazonía difícil de atravesar por en el número de enormes bosques privados que nos cerrarían el paso. Tal vez en la sierra nos cruzaríamos con grandes pastizales de ex comunidades, convertidos en negocios particulares, y casi seguro veríamos los confines de las empresas mineras perdiéndose en el horizonte en territorios cercados, con ríos y lagunas a su interior. Y todo estos se habría hecho para modernizar al país y atraer la inversión. Santa palabra.

Pasaría también en los puertos, distribuidos entre empresarios extranjeros, varios de ellos, probablemente, de origen chileno, rompiendo la unidad del servicio, a favor de las mayores utilidades, y eliminando los derechos sindicales para reducir las resistencias y preparar el despido masivo. Algo parecido va a pasar con las grandes empresas pesqueras cuando se les revalorice, con el añadido de la cuota pesquera que el “honesto” Rey (Aldo M) quiere regalarles a costa de reducir el espacio para la mediana y pequeña pesquería. Y vienen más medidas, como las que quieren facilitar la reducción de la planilla estatal con el pretexto de los méritos, o las de administración privada de servicios educativos estatales y de seguridad social, que se vocean.

Generación de reformas. En otras palabras la nueva ola o “segunda generación de reformas” neoliberales, no responderían al trillado discurso de la institucionalización y la reforma del Estado, como se ha dicho tantas veces, a la conformación de una justicia más confiable, una administración más transparente, una educación más productiva, una salud masificada, etc., sino a un ataque directo a la pequeña y mediana propiedad nacional, para concentrarla en grandes inversiones, principalmente extranjeras. Si en los 90 la consigna era lo estatal es malo, ahora en los 2000, la pauta es: lo pequeño y difundido, o simplemente lo que no es grande y poderoso (discurso a los empresarios brasileños después de la Cumbre: ¿qué hacen invirtiendo apenas 200 o 300 millones de dólares?), es fuente de pobreza y obstáculo a la modernidad.

García sufre una enfermedad de gigantismo, no sólo físico, sino ideológico, que le hace creer que los problemas del país se deben a nuestras dificultades para abrirnos al mundo que crece y a nuestro complejo de inferioridad de hacer negocios chicos. No logra comprender cuánto tienen que ver el atraso y la desventaja con las que el país entró a los marcos de la globalización neoliberal, al punto que todas las condiciones se nos impusieron desde fuera y cuánto con el hecho que los peruanos nos hayamos tenido que refugiar en los pequeños, micro y negocios individuales, en el autoempleo y en la informalidad, para subsistir y salir adelante, con el desastre que nos regaló el presidente del 85-90, y el ajuste posterior.

Raúl Wiener
Redacción LA PRIMERA

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente