Ir al contenido principal

AUSTRALIA REABRE EMBAJADA EN PERU

PERU 21 MAYO 1, 2010

Australia reabre embajada en Perú

La sede diplomática entrará en funcionamiento en el segundo semestre del año.

La embajadora de Australia en Chile, y concurrente para el Perú, Virginia Greville, confirmó que su gobierno ha previsto la reapertura de la sede diplomática en nuestro país, lo que ocurrirá en el segundo semestre del año. De este modo, se da cumplimiento, dijo, al compromiso político alcanzado en noviembre de 2008 por el presidente Alan García y el primer ministro de Australia, Kevin Rudd.

El anuncio fue realizado tras la reunión que la referida diplomática sostuvo con el ministro de Relaciones Exteriores, José A. García Belaunde, en la sede de la Cancillería. La reapertura de la embajada australiana en nuestro país coincide con un marcado fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. El intercambio comercial en el 2009 fue del orden de los 178 millones dólares, confirmando el comportamiento creciente de los últimos años.

Tal como en los años anteriores, dicha balanza comercial siguió siendo superavitaria para el Perú. Los principales productos exportados fueron harina y aceites de pescado, espárragos, café, prendas de alpaca, entre otros.
______________________
PERU 21 MARZO 15, 2010

Negocian un nuevo tratado en Australia

Perú se asociará en bloque con siete naciones del Asia-Pacífico. Se espera concluir tratativas en 2011, antes de la cumbre APEC.

El ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, anunció el inicio de la primera ronda de negociaciones para un Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPPA, por sus siglas en inglés).

Desde ayer y hasta el viernes se celebrará en la ciudad australiana de Melbourne la primera ronda del tratado que busca convertirse en la base para establecer el Área de Libre Comercio del Foro Asia-Pacífico (APEC).

“El TPPA es el proceso de negociación comercial más importante que se llevará a cabo a nivel mundial y el Perú será un actor importante en el mismo”, señaló el ministro.

Este acuerdo fue suscrito inicialmente por Chile, Nueva Zelanda, Brunei y Singapur (grupo conocido como el P4) en julio de 2005, mientras que Estados Unidos, Australia, Vietnam y el Perú, todos miembros del APEC, aspiran a formar parte del convenio.

En Melbourne se negociará en 16 mesas sobre distintos asuntos, como acceso a mercados industrial-textil, agricultura, reglas de origen, facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, entre otros.

El Gobierno prevé que las negociaciones comerciales concluyan en 2011 para que este acuerdo pueda ser anunciado antes de la cumbre de líderes del APEC. Para ello se ha acordado efectuar ocho reuniones.

ACUERDO COMPLEJO. Por su lado, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) instó al Ejecutivo a que se tenga en cuenta “el carácter plurilateral” de esta negociación al subrayar que, a diferencia de anteriores diálogos bilaterales, en este caso se afronta “una complejidad mayor para consensuar y arribar a puntos comunes”.

El gremio empresarial pidió al Ministerio de Comercio Exterior que aclare si el futuro TPPA puede coexistir con los actuales acuerdos comerciales bilaterales suscritos por nuestro país, como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
___________________________
COMERCIO 22 de septiembre de 2008

COMERCIO INTERNACIONAL:: MÁS INVERSIONES
Comercio bilateral entre Australia y el Perú crecería 25% este año

LA INVERSIÓN AUSTRALIANA EN EL PERÚ CRECERÍA EN US$1.000 MILLONES HACIA EL 2020
El comercio bilateral entre Australia y el Perú llegaría a US$253,3 millones este año, 25% más en comparación al 2007, cuando el comercio entre ambos países alcanzó US$202,6 millones.

Al igual que en el 2007, cuando las exportaciones peruanas a Australia fueron de US$127 millones, al mismo tiempo que las exportaciones australianas al Perú llegaron a US$75,6 millones, este año la balanza comercial entre ambos países favorecerá nuevamente al Perú.

Las exportaciones peruanas están focalizadas en el zinc y sus concentrados, alimentos para animales, textiles y vegetales en conservas; mientras que Australia exporta al Perú derivados lácteos, productos recreacionales y de juego, equipos deportivos, y equipos e insumos para minería, entre otros.

Actualmente, la inversión australiana acumulada en el Perú alcanza los US$1.500 millones, pero el potencial de inversión al 2020 es de US$2.500 millones, es decir, US$1.000 millones más.

Según Nicholas Baker, cónsul de Australia, esto se debe a que los empresarios de su país se han percatado de las oportunidades que el Perú les ofrece, a partir de una economía más fuerte.

Hoy, las inversiones australianas están concentradas en el sector minero. Sin embargo, hay empresas que se están fijando también en el sector agrícola. Este año han ingresado dos: Oasis Oliver, empresa dedicada al cultivo de olivos, y Amazon Food, una esparraguera. Además, señala el cónsul, estarían ingresando algunas franquicias en el rubro alimenticio.

Baker comentó que, luego de la cumbre del APEC en Lima, se realizarán estudios con miras a suscribir un TLC entre Australia y el Perú.
___________________________
MINISTRA ARÁOZ El mundo está reconociendo al pisco como nuestra bebida bandera
Fecha Publicación: 8/22/2008

Cada vez más el mundo está reconociendo el valor del pisco como bebida de bandera del Perú, a diferencia del aguardiente de uva que se produce en el país del sur, afirmó la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz.

Fue al ser consultada sobre las expectativas del estreno de un documental del canal History Channel, dedicado a la historia del Pisco, así como la gastronomía peruana.
“Efectivamente se está reconociendo cada vez más el valor del Pisco como tal (bebida bandera)”, enfatizó.

Dijo que el país está realizando grandes esfuerzos por dar a conocer el origen de esta bebida, así como sus bondades en diversas partes del mundo.

“Hemos estado con los pisqueros presentando la marca Perú en el London destil, que ha sido una forma de presentar un producto de calidad de primer nivel”, sostuvo

Agregó que en el extranjero han informado que “el aguardiente de uva que se produce al sur del Perú no es lo mismo (que el pisco peruano) porque no mantienen los calidad ni los mismos grados de alcohol”, sostuvo.
_________________________
-----Mensaje original-----
De: Comunicaciones MINCETUR [mailto:comunicaciones@mincetur.gob.pe]
Enviado el: Lunes, 11 de Agosto de 2008 03:22 p.m.
Para: comunicaciones@mincetur.gob.pe
Asunto: Futuro acuerdo comercial con Australia contemplaría reconocimiento del pisco

Ministra Araoz: Perú puede solicitar a Australia reconocimiento del pisco de acuerdo a estándares internacionales

• Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, calificó de oportuna aclaración de la Embajada de Australia respecto de informaciones que referían reconocimiento exclusivo al pisco chileno.
• Recordó que reconocimiento obtenido por Chile en el TLC que negoció con Estados Unidos, no impidió al Perú obtener posteriormente un reconocimiento similar para nuestro producto bandera en el APC con EE.UU.

San Isidro, 11 de Agosto del 2008 .- La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, recordó que en la XIV Reunión Ministerial de Comercio llevada a cabo en Arequipa en el marco de APEC PERU 2008 sostuvo una reunión con su homólogo de Australia, quien le manifestó el interés de este país por acercarse más a nuestra economía, fortaleciendo la relación comercial existente.

En tal sentido, la titular del MINCETUR señaló que el Perú se encuentra interesado en continuar explorando iniciativas de mutuo interés para ambos países con miras a la negociación futura de un Acuerdo Comercial que refleje de la mejor manera posible los intereses de ambas Partes.

Respecto a las publicaciones recientes relacionadas al reconocimiento exclusivo del pisco chileno en el Acuerdo de Libre Comercio entre Australia y Chile, la Ministra saludó la aclaración realizada por la Embajada de Australia en el sentido que el TLC suscrito entre ambos países no confiere tal exclusividad ni impone ningún impedimento o restricción sobre la exportación o venta de Pisco de Perú en Australia.

Más bien, dicho TLC confirma que Australia no permite la venta de ningún producto etiquetado Pisco Chileno, sin que haya sido manufacturado en Chile, y de acuerdo con las leyes y reglamentos técnicos chilenos.

“No se trata de un hecho sin precedentes o que revierta alguna particularidad que llame nuestra atención toda vez que, según hemos observado, resulta ser bastante similar a los términos del reconocimiento obtenido por Chile en el Acuerdo de Libre Comercio que negoció con Estados Unidos de América y que de ninguna manera impidió al Perú obtener posteriormente un reconocimiento similar para nuestro producto bandera en la negociación del Acuerdo de Promoción Comercial”, destacó la Ministra Araoz.

En tal sentido, reiteró que, en su oportunidad Perú presentará los temas que nos interesarían negociar con Australia en las condiciones que consideremos adecuadas a los estándares internacionales y a nuestra legislación nacional e intereses particulares que nos asisten al respecto.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
________________________
EL COMERCIO AGOSTO 12, 2008

Australia reconoce el pisco de Perú y ratifica que no es exclusivo de Chile

23:45 | Así lo manifestó el portavoz del departamento australiano de Comercio luego que medios del país del sur atribuyeron a Chile la exclusividad

Sídney (EFE/elcomercio.com.pe).- El Gobierno australiano aclaró hoy que, aunque el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Australia y Chile el pasado 30 de julio reconoce el Pisco Chileno como un producto manufacturado en Chile, también acepta que esa bebida se elabora en el Pérú y otros países de Latinoamérica.

"Australia reconoce que el pisco también se produce en Perú y en algún otro país de América Latina", dijo a EFE una portavoz del departamento australiano de Comercio.

El representante de Australia manifestó que es falso que en el TLC firmado entre Australia y Chile se acepta que el pisco es un producto exclusivamente manufacturado en el país del sur como se informó la semana pasada en medios de comunicación de Chile.

Este aguardiente de uva llamado pisco, cuya denominación original reclaman los peruanos, es contemplado en el artículo 3.12 de la sección C del TLC firmado entre Australia y Chile, que se refiere a la clasificación del producto por el Código australiano y neozelandés de Alimentos, indicó la fuente oficial.

"Australia no permitirá la venta de ningún producto como Pisco Chileno, a no ser que éste haya sido manufacturado en Chile de acuerdo con las leyes chilenas que regulan la manufactura del Pisco Chileno y que cumpla con todas las regulaciones chilenas aplicables al consumo, venta o exportación del Pisco Chileno", establece el citado artículo del tratado.

El pasado 8 de agosto, la Embajada australiana en Perú, que también se encarga de las relaciones con Chile, emitió un comunicado para aclarar este asunto que causó cierta polémica en los dos países de Latinoamérica.

Según el comunicado, el Tratado de Libre Comercio suscrito por Australia con Chile "no confiere tal exclusividad, ni impone ningún impedimento o restricción sobre la exportación o venta de pisco de Perú en Australia".
__________________________
RADIOPROGRAMAS AGOSTO 7, 2008

Australia solo reconoce al pisco elaborado en Chile

Perú pierde fuerza en batalla por el pisco.

A través de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Australia, Chile consiguió que dicho país establezca al pisco como un bien exclusivamente producido en Chile.

El acuerdo firmado entre ambos países no autoriza la venta de ningún producto que se llame pisco, a no ser que haya sido elaborado en Chile y de acuerdo a sus leyes.

El gerente de la Asociación Pisquera de Chile, Fernando Herrera, resaltó dicho reconocimiento porque es la primera vez que en un TLC queda estipulado de manera directa que el pisco es un producto exclusivamente elaborado en Chile.

"Esto es bastante potente, porque deja al pisco instalado como un producto netamente chileno", lo cual contribuye a consolidar su denominación de origen.

Según ProChile, no hay grandes exportaciones del licor chileno a Australia, pero reconocen que ha habido un crecimiento explosivo en los últimos años.
_________________________
PERU 21 AGOSTO 4, 2008

Piden proteger denominación de la chocoteja

La Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó a las autoridades encargadas de velar por la propiedad intelectual y la denominación de los productos peruanos estar alertas ante la intención de empresas de otros países que desean patentar la denominación 'chocoteja’.

“En setiembre del año pasado, la empresa boliviana Bubba’s Chocolatier pidió registrar ese producto ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual del país del altiplano. Poco tiempo después, en noviembre, se sumó una empresa chilena, que también quiso registrarlo”, indicó el gremio.

MAYOR DEMANDA. Durante los primeros cinco meses del año se incrementaron en 23% las exportaciones de chocotejas. En el periodo enero-mayo, las ventas al exterior ascendieron a US$52,466.10, cifra que representa el 51% del total exportado el año pasado, cuando las ventas ascendieron a US$102,007.08.

Estados Unidos concentró el 98% de los pedidos, seguido por Canadá (1%) y Puerto Rico (1%). Chocolates Helena es el primer exportador.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente