Ir al contenido principal

JARABE DE LENGUADO II

SUPLEMENTO DOMINGO LA REPUBLICA FEBRERO 28, 2010

Jarabe de lenguado II
Por Eloy Jáuregui

Hoy se escribe como se habla y no como se piensa. Y se piensa con imágenes y no con ideas. El otro día, Alonso Cueto reproducía un texto de un joven que respondía una invitación y que había recuperado del Facebook: “Ta q’ no puedo, weon, tengo q’ estar en mi jato pa ayudar a la vieja con unas waas”. Y en el Queirolo, una joven poeta me respondió: “Está pajísima pero muy carioca”. Se refería a los 120 euros que cuesta la “Nueva gramática de la lengua española” preparada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Cierto. Un huevo de plata, como diría Zelada.

Y es verdad que necesitábamos urgente esta nueva gramática. Hoy que nos comprendemos –y queremos– menos. Ya don Luis Jaime Cisneros celebraba su aparición en su columna dominical en este diario: “Y es que, si nos hemos de preocupar de la ‘comunicación’, debemos prestar atención a ese instrumento arquitectónico y a la vez melódico con el que aseguramos la ‘construcción’ de lo que decimos. Eso explicará el campo extraordinario que han adquirido los temas de sintaxis. La construcción es ahora lo importante, porque es la que asegura la verdadera fisonomía de la frase; y al asegurarla, robustece la significación”.

Siempre atinado y justo el maestro. Y es que una gramática no es más que eso: fijar y ordenar las expresiones. ¿Y quién se expresa mejor, un delincuente, un magistrado o un congresista? Desconozco mayormente, como dicen en la comisaría.

Dos factores enturbian y ofuscan el habla y la escritura. La anemia de cultura y la sobreabundancia de información en internet.

Paradojas de la Era del Conocimiento. Un parlamentario no usa más de 400 términos de nuestro idioma cuando este tiene más de 87 mil. Un poco más que un cobrador de combi, con el perdón de este. Y en las ‘redes sociales’ ya se olvidaron de las vocales. Lo escribo porque soy ‘twittero’ y ‘facebookero’. Aquí detecto el problema que denuncian los autores de “Derribando muros.
Periodismo 3.0. Oferta y demanda de comunicación en el Perú de hoy”, Miró Quesada, Biondi y Zapata. Es decir, la imperiosa necesidad de desahuevarnos con respecto a los efectos de la tecnología electrónica sobre el cerebro, nuestras formas de interacción, nuestro modo de ser y hacer, nuestras instituciones sociales y valores.

Uno que enseña Expresión Escrita y forma comunicadores en la universidad tiene que bregar con el argot de la red y el achoramiento del que le falta literatura en la sangre. Un alumno respondió que la última novela que había leído era “La ciudad y los perros hambrientos”. Pendejo. Fundió a Vargas Llosa y Ciro Alegría en un solo libro. La culpa no es de él. Es la escuela, el hogar, los noticieros de Canal 4. Yo decía que en el Perú cada vez se escriben más libros de poesía pero olvidé decir que cada día se lee menos buena literatura.

El imaginario de mi país tiene su ecografía en su escritura. Un joven que antes de ir al colegio se queda pegado a las portadas en un quiosco de periódicos ya se enmierdó. Ya no abstrae, conceptúa ni simboliza. Se achora. El júbilo y la sensualidad del ciudadano nace de una poética comunicacional. La ira del mensaje público envilece. Modestamente escribo para querernos más.

Pero no puedo con la gramática “Magaly Medina”.
________________
Trome 10 10 08

'Aceitar' y 'faenón': el lenguaje de los mafiosos
Por Tábatha Paredes

• Periodista Eloy Jáuregui explica los 'términos' en que se comunican Rómulo León y Alberto Quimper.

El lenguaje que utilizan Alberto Quimper y Rómulo León Alegría, en los audios donde se les escucha en pleno 'negocio', es un tipo de código que crearon estos siniestros personajes para evitar ser descubiertos en su círculo.
El periodista Eloy Jáuregui explicó qué quiso decir León Alegría cuando señalaba que iba a 'aceitar' a un funcionario o cuando señalaba que logró hacer 'una pica en Flandes', entre otras frases peculiares que se oyen en sus corruptas conversaciones.

"Aceitar es cuando a través de algo (un almuerzo, dinero o favor) se empieza a endulzar a un funcionario para que acepte el negocio. La pica en Flandes es un término de guerra antiguo. Se decía así a una parte de Europa (Holanda) que era impenetrable e indomable. Esta gente no se dejaba gobernar y entrar de alguna manera a ese círculo es hacer un hueco en Flandes", detalló.
Asimismo, Jáuregui dijo que cuando los corruptos hablan de hacer un 'faenón' se refieren al haber engañado o evitado muy bien a alguien, pues, esta palabra viene de la faena taurina.

"Es un término taurino. Cuando un torero logra evadir, engañar al toro, se dice faena o faenón", precisó.
Para el periodista, León Alegría y Quimper idearon un lenguaje encriptado. Un especie de código para evitar que otras personas descubran de qué estaban hablando, durante sus conversaciones telefónicas. "Es un lenguaje de corruptos. Ellos lo crearon con ese fin. Es un lenguaje de mafiosos, sazonado con términos lumpenescos, manifestó.

Ganan millones
En otro momento, recordó que León Alegría es un 'lobbysta' conocido y que su negocio radica en buscar las mejores ofertas para cierto grupo comprador o vendedor y, por eso, cobra un porcentaje. Para ser 'lobbysta' -según dijo- se necesitan contactos en el poder y, sobre todo, influencias. Agregó que el sueldo mínimo al mes, de uno de estos personajes es de 200 mil dólares. Asimismo, advirtió que estos personajes siguen operando y Quimper y León solo son parte de un grupo grande que sigue vendiendo al país en partes. "Quién no quiere tener negocios con el gobierno, es la empresa más confiable y más rentable", dijo.
_________________________
COMERCIO 12 de septiembre de 2008

MAL DE MUCHOS
Fue solo una broma

Los limeños observaban fascinados la concreción de su sueño aguantando la risa con lágrimas en los ojos
Por Rafo León

Así solían ser las bromas de los limeños en mi época de universitario. Estoy hablando de inicios de los setenta y de la Facultad de Letras de La Católica, cuando esta quedaba en la plaza Francia, los muchachos teníamos que ir con terno y corbata y las chicas con falda escocesa (esas de imperdible en el tablero), medias hasta la rodilla, mocasines con monedita, chompa de cachemira y cartera en el codo. En ese tiempo los limeños eran más que el resto en La Católica, para ellos una isla en el inmenso charco del comunismo y la indiada. Léase San Marcos y las otras universidades, incluida la de Lima, a la que los limeños veían como un reducto de cholos con plata, de quienes podrían ser los hijos de sus mayordomos, limpiados sus orígenes merced al tiempo que tuvo la generosidad de prestarles un futuro, ¡qué vida esta!

Así podía ser una broma cualquiera en esas épocas felices de caminatas por el jirón Camaná y visitas a la librería de Paco Moncloa. En mi sección de primero de Letras había un montón de limeños, y un chico provinciano y de tez oscura que añadía a este handicap el ser un arribista irreducible y sin ninguna dignidad. Si los limeños le pedían ponerse de felpudo, William se echaba boca abajo para que algún Palacios o De Izcue limpiara sobre su espalda las suelas de sus zapatos.

El paso de los años, que pone las cosas en su lugar, me ha hecho ver que William en realidad estaba un poco zafado de la cabeza y vivía para sí mismo la fantasía de permanecer al team de esos limeñotes que tenían auto, iban a bailar al Unicornio con chicas vestidas de lamé plateado, hablaban inglés y se sentaban donde un dentista en Miami. ¿Qué necesidad tenía William de haberse hecho de una locura tan humillante? Solo los especialistas en los absurdos de la condición humana tendrán algún día la respuesta.

Así fue la broma que los limeños le hicieron a William. Un sábado por la noche se fueron en mancha a la Granja Azul de Santa Clara, esa donde se inventaron los pollos a lo spiedo, antecedente aristocrático del hoy democratísimo pollo a la brasa.

Eran como veinte y William. Ocuparon una gran mesa rectangular que en poco tiempo se llenó de más pollos que los que se compró el congresista Anaya. Harta cerveza y no menos ron regaban el ágape que habría de convertirse en el escenario de la broma. Terminados los pollos, convertidos en cerros de huesos chupados y mordidos hasta los tuétanos, los mozos retiraron la vajilla y trajeron un aguamanil para lavarse los dedos, conteniendo agua enjabonada con limón. El primero en recibir el cuenco fue, digamos, un primate de apellido doble y casa en la avenida Salaverry.

Este, siguiendo lo acordado en secreto, en lugar de lavarse las manos se hizo el que bebía. Luego se lo pasó al que tenía a su lado para que haga lo mismo y así, el aguamanil llegó donde William, quien en un acto de comunión con los integrantes de su Valhala, se zampó todo el contenido de líquido desengrasante. Mientras el agua pasaba con dificultad por la garganta de William, los limeños observaban fascinados la concreción de su sueño --hacer que el cholo se dé cuenta de quién es-- aguantando la risa con lágrimas en los ojos. Hasta que William terminó, colorado y resoplando por haberse clavado dos litros de limonada sin azúcar y con su punto de jabón. En ese momento las carcajadas reventaron como las camaretas de una fiesta patronal.

Los abrazos, las palmeadas de espalda, los brindis y los parabienes. La cerveza aumentó de caudal, por ahí aparecieron unas botellas de güisqui, la gran broma se había consumado. La pachanga siguió hasta el amanecer y cuando clareó, los Taunus, Ford Falcon, Fairlaine y Corvette de Lima, todos con escape libre, derrapaban por la Carretera Central hacia la ciudad. William habría de despertarse unas horas más tarde tirado sobre el pasto del restaurante, tratando de entender por qué se sentía como si le hubieran puesto una lavativa jabonosa. Eran limeños, limeños son. Y tienen, pues, sus bromitas dicharacheras.
_________________________

LA REPUBLICA 20 de agosto de 2008

Cuando los agarran de ‘‘punto’’

Cada vez son más las llamadas telefónicas de muchachos quejándose sobre el maltrato que reciben de sus compañeros. La solución: Hable e inspire confianza a sus hijos.
Cynthia Campos B.

Informes. Si desea solicitar ayuda o más información sobre este tema llame al 080022210.

Labor. El trabajo de ANAR trata de que los chicos aprendan a convivir con sus compañeros.

Atentos. Estar en un grupo es importante en la escuela. Ser excluido puede llevar a serios problemas.

Le llaman con frecuencia el "lorna" de la clase, el "monse", el "nerd", el "punto" al que van dirigidas todas las bromas. Todos en alguna época de colegio han conocido –otros lo han sido– a uno que fue el blanco de las burlas, de las suaves y de las otras más crueles. Sin embargo, en este acto pueril de ‘chacota’ colegial un peligroso fenómeno se estaba gestando y saltó desde las aulas de los colegios a las páginas de video en Internet y de allí a las páginas de los periódicos.
Se trata de un problema de maltrato que en su forma más grave puede llegar a ocasionar depresión, angustia, nervios y hasta suicidios. La intimidación o violencia entre niños y adolescentes se ha venido intensificando en los años recientes y tiene un nombre: bullying.

Existen muchas formas de rastrear este hecho. Una de ellas es el hilo telefónico y esa es la labor que ANAR (Fundación de Ayuda al Niño y al Adolescente en Riesgo) viene realizando desde hace un tiempo.

Precisamente Gladis Luy, psicóloga de esta institución, explica que el bullying es un fenómeno relativamente nuevo en el Perú. "Se define como el acoso entre los compañeros de clase. Este acoso es sistemático, permanente y se da siempre en grupo, que toma como punto a uno de sus compañeros. Uno de ellos es el actor del maltrato y los demás vienen a ser los observadores, que participan también en la medida en que no hacen nada para detenerlo".

"SON UNOS ABUSIVOS"
Esta vez no tiene ánimos para asistir a la escuela. "El lunes te espero a la salida" le habían dicho en tono amenazante unos muchachos más altos y fornidos que él y el día había llegado. Estaba temeroso, no quería levantarse de la cama, prolongó el desayuno lo más que pudo, pero aun así tuvo que partir rumbo al colegio. Mamá y papá pensaron que era engreído y dormilón.

"Una de las características de la víctima de las agresiones puede darse respecto de los rasgos físicos, por ejemplo. Lo ven distinto, entonces empiezan a discriminarlo. O puede ser también que sea demasiado tímido o que no sabe cómo defenderse. Los compañeros se dan cuenta de estas debilidades y comienzan a fastidiarlo", dice la psicóloga Luy.

TAMBIÉN PSICÓLOGICOS
Que sus amigas dejaran de hablarle era una situación que ella no podía siquiera imaginar. Por eso, a diario les invitaba todo lo que traía en la lonchera. Sus compañeras le habían advertido que si no lo hacía, no volverían a dirigirle la palabra. Este retrato es un ejemplo de que este tipo de maltratos no pasan solo por el plano físico, también pueden ser psicológicos y dañar la autoestima y confianza de los pequeños.

La Revista Peruana de Pediatría de setiembre/diciembre, en su edición on-line, también da cuenta de este fenómeno. En uno de sus estudios se advierte que hay que poner especial atención en niños que pueden considerarse un blanco fácil de las burlas, como los muy estudiosos, los obesos, los que usan anteojos o los que no tienen amigos.

El estudio –con crédito del catedrático de San Marcos Miguel Oliveros– enseña también a identificar las señales. Si el niño no quiere ir a clases, inventa excusas, presenta moretones cuando regresa de la escuela o llega con sus útiles en mal estado hay que prestar atención.

RECIENTE EN EL PERÚ
Aunque los especialistas coinciden en que el bullying es un fenómeno relativamente nuevo en nuestro país, hay algunos casos que deben llamar la atención. Por ejemplo, en diciembre del 2006 una fuerte golpiza de sus compañeros provocó la muerte de un niño de apenas 11 años de edad.

Era el más pequeño del equipo de fútbol, por lo que siempre sus amigos lo colocaban de arquero. Un día, a este pequeño arquero le hicieron tres goles, lo que originó la ira de sus compañeros de juego, de 14, 15 y 17 años, quienes lo molieron a golpes. "Es importante conocer al grupo de amigos", dice la psicóloga Luy.

"Lo recomendable es que los papás brinden el apoyo necesario y si se enteran de algún maltrato informar a los profesores, tutores o psicólogos de la institución. Ellos también pueden ayudar a resolver el problema". La especialista insiste en que es muy importante no perder contacto con los muchachos y brindarles confianza para poder resolver la situación. Hable con ellos.

TEXTUAL
"Esto puede repercutir en la vida futura del muchacho, es decir al salir de la escuela. El hostigamiento sufrido en el colegio puede originar que la persona sea retraída, timorata. Aunque los casos más fuertes están fuera del país, existen rastros también en el Perú. Aquí la modalidad más frecuente es que muchachos que por algún motivo han salido mal del colegio o no van a estudiar, molestan a los que sí asisten".
Fredy Vásquez Gómez
Jefe de prevención del suicidio del Hospital Honorio Delgado

Sanciones por bullying
La violencia física con que un adolescente actúe frente a otro puede ser sancionada hasta con seis años de internamiento en un centro juvenil, para los mayores de 14 años, según indica el Código de Niños y Adolescentes. Según el especialista Percy Huaroc, si el daño ocasiona lesiones graves, el Código de los Niños y Adolescentes indica que para el adolescente menor de catorce se aplicarán "medidas de protección" y para el mayor de esa edad "medidas socioeducativas". Para ello, el maltrato debe presentar reiteración y el expreso deseo de infligir daño.

ANAR está realizando un proyecto para evitar el bullying entre nuestros niños y adolescentes. "Este consiste en trabajar en una cultura de paz entre los niños desde el quinto grado de primaria al segundo de secundaria. Ellos reciben charlas que luego ellos mismos transmitirán a sus compañeros, incluso de otras instituciones educativas. Este años se viene trabajando en colegios de Ventanilla y el Callao", cuenta Germán Guajardo, director de ANAR en el Perú.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n