Ir al contenido principal

PRESIDENTE GARCIA NO CREE QUE ANUNCIADA INHIBICION DE ECUADOR ANTE LA HAYA BENEFICIE AL PERU



EL COMERCIO JUNIO 14, 2010

Presidente García no cree que anunciada inhibición de Ecuador ante La Haya beneficie al Perú

Sin embargo, el mandatario destacó la postura del gobierno de Rafael Correa respecto a que su país no tiene conflictos limítrofes con el Perú

El presidente Alan García calificó de positiva la postura del gobierno de Rafael Correa respecto a que nuestros países no tienen conflictos limítrofes. En ese marco, Ecuador no considera necesario intervenir en el proceso de delimitación marítima con Chile en la Corte de La Haya.

“Es muy positiva (la declaración de Correa) porque significa que para Ecuador las cosas están claras con el Perú. Como lo hemos reiterado, el ángulo marítimo (con el país del norte) es completamente distinto al que tenemos con Chile. Con Ecuador tenemos islas frente al litoral que cambian ese ángulo. Estamos de acuerdo en que no hay problemas y lo hemos reafirmado en un documento", recordó García en declaraciones recogidas por RPP.

No obstante, García comentó que la declaración ecuatoriana no necesariamente beneficiará a nuestro país en el tribunal internacional. “Yo no diría que es un aspecto positivo para el Perú, es simplemente una demostración de que no hay problemas con el Perú y lo dejo allí”, dijo.

En otro momento el jefe de Estado se negó a comentar las expresiones del diputado chileno, Jorge Tarud, quien dijo en Santiago que la carta entregada por nuestro país a Correa (en el que se ratifica que no hay conflictos pendientes con Perú) “es una pillería más de García Pérez” para obtener un resultado positivo en La Haya.
____________________________

EL COMERCIO JUNIO 12, 2010

Rafael Correa: "Nada ni nadie logrará romper la hermandad con Perú"

“Nuestra opinión es esta que no hay problema limítrofe entre Ecuador y Perú y que los límites son tales y tales y tales”, declaró el presidente de Ecuador

Foto: Presidencia de Ecuador
Quito (EFE) . El presidente de Ecuador, Rafael Correa , aseguró hoy que “nada ni nadie” podrá romper la “hermandad” que existe entre su país y Perú.

El comentario lo hizo al informar sobre la visita de Estado que realizó entre los pasados miércoles y jueves a Lima, donde se reunió, entre otros, con su colega Alan García .

“Nada ni nadie logrará romper nuevamente la fraternidad, la hermandad que existe entre Perú y Ecuador”, puntualizó el jefe de Estado al destacar el buen ambiente que sintió en Lima durante su visita.

Asimismo, se congratuló de que se haya decidido a llevar a instancias internacionales el diferendo limítrofe entre Chile y Perú, un tema que ahora está en la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya (CIJ ).

“Nos congratulamos que lo hayan llevado a las instancias internacionales, aplaudimos esa decisión”, señaló.

SIN PROBLEMAS
Agregó que Perú “siempre ha manifestado que con Ecuador no tiene ningún problema limítrofe sea terrestre o marítimo y entregó un documento escrito que estamos analizando”.

“La Corte de La Haya ha pedido nuestra opinión. No es obligación dar nuestra opinión; podemos darla diciendo no nos vamos a inmiscuir pero nuestra opinión es esta que no hay problema limítrofe entre Ecuador y Perú y que los límites son tales y tales y tales”, dijo.

El pasado jueves, la cancillería de Ecuador emitió un breve comunicado en el que considera que el diferendo limítrofe entre Chile y Perú “es un tema que debe ser resuelto” por la CIJ.

La institución se pronunció así después de que la Corte pidiera a Ecuador que expusiera su criterio con respecto a las diferencias limítrofes entre Chile y Perú.

Además, aseguró que el Gobierno ecuatoriano “siempre estará preocupado y pendiente para que las diferencias se resuelvan en las instancias internacionales y alentando la paz entre los países”.

NO HAY NECESIDAD
El pasado miércoles, Correa señaló en Lima que su país no tiene necesidad de responder a la notificación hecha por la CIJ porque está claro que posee ningún problema de límites con esas naciones.

Perú presentó hace dos años una demanda ante La Haya porque considera que sus límites marítimos con Chile no están definidos.

La CIJ pidió la opinión ecuatoriana en el tema ya que Chile argumenta que sus límites marítimos con Perú fueron establecidos en dos tratados firmados en los años cincuenta, que también suscribió Ecuador y que, para los peruanos, sólo son acuerdos de pesca.
_____________________________

EL COMERCIO JUNIO 12, 2010

Alan García entregó carta a Correa para subrayar que no hay problema limítrofe con Ecuador

Presidente ecuatoriano había sugerido que se ratifique que no tenemos problemas limítrofes. Participación de Ecuador en La Haya habría quedado descartada

Foto: Presidencia de la República
Por: Cecilia Rosales Ferreyros

El Gobierno Peruano entregó una carta del presidente Alan García a su homólogo de Ecuador, Rafael Correa .

En la misiva se pone por escrito lo que el presidente y otras autoridades de Gobierno han señalado públicamente en reiteradas ocasiones: que para el Perú no existen problemas de límites —ni territoriales ni marítimos— pendientes con Ecuador.

La cancillería peruana confirmó a El Comercio que la carta había sido entregada.

El presidente ecuatoriano dijo en Lima, durante su primera actividad pública en visita de Estado, que “sería deseable” que se pusiera por escrito que no hay problema de límites entre ambos países.

VOLUNTARIO
Según sus palabras, es voluntario que Ecuador responda a la notificación que le ha cursado a su país la Corte Internacional de Justicia (CIJ ) con sede en La Haya, Países Bajos, debido a que suscribió junto con Chile y el Perú los acuerdos de 1952 y 1954.

“Claramente se ha mencionado de parte del Gobierno Peruano que no existe problema limítrofe —ni marítimo ni territorial— con Ecuador, lo cual también nosotros ratificamos. Tal vez sería deseable que se ratifique una vez más eso por escrito. Pero, en todo caso, si esos pasos se dan, nosotros no tenemos necesidad de responder esa notificación”, sugirió el presidente el miércoles en Palacio de Gobierno.

Con la carta entregada quedaría descartada la participación de Ecuador en el litigio marítimo en La Haya.

Se supo que la carta fue entregada el jueves antes de que el presidente ecuatoriano partiera a su país, luego de dos días de visita de Estado al Perú.

La misiva, al estar suscrita por el presidente García, es un compromiso político de Estado que evita entrar en detalles jurídicos y que no compromete la posición del Perú en el litigio marítimo pendiente entre el Perú y Chile.

Estaría tan seguro el gobierno de ello que, pese a los meses transcurridos desde la presentación de la contramemoria chilena, el Perú ha seguido utilizando dicho argumento: que no tenemos problemas limítrofes.

Esto significaría que no habría sido usado en contra nuestra, en la contramemoria chilena.

“PAPELITO MANDA”
El jueves, en una entrevista que Correa concedió a RPP Noticias, explicó el porqué de la sugerencia planteada al Perú: “Se ha reiterado que no existe problema limítrofe con Ecuador, pero (como usted lo ha dicho) papelito manda. Tenemos toda la confianza en el Gobierno Peruano, pero el próximo año son las elecciones y es justo pedir que esas cosas se pongan por escrito para evitar malos entendidos en el futuro”.

El presidente ecuatoriano también había adelantado que su colega Alan García le expresó que no tenía inconveniente alguno en poner por escrito lo sugerido, lo que en cuestión de horas se concretó.

EN PUNTOS
En Chile destacan diplomacia peruana
El analista y ex embajador de Chile José Rodríguez Elizondo reconoció que si Ecuador no se pronuncia pese a la notificación de la corte de La Haya, “baja un poco el peso de la argumentación chilena”.

Destacó que el Perú ha desarrollado una gran diplomacia con Ecuador, lo que explica que el país del norte tenga una posición “dubitativa” para los ojos de Chile.

“El Perú trabaja mejor diplomáticamente que Chile de una manera histórica, tiene una mejor escuela diplomática”, señaló.
______________________________

EL COMERCIO JUNIO 11, 2010

Editorial: La sólida relación entre el Perú y Ecuador

La visita de Estado del presidente ecuatoriano Rafael Correa ha servido para reafirmar la histórica relación de hermandad entre nuestros países que, en líneas generales, pasa por un gran momento.

En un clima distendido y expectante, los mandatarios de ambos países han reiterado su vocación de acercamiento y de dar superadas las antiguas desavenencias que nos separaron por buen tiempo, en una áspera confrontación que produjo guerras, dolor y muchos muertos. Hoy, afortunadamente, las cosas han cambiado. ¿Qué mejor muestra de ello que los consulados y embajadas binacionales, donde ciudadanos peruanos y ecuatorianos pueden acudir por igual y sin ninguna restricción? Recordemos que el frente diplomático es sumamente importante en la defensa de los intereses nacionales, por lo que podemos colegir el significado de una embajada binacional.

La visita del presidente Correa ha servido también para acordar un sistema de apoyo o de acción conjunta de las Fuerzas Armadas peruanas y ecuatorianas, que se activará en caso de desastres naturales y necesidades de acción cívica en uno de los dos países. Ello evidencia el nivel de acercamiento entre los estamentos militares, que antes se apuntaban ferozmente desde ambos lados de la frontera.

En lo económico, debemos destacar la implementación del proyecto de irrigación Puyango-Tumbes, que permitirá habilitar más de 40 mil hectáreas de cultivos a un costo de 298 millones de dólares y ampliar las zonas agrícolas, así como crear empleo en la olvidada frontera.

En lo diplomático, un aspecto trascendental y que merece especial atención es el compromiso del presidente Correa en el sentido de que su país no necesita responder a la Corte Internacional de Justicia de La Haya en torno al diferendo por límites marítimos entre Perú y Chile, lo que mantiene el contencioso en el ámbito bilateral, sin interferencias de terceros.

Queda ahora un delicado trabajo de Torre Tagle para analizar exhaustivamente los alcances y repercusiones del eventual desistimiento ecuatoriano, sobre todo teniendo en cuenta que Correa ha condicionado dicha postura a que el Perú ratifique por escrito que no tiene ningún problema limítrofe con Ecuador. La pertinencia o no de hacer un deslinde demanda una exhaustiva evaluación técnica, política y diplomática a partir de elementos insoslayables como la carencia de frontera marítima en el sur, la existencia de islas en la frontera norte, la naturaleza de los convenios pesqueros de la década del 50 y los avances y efectos de la memoria y contramemoria presentadas ante La Haya por el Perú y Chile.

En cualquier caso, el compromiso inicial del presidente Correa resulta alentador, jurídicamente correcto y políticamente sano, pues bien encaminado en proyectos y acciones podría contribuir a afianzar la paz regional y consolidar las buenas relaciones entre peruanos y ecuatorianos, a pesar de las diferentes ideologías que motivan a sus respectivos gobiernos.
______________________
PERU 21 JUNIO 10, 2010

Correa: “Lo mejor está por comenzar”

Así se refirió el presidente de Ecuador respecto a la relación con Perú, la cual –dijo– pasa por su mejor momento en la historia.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó hoy que en la relación bilateral con Perú “lo mejor está por comenzar”, porque hay proyectos de infraestructura e inversión social conjunta, cuyos beneficios se extenderán a ambos lados de la frontera.

Durante su segundo día de visita oficial, Correa destacó que las relaciones entre los dos países andinos “van extraordinariamente bien”, al punto que han impulsado por primera vez en la historia las embajadas binacionales.

Resaltó que esa óptima relación se refleje no solo a nivel de convenios o acuerdos, sino también en las buenas tratativas de su gobierno con el mandato constitucional del jefe del Estado peruano, Alan García.

“A nivel de relaciones bilaterales las cosas van extraordinariamente bien, atravesamos por el mejor momento de la historia de dichas relaciones, pero todavía falta mucho por andar, creo que lo mejor está por comenzar”, declaró en RPP Noticias Correa, quien ayer dijo que su país no opinará sobre la controversia marítima entre Perú y Chile en La Haya.

Al mediodía, el Congreso lo condecoró, en una sesión solemne, con la Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz. Durante su discurso en el hemiciclo, el mandatario norteño dijo que lo que une a Ecuador y Perú es “infinitamente mayor que alguna desavenencia formal o memorial”.

“Hoy podemos repetir con orgullo que nada, ninguna antojadiza tradición, ni nadie, ni vendedores de armas, ni azuzadores interesados, podrán hacer que volvamos siguiera a pensar en un conflicto territorial que reavive la lucha entre hermanos”, dijo, desatando los aplausos de los legisladores peruanos.
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 9, 2010

Alan García y Rafael Correa acordaron instalar embajadas y consulados binacionales

El anuncio se hizo durante visita oficial del presidente ecuatoriano en el país. También se anunció inicio de obras del proyecto Puyango-Tumbes

(Sepres)
Los presidentes del Perú, Alan García, y de Ecuador, Rafael Correa, acordaron hoy constituir “embajadas binacionales” a fin de asumir la representación de ambos países en el exterior. El anuncio lo hizo el mandatario peruano luego de reunirse con su homólogo quien realiza una visita oficial en Lima.

“Acabamos de coordinar con el señor presidente la constitución de embajadas binacionales, es decir, en Suecia la embajada ecuatoriana asume la representación de los intereses peruanos, y en Argelia la embajada peruana asume la representación de los intereses ecuatorianos”, indicó García Pérez en rueda de prensa.

CONSULADOS BINACIONALES
Asimismo, el presidente García anunció la suscripción de otro convenio de trascendencia, mediante el cual se constituyen “consulados binacionales” de Perú y Ecuador.

Se trata, mencionó, de consulados donde un funcionario ecuatoriano y un funcionario peruano, en distintos lugares, van a representar conjuntamente a los dos países.

PROYECTO PUYANGO-TUMBES
García también informó que se alcanzaron importantes acuerdos relacionados al proyectos binacional de irrigación Puyango-Tumbes, cuya empresa encargada de la construcción estará seleccionada para el mes de octubre.

García destacó la importancia del proyecto por la repercusión agrícola en Perú y Ecuador. Esto permitirá la incorporación de decenas de miles de hectáreas tanto en el lado ecuatoriano, como en el lado peruano, lo cual redundará en la ampliación de la frontera agrícola y en más empleo para la población.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente