Ir al contenido principal

LAS MUJERES QUE DAN A LUZ PASADOS LOS 35 AÑOS ENVEJECEN MAS LENTO Y VIVEN MAS QUE OTRAS


EL COMERCIO MAYO 14, 2010

Las mujeres que dan a luz pasados los 35 años envejecen más lento y viven más que otras

Los expertos creen que el retraso de la menopausia implica que las mujeres están más protegidas por los estrógenos de algunas enfermedades relacionadas con el paso de los años

Fecundación In Vitro (bureaudesalud.com)
Un estudio publicado en la revista Nature y realizado por la Escuela Médica de Harvard plantea que las mujeres que dan a luz en forma tardía envejecen más lentamente Y viven más años que otras mujeres. Sin embargo, los médicos indican que lograr un embarazo pasados los 35 años no es lo ideal, ya que tanto la madre como el hijo pueden sufrir complicaciones.

Los expertos creen que el retraso de la menopausia, así como ser madre después de los 40 años, implica que las mujeres están más tiempo protegidas por los estrógenos de algunas enfermedades relacionadas con el paso de los años.

Se trata de un cambio que para los especialistas está vinculado a la incorporación femenina al mundo laboral, a matrimonios cada vez más tardíos, a las aspiraciones económicas y de desarrollo profesional de la mujer, así como a los avances en la medicina que hoy permiten ser madre cuando la naturaleza se vuelve esquiva.

TAMBIÉN TIENE COMPLICACIONES
Los médicos indican que lograr un embarazo pasados los 35 años de edad no es lo ideal. Se pueden producir complicaciones como: preeclampsia, diabetes gestacional, alteraciones en la tiroides y abortos espontáneos así como alteraciones genéticas en los fetos.

Según el portal del diario El Mercurio, a lo anterior se suma que los óvulos también envejecen. “Los que se ovulan a edades tempranas son potencialmente más fértiles, y los que van quedando son de menor calidad”, explica el doctor Carlos Troncoso, director de la Clínica IVI de Santiago.

“Pero una mujer hasta los 38 años, que no cuenta con antecedentes familiares de patologías y que ha tenido ciclos menstruales normales, sólo requiere de un control ginecológico habitual” para intentar concebir un hijo, precisa el doctor Troncoso.

OPCIONES DE FERTILIDAD
La medicina ofrece algunas alternativas. Como la inseminación artificial, cuya tasa de éxito hasta los 38 años es de 15% por ciclo o intento y el 60% del as parejas logra embarazarse.

Otra opción es la fecundación in vitro donde las posibilidades de éxito están más relacionadas con la edad: 50% entre los 35 y 38 años, y de 35% a los 40 años.

La tercera alternativa que se está volviendo cada vez más popular es la congelación de óvulos. La técnica consiste en congelar óvulos seleccionados, para “utilizarlos” años después.
______________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 15, 2008

La persona más anciana del mundo tiene 128 años y vive en Uzbekistán

8:56 | Hasta ahora, la portuguesa María de Jesús, de 115 años y nacida el 10 de setiembre de 1893, ostentaba ese título

Moscú (EFE).- La persona más anciana del mundo es posiblemente Tuti Yusúpova, que tiene 128 años y reside en Uzbekistán, anunció hoy un portavoz del Ministerio del Interior de esa república centro-asiática.

La fuente ministerial hizo alusión a los datos del "Gerontology Research Group", según los cuales "actualmente la persona más anciana del mundo es la portuguesa María de Jesús, de 115 años, nacida el 10 de setiembre de 1893".
Tuti Yusúpova, que vive en una aldea de la región de Karakalpakia fue condecorada este año por el presidente uzbeko, Ilham Karímov, con la Medalla al Honor ("Shujrat"), según la agencia RIA-Nóvosti.

Tras la muerte en noviembre de la estadounidense Edna Parker, a los 115 años y 120 días, la portuguesa María de Jesús se convirtió en la persona de mas edad del planeta, según la lista divulgada por Stephen Coles, un médico norteamericano especialista en gerontología que basa sus estudios en certificados de nacimiento oficiales.
_________________________
REUTERS SETIEMBRE 19, 2008

El hombre más viejo del mundo cumple felices 113 años

TOKIO (Reuters) - El hombre más viejo del mundo cumplió el jueves 113 años, y festejó contándole a periodistas en su casa en el sur de Japón sobre su vida feliz y su saludable apetito.

"Soy feliz," dijo Tomoji Tanabe, tras recibir de manos del alcalde de su pueblo un ramo de flores y una taza de té gigante con su nombre y su fecha de nacimiento escritos en ella. "Estoy bien. Como un montón," agregó el anciano.
Tanabe, reconocido el año pasado por el Libro Guinness de los Records Mundiales como el hombre vivo más viejo, se alimenta mayormente con vegetales y cree que la clave para la longevidad es no beber alcohol.

El ex empleado público vive junto a su hijo, toma leche todos los días y no tiene enfermedades importantes, aunque ahora sólo escribe en su diario sólo una o dos veces al mes. Antes solía hacerlo diariamente.

"Su comida favorita es camarones fritos, pero hemos oido que ha reducido el consumo de comida aceitosa," dijo un funcionario de Miyakonojo, la ciudad a unos 900 kilómetros al sudoeste de Tokio donde vive Tanabe.
"El dijo que quiere vivir otros 10 años, que no desea morir," agregó.

El pueblo japonés está entre los más longevos del mundo, con un récord de 36.276 personas con 100 o más años según mostró la semana pasada un reporte del Gobierno.
Las mujeres japonesas encabezan los rankings de longevidad desde hace 23 años, mientras que los hombres ocupan el tercer lugar, detrás de los varones de Islandia y Hong Kong.
(Reporte de Chisa Fujioka; editado en español por Hernán García)
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 18, 2008

El hombre más anciano del mundo celebra su 113 cumpleaños en Japón

23:11 | Tomoji Tanabe pidió como deseo que todavía no quería morir. El año pasado dijo que anhelaba "vivir indifinidamente"

Tokio (dpa) - El hombre más anciano del mundo, Tomoji Tanabe, celebra hoy su 113 cumpleaños en su casa de la provincia del sur de Japón Miyazaki.

"Todavía no quiero morir", dijo Tanabe como deseo de cumpleaños. El año pasado, dijo que quería "vivir indefinidamente".

La clave de la longevidad es "no tomar ni fumar", reveló este hombre que se levanta cada mañana a las 5:30 para leer los periódicos antes de desayunar, hace siempre tres comidas diarias y toma un vaso de leche por la tarde, según informó la prensa local.

Tanabe ingresó al libro Guiness de los Récords como el hombre más anciano del mundo en junio del año pasado.
___________________________________
LA REPUBLICA 25 de julio de 2008

La vejez como purgatorio
Juan Carlos Soto.

Tiene los lentes a lo Sofía Loren. Gruesas lunas esconden la tristeza de una anciana que veo todas las mañanas sentada en una silla de plástico. Administra una tienda surtida de abarrotes que ya no satisface la voracidad consumista del barrio. Como el coronel Buendía de la novela de García Márquez que espera una pensión, ella tozudamente aguarda por clientela.

Hace mucho está condenada a una marginalidad involuntaria. A pesar de haber sido muy guapa en su juventud, nunca se casó y tampoco tuvo hijos. Algunos amigos del ayer ya murieron, y los sobrevivientes están en el ostracismo golpeados por el reuma, ceguera, senilidad o en algún asilo. Nuestro personaje, llena sus horas muertas con una radio AM que escupe con interferencias noticias y música del recuerdo. Probablemente, su única conexión con el mundo actual.

Todos rehuyen a las melancolías de los ancianos. Hoy los ciudadanos globalizados viven a las carreras y no pueden perder el tiempo prestándoles atención . El libre mercado es competitividad y no caridad. La proclama de González Prada: "los viejos a la tumba los jóvenes a la obra" está siendo mal utilizada. Para estos nuevos tiempos las personas de la tercera edad son declaradas muertos civiles. Sufren maltratos en la ONP, EsSalud, son víctimas de las crueldades de hijos y nietos. La vida no puede tener ese fin. Así la ancianidad parece un purgatorio.
______________________
PERU 21 31 de julio de 2008

De familias y parejas. ¿Tristeza o depresión?
Nelly Chong
Terapeuta

Es muy frecuente escuchar a las personas decir "estoy deprimido", para referirse a la sensación de tristeza o de desasosiego que naturalmente nos embarga algunas veces. Sin embargo, ¿cómo podemos diferenciar una de la otra?

Cuando alguien pierde a un ser querido es normal y necesario atravesar por un periodo de duelo, un tiempo en el que el dolor, la sensación de inseguridad y malestar están presentes. Cuando el duelo sigue su curso normal, si bien la herida dejará una cicatriz, las personas volverán a conectarse con la vida, a través de retomar poco a poco sus actividades y de la implementación de recursos que ayudan a suplir la pérdida. Es decir, es natural experimentar la tristeza cuando alguien que amamos muere o se aleja. Pasa algo similar cuando terminamos una relación de pareja, y sentimos que la vida que nos espera es incierta, y que los planes en común ya no serán posibles. Otra vez, el dolor, la sensación de inseguridad, el malestar están presentes.

En la depresión se combinan factores químicos, características hereditarias, conductas aprendidas en las relaciones familiares y situaciones específicas que en algunos casos actuarán como disparadores. Según los manuales de psiquiatría, en estos casos nos encontramos con: Sentimientos sobrecogedores de tristeza. Sentir que "se ha tocado fondo". Pérdida de interés en todo lo que antes resultaba placentero. Sentimientos de culpa e impotencia. Desesperanza hacia el futuro.

Aislamiento social aun en personas que han sido sociables y extrovertidas antes. Ideas recurrentes de autoagresión, ideas de suicidio, o desaparición. Energía disminuida, fatiga desproporcionada en relación con la actividad realizada. Imposibilidad de concentrarse, disminución de la capacidad de pensar. Dificultades para conciliar el sueño.

La depresión afecta negativamente diversas áreas del funcionamiento de las personas, influye en lo que las personas sienten y piensan sobre sí mismas y sobre los que las rodean. Asimismo, influye en su manera de actuar, los sentimientos de tristeza invaden la vida cotidiana haciendo cada vez más difícil la reconexión con el mundo circundante. En estos casos, no ayuda forzar a las personas a salir, o a divertirse.

Es como pedirle a alguien "no estés enfermo". Cuando una persona sufre de depresión necesitará un tratamiento especializado, que probablemente incluirá algún tipo de fármacos, además de una psicoterapia que ayude a comprender la situación que vive y manejar mejor el entorno.

En ese sentido, la presencia de personas significativas de la familia puede ayudar a modificar las relaciones familiares o conflictos que estén contribuyendo a la situación. nchong@ifasil.com

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n