Ir al contenido principal

ALERTAN QUE BASE NAVAL SUCUMBIRIA POR POSIBLE VENTA DE ISLA SAN LORENZO


EL COMERCIO ABRIL 28, 2010

Alertan que base naval sucumbiría por posible venta de isla San Lorenzo

Congresista Saldaña denunció que 400 hectáreas se cederían a inversionistas privados

En cualquier momento, la VII Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima resolverá si se deja sin efecto la Resolución Suprema 057, del 3 de junio del 2009, que propone la venta de unas 400 hectáreas de la isla San Lorenzo para la ejecución de proyectos inmobiliarios —hoteles, restaurantes y casinos— a cargo de inversionistas privados.

La alerta fue dada ayer por el congresista José Saldaña (UPP), quien denunció que esta disposición legal es inconstitucional porque viola el artículo 73 de la Carta Magna, respecto de que todo bien público es inalienable.

La RS 059-2009 sustituye a la 062 de 1999, cuyo objetivo era la promoción financiera para la ejecución de un megaterminal multimodal portuario y aeroportuario en la isla de 8 km de largo.

Los capitanes de navío en retiro Lizandro Paredes y Marcos Bravo revelaron que se busca cercenar la infraestructura de defensa nacional, valorada en más de mil millones de dólares, para ejecutar obras inmobiliarias que generarían ingresos por US$200 millones. “Se quiere destruir la Base Naval y construir una nueva de apenas un kilómetro cuadrado”, denunciaron.
__________________________

EL COMERCIO AGOSTO 17, 2009

EDITORIAL
El incierto futuro y la defensa de la isla San Lorenzo

Desde hace años, la isla San Lorenzo forma parte de ambiciosos proyectos de ingeniería que, de concretarse, podrían dar un uso a este bien público que, como tal, pertenece a todos los peruanos. El último proyecto propuesto por el Gobierno consiste en la construcción de un complejo inmobiliario (habitacional, comercial y turístico) que, sin embargo, ha generado explicables suspicacias y críticas.

Y es que esta iniciativa, sin ser necesariamente negativa sobre todo desde el punto de vista de la inversión que el país necesita, no ha sido consultada con las partes involucradas, entre las que se encuentran el Ministerio de Defensa, autoridades locales y regionales, entidades defensoras del ambiente y vecinos chalacos.

Como en el caso del fallido proyecto que pretendía levantar un conjunto habitacional en las instalaciones del aeródromo de Collique, en esta ocasión tampoco hubo diálogo, pese a que el proyecto gubernamental —en manos de Pro Inversión— cambia el plan inicial de construir en la isla un puerto, más moderno que el del Callao y el de Mejillones, que está construyendo Chile.

Solo la falta de un debate técnico explica el rechazo que ha generado esta medida que, a diferencia de otras, no se difundió adecuadamente, no obstante lo confuso de sus alcances.

En primer lugar, como han sustentado juristas, debe explicarse cuál es la naturaleza jurídica de la isla San Lorenzo, al amparo de la Constitución, la Ley de Recursos Hídricos y las normas que regula la Superintendencia de Bienes Nacionales. El país tiene derecho a conocer las razones por las cuales este bien de dominio público e inalienable ha pasado a convertirse en un inmueble que será concedido a terceros para su usufructo comercial.

Resulta preocupante la incongruencia de Pro Inversión de tratar la isla como un bien inmueble, cuando es un espacio que forma parte del territorio nacional, que tiene protección legal y constitucional. Debe darse a conocer la posición del Ministerio de Defensa, bajo cuya jurisdicción se halla la isla considerada hasta hace muy poco un bien estratégico. Es más, algunos sectores postulaban levantar allí la gran base naval que el país no tiene. Asimismo, dentro de la política exterior peruana y la integración con los países del APEC, el nuestro se proyecta como líder frente al sudeste asiático, de manera que la isla puede convertirse en un megapuerto o centro aeroportuario del Pacífico, interconectado a la red de carreteras de integración de la infraestructura regional sudamericana (IIRSA), de amplia conexión con el Atlántico.

De otro lado, algunas autoridades municipales chalacas han destacado los perjuicios que se estima podría causar el nuevo proyecto en el ecosistema. Para el alcalde de La Punta, en principio, el complejo proyectado atentará contra la conservación de más de 250 especies de fauna y flora, y alterará condiciones geográficas y climáticas frente a la ocurrencia de fenómenos como los tsunamis. Son muchas, pues, las explicaciones pendientes.

Nadie puede oponerse a la inversión como concepto, pero en esta situación las cosas son diferentes. Lo que está en juego es la defensa nacional, el equilibrio medioambiental y la tranquilidad de una comunidad, en este caso el distrito de La Punta. Por eso, ante todo, tienen que predominar decisiones orientadas a salvaguardar el interés público y nacional.
___________________

EL COMERCIO AGOSTO 13, 2009

¿MEGAPUERTO O VIVIENDAS?
Polémica por el futuro de la isla San Lorenzo
8:43 | Desde 1999 existe un proyecto para construir allí el puerto más grande de América Latina. Gobierno descartó la idea y quiere levantar en su lugar un centro turístico-habitacional

Por: Unidad De Investigación

La gran polémica que generó la privatización del aeródromo de Collique estaría por repetirse en otro proyecto gubernamental más delicado: la conversión de la isla San Lorenzo en un centro habitacional, comercial y turístico, pese a que desde hace muchos años existe un plan para construir allí un puerto más moderno que el del Callao y con mayor capacidad que el de Mejillones en Chile, que este país terminará de construir en el 2012.

Así lo denunciaron ayer en una conferencia de prensa Lizandro Paredes Infante y Marcos Bravo Velarde, dos comandantes de la Marina en situación de retiro, quienes vienen impulsando incansablemente desde hace una década la construcción de dicha obra en San Lorenzo.

La decisión de convertir esa isla en un complejo inmobiliario fue oficializada el 3 de junio pasado a través de la Resolución Suprema 057, pero pasó desapercibida por las violentas protestas ocurridas en ese mes en el interior del país. La norma encarga a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Pro Inversión) “lograr la participación de inversionistas privados en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, turísticos y comerciales en un área determinada de la isla San Lorenzo”.

“Este asunto es sumamente grave. San Lorenzo es la única isla geoestratégica central del hemisferio occidental de América Latina. Tiene las mismas ventajas portuarias de Singapur, que es igualmente geoestratégica en el hemisferio oriental. Ahora la isla ha sido declarada como un inmueble. Lo peor es que desde 1999 existe un proyecto para la construcción del megapuerto, solo faltaba que se dictara una ley para hacerlo realidad”, dijo Lizandro Paredes.

PAPELES MANDAN
En efecto, el 28 de abril de 1999 el gobierno de aquel entonces, a través de la Resolución Suprema 062-99, encargó al Comité de Pro Inversión en Proyectos de Infraestructura Portuaria (Propuertos) los estudios respectivos y la elaboración del proyecto para la construcción en la isla del gigantesco puerto. Se nombró como su presidente al capitán Lizandro Paredes.

Desde entonces mucha agua ha corrido debajo del puente. Paredes recordó que, gracias al apoyo de empresas extranjeras que invirtieron cuantiosas sumas en estudios, logró diseñar la construcción en la isla San Lorenzo de un “hub”, es decir un centro de transporte no solo marítimo, sino también terrestre, aéreo, turístico y financiero.

Se planeó construir un espigón de tres kilómetros de largo por 300 metros de ancho a la altura de La Punta y edificar instalaciones con capacidad de procesar 135 millones de toneladas de carga al año, contra los 12 millones que maneja el Callao.

Se había contemplado además construir la nueva Escuela Naval, un aeropuerto internacional, un museo, un astillero, una zona habitacional y un corredor subterráneo.

Para reforzar la viabilidad de su proyecto, Lizandro Paredes señala que este ganó una convocatoria internacional que promovió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la construcción de ese puerto y otros más.

Paredes y Bravo calcularon que la obra tendría un costo de 12 mil millones de dólares que serían financiados íntegramente por capital privado. Incluso afirman haber conseguido el compromiso de 11 empresas internacionales, pero que el gobierno de Alberto Fujimori no les dio importancia.

Asimismo, recordaron que cuando asumió el presidente Alejandro Toledo volvieron a insistir, pero también encontraron muchos obstáculos. Casi al finalizar ese gobierno, lograron que la Comisión de Transportes aprobara su proyecto, el mismo que fue enviado a Toledo para que emitiera la respectiva ley que autorizara su ejecución, lo cual no ocurrió. Sin embargo esperaron confiados en que el presidente Alan García retomara su propuesta.

El 3 de junio pasado se llevaron la decepción de su vida cuando se enteraron de que el Gobierno había decidido construir un centro habitacional en la isla San Lorenzo, y su proyecto ni siquiera era mencionado.

LA FICHA
Nombre: Lizandro Paredes
Profesión: Capitán de navío de Comando General en retiro
Edad: 76 años
Cargos: Comandante del BAP Grau, director general de Movilización Nacional. Reflotó la empresa Pesca-Perú. Consultor internacional.

Nombre: Marcos Bravo
Profesión: Capitán de navío en retiro
Edad: 71 años
Cargos: Jefe de Estado Mayor de la Comandancia del Cuerpo de Guardacostas, comandante de la flotillas de patrulleras. Perito marítimo.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n