Ir al contenido principal

DAVID FISHMAN: "ME DUELE QUE ALGUIEN TOME UN LIBRO Y NO LO ENTIENDA"


PERU 21 ABRIL 14, 2010

“Me duele que alguien tome un libro y no lo entienda”

Con siete libros en su haber –y 350 mil volúmenes vendidos–, David Fischman se ha convertido en uno de nuestros mayores expertos en temas de liderazgo. Mañana, a las 7:30 p.m., en la Torre Interbank, presenta La alta rentabilidad de la felicidad (UPC), su última y feliz entrega editorial.
Autor: Gonzalo Pajares C.

"De pequeño vivía en Marte. Bajaba a la Tierra de vez en cuando, pero estaba en Marte. Y, claro, quien está en Marte no tiene buenas notas, no por mal alumno, ni por flojo, ni por malos hábitos, sino por distraído. Yo necesitaba más cariño de mis padres; por eso tendía a volar para compensar la realidad, que era muy dolorosa. En el colegio fui bastante distraído. En la universidad ya aterricé y estudié; me la tomé muy en serio”. David Fischman, especialista en temas de liderazgo, nos habla de su 'marciana’ niñez.

¿Lo llevaron al psicólogo?
En esa época, ir al psicólogo no era usual. Pero mi madre, antes de morir, me confesó: “Yo pensaba que eras brutito, hijito” (risas). Mis padres creían que yo no era muy inteligente.

Las personas insatisfechas con la realidad tienden hacia el arte...
Yo no. Soy una persona hipersensible y pude haberme ido hacia las artes, pero, para protegerme, puse una especie de coraza a mi hipersensibilidad y, por ende, fui hacia la Ingeniería y el mundo empresarial. Sin embargo, creo que esas 'voladas’ me han permitido escribir pues amplié mi imaginación.

¿Qué horizontes amplió afuera?
En América Latina, en todos los estratos sociales, los padres son sobreprotectores. En EE.UU. aprendí a ser independiente. Me costó pero, después de que me adapté, la pasé muy bien.

Luego fue hacia las empresas...
Hice mi posgrado, regresé al Perú y me empleé un par de años. Pero soy un emprendedor, no estaba hecho para trabajar en una empresa. Entonces, creamos Cybertec. Nos fue muy bien porque fuimos los primeros (risas).

¿Por qué tiene la vocación de transmitirle sus experiencias a la gente?
Después de terminar mi maestría, pasé por una crisis emocional, de pareja. Me di cuenta de que tenía un problema. Entonces, me metí a un proceso profundo –ya van 14 años– de psicoanálisis para quitarme todos los traumas inconscientes de mi niñez. Una vez que pasé del infierno a la tranquilidad, me dio ganas de compartir lo aprendido. Yo puedo ayudar a las personas a solucionar sus problemas, me nace hacer mejores seres humanos. Simultáneamente, empecé a meditar. Y, finalmente, como siempre fui un mal alumno en el colegio, me dije: “Si voy a escribir, tiene que ser fácil y simple para la gente”. Los premios literarios no me interesan. Me interesa que la gente se divierta aprendiendo lo que yo pueda enseñarle.

¿Por qué es un hombre práctico?
Porque sufrí demasiado aprendiendo. En el colegio me dijeron: “Bruto de porquería, incapaz”. Yo quiero evitar que las personas pasen por esto. Me duele que alguien tome un libro y no lo entienda. Hay personas que no leen y han cogido mi libro y me han dicho que les encantó. Quiero ser un autor para ellos.

Su objetivo no es solo que lean el libro sino motivarlos a hacer algo, ¿no?
Así es. En La alta rentabilidad de la felicidad pongo un cuaderno donde uno debe desarrollar –durante ocho semanas– una serie de ejercicios que aumentan, probadamente, la felicidad.

¿Por qué hay que ser feliz?
A nivel personal: si eres más feliz, eres más longevo; la gente más feliz vive, en promedio, diez años más. Segundo, se es más saludable. La gente más feliz se enferma menos. Tercero, la gente más feliz tiene mejor desempeño laboral. Además, ser más feliz es un excelente 'imán’ para el dinero: a más felicidad, más dinero. A nivel empresarial: las empresas deben invertir en la felicidad de su gente porque, a mejor clima laboral, mejor productividad. Los más felices evalúan mejor el clima laboral, lo cual tiene lógica: quien es más feliz no les da tanta importancia a las cosas negativas. La persona más feliz es más agradecida, más servicial, tiene más sentido del humor y es más creativa. Por todo esto, la felicidad es tremendamente rentable.

Usted me habla de personas que ya son felices. ¿Cómo llegar a ser feliz?
Uno es más feliz teniendo pensamientos positivos, siendo más optimista. Uno no debe dejarse llevarse por el sesgo humano de la 'negatividad’. Hay que ser agradecido. Hay que ayudar y servir, hacer algo por el otro de forma desinteresada. También ayuda reírse más, cultivar relaciones familiares y sociales, donde uno puede amar y ser amado. La gente que uno quiere está afuera, porque nadie puede ser feliz solo. La felicidad está en tener claro nuestro propósito en la vida.
____________________________
EXPRESO 25 de agosto de 2008

Un intraemprendedor entre nosotros

Siempre dicen: “Yo lo hago”, destaca especialista de DBM Rogeiro Chér.
Trabajar con una persona que siempre dice “yo lo hago”, podría resultar para algunos algo incómodo. Pero antes de criticar, tómese un tiempo y lea el siguiente artículo, porque frente a sus ojos puede estar una persona emprendedora.

Para el coordinador del Centro de Emprendedores de DBM de Brasil, Rogeiro Chér, antes de enumerar las características principales de un ser emprendedor, primero se debe conocer que la palabra deriva de la voz francesa “Entrepreneur” y se divide en tres partes: entre de entrar, pre que significa antes; y neur por el centro nervioso.

“A partir de esto, se diría que intraemprendedor (emprendedor dentro de una empresa) es la persona que en todo momento viabiliza una oportunidad antes que todos, está innovando, pero va más allá, pone en práctica esas ideas sin importarle, que en muchos casos, tenga que romper las normas de su organización”, explicó Rogeiro Chér.
Tiene una disposición para el desafío de transformar un concepto y una idea en un negocio y en una realidad; en pocas palabras genera utilidades para la empresa.
Para el especialista brasileño los emprendedores son aquellos seres que nunca concordarán con las frases empresariales (léase gerenciales) “siempre hemos actuado de esta manera”, “esto no va a funcionar si cambiamos nuestros el estilo de trabajo”, entre otras más que muchos hemos escuchado.

Características
Las principales características de un ser intraemprendedor es que asume la responsabilidad por todos los aspectos del negocio que quieren iniciar, por eso siempre dice “yo lo hago”. Incluso, tiene la capacidad de tomar decisiones rápidas y cuando es necesario, pensar en cambios radicales de planes. Nunca se pregunta si las ideas funcionarán, sino su interrogación básica es cómo hacer funcionar las ideas.
Este tipo de personas no respetan la línea formal (organigrama) de su empresa, postura que podría generar dificultades entre los funcionarios. Sólo apunta a concretar sus proyectos.

Ahora, los directivos se preguntarán cuánto de remuneración debe percibir un ejecutivo emprendedor. Según Rogeiro Chér, estas personas no trabajan fundamentalmente por el dinero, no se debe entender que no cobran, sino que para ellos el dinero es la medida del éxito en sus realizaciones.
TAKESHI CHACÓN

El dato
Una persona innovadora es necesariamente creativa, pero no inteligente. Para Chér, la inteligencia es sólo la capacidad de reconocer patrones de conducta como pintar un árbol verde y marrón sin salirse del contorno de la figura. La creatividad es romper esas actitudes aprehendidas desde pequeños, por eso criticó que la educación en nuestra región sea tan parametrada que elimina toda creatividad en las personas.
________________________
PERUANO 18 de agosto de 2008

AMENAZA. UNO DE SUS PRINCIPALES EFECTOS ES QUE MATA LA CREATIVIDAD
Aprenda a manejar el estrés
Es conveniente dejar de obsesionarnos con la idea de hacerlo todo
El propósito de la vida es disfrutar cada paso que se dé

El estrés es ese vivir en un estado de emergencia constante. Cuando estamos estresados generalmente vamos muy de prisa y pensamos que en ese estado podemos lograr más cosas que estando relajados.

¿Qué hace el estrés por nosotros? Nos obstaculiza porque nos impide pensar con claridad. Mata nuestra creatividad, la cual fluye de manera natural cuando estamos tranquilos. Nos intoxica, nos enferma, nos ocasiona infartos, úlceras gástricas y nos puede causar la muerte.

¿Por qué existe entonces? Es una descarga de adrenalina que nos pone en estado de alerta ante una situación de peligro. La adrenalina que es liberada origina que hagamos cosas que en otro estado de ánimo no lograríamos, como correr grandes velocidades por un período mayor de tiempo o ver incrementada nuestra fuerza para luchar.

La adrenalina nos hace más fuertes para salir de un peligro, pero cuando lo pasamos sentimos un cansancio muy fuerte que compensa el exceso de energía utilizada.
Exigir la perfección en las personas que nos rodean y en nuestras circunstancias son las que nos hacen perder la paz mental. No se trata de volvernos mediocres y conformistas, sino más bien no dejar un pedazo de hígado en cada contratiempo con el que nos enfrentemos.

La mala noticia es que contratiempos no vamos a dejar de tener y si nos apegamos a que las cosas tienen siempre que ser como nosotros queremos vamos a ser totalmente infelices.

Pasos para eliminarlo
Una de las cosas que hace que vivamos neuróticos es el hecho de enfocar nuestra atención en lo que no tenemos o en lo que nos molesta. Si hacemos una lista de cosas que nos molestan y las que nos faltan, vamos a vivir eternamente amargados.
No debemos nunca dejar de hacer nuestro mejor esfuerzo, sino más bien dejar de vivir pendientes de lo que siempre está mal en nuestra vida y en la de los demás. Debemos dejar de encapricharnos porque las cosas sean de un modo diferente a como son, podemos buscar siempre mejorarlas, pero no permitir que lo que no es como queremos nos afecte.

Otra de las razones por las que permanecemos en constante estado de tensión es porque pensamos que si no vivimos apurados, extremadamente ocupados, nos volveremos flojos y apáticos, y no solo eso, dejaremos de luchar por nuestros objetivos.
En realidad es al revés. Si nosotros dejamos de vivir en medio del pánico y nos empezamos a relajar, en ese momento podemos volvernos creativos y motivados.
Fuente: http://www.esmas.com/negocios/ bolsadetrabajo/303025.html

Pensamientos
No nos damos cuenta, pero muchas veces nuestros pensamientos se salen totalmente de control, haciendo que eso afecte nuestro estado de ánimo. Nos despertamos a media noche con la presión de todas las cosas que hay que hacer al día siguiente, y esa misma preocupación no nos permite seguir durmiendo, pero tampoco nos levantamos a anotar los pendientes para asegurarnos que no se nos olviden.

Cuando recordamos algún incidente desagradable, debemos procurar no darle tantas vueltas en la cabeza, es mejor olvidarlo. Estar “masticando” pensamientos negativos es el camino seguro para ponernos de mal humor.
____________________________________
EL COMERCIO 06 de agosto de 2008

PUNTO DE VISTA
El poder de una buena historia
Por David Fischman. IngenieroUPC

La semana pasada salí de vacaciones con mi familia. Después de largas horas de viaje y conexiones, llegamos cansados y hambrientos al hotel de una importante cadena. Pero en la recepción nos informaron que la habitación que habíamos reservado y pagado la habían vendido. Nos mandaron en un taxi a otro hotel de la misma cadena, pero este también estaba sobrevendido y quería cobrarnos más de lo pactado originalmente. Después de una hora de reclamar cortésmente, obtuvimos una tarifa razonable.

Como era tarde, los restaurantes estaban cerrados, así que pedimos comida en la habitación. Una amable señorita tomó el pedido, asegurándome que en media hora sería atendido. Pasado el tiempo, llamé y me tranquilizaron diciendo que mi pedido ya salía. Una hora después, insistí y me dijeron que estaba casi en camino. Era casi medianoche cuando me dejaron en línea 10 minutos para decirme que no podían preparar mi orden porque la cocina había cerrado. Mis hijos se acostaron con el estómago vacío y yo estaba furioso con el hotel.

Al día siguiente llamé al administrador para contarle mi historia con decepción y frustración, y le dije que habían perdido un cliente de por vida. Tuve muchas disculpas telefónicas y, a partir de ese momento, mi experiencia cambió en el hotel. Aparentemente, el gerente contó mi historia a todo el personal. De ser un cliente incógnito pasé a ser un ser humano agraviado que falló en alimentar a sus hijos. Nos mandaron regalos a la habitación y nos trataron con una amabilidad sorprendente. Nunca pagamos por comidas adicionales, la cuenta venía pagada de cortesía. Al final de mi estadía lograron recuperarme como cliente, y hasta hicimos planes para regresar en el futuro.

¿Qué creen que tendría mayor influencia, impacto y recordación entre los empleados del hotel, un curso teórico de servicio al cliente o una historia narrada dramáticamente? Según los investigadores Paterson y Grenny, las historias tienen un enorme poder para influenciar a las personas hacia cambios positivos. Presentan una situación donde se observa la causa y el efecto, generando emociones que pueden cambiar nuestras creencias. Numerosos estudios demuestran, además, que las personas aprenden y retienen más cuando el contenido se cuenta en una buena historia. Pero hay algunos requisitos para que las historias tengan más impacto:

1. Deben ser contadas con detalle y pasión para estimular la imaginación y generar emociones en los participantes. Los seres humanos tenemos neuronas espejo que nos hacen sentir lo que sienten terceras personas. Cuando la historia se cuenta con dramatismo, nos zambullimos en las emociones de los protagonistas. Es como si la historia nos ocurriera a nosotros.

2. La historia debe transmitir esperanza o alguna emoción positiva al final. Cuando solo se queda en el problema o la tragedia no es tan impactante y se retiene menos que cuando ofrece una alternativa positiva.

3. Las historias reales --y aún mejor si son nuestras propias experiencias de vida-- tienen más poder de influir que aquellas que escuchamos de terceros, vimos en la web o leímos del folclor de los pueblos. Cuando es nuestra propia experiencia convertida en una historia, la gente confía más y está más dispuesta a escuchar y cambiar.

Si desea generar un cambio en su organización, ya sea lograr mayor calidad, mejorar el servicio al cliente o mejorar el trabajo en equipo, encuentre una buena historia en su empresa y cuéntela como hizo el gerente del hotel. Una buena historia puede cambiar el mundo.
________________________
EL COMERCIO 25 de junio de 2008

PUNTO DE VISTA
La magia de fluir
Por David Fischman. Ingeniero UPC

¿Alguna vez ha realizado alguna actividad retadora en el trabajo o en la vida, tan concentrado e inmerso en la tarea, y disfrutando tanto, que las horas pasaban volando? La mayoría de personas ha experimentado esta sensación a la que el doctor Mihaly Csikszentmihalyi (MC) llamó 'flow' (fluir). MC realizó una extraordinaria investigación sobre la felicidad; en ella, entregó beepers a miles de personas para registrar su nivel de felicidad y satisfacción en diferentes momentos del día. Encontró que las personas más satisfechas eran aquellas que en sus actividades experimentaban la sensación de fluir.

Para fluir se requieren varias condiciones:
1. Tener un reto de acuerdo con nuestros talentos y habilidades. 2. La actividad debe tener una meta clara y reglas definidas. 3. Tener la posibilidad de ser retroalimentado en nuestro avance hacia la meta. 4. Poder estar concentrados en la actividad. 5. Poder sentirse en control. 6. Tener la capacidad de estar tan inmerso en la actividad que nuestro ego desaparece.

Por ejemplo, cuando juego tenis mi meta es ganarle a mi oponente. Tengo claras las reglas y soy retroalimentado por mi puntaje. Tengo talento para los deportes, los disfruto y tengo un nivel determinado en el tenis. Dependiendo del nivel de mi oponente me será fácil o difícil lograr el fluir. Si juega mucho peor que yo, no tengo un buen reto y me aburro; si juega mucho mejor que yo, mi reto es demasiado grande para mis talentos y habilidades, dejo de estar en control y genero estrés. Solo cuando juego con una persona cercana a mi nivel de tenis es que genero un reto manejable que me ayuda a entrar en la sensación de fluir.

La sensación de fluir no solo ocurre en los deportes, sino en todas las actividades de la vida que cumplan las condiciones mencionadas, sobre todo en el trabajo. Quienes tienen el talento estratégico y analítico, logran fluir en sesiones de plan estratégico. Otros, con talento emprendedor alcanzan fluir cuando desarrollan nuevos proyectos, donde el reto está a la altura de sus capacidades.

La sensación de satisfacción y realización de fluir puede ser adictiva. Es uno de los motivos por los cuales existen las personas 'trabajólicas'. Si bien el fluir se puede conseguir en todos los ámbitos de la vida, la mayoría lo consigue en la oficina. En el estudio mencionado anteriormente, el 54% de las personas reportó estar en un estado de fluir en el trabajo, mientras que solo el 18% lo estaba en actividades de descanso. Posiblemente el problema sea la televisión. La mayoría de personas pasa demasiadas horas en su casa frente al televisor, que no genera el estado de fluir.

Una de las conclusiones más importantes de este estudio para nuestras vidas es saber que tenemos que aspirar cada vez a retos más importantes a medida que nuestros talentos se desarrollan más. Una tribu indígena canadiense vivía en una región rica en recursos y tenía una vida prospera, pero cada 25 o 30 años los ancianos exigían que la tribu se mudara a un nuevo lugar. Ellos sentían que todo ya era demasiado previsible y que, sin reto, la vida no tenía significado. Al mudarse, enfrentaban a la tribu a un nuevo reto que les otorgaba un nuevo significado en la vida. Los ancianos de la tribu, sin definirlo formalmente, buscaban que su gente experimentara el fluir.
Y usted, ¿siente el fluir? Si la respuesta es no, encuentre un reto nuevo que se acerque a su nivel de talentos y habilidades, y encuentre la felicidad del fluir en la vida.
_________________________
EL COMERCIO 11 de Junio de 2008

PUNTO DE VISTA
Lo que nadie quiere
Por David Fischman. Ingeniero UPC

¿Qué es eso que nadie quiere pero todos lo necesitan? ¿Qué es eso que tenerlo te apena y mortifica, pero no tenerlo te puede perjudicar? La respuesta a esta adivinanza es: el error. Piense en un error importante en su vida, quizás algo que no debió hacer o que dejó de hacer y trajo consecuencias negativas. Recuerde la situación. ¿Cómo se sintió? Cuando recordamos errores nos vienen sensaciones negativas. A nadie le gusta cometer errores. Sin embargo, el error puede ser nuestro mejor aliado si sabemos aprovecharlo.

Para algunos, el error es como el sonido que pasa por un amplificador y suena demasiado fuerte, retumbando en su parte emocional. Si de niños tuvimos padres exigentes que nos maltrataban cada vez que cometíamos un error, con cada error en el presente reviviremos el dolor de nuestro pasado. Estas personas que reciben el error amplificado, gracias a su pasado, muchas veces se ponen tapones en los oídos para no escucharlo.
Pero el error es nuestro mejor aliado. Si somos capaces de tolerar la frustración de cometer errores, si no buscamos culpables que nos 'liberen' de toda responsabilidad, estos errores nos traerán los siguientes beneficios:

-- Es una inyección de humildad: Cuando nuestra vida marcha a la perfección y tenemos éxitos laborales que la gente admira y alaba, podemos caer en la soberbia de pensar que somos infalibles. Como nos va bien, esperamos que a todos les vaya igual de bien. Nos volvemos intolerantes y un poco arrogantes. Los errores nos recuerdan que somos humanos, que no somos perfectos, que tenemos mucho por aprender y que debemos ser tolerantes con los demás.

-- Nos permite aprender: El error es nuestro mejor maestro. Nos enseña una lección si sabemos escucharla. Solo reflexionando sobre el error podemos mejorar y no repetirlo en el futuro.
-- Mejora nuestro carácter: El error nos enseña paciencia, a superar obstáculos, pone a prueba nuestra persistencia y tesón. Nos hace resistentes a las frustraciones y nos da resiliencia.
-- Nos ayuda a entender nuestro pasado: Si errar duele demasiado es que estamos reviviendo momentos tristes de nuestro pasado. El error nos puede ayudar a identificar aquellos traumas que debemos superar.

Una forma de ayudarnos a aprovechar el error y no quedarnos en el círculo vicioso de la culpa y frustración es hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué le recomendaría a la persona que hubiese cometido el mismo error? Si usted tomara distancia y viera el problema, ¿qué vería diferente? Ambas preguntas pretenden sacarnos a nosotros mismos de la cercanía del problema y tomar perspectiva para poder aprender. Si tomamos distancia, podemos ver el verdadero alcance del problema, que muchas veces nos es tan grave como inicialmente pensamos.

Ralph Waldo Emerson escribió el siguiente mensaje a su hija cuando ella decía que la perseguían mentalmente sus errores: "Acaba cada día y termina con él. Tú has hecho todo lo que podías. Algunas preocupaciones te perseguirán y se tratarán de meter en tu nuevo día, pero termínalas lo más pronto que puedas. Mañana es un nuevo día y nunca debes vencerte ante las invitaciones del pasado a morar en su dolor. No debes perder un momento del mañana en los remordimientos del ayer". Sigamos el consejo de Emerson: dejemos el tormento de los errores y descubramos su potencialidad. Aprendemos a ser mejores personas a partir de la sabiduría que los errores nos traen.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente