Ir al contenido principal

PERU BUSCA AMPLIAR ACUERDOS COMERCIALES CON MEXICO Y VENEZUELA


PERU 21 ABRIL 12, 2010

Perú busca ampliar acuerdos comerciales con México y Venezuela

Según el Ministerio de Comercio Exterior, los beneficiados serán los pequeños y medianos exportadores de los sectores textil y agrícola.

El sector agrícola peruano será uno de los favorecidos con acuerdos comerciales. (Archivo)
El ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, adelantó que se buscará ampliar los acuerdos comerciales bilaterales con México y con Venezuela. El funcionario explicó que la negociación favorecería a los pequeños y medianos exportadores de los sectores textil y agrícola.

Venezuela es el segundo mercado más importante de las exportaciones textiles peruanas, con ventas por US$357 millones al 2009. Sin embargo, al primer bimestre, la demanda textil de ese país registró una caída de 38%, según la Asociación de Exportadores (ADEX).

Al respecto, el ministro Pérez dijo que está buscando el espacio político correcto para “poder acercarnos a las autoridades venezolanas y renovar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE), pero recién hace una semana han cambiado de ministro de Comercio Exterior”.

Asimismo, el ministro refirió que en los próximos meses se retomarán las negociaciones para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica N° 8 con México, pendiente desde el año 2006.

Manifestó que el equipo peruano ha planteado priorizar seis productos agrícolas en las negociaciones.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 19, 2009

México y Perú firmaron un acuerdo para impulsar el comercio bilateral

13:00 | Las relaciones comerciales entre ambos países alcanzaron en el 2008 un monto superior a los 1.607 millones de dólares

Ciudad de México (dpa).- México y Perú firmaron un acuerdo para impulsar el comercio bilateral con “misiones de comercio e inversión, así como el intercambio de información sobre los dos mercados”, informó hoy el organismo de promoción ProMéxico.

En un comunicado emitido en Ciudad de México, se indicó que el acuerdo fue firmado por el director general de ProMéxico, Bruno Ferrari, y la secretaria general de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Victoria del Pilar Pajares.

“Las relaciones comerciales entre México y Perú han tenido un crecimiento positivo en los últimos años, al alcanzar en 2008 un monto superior a los 1.607 millones de dólares”, indicó ProMéxico.

“Sin embargo, es necesario incrementar el comercio, a través de convenios que favorezcan un mayor conocimiento de ambos mercados”, agregó.

Perú es el noveno socio comercial de México entre los países de Latinoamérica y el Caribe, con saldo favorable a México.

Según cifras de la Secretaría de Economía mexicana, las exportaciones mexicanas al Perú fueron de 1.181,2 millones de dólares en 2008, con un crecimiento del 74,5 por cientro frente al año previo. México importó productos peruanos por 426,4 millones de dólares.

Ambos países prorrogaron este año el Acuerdo de Complementación Económica 8 hasta el 31 de diciembre de 2011, después de tres años de infructuosas negociaciones, que continúan, para convertirlo en un Tratado de Libre Comercio.

ProMéxico indicó que existen “oportunidades reales” de negocios e inversión entre los dos países, en sectores como la infraestructura, aparatos electrónicos, electrodomésticos, automóviles, vehículos de carga, maquinaria industrial, acero y productos metálicos.
__________________________
REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, SETIEMBRE 2, 2009

Se prorrogará por 2 años el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 8 con México

• El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, informó que el plazo fue acordado con su homólogo mexicano, Gerardo Ruiz Mateos, en las reuniones sostenidas en el marco de las ministeriales de APEC en Singapur
• Titular del MINCETUR anunció que se reactivará el proceso de negociación para la Ampliación y Profundización del ACE Nº 8

Lima, 02 de setiembre 2009 .- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, anunció que como resultado de sus conversaciones con su homólogo de México, Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, se convino prorrogar por 2 años el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 8 suscrito con México en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Tras recordar que actualmente el ACE Nº 8 tiene una vigencia de solo hasta el 31 de diciembre del presente año, el titular del MINCETUR recordó que ésta prórroga fue convenida con su homólogo de México en las conversaciones sostenidas en el marco de la Reunión de APEC llevada a cabo en Singapur el pasado mes de julio.

“Nuestro planteamiento sobre el plazo de prórroga se basó en el objetivo de dar seguridad de manera oportuna, a los agentes económicos que se benefician de las preferencias vigentes contenidas en el Acuerdo de Complementación Económica”, informó.

El Ministro Pérez Monteverde informó además que en las conversaciones sostenidas con su par mexicano se acordó reactivar el proceso de negociación para la Ampliación y Consolidación del ACE N° 8 con la finalidad de contar, en el breve plazo, con un Acuerdo de mayor alcance mediante el que, entre otros, se liberalice la mayor parte del universo arancelario.

Recordó que el Acuerdo actual incorpora únicamente 252 partidas sobre las cuales Perú le otorga preferencias fijas a México y 439 partidas sobre las cuales México otorga preferencias fijas al Perú, muchas de ellas con observaciones (no el total de la partida) y con cupos, lo cual no incentiva el comercio y la inversión.

“Si ambos países convenimos, con anterioridad al 31 de diciembre de 2011, en un instrumento que permita la ampliación y profundización del ACE N° 8, como resultado de las negociaciones que venimos llevando a cabo, la vigencia del Acuerdo de Complementación quedaría prorrogada hasta que dicho instrumento entre en vigor”, explicó.

En virtud del ACE con México, las exportaciones beneficiadas con la mencionada prorroga son además de algunos minerales; las maderas -gran parte de ellas tienen preferencias importantes en el mercado mexicano, lo que ha permitido que se haya constituido en su principal destino con aproximadamente un 26% del total exportado en el año 2008-; algunas confecciones aunque para ellas la preferencia en la actualidad solo aplica a un cupo reducido, las cápsulas fulminantes y los sacos de polipropileno, entre otras.

Por su parte, el Viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, señaló que ya se vienen haciendo las coordinaciones con la Subsecretaria de Comercio Exterior de México, a fin de remitir el Proyecto del Protocolo de Prorroga. Posteriormente, se dará la instrucción a nuestros respectivos Representantes ante la ALADI para que la suscripción pertinente se efectúe a la mayor brevedad, indicó. El Protocolo entrará en vigor el 1º de enero del 2010 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2011, agregó

Informó además, que se están realizando los intercambios de información con México de las distintas mesas de negociación para buscar culminar la profundización del ACE 8 en un breve plazo. “México es un aliado estratégico muy importante para el Perú, es por ello que necesitamos profundizar nuestra relación comercial incluyendo en la ampliación del ACE 8 temas como servicios e Inversiones y ampliar las reducciones arancelarias que permitan un crecimiento del intercambio comercial”, manifestó el Viceministro Ferreyros.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_________________________
EL COMERCIO AGOSTO 26, 2009

México quiere ampliar hasta el 2010 acuerdo de complementación

14:58 | Nuestro país está a la espera de la respuesta mexicana para establecer un tratado de libre comercio que tome la posta de ese acuerdo comercial

(Andina).- México se mostró a favor de prorrogar el Acuerdo de Complementación Económica con el Perú, cuya vigencia concluye el 30 de diciembre del 2009, sólo por un año más, es decir hasta el 2010, mientras que nuestro país ha planteado ampliarlo hasta el 2011, informó el viceministerio de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros.

“Vamos a reunirnos con las autoridades mexicanas para tomar una decisión conjunta satisfactoria para ambas partes, esperamos que a más tardar el próximo mes ya tengamos definido el asunto”, manifestó.

Aseguró que de todas maneras el ACE será renovado antes de fin de año, para no repetir la misma situación de todos los años en que se espera hasta el final.

“Esto siempre sucede no por falta de voluntad de Perú sino que la burocracia nos entrampa, pero esta vez estamos trabajando con bastante anticipación”, indicó.

¿Y UN TLC?
Respecto a las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) con dicho país, subrayó que Perú está a la espera de que México responda sobre la solicitud para el acceso al mercado de algunos productos agropecuarios.

“México está haciendo las consultas internas con sus sectores productivos para ver el nivel de apertura que puede ofrecer”, comentó.

Ferreyros precisó que Perú se ha concentrado en seis productos básicos, entre ellos la páprika, cítricos y carne de pavo.

Dijo esperar que a más tardar en el mes de octubre los negociadores mexicanos respondan a la solicitud de Perú y poder avanzar en el cierre de este acuerdo profundizado.

YA VAN TRES AÑOS
Las negociaciones entre Perú y México para un TLC se iniciaron en el 2006 y hasta la fecha se han registrado avances en ciertas áreas como salvaguardas, defensa comercial, solución de diferencias y reconocimiento de títulos, entre otras; pero los temas de acceso a mercados, origen y servicios requieren un debate más amplio.
_________________________
EL COMERCIO ABRIL 28, 2009

Mincetur: La fiebre porcina no afectará el intercambio comercial con México

15:26 | Solo se ha restringido el ingreso de productos porcinos, precisó el viceministro. Se importa sobre todo productos agrícolas y cemento

(Andina).- El Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) afirmó hoy que la fiebre porcina que se registra en México no afectará el intercambio comercial bilateral pues las autoridades sanitarias y fitosanitarias están tomando las medidas preventivas del caso.

“No todos los productos mexicanos que ingresan al Perú tienen problemas, por lo pronto no están entrando productos porcinos, y son las autoridades sanitarias como el Servicio de Nacional de Sanidad (Senasa) quienes se están controlando el problema”, manifestó.

Precisó que el comercio entre ambos países se basa en el marco del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 8 que tiene un número muy acotado de productos que se intercambian entre ambos países.

Indicó que los productos que mayormente importa el Perú desde México van desde productos agrícolas hasta cemento para la construcción.

“Justamente desde hace años estamos trabajando para profundizar el intercambio comercial y lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral”, puntualizó.
______________________
EL COMERCIO ABRIL 28, 2009

La gripe porcina beneficiaría a laboratorios pero golpearía al turismo

13:40 | Los viajeros podrían cancelar sus planes y muchas empresas prevén limitar los viajes si se desata una pandemia

(Reuters) – Un brote de gripe porcina, que mató al menos a 103 personas en México y ha infectado a otras en Estados Unidos, Canadá, Europa y Nueva Zelanda, podría tener un impacto significativo sobre la economía global:

El Banco Mundial estimó en el 2008, antes de la actual recesión internacional, que una pandemia de gripe podría costar 3 billones de dólares y resultar en una caída cercana al 5 por ciento del Producto Interno Bruto global.
La industria del turismo podría verse seriamente afectada. Los viajeros podrían cancelar sus planes y muchas empresas prevén limitar los viajes si se desata una pandemia.
La Asociación del Transporte Aéreo, un grupo de la industria aérea, dijo que hasta el momento no había ninguna decisión para restringir los viajes entre Estados Unidos y México. La OMC señala que restringir los vuelos seria inútil una vez que la enfermedad haya comenzado a propagarse.
El Departamento de Comercio estadounidense dice que cerca de 5,9 millones de ciudadanos de ese país viajaron a México en el 2008.

Los productores de carne porcina en Estados Unidos y México podrían sufrir una caída en sus ventas, pero no hay pruebas de que alguno de los casos actuales de gripe se hayan contagiado por estar en contacto con cerdos.
Los precios de los porcinos cayeron el viernes a un mínimo en dos meses en Estados Unidos. México es el segundo mercado para el cerdo estadounidense, con un valor por 691.280 millones de dólares.

Rusia dijo que había impuesto restricciones a las importaciones de carne de México, mientras que Emiratos Arabes Unidos señaló que consideraba una veda sobre todas las importaciones de productos porcinos desde México y Estados Unidos.

Algunos laboratorios farmacéuticos podrían beneficiarse. Los medicamentos Tamiflu, de Roche Holding AG y Gilead Sciences, y Relenza, de GlaxoSmithKline y Biota, son dos drogas recomendadas para combatir la gripe estacional y han demostrado funcionar contra la nueva enfermedad.
Tamiflu obtendría una fuerte demanda en caso de pandemia, dado que viene en forma de píldora. Relenza tiene que ser inhalada.

Los principales fabricantes de vacuna contra la gripe, como Sanofi Pasteur, Sanofi-Aventis SA, Glaxo, Novartis AG y Baxter International Inc, dijeron que estaban en guardia para comenzar a desarrollar una vacuna, la cual podría tardar meses en prepararse.
Los precios del petróleo, ya en niveles bajos por la recesión global, podrían caer aún más si el brote golpea el turismo y la actividad económica.
________________________
Gestión 13 10 08

Perú y México buscarán ampliar tratado comercial en noviembre.

Comercio exterior. Perú y México evalúan convocar a una nueva ronda de negociaciones para ampliar un Acuerdo de Complementación Económica y convertirlo en un Tratado de Libre Comercio, informó el vice-ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros.

La nueva ronda se podría realizar antes de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará el 22 y 23 de noviembre en Lima y en la que participarán ambos países.

“Todavía no hemos logrado definir una nueva fecha de negociaciones porque la agenda es abultada hasta finales del APEC, pero evaluamos la posibilidad de tener una ronda antes de la cumbre”, indicó Ferreyros citado por la agencia Andina.

Reconoció que en México los gremios agrarios critican cualquier otro tratado de su país por los efectos del acuerdo con EE.UU.

Si se programa una nueva ronda de negociaciones, es posible-que dependiendo de sus resultados-se pueda aprovechar la presencia en Lima del presidente de México, Felipe Calderón, para anunciar el cierre de las negociaciones del TLC.

El Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países vence el 31 de diciembre del 2008. Fue suscrito en el marco del Tratado de Montevideo, en marzo de 1987.

Cifras & datos

- el intercambio comercial entre Perú y México pasó de US$ 389 millones en el año 2000 a más de US$ 1,000 millones en l año 2007.
- El acuerdo de complementación económica vigente entre ambos países está realizado bajo el marco del ALADI.
___________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 2, 2008

México espera reforzar comercio con Perú ante crisis financiera de EE.UU.

20:47 | Según el embajador mexicano en Lima, Antonio Villegas, su país necesita diversificar las exportaciones hacia otros destinos

(Andina).- La crisis financiera estadounidense debe impulsar que México y Perú refuercen su comercio bilateral, que este año crecería en 15 por ciento, afirmó hoy el embajador mexicano en Lima, Antonio Villegas.

"No sabemos las repercusiones que tendrá esta crisis para los países, pero creo que debe ser un estímulo para fortalecer nuestro intercambio comercial."

Dijo que México tiene muy concentradas sus exportaciones en el mercado de Estados Unidos, por lo que ahora necesita diversificarlas hacia otros destinos como Perú.

Por su parte, la embajadora de México ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Dora Rodríguez, indicó que Perú sólo aprovecha la mitad de las aproximadamente 660 fracciones arancelarias que se le otorgaron en el marco del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N°8, en 1987.

Precisó que México importa anualmente 5,000 millones de dólares de esos productos que Perú no aprovecha.

"Esperamos que cuando se profundice el ACE se pueda intensificar el comercio ya que un acuerdo con reglas claras y transparentes con todas las disciplinas comerciales genera que se potencie la relación comercial."

Perú exporta, principalmente, minerales a México, aunque en el primer semestre de este año también se ha visto un incremento en los envíos de páprika, pescados congelados y frutas preparadas y conservadas.

En tanto, las importaciones mexicanas a Perú están compuestas principalmente por teléfonos celulares y los de otras redes similares, y también se ha observado un aumento importante en adquisición de tractores para semirremolques.

Además, se han registrado significativos aumentos en la importación de bienes de capital y materiales de construcción.
_____________________________

EL COMERCIO AGOSTO 26, 2008

Perú y México firmarán acuerdo económico para intensificar comercio
12:24 | Nuestro país exporta derivados de productos pesqueros, joyas, madera, pieles y artesanías. Mexico vende material de construcción y equipo de cómputo

Lima (DPA).- Perú y México firmarán en noviembre un Acuerdo de Complementación Económica (ACE), como paso para un Tratado de Libre Comercio (TLC), a fin de intensificar el intercambio bilateral, el cual supera los 1.000 millones de dólares, informó hoy la ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz.

En declaraciones a la televisión estatal, Araóz dijo que en octubre culminarían las negociaciones y al mes siguiente "podríamos tener" un ACE ampliado entre las dos naciones.

La funcionaria, empero, señaló que el proceso de negociación marcha de "manera lenta", debido a "algunas dificultades políticas" en México, ya que en ese país la atención se ha centrado en la discusión de una normativa sobre desarrollo energético.

El ACE, vigente hasta el 31 de diciembre del 2008, definirá el mecanismo comercial bilateral, de cara a un TLC que Perú espera firmar con México.

Las negociaciones ya han concluido en los capítulos de Reglas de Origen, Accesos a Mercados, y Solución de Diferencias y Asuntos Institucionales, según la parte peruana.

El intercambio comercial entre Perú y México alcanzó 1.058 millones de dólares durante 2007 y las inversiones mexicanas en el país andino superan los 3.000 millones de dólares, rubros que podrían intensificarse con el acuerdo comercial bilateral.

Perú, séptimo socio comercial de México entre los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración, exporta a ese país derivados de productos pesqueros, joyas, madera, pieles y artesanías, mientras compra bienes de consumo, materiales de construcción y equipo de cómputo.

México está interesado en importar gas licuado a Perú. El presidente peruano, Alan García, además propuso un Arco del Pacífico, un nuevo bloqueo político-económico, que incluya a México, Canadá, Panamá y Chile, como plataforma hacia mercados de Asia.

Hasta el momento el Perú ha suscrito tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá y Singapur. También espera firmar TLC con China, Japón y un acuerdo comercial con Europa.
________________________________
El Comercio.com.pe 3 de junio del 2008

"TLC entre Perú y México podría quedar listo en agosto"
11:21 Así lo estimó en Lima el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros

(DPA).- El tratado de libre comercio (TLC) entre el Perú y México podría quedar listo en la próxima ronda de negociaciones, que se celebrará probablemente en agosto, informó hoy en Lima el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros."Estamos trabajando arduamente y haciendo los mejores esfuerzos para poder culminar el proceso", dijo Ferreyros en el canal estatal TV Perú. Los dos países disponen ya de un Acuerdo de Complementación Económica, por lo que las conversaciones se reducen a ampliar los términos de ese mecanismo para convertirlo en un TLC convencional.Ferreyros reconoció que su país ha tenido que hacer algunas concesiones: "Dada la situación y las sensibilidades que actualmente tiene México respecto a su apertura comercial en el campo agrícola, el Perú ha reducido sus aspiraciones y no vamos a obtener una apertura como esperamos".

"Esto, con cargo a que México nos pueda abrir más su mercado, cuando también la coyuntura sea la adecuada", aclaró sin embargo Ferreyros, quien anticipó que el Perú planteará claúsulas evolutivas que permitan revisar los alcances del TLC cada tres o cinco años. El Perú, que la semana pasada suscribió sendos TLC con Canadá y Singapur, está inmerso en una agresiva política de apertura, en el marco de la cual su principal paso fue la suscripción de un TLC con Estados Unidos que entrará en vigencia el año entrante. China, Japón, Corea del Sur y Australia están entre los países con los que hay algún proceso de negociación, como también lo hay con la Unión Europea, aunque esto último en el marco de la Comunidad Andina.
_____________________________
EL COMERCIO 2.JUNIO. 2008

Ministros de Comercio de APEC respaldan negociaciones de Doha

17:24 En noviembre presentarán su propuesta a los líderes de APEC mediante una declaración final y serán ellos quienes decidan si hacen algún cambio o la aprueban
Las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC), a través de sus Ministros de Comercio, se comprometieron a apoyar las negociaciones de la Ronda de Doha, argumentando que esta ayudará a superar la crisis alimentaria mundial.
Los Ministros de Comercio discutieron el avance de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y sobre el incremento del precio de los alimentos, en presencia del director de la OMC, Pascal Lamy. En noviembre presentarán su propuesta a los líderes de APEC mediante una declaración final y serán ellos quienes decidan si hacen algún cambio o la aprueban en la cumbre de gobernantes que se realizará en Perú.
"Nos hemos comprometido a fortalecer un sistema comercial global, basado en reglas transparentes, que promuevan la liberalización comercial y brinde mayor oportunidad económica a los miembros de la OMC", dijo la Ministra peruana de Comercio, Mercedes Aráoz.
Asimismo, Mercedes Aráoz dijo que una conclusión pronta, ambiciosa y balanceada de la Ronda de Doha será uno de los factores más importantes para superar la crisis internacional ocasionada por la reciente elevación en el precio de los alimentos.
"Solucionar el tema agrario de Doha -agregó- es indispensable, porque es una señal que se daría al mercado para que justamente los inversionistas puedan promover inversiones en más producción y productividad, ese es el objetivo", puntualizó Aráoz.
El encuentro transcurrió a puertas cerradas y reunió a unos 400 funcionarios de Australia, Estados Unidos, Rusia, Japón, China, Corea, Canadá, México, Chile y Perú, entre otros países. Entre los asistentes figuró la representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Susan Schwab.
_________________
LA REPUBLICA 04 de Junio de 2008
Breves económicos
Acuerdos con México y Australia
El viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, estimó que la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica Nº 8 con México para que se convierta en un TLC entre ambos países podría concretarse en agosto. Por su parte la ministra del sector, Mercedes Aráoz, informó que una vez se solucionen las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha, en el marco de la OMC, Australia y Perú podrían iniciar conversaciones para negociar un TLC tipo OMC-plus.

Bolivia un problema para grupo Romero
La cabeza visible del mayor grupo empresarial peruano, Dionisio Romero Paolleti, aseguró que Bolivia es un problema para sus intereses, al no entender "qué quiere hacer el presidente Evo Morales" con su política sobre la exportación de aceite de soya. "Nos sorprendió mucho esa ley que impedía la exportación de aceite boliviano porque en Bolivia el 80% del aceite que se extrae de la soya se exporta", explicó Romero, quien calificó de "muy reducido" al mercado interno boliviano.
_______________
EL PERUANO 04 de Junio de 2008
OPORTUNIDAD. ESTE PROCESO SE INICIARÁ LUEGO QUE SE SOLUCIONE LA RONDA DE DOHA
Australia negociará acuerdo OMC-Plus con el Perú- Se debe a que gobierno australiano reformula su política comercial
- Tratativas comerciales con México terminarían en agosto próximo

Una vez que se solucionen las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Australia y Perú recién podrán iniciar las conversaciones para negociar un acuerdo de libre comercio del tipo OMC-Plus.Así lo informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Mercedes Aráoz, quien proyectó que este proceso podría comenzar antes de culminar el presente año.“La idea del gobierno australiano es esperar que se resuelva primero la Ronda de Doha para después plantear la agenda, es decir, qué otra materia adicional se puede negociar sobre este acuerdo”, declaró. ReglasExplicó que la Ronda de Doha es importante debido a que permitirá fortalecer un sistema comercial global, basado en reglas transparentes que promuevan la liberalización comercial y brinden mayores oportunidades económicas a los miembros de la OMC.“Pero un acuerdo OMC-Plus comprende la negociación de diversos temas adicionales a este foro multilateral. Entre ellos figuran trato al capital extranjero, compras gubernamentales y propiedad intelectual”, aseveró.El viernes pasado, Aráoz sostuvo una reunión bilateral con su homólogo australiano, Simon Crean, en el marco de la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que concluyó este domingo en Arequipa.“Durante este encuentro conversamos sobre un posible Tratado de Libre Comercial bilateral pero, por el momento, sólo se puede estudiar la viabilidad debido a que el actual Gobierno de Australia está reformulando su política comercial”, dijo.
___________________

LA REPUBLICA 04 de Junio de 2008
Punto crítico. ¿Operativo falopa?
Chachi Sanseviero
Políticos, sociólogos y comunicadores se empeñan en interpretar el trasfondo de los rimbombantes vaticinios con los que el mandatario estremece a sus conciudadanos cada vez que atraviesa por momentos de euforia.
De hecho, el arrollador desborde de éxitos macroeconómicos, reducción de la pobreza, grados de inversión, riesgo país, cumbres doradas, los TLCs y la sarta de milagros que se vienen sucediendo como si lloviera café en el campo, han enardecido el optimismo febril de nuestro bien amado conductor que hoy yergue al Perú de los cóndores como fundador de la América del Sur y lo pone a la cabeza de los países ganadores.
Es así como este "líder iluminado", tal como lo llamó Susan Schwab, representante Comercial de EEUU para el TLC con el Perú, emplazó a la oposición a "pensar en grande" y no como ratones. Un jefe de estado-civilización está obligado a vender "metas, ambiciones, altura" dijo, burlándose de los peruanos perdedores que juegan en tercera división.
Asido al mango de una sartén que blande como un miembro poderoso, se mofa del juego democrático e impone ritmos a sus aguijoneados ministros quienes ya no saben si hablar, callar o agenciarse de alguna prótesis que les permita emular el gesto divino.
Ajeno a los escenarios locales vinculados al Estado de Derecho, el falo-magno impertérrito apabulla a Chile y lo atraviesa en un frenesí de soberbia para lanzarse luego a la conquista de la China y el sudeste asiático.
Falopa, en el lunfardo del Río de la Plata, suele referirse a una droga o a un estado bajo los efectos de un fuerte estimulante. Pero también puede entenderse como algo falso o adulterado. Pese a que su sentido nada tiene que ver con la raíz de la palabra, no resistimos la tentación de hacer una analogía caprichosa y temer entonces que tanta alharaca optimista termine en una mutilación forzada que en el 2011 nos devuelva a todos a la banca de "país inelegible", como ya estuvimos antes por causa de similares disfuerzos de quien hoy nos representa.
______________________
EXPRESO 30 de Junio de 2008

“Negociaciones con China están avanzando bien”

No obstante la preocupación manifestada por diversos gremios empresariales del país por la forma en que Perú estaría negociando el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, manifestó ayer que la IV Ronda de tratativas entre ambos países, que desde el sábado se realiza en Lima, está llevándose con normalidad y avanzando bien. "Las negociaciones van a durar toda la semana, se han instalado diversas mesas, aunque algunas comenzarán el martes pues aún no han llegado todos los representantes de la delegación china. Los temas que se están tratando son acceso a mercado, defensa comercial, servicios, inversiones, entre otros", detalló.

Asimismo, informó que hoy al final del día se informará algunos de los avances de las negociaciones. Representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (Adex), así como de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estarían participando de las reuniones.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente