Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

JARABE DE LENGUADO II

SUPLEMENTO DOMINGO LA REPUBLICA FEBRERO 28, 2010 Jarabe de lenguado II Por Eloy Jáuregui Hoy se escribe como se habla y no como se piensa. Y se piensa con imágenes y no con ideas. El otro día, Alonso Cueto reproducía un texto de un joven que respondía una invitación y que había recuperado del Facebook: “Ta q’ no puedo, weon, tengo q’ estar en mi jato pa ayudar a la vieja con unas waas”. Y en el Queirolo, una joven poeta me respondió: “Está pajísima pero muy carioca”. Se refería a los 120 euros que cuesta la “Nueva gramática de la lengua española” preparada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Cierto. Un huevo de plata, como diría Zelada. Y es verdad que necesitábamos urgente esta nueva gramática. Hoy que nos comprendemos –y queremos– menos. Ya don Luis Jaime Cisneros celebraba su aparición en su columna dominical en este diario: “Y es que, si nos hemos de preocupar de la ‘comunicación’, debemos prestar atención a ese instrumento arquitectó

CUANDO DE MEONES O CAGONES SE TRATA.....EL TEMA ES COSA SERIA

De: Guillermo Tejada Dapuetto [mailto:gtejadad@speedy.com.pe] Enviado el: viernes, 26 de febrero de 2010 04:35 p.m. Asunto: CUANDO DE MEONES O CAGONES SE TRATA.....EL TEMA ES COSA SERIA Sr. Director: Hace unos días leía una nota periodística de mi amigo Iván Mory, aparecida en el diario La Primera el 8 de abril del año pasado y que tenía como título: Letrinas santas, y que hacía referencia a la mala costumbre de la gente que llega en masa a una ciudad por alguna actividad turística como Semana Santa y convierten las calles de la misma en urinarios públicos a vista y paciencia del mejor postor. En ese momento me vino a la memoria una de las últimas visitas que hice con familia y todo a la ciudad de las Orquídeas Moyobamba. En ese tiempo con mi esposa y mis dos hijas todavía pequeñas. Nos trasladábamos de Moyobamba hacia Lamas, cuando la vejiga empezó a hacerse notar y pues por esos lares, pues simplemente no hay sitio para que ninguna mujer pueda miccionar con comodidad y menos sin equi

CONOZCA A LA PERUANA QUE SE HIZO FAMOSA EN SUECIA POR NUESTRA COCINA

EL COMERCIO FEBRERO 28, 2010 Conozca a la peruana que se hizo famosa en Suecia por nuestra cocina Esperanza Chué ganó un reality empresarial de la televisión sueca y gracias al premio que obtuvo pudo convertir su modesto café en uno de los mejores restaurantes de Estocolmo Domingo 28 de febrero de 2010 - 09:25 am Todo un ejemplo. Con su restaurante el Latino Deli, Esperanza Chué es nuestra embajadora gastronómica en la ciudad de Estocolmo. Por Sebastian Ortiz En la calle Götgatan se come el cebiche a 20 grados bajo cero. Y es que en el Latino Deli se ofrece nuestro plato de bandera sin importar el crudo invierno de la zona escandinava de Europa. “A los suecos no les interesa el frío que hace acá, ellos siempre piden cebiche y se quedan encantados con su textura y picor”, indicó Esperanza a elcomercio.pe. Su historia es muy particular. Ella llegó a Estocolmo en 1982 porque ganó una beca, no para estudiar gastronomía como muchos de ustedes se imaginan, sino para especializarse en adminis

LA CRISIS SI AFECTO AL PAIS Y AHORA HAY MEDIO MILLON DE POBRES MAS EN EL PERU

EL COMERCIO DICIEMBRE 23, 2009 La crisis sí afectó al país y ahora hay medio millón de pobres más en el Perú 8:15 | El crecimiento de la economía apenas llegaría a 0,7% este año y ello ocasionó que la pobreza aumentara de 36,2% del 2008 a un 37,8% actual Para que el índice de pobreza se mantenga estable en el Perú, nuestro país debe crecer 3,4% al año como mínimo. Sin embargo, este 0,7% de crecimiento que se tendría este año hizo que la pobreza aumentara de 36,2% del año pasado a un 37,8% actual. Así lo aseguró ayer el director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, César Peñaranda, quien calculó que medio millón de personas volvieron o entraron por primera vez a la condición de pobreza. Sostuvo que la generación de empleo es el mejor camino que tienen los países para reducir su índice de pobreza. Asimismo, recordó que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) se ha propuesto reducir a 13% la pobreza en el Perú hasta el 2021,