TRANSGENICOS PERMITIRIAN VENCER ENFERMEDADES COMO EL CANCER, AFIRMAN

LA REPUBLICA DICIEMBRE 2, 2009

Transgénicos permitirían vencer enfermedades como el cáncer, afirman

Con ayuda de la biotecnología en un futuro se podrían juntar “cinco generaciones en una mesa”, porque al conocer y entender mejor como funcionan los alimentos en nuestros organismos, podremos controlar las enfermedades y alargar nuestro tiempo de vida.

Así lo afirmó el profesor de Unidad de Genómica de la Universidad Cayetano Heredia, Luis Destefano, quien indicó que “la biotecnología nos va ayudar a entender mucho mejor las enfermedades degenerativas que son las que afectan al ser humano en la tercer edad como alzheimer, parkinson, cáncer, entre otras”.

Asimismo, señaló que si hay personas que llegan tranquilamente a los 100 años, nosotros para llegar a esa esperanza de vida sin ningún problema “debemos conocer el efecto de los alimentos convencionales o transgénicos”.

Explicó, que para eso ya existe una nueva ciencia que es la nutrigenómica cuyo fin es entender como los alimentos afectan los genes de nuestro organismo, el metabolismo y la bioquímica.

“Cuando entandamos mejor, podremos diseñar mejores alimentos, se van a poder recomendar mejores antioxidantes, entre otras cosas; que van ayudar a que nos muramos menos de cáncer o ataques al corazón, porque vamos a poder controlarlo, va a llegar un día que cuando tenga un cáncer se va a poder sanar. En un futuro se dará”, manifestó.

Destefano, también dijo que el Perú aún no cuenta con un reglamento para la biotecnología, lo cual nos quita competitividad con otros países.

“Al no tener el reglamento perdemos competitividad, ejemplo, la gente ya no cultiva algodón en Perú, porque el costo es muy alto, hemos bajado como 30 mil hectáreas, mientras que la India ahora nos esta llenando de hilado porque al producir ellos tanto, es más barato”, explicó el experto en biotecnología.

Agregó, “Colombia ya cuenta con más de 25 mil hectáreas de algodón transgénico y nosotros estamos en nada porque se creado una plataforma por un Perú libre de transgénicos y son 24 ONG que hacen lobby para que no se apruebe el reglamento”.

Luis Destefano, enfatizó que el país debe legislar con la ciencia en la mano y no en emoción.

“Se debe tener la ciencia de tu parte, si la ciencia te dice esto es dañino, entonces déjalo pero sino no hay porque. Desde el año 94 que se empezó a cultivar productos transgénicos en el mundo, nadie se ha muerto, es mas probable que te mueras por una tifoidea a consecuencia de un ceviche en el centro que por un cultivo transgénico”.

Señaló, que los transgénicos se necesitan por varios factores como los tradicionales en la agricultura, por las enfermedades que padece a causa de las plagas, insectos, virus y hongos que obligan a los cultivadores tengan una lucha constante en contra de estas plagas usando agroquímicos que son los pesticidas.

“Si queremos llegar a una producción mas sostenible tenemos que usar tecnologías que nos obliguen a utilizar menos insecticidas”, dijo.

Por ejemplo con la tecnología del Bt, en lugar de aplicar de nueve a 10 veces insecticidas por temporadas, se aplica una sola vez, y se han hechos cálculos de cuanto se ahorrado el mundo con el uso de plantas resistentes a la plaga de insectos usando la proteína de Bt y es de 300 mil toneladas de pesticidas.

“El ahorro equivale a que se tomen entre 6 a 8 millones de autos y ponerlos en un garaje durante un año, eso es la cantidad de gasolina y petróleo que se ahorra con el uso de transgénicos”, detalló Destefano. (Con información de Andina)
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 30, 2009

EXPERIMENTO DE ALTO RIESGO
México da luz verde al maíz transgénico

CIUDAD DE MÉXICO [EL COMERCIO/AGENCIAS]. Mientras los científicos advierten sobre la necesidad de incrementar la producción de alimentos en el mundo, inclusive a través de transgénicos, en México, la cuna del maíz, se ha desatado una polémica por el cultivo de variedades de este grano genéticamente modificadas.

La manipulación genética del maíz, sagrado en la tradición azteca al ser visto como el origen del hombre y la base de la alimentación de los mexicanos, es un tema muy delicado en este país, donde se tienen registradas más de 50 especies endémicas del grano, incluidas roja y azul.

En días pasados, el Gobierno Mexicano autorizó los 22 primeros permisos para que firmas como Monsanto, Dow Agro Sciences y Pioneer realicen pruebas experimentales de maíz transgénico en granjas del norte y oeste de México.

Los críticos de los transgénicos temen que la amplia variedad de maíz mexicano se vea reducida a unos cuantos y resistentes granos genéticamente modificados, lo que, además de amenazar las especies endémicas, pondría en riesgo la subsistencia de cientos de miles de campesinos.

Las autorizaciones para el cultivo experimental de maíz transgénico son presentadas por el Gobierno como un esfuerzo para que México recupere su autosuficiencia alimentaria y se mantengan los precios bajos.

“Ningún país debe ser dependiente de su alimentación de otros países. Esta biodiversidad que tenemos en el maíz se puede aprovechar y parte del aprovechamiento también puede ser a través de esta tecnología”, dijo a la AFP Ariel Álvarez, titular de la gubernamental Comisión de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados.

Por su parte, el izquierdista Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, criticó el manejo que el Gobierno Mexicano hace de los organismos genéticamente modificados. “La política que estamos siguiendo en el país es que entre lo que sea. Casi ningún otro país lo está haciendo”.
______________________
EL COMERCIO OCTUBRE 26, 2009

EDITORIAL
Estado debe frenar daños ecológicos y los transgénicos

Resulta positivo que el Ministerio del Ambiente haya comenzado a poner orden al caos que ha creado la minería informal en Madre de Dios, convertida hoy en una región destruida y en prácticamente un desierto.

Como ha explicado el ministro Antonio Brack Egg, en entrevista con El Comercio, el Gobierno no solo ha suspendido por dos años las solicitudes de nuevos denuncios mineros, sino que propondrá la creación de zonas de exclusión minera en ese departamento. Se trata de salidas positivas que, sin duda, deberán seguir perfeccionándose para frenar el daño ecológico que se ha venido perpetrando allí.

Por ejemplo, hoy más que nunca se requiere aplicar una estrategia integral que permita evaluar el impacto de la minería informal, en la que participen diversos sectores incluyendo la autoridad regional. Recuérdese que el problema es tan grave que en su oportunidad el Gobierno Regional de Madre de Dios confesó que no se podía contener a las miles de personas que buscan oro y destruyen bosques a punta de motosierras y mercurio.

La destrucción es espantosa: 150 mil hectáreas de bosques han sido arrasadas por la actividad minera informal y, como informó hace meses la Dirección Regional de Energía y Minas, de las 2.800 concesiones mineras registradas solo 16 cuentan con sus respectivos estudios de impacto ambiental, el resto se desenvuelve en un mar de desorden.

En este sentido, es una buena noticia que se haya prohibido que ingresen más de 13 dragas al río Tambopata, una de las zonas que concentra la mayor actividad turística del Perú.

Sin embargo, más allá del daño que esto causa al turismo, el Estado no puede ser sordo ni ciego ante los excesos ecológicos que se perpetran en el territorio nacional.

Su tarea, como hemos sostenido en esta columna, es garantizar un medio ambiente sano.

Tal premisa debería aplicarse a la política de transgénicos que algunos sectores pretenden introducir en el país cuando el resto del mundo desarrollado pugna por erradicarlos. Al respecto, el ministro del Ambiente ha informado que un equipo técnico-científico de alto nivel está estudiando este tema, aunque como ha denunciado este Diario existe el riesgo de que los cultivos genéticamente modificados hayan ingresado ya al país de manera irregular e ilegal, con lo cual podrían contaminarse la papa y el maíz nativos, como sucedió en México.

El Perú no puede seguir el mismo camino y por ello nos sumamos a Brack cuando señala que los peruanos tenemos un banco de recursos genéticos nativos, y que los productos transgénico y orgánico son incompatibles. Esto debería ser contemplado en una política de Estado que establezca que no admitiremos esos productos modificados.

Después de todo, como asevera el ministro, el mercado orgánico de exportación del Perú llega a US$240 millones y la agroexportación mueve US$1.000 millones, mientras que lo transgénico mueve cero. Qué decir de los riesgos para los productos naturales, seres vivos y personas, que poco a poco se están conociendo.
______________________
ANDINA AGOSTO 31, 2009

Sólo se ha recibido opiniones del Minam y Plataforma Perú a proyecto de reglamento de bioseguridad

18:38 Minag afirma que urge aprobar norma para controlar cultivos transgénicos en el país

Lima, ago. 31 (ANDINA).- El Ministerio de Agricultura (Minag) afirmó hoy que urge aprobar el reglamento de bioseguridad a fin de que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pueda ejercer su rol de autoridad rectora en materia de regulación de toda actividad que involucre el uso de organismos vivos modificados (OVM) o transgénicos.

Precisó que la propuesta de reglamento de bioseguridad del sector agrario fue concluida en el 2005, en un proceso que duró cerca de tres años con participación de instituciones y sectores involucrados en el tema, y ha sido puesto a consulta en la página web del Minag desde diciembre del año 2008.

A la fecha han transcurrido cerca de ocho meses del proceso de consulta y solamente se han recibido comentarios del Ministerio del Ambiente (Minam) y de la Plataforma Perú país libre de transgénicos, los cuáles han sido incorporados según la pertinencia del caso.

El Minag también informó que personal científico del INIA ha iniciado el proceso de validación de la posible presencia de cultivos de origen transgénico en la provincia de Barranca (Lima).

Hoy el ministro del Ambiente, Antonio Brack, afirmó que existen “peruanos irresponsables” que están empezando a cultivar el maíz transgénico, citando un estudio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, donde se detalla que agricultores del norte chico de Lima, como Barranca y zonas aledañas, están sembrado el maíz transgénico que se importa para consumo animal.

El Minag ratificó que comparte la preocupación mostrada por el Minam acerca de la probable presencia o siembra ilegal de cultivos de origen transgénico en un determinado campo de cultivo del norte chico.

Por ello, este proceso de validación compromete un período de consultas entre los funcionarios de la Agencia Agraria de Barranca, la Junta de Usuarios del Valle de Pativilca, así como algunos productores agrarios de la zona y el mismo personal del INIA.

Además, se ha realizado una colecta de muestras de plantas y granos de maíz de alrededor de 43 campos de cultivo, y dicho acopio será complementado en una segunda fase, la cual ha sido programada para llevarse a cabo en el mes de octubre de este año.

Los informes preliminares de los respectivos análisis efectuados por el personal técnico del INIA serán puestos a disposición de todo público interesado apenas se cuenten con los datos moleculares respectivos.

Finalmente, el INIA precisó que Perú no cuenta con 55 especies de maíz sino con una sola especie (Zea mays) y una subespecie (Zea mays sp mays), pero lo que sí hay son aproximadamente 51 razas de maíz distribuidas en su gran mayoría en las zonas altoandinas del país. (FIN) CSO/JPC
_____________________

EL COMERCIO JULIO 13, 2009

Amenaza para la salud: Detectan maíz transgénico en 5 valles de la costa

7:33 | La Universidad Agraria analizó 319 muestras de granos de maíz importados y nacionales. La ley prohíbe su ingreso, producción y comercialización.

Por Nelly Luna Amancio

Los alimentos transgénicos están más cerca de lo que creemos: los ingerimos ignorando su naturaleza. Una investigación realizada durante todo el año pasado y alcanzada a fines de mayo último al Ministerio de Agricultura (Minag) revela precisamente que el transgénico de uno de los productos más consumidos en el país —el maíz amarillo duro— se expande silenciosa e ilegalmente en diferentes regiones del Perú, a pesar de que la actual legislación prohíbe el ingreso, producción y comercialización de estos productos.

Durante el 2008 la doctora Antonieta Gutiérrez-Rosati, bióloga del Centro de Investigación en Recursos Genéticos, Biotecnología y Bioseguridad (Cirgebb) de la Universidad Agraria La Molina, recogió y analizó 319 muestras de granos de maíz amarillo duro en cinco regiones del norte y centro del país (Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima) para verificar la presencia de granos modificados genéticamente.

Las muestras —tomadas de los centros de acopio, cuando el grano está seco y listo para su comercialización— fueron analizadas tres veces y representan no solo a los granos de maíz importados, sino también a los cosechados en esa porción del territorio nacional.

Los resultados son un indicador de lo que podría estar ocurriendo en otros valles. En más de la mitad de las muestras se hallaron granos transgénicos. Pero fue en el valle de Jequetepeque y en Barranca donde se encontró la mayor cantidad de estos: el 60% y 62%, respectivamente. En los otros valles de La Libertad, Chepén y Gallito Ciego también se encontró, aunque en menor porcentaje: 25% y 32%.

El 55% del maíz amarillo duro que se usa en el Perú es importado básicamente de Argentina y EE.UU., y se destina en un 80% a la producción de alimentos balanceados para animales, el resto se usa en la elaboración de productos de consumo humano, tales como cereales, harinas y aceites.

NO HAY CONTROL
Si la producción y la importación de transgénicos están prohibidas, ¿cómo entonces está ingresando este maíz? Y, lo que es aun más preocupante, ¿cómo se estaría cosechando este maíz en suelo peruano? Lo más probable —según Antonieta Gutiérrez-Rosati— es que estos granos no se estén declarando como tales en Aduanas o que estén ingresando ilegalmente por la frontera.

Las hipótesis de cómo estos granos se estarían comercializando en el Perú son varias. Sin embargo, para el Ministerio de Agricultura, no se puede hacer nada mientras no se apruebe el reglamento de bioseguridad.

La ley vigente sobre los riesgos derivados del uso de biotecnología precisa que es el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) —que depende del Ministerio de Agricultura— la entidad responsable de supervisar el ingreso, investigación y comercialización de transgénicos en el país. La ley señala también que su introducción deberá contar con una evaluación previa de riesgos en la salud de las personas y el medio ambiente. Pero el INIA no ha hecho el seguimiento ni la respectiva fiscalización porque también dice que hace falta el reglamento.

Sobre los resultados de la investigación, el INIA lamenta que por la falta del reglamento no pueda realizar acciones de control (ver nota vinculada).

LA PRESENCIA DE MONSANTO
Dos de los tipos de maíz hallados en la investigación (MON863 y MON810) pertenecen a Monsanto, la transnacional estadounidense más importante en la comercialización de semillas. La primera produce una toxina (Cry3Bb1) que protege al grano del gusano de la raíz. En el 2007 un grupo de expertos de la Universidad de Caen (Francia) presentó un estudio que indicaba que las ratas de laboratorio alimentadas con este maíz mostraron signos de toxicidad en el riñón y el hígado. Monsanto rechazó estos argumentos y dijo que las muestras no fueron representativas. Sobre la MON810, también hay discrepancias. El Gobierno Francés —amparado en el principio precautorio— vetó el grano en enero de este año.

LA TRANSNACIONAL REPLICA
Consultado acerca del hallazgo de estos granos transgénicos en el norte del país, el representante de Monsanto en Colombia, Osiris Ocando Brito, respondió: “No conocemos los métodos y el tipo de muestras empleadas en la mencionada evaluación, por lo que es inadecuado emitir una opinión científicamente sólida al respecto. Monsanto es sumamente respetuoso de las normas vigentes en cada país y solo comercializa semillas genéticamente modificadas en aquellos países en los cuales su uso está autorizado, y el Perú no es uno de ellos”.
_______________________
EL COMERCIO 20 10 08

ENTREVISTA. SACHA BARRIO
"Los transgénicos benefician a pocos"

El especialista en nutrición subraya que sería desventajoso para nuestro país introducir organismos genéticamente modificados
Por Carlos Necochea Flores
El tema de los transgénicos está en debate. ¿Deben o no ingresar estos productos al país?

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, propuso que el Perú esté libre de transgénicos. Y ello es realmente lo que nos conviene. Sería tremendamente desventajoso para el Perú, desde el punto de vista económico, introducir transgénicos. Hay que tener en cuenta que en nuestro país solo el 6% de nuestro territorio es apto para la agricultura. Entonces podemos sembrar poca cantidad, pero con óptima calidad. No tenemos esas grandes pampas de Argentina o de Brasil para hacer agricultura intensiva, y para cultivar transgénicos se necesitan grandes extensiones de terreno. No es económico y creo que no hay espacio para ello.
Ahora se discutirá la política sobre los transgénicos. ¿Qué lineamientos cree que deba tener?

Tenemos una biodiversidad tremenda. Creo que los transgénicos beneficiarían solo a unos cuantos. Creo que es interés de todos hacer que el Perú sea un país libre de transgénicos. Hace pocas semanas visité Chile y escuché la conferencia del director de una gran corporación sobre las tendencias del mercado, en la que se aseguró que la tendencia creciente en ese país es que el público ya no quiera transgénicos. Esa es una realidad en Europa, Japón y lo va a ser en el Perú en los próximos años, pues va a haber una fuerte tendencia a preferir lo no transgénico.

Se habla del tema de los productos etiquetados...
Así es. Ahora que se ha firmado el tratado de libre comercio con EE.UU. se importarán muchos productos; por ello, debemos exigir que los transgénicos estén etiquetados, porque es una manera de proteger nuestro mercado y, por cierto, la salud de la población. El etiquetado es importante por ser un tema médico. Si yo como médico veo a un paciente que tiene alergias, afecciones y no sé que le han dado de comer o no aparecen los componentes en la etiqueta, entonces nunca voy a poder rastrear y tener estadísticas sobre este mal. Creo que todos los productos importados deben estar etiquetados.

¿Quiénes deben legislar sobre el tema de los transgénicos?
En este tema hay muchos intereses. Sabemos, por ejemplo, que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), no puede ser juez y parte. Pese a que es un instituto que se dedica a investigar, su política está abiertamente a favor de los transgénicos; lo que está tratando de hacer es facilitar el ingreso de estos y ello creo que no es de su competencia. Reitero que debemos declarar al Perú como país libre de transgénicos. No se debe permitir la agricultura con organismos genéticamente modificados porque sería contaminar nuestra biodiversidad. No hay que olvidar que el Perú es un país megadiverso y para proteger esta riqueza no se deben liberar semillas transgénicas. Somos el centro de origen de milenarios productos nativos.
______________________________
PERÚ 21 Economía | Mié. 29 oct '08

Aráoz se opone a etiquetar los transgénicos

La titular de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, rechazó la propuesta del ministro del Ambiente, Antonio Brack, que busca que las etiquetas de los alimentos informen si estos contienen transgénicos.

Aráoz refirió que “no apoyo el etiquetado porque significa muchos costos adicionales tanto para el consumidor como para el productor. Creemos que se debe poner reglas al ingreso de transgénicos para proteger el ambiente y la salud, pero no debe haber normas que encarezcan su venta”.

Respecto al pedido del ministro del Ambiente, Antonio Brack, para que se dé prioridad al cultivo de alimentos orgánicos y no al de transgénicos, la ministra consideró que “nos interesa promover la exportación de orgánicos, pero su exportación es marginal en el comercio mundial y en el nuestro”.

En tanto, se canceló la reunión anunciada por el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, con su colega Brack, en la que se discutirían los pro y los contra de los transgénicos.
_________________________

EXPRESO 06 de agosto de 2008

Minag: Hay desinformación sobre cultivos transgénicos

Precisa que se difundirá proyecto de reglamento para recibir opiniones.
El debate sobre la viabilidad de los cultivos transgénicos u organismos

genéticamente modificados (OGM) en el Perú nuevamente subió a la palestra, pero esta vez de la mano de Sierra Exportadora (SIEX), entidad que se ha caracterizado por sus abiertas discrepancias con el Ministerio de Agricultura (Minag). "No sé si se aprobará el ingreso de las semillas transgénicas a Perú, pero lo único que puedo decir es que a nivel genético, un cultivo transgénico es capaz de contaminar a otro cultivo orgánico", manifestó el presidente de Sierra Exportadora Gastón Benza Pflucker.

Explicó que esta contaminación se transmite por la cercanía de las plantaciones, a través de los procesos de polinización, por el viento o las aves, entre otros factores. En ese sentido, Benza Pflucker indicó que el uso de los transgénicos debe tener todavía un amplio debate, como se ha dado en los países donde ya se ha abierto la puerta a estos cultivos, ya que se trata de un tema bastante sensible. "Los países que tienen experiencia en este tema han analizado y definido las zonas donde se realizarán estos cultivos, además han establecido los sistemas adecuados para los mismos", comentó. "A nivel de productos orgánicos todavía estamos muy alejados de los rendimientos normales, ¿por qué no empezamos a levantar los rendimientos de estos alimentos que podrían ser muy rentables?", se preguntó Benza Pflucker.

Fines comerciales Similar posición tuvo el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, quien manifestó que es un aspecto muy delicado que Perú tome la decisión sobre en qué forma van a ingresar estas semillas genéticamente modificadas al país y puntualizó que son patentes de empresas que tienen fines comerciales. En ese sentido, afirmó que propondría extender en algunos años el plazo para aplicar la norma que posibilitará el uso de alimentos transgénicos en el país, con la finalidad de analizar con mayor cautela este tema.

Mucha desinformación
Al respecto el Minag aseguró que hay mucha desinformación sobre el tema y por ello se ha llegado a un acuerdo para que el reglamento sea presentado como un proyecto para recibir opiniones de diversas organizaciones.
"El criterio que se va a tener es incidir más en el tema de las precauciones que tanto ha pedido el ministro de Medio Ambiente y que se va a ver en el reglamento, así como mayor difusión del tema", precisó el Minag.

El dato
El Minag está trabajando el reglamento de bioseguridad para garantizar que sólo ingresen al país los OGM o transgénicos correctamente investigados e inocuos.
_________________________
EL COMERCIO AGOSTO 6, 2008

Los cultivos transgénicos podrían contaminar a los orgánicos

20:24 | El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Gastón Benza Pflucker, indicó que el contagio se transmite por la cercanía de las plantaciones

(Andina).- El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Gastón Benza Pflucker, afirmó hoy que de aprobarse el cultivo de alimentos genéticamente modificados o transgénicos en el país, éstos podrían contaminar los cultivos orgánicos.

"No sé si se aprobará o no el ingreso de las semillas transgénicas a Perú pero lo único que puedo decir es que a nivel genético, un cultivo transgénico es capaz de contaminar a otro cultivo orgánico", manifestó.

Indicó que esta contaminación se transmite por la cercanía de las plantaciones, a través de los procesos de polinización, por el viento o las aves, entre otros factores.

"Colocar un conjunto de productos transgénicos tiene el riesgo de contaminar a otros productos que no lo son, entonces se tienen que tomar una serie de medidas, por ejemplo, cortinas que impidan la transmisión de los genes transgénicos a otros productos que uno quiere seguir considerando como orgánicos", enfatizó.

En ese sentido, indicó que el uso de los transgénicos debe tener todavía un amplio debate, como se ha dado en los países donde ya se ha abierto la puerta a estos cultivos, ya que se trata de un tema bastante sensible.

"Los países que tienen experiencia en este tema han analizado y definido las zonas donde se realizarán estos cultivos, además han establecido los sistemas adecuados para los mismos", comentó.

Apuntó que debe haber un mayor análisis y a profundidad para establecer si el uso de los transgénicos es realmente el camino más conveniente para Perú.

"Efectivamente estamos ingresando a un mundo donde los transgénicos son importantes, pero también debemos ser conscientes que la gran diversidad peruana debe ser protegida", puntualizó.

Además, indicó que por el momento no es necesario el ingreso de los transgénicos y el Estado debe concentrarse en multiplicar los rendimientos de la producción nacional.

En ese sentido, señaló que mientras se define el tema de transgénicos, el Poder Ejecutivo debe trabajar con mayor intensidad para incrementar la productividad y rendimiento de los productos orgánicos que tanta aceptación tienen en el mundo entero.

"A nivel de productos orgánicos todavía estamos muy alejados de los rendimientos normales, ¿por qué no empezamos a levantar los rendimientos de estos alimentos que podrían ser muy rentables?", preguntó Bensa Pflcker.

Finalmente, afirmó que Sierra Exportadora ha logrado el incremento del rendimiento de productos como la palta, el durazno o la quinua.
_________________________
LA PRIMERA 07 de agosto de 2008

César Lévano
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com

“Austeridad” y transgénicos

El Presidente Alan García anunció en su discurso inaugural del 28 de julio del 2006 medidas drásticas de austeridad, con recortes de sueldos para los altos funcionarios. Él mismo se rebajó el sueldo a 16 mil soles mensuales en lugar de los 41 mil que percibía Alejandro Toledo.

La medida ganó aplauso general. Pero luego surgieron críticas atinadas: no resultaba adecuado que especialistas de alto nivel ganaran igual o menos que un chofer de Palacio. Pero la otra cara de la cuestión es que muchos empleados públicos ganan sueldos que no se justifican.

En el Ministerio de Agricultura, expresión de incompetencia, hay asesores que ganan casi lo mismo que el Presidente.

La revista Agronoticias acaba de presentar un elenco de esos privilegiados. Cuatro de ellos perciben 15 mil soles cada mes. Entre éstos figura el comandante de la Policía Nacional Guillermo Mejía Caballero, cuya principal labor es analizar información confidencial de inteligencia. Hay otros seis asesores que ganan entre 12 mil y 13,500 soles mensuales.

En días recientes, el ingeniero Alexander Grobman ha aparecido en la televisión como asesor del ministro de Agricultura, Ismael Benavides, y ha escandalizado por su desenfreno. No ha vacilado en despotricar contra quienes se oponen a la importación de semillas y biotecnología de organismos genéticamente modificados (los OGM), también llamados transgénicos.

Grobman se ha dado el lujo de afirmar que el ministro del Ambiente, Antonio Brack, “habla estupideces”, sólo porque plantea una moratoria antes de iniciar la era transgénica en el Perú. Grobman ha calificado de ignorantes a los directivos de la Asociación de Exportadores (ADEX), que temen que los transgénicos dañen el tesoro genético peruano y, por lo tanto, las exportaciones del agro.

He recordado más de una vez que la Unión Europea se opone a la importación de transgénicos de Estados Unidos. Allá, si un producto tiene un ingrediente transgénico superior al 0,9% debe declararlo en la etiqueta. Alemania ha prohibido el ingreso de todo maíz estadounidense, debido a que los envíos de éste no ostentan distingos entre transgénicos o no. El gobierno de Francia se propone prohibir el cultivo de maíz transgénico.

La revista parisiense L’ Express dedicó el 14 de febrero último diez páginas al tema. Michel Duhamel, representante en Francia de la compañía Monsanto, declaró a la revista que en once años el Departamento de Agricultura de Estados Unidos no había descubierto nada nefasto en el maíz MON 810. “Es exacto”, dice la revista, “pero si las autoridades estadounidenses no han observado ningún efecto inquietante es esencialmente porque no han investigado nada”.

Grobman es, por si acaso, dueño de Penta Perú, que importa semillas, probablemente de Monsanto.
________________________

EL COMERCIO JULIO 25, 2008

García pide debate público para el reglamento de transgénicos

Texto será publicado antes para su discusión
Por Marienella Ortiz Ramírez

El presidente Alan García puso freno a la publicación inconsulta del proyecto de reglamento de bioseguridad, por parte del Ministerio de Agricultura, que abriría las puertas a los cultivos transgénicos en el Perú. En el último Consejo de Ministros, que se realizó el miércoles, el mandatario solicitó al titular de Agricultura, Ismael Benavides, que el mencionado proyecto sea prepublicado para dar paso a una consulta nacional.

La información fue corroborada por el ministro del Ambiente, Antonio Brack, durante una reunión que sostuvo con representantes de 15 organizaciones de la sociedad civil que han formado una plataforma contraria al uso de organismos genéticamente modificados en el Perú.

"Ayer en el Consejo de Ministros el señor presidente precisó que el reglamento tiene que ser consultado con la población. (La norma) tiene que ser publicada y tiene que hacerse todo un proceso de conocimiento de las decisiones en la población. Los peruanos que no hayan opinado tienen el derecho de expresar sus preocupaciones al respecto y tienen el derecho de decidir", dijo Brack en la reunión, según transcripción oficial del ministerio.

En el Ministerio de Agricultura comentaron que desconocían la información difundida por Brack. Juan Risi, jefe del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), entidad responsable de elaborar el reglamento, dijo a este Diario que no había recibido directivas al respecto y que si las recibiera "se tendría que prepublicar" el citado reglamento.

En reiteradas oportunidades, Risi comentó que él no podía difundir el contenido del proyecto de la norma, porque las leyes se lo prohibían. En todo caso, siempre dejó esa potestad a una decisión política, lo que acaba de ocurrir con la disposición presidencial de ventilar ampliamente el tema a la opinión pública.

Cabe mencionar que el Ministerio de Agricultura esperaba que la norma se publicara antes de agosto. El proyecto del reglamento ya se encontraba en el escritorio del mandatario, a la espera de su rúbrica.

SOLICITUD DE REVISIÓN
En los últimos días, el Ministerio del Ambiente tuvo un papel decisivo para introducir la discusión sobre los transgénicos en el Consejo de Ministros y también hacia la opinión pública. Recientemente, el nuevo ministerio solicitó al INIA el proyecto del reglamento, con el fin de expresar sus comentarios antes de la publicación del mismo.

Según Antonietta Gutiérrez, catedrática principal de la Universidad Agraria La Molina, desde el 2002 están pendientes también los reglamentos sectoriales de bioseguridad de los ministerios de Agricultura, Producción (pesquería) y Salud (Digesa). Estos son los actores que estarán a cargo del procedimiento administrativo del ingreso de transgénicos a nuestro país.

Estos reglamentos deben tener como prioridad el control y fiscalización del uso de organismos genéticamente modificados en el país, para evitar poner en riesgo nuestra biodiversidad y, en general, la salud de la población, sostuvo Gutiérrez.

Refirió que cuando fue funcionaria del INIA, en el 2006, se elaboró un proyecto de reglamento, pero que el entonces ministro Juan José Salazar evitó discutir el tema. Dijo desconocer si esa propuesta fue modificada por la actual gestión en el INIA.

Gutiérrez consideró positiva una prepublicación del reglamento, aunque también lamentó que el tema se dilate más, puesto que ya en la actualidad ingresan a nuestro país alimentos procesados con componentes transgénicos de manera ilícita.

MÁS DATOS
Brack se reunió con agrupación
4La Plataforma Perú Libre de Transgénicos, formada por Aspec, RAA y la Asociación Médica del Perú, entre otros, se reunió con Brack para expresarle su apoyo por su posición sobre los transgénicos.

4Brack expuso en diversas entrevistas con la prensa que el Perú debe priorizar el aprovechamiento de nuestra biodiversidad (la agricultura orgánica), en vez de importar semillas transgénicas.

4Según expresaron los miembros de la plataforma, la ONU recomienda establecer mecanismos estrictos de seguridad, moratorias y hasta prohibiciones a la liberación de cultivos transgénicos en países considerados centros de origen y diversificación de cultivos, como es el caso del Perú.

4La posición del ministro de Agricultura, Ismael Benavides, está centrada en la necesidad de aumentar nuestra productividad agrícola con base en los transgénicos para, de esta manera, garantizar un menor impacto en los precios de los alimentos importados.
____________________________
LA REPUBLICA 25 de julio de 2008

Debates. Normas internacionales sobre transgénicos deben ser vinculantes
María Luisa del Río Mispireta

Tras el reciente debate sobre la introducción de transgénicos y la necesidad de regular bajo normas internacionales obligatorias las actividades que operan por encima de las fronteras, respondemos: es indispensable adoptar medidas sobre responsabilidad administrativa ambiental que obliguen a los Estados frente a la comunidad internacional a responsabilizarse y compensar por los daños al ambiente, la salud humana y la biodiversidad.

Esto es importante en el caso del Perú, uno de los mayores bancos genéticos del mundo y origen de la agricultura y la ganadería en nuestro continente, con al menos 8,000 años de experiencia biotecnológica. Esta reserva genética, muchas veces no estudiada a profundidad, coloca a nuestro país en un lugar de privilegio en seguridad alimentaria, por el potencial de aprovechamiento de alternativas alimenticias en su territorio.

En el Perú se han domesticado cerca de 182 especies de plantas y 5 de animales, cuyo legado es una enorme reserva de recursos genéticos propios, con más de 3,000 mil variedades de papa, 55 tipos de maíz, diversidad de tubérculos y granos andinos, y centenares de frutales. Por eso tenemos muy altos valores de agrobiodiversidad y somos centro de origen y de diversificación genética de cultivos, con dos grandes centros de domesticación: Andes, 83 especies domesticadas de plantas y 4 de animales; y Amazonía, 85 especies de plantas domesticadas, conservadas in situ por comunidades rurales.

Las posibilidades para superar la pobreza, adaptarnos al cambio climático y asegurar la seguridad alimentaria de nuestra población son altísimas y son un capital de oportunidad en el mediano y largo plazo. Así, argumentos que la introducción de recursos genéticos de afuera, contribuirá a superar la pobreza y la adaptación al cambio climático, no tienen mayor sustento.

Bajo el mandato del Protocolo de Cartagena de Bioseguridad, existe obligación de establecer medidas jurídicas y administrativas para evitar o reparar los posibles daños causados por organismos vivos modificados a la conservación de la diversidad biológica. Se exhorta a los países a asumir su responsabilidad por los daños que resulten del movimiento transfronterizo de transgénicos, mediante arreglos justos entre Estados.

Es deber de cada país tomar medidas para proteger este capital natural de primera condición para la seguridad alimentaria que es la biodiversidad. ¿El Perú es un país megadiverso? Sí, y mucho. ¿Su biodiversidad es un potencial para garantizar la seguridad alimentaria de su población? Sí, aprovechándola sosteniblemente y dándole valor agregado. ¿Debe entonces permitir el Estado su erosión o desaparición? Es indudable para todos que esto no debe ser admitido bajo ningún concepto.

Y al ser legado a las futuras generaciones y la oportunidad para el desarrollo social y económico de las actuales, es lícito que el que produce un daño a estos recursos, a la salud humana y al ambiente, deba asumirlo y repararlo. ¿Debemos renunciar a esto? NO.

No podemos renunciar a normas del Derecho Internacional sobre responsabilidad y reparación por los daños al ambiente cuando se opera por encima de las fronteras, ni al principio: contaminador-pagador, inscrito en nuestro marco legal nacional.
Hacerlo significa someterse a distintas reglas y marcos jurídicos de los países, que generarán costos y dificultarán un tratamiento justo en medidas de compensación a nuestros reclamos por daños causados a nuestros recursos genéticos, la salud humana y el ambiente.
Por eso, el futuro Régimen sobre Responsabilidad y Reparación por daños del movimiento transfronterizo de transgénicos, debe ser vinculante.
_________________________
EL PERUANO 05 de agosto de 2008

PRIORIDAD. CIENTÍFICO PROPONE PROFUNDIZAR DEBATE SOBRE EL USO DE INSECTICIDAS EN EL AGRO
“La genética asegurará alimentos”

Defiende producción de alimentos transgénicos
Empresa privada aún no comprende tema científico, dice
José Vadillo Vila
jvadillo@editoraperu.com.pe

Para el doctor en física nuclear Modesto Montoya, el debate está mal enfocado: en vez de preocuparnos por los transgénicos deberíamos preocuparnos por los insecticidas.

La FAO dice que para 2050 la demanda mundial de alimentos crecerá en 50 por ciento. ¿Cómo respondemos?
–No se puede satisfacer esa necesidad sin los transgénicos. Con las tecnologías actuales no se puede alimentar a la humanidad de hoy. Además, creo que el debate está mal encaminado, hasta ahora los transgénicos no han producido ningún daño.
Pero muchos ciudadanos tienen miedo a los transgénicos.

–Los transgénicos se producen en la naturaleza también, van combinando genes naturales que existen. Hay sustancias naturales que son tóxicas: la papa era venenosa, pero los incas hicieron un trabajo genético. De modo que la genética es la mejor manera de producir alimentos en cantidad con el menor riesgo posible.

¿Y qué sucede cuando el tema se politiza?
–La política es política: hay gente que se opone por oponer, otros que buscan ser titulares en periódicos para conseguir el apoyo de gente que tiene miedo de todo... Eso me hace recordar lo que sucedió con la energía nuclear que tuvo mucha oposición, y hoy, 50 años después, todos están de acuerdo con que es la única manera de contar con energía en cantidades importantes y no contaminar el medio ambiente.

Entonces, ¿a dónde debería de enfocarse nuestra preocupación?
–No hay más debates sobre los fertilizantes y los insecticidas químicos. Tenemos manzanas bellas, pero llevan insecticidas dentro, que atacan bacterias y microorganismos con elementos químicos, lo cual es probadamente dañino y produce cáncer. En cambio, con los transgénicos se pueden producir plantas que se defiendan solas contra las pestes, solo colocándole un gen.

¿Cree que solo hay preocupación por el tema de la legislación?
–Deberíamos de preocuparnos más por investigar en producir nuestros propios transgénicos, en vez de estudiar la legislación de otros países. Para exportar más nos preocupa la regulación, pero inclusive para aprobar las legislaciones no tenemos suficientes científicos porque se han ido del país.

¿Entonces, qué se requiere?
–Que existan leyes que levanten la prohibición de nombramiento de científicos en los institutos de ciencia y tecnología, para que regresen los que están en el extranjero y hacer nosotros mismos investigaciones serias sobre los transgénicos, aumentando la cantidad de alimentos que requiere el país.

¿Cómo ve el interés de la empresa peruana respecto al desarrollo científico?
–La empresa peruana todavía no logra comprender. Pero el tema lo heredamos de nuestra cultura hispánica, que nunca comprendió el valor de la ciencia; por eso se pelearon con los judíos: pegarse a la ciencia era sinónimo de ser judío. Esa cultura queda hasta ahora.

Ambiente y educación
¿Cómo ve al Ministerio del Ambiente?
–Es una pena decir que se hayan tomado decisiones basadas en el TLC con Estados Unidos. El documento dice que el ministerio está hecho para la promoción y protección del medio ambiente, y solo se toma lo segundo, limitándose a los recursos primarios y dejando de lado la ciencia.

¿Y el anuncio de la creación de un ministerio de la Cultura?
–Tiene una visión pasadista: habla solo de centros arqueológicos, cuando la cultura es el desarrollo de la mente y la creatividad. Es la creación del futuro.

¿Qué propone?
–Crear un ministerio de Ciencia y Tecnología que integre a los 18 institutos que desperdician los 100 millones de dólares de sus recursos. Debería haber un único aparato burocrático y lo ahorrado utilizarlo para investigar y contratar a los científicos peruanos que trabajan en el exterior.

¿Y en lo educativo, qué falta por desarrollar?
–Por 40 años los profesores del magisterio son los peores pagados. Solo concursan a esos puestos quienes no han podido ir a otro lado. Y es muy difícil que por capacitación haya una evolución. Se deben cambiar las leyes, no puede ser que solo ejerzan los licenciados en educación. Todo es por presiones del SUTEP y las leyes no favorecen a la ciencia.
____________________________

EL COMERCIO 23 de julio de 2008

Con uso de la biotecnología protegen recursos de la Amazonía peruana

Científicos realizan trabajos para seleccionar, mejorar y reproducir flora y fauna, gran parte de ellos únicos en su género en el mundo. Advierten que introducción de transgénicos, sin previo estudio, puede tener riesgos
Por Carlos Necochea Flores. Enviado especial

IQUITOS. Los ingentes recursos de flora y también de fauna que existen en la Amazonía y en gran parte de los valles interandinos, muchos de los cuales son especies endémicas, es decir únicas en el mundo, pueden correr el peligro de desaparecer o alterarse genéticamente --en lo que se conoce como erosión genética-- de introducirse, sin previo estudio y sin un marco legal adecuado, recursos genéticos externos o transgénicos.

La advertencia la hace el doctor Luis Campos Baca, presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), quien señaló que en el Perú, considerado uno de los países más megadiversos del planeta, existen miles de especies de flora y fauna, gran parte de las cuales aún no se encuentran registradas y que tienen propiedades y virtudes excepcionales que no necesitan procesos biotecnológicos de modificación de genes o transgénesis.

Citó entre estos al camu camu, con 20 veces más de vitamina C que la naranja; al aguaje, con 5 veces más de betacarotenos que la zanahoria; al sacha inchi, con cantidades de ácidos grasos de omega 3 y omega 6, entre otros frutos con elevados nutrientes, vitaminas, moléculas, que las hacen únicas en el mundo y que en su totalidad son especies nativas y silvestres que crecen a lo largo y ancho de la Amazonía.

"La ciencia y la biotecnología tienen la obligación de proteger estos recursos que tienen propiedades y elementos únicos, y preservarlos para el futuro. Eso es lo que están haciendo científicos y biotecnólogos del IIAP. No es que haya oposición contra los transgénicos, sino que estos, de ser introducidos en el país, deben pasar por un proceso que contemple estudios que identifiquen dónde, en que áreas y cómo utilizar estos productos", recomendó Campos Baca.

En un recorrido por los laboratorios ubicados en Iquitos, así como por diversos centros de cultivo, experimentación y trabajos que el IIAP tiene en varias localidades selváticas, Campos Baca mostró la intensa labor que su centro realiza no solo en la protección y preservación de dichas especies por medio de avanzados programas y proyectos científicos, sino también en el objetivo de elevar la productividad y ser una fuente futura y segura de ingresos con programas de exportaciones para numerosas comunidades de la selva.

GENÉTICA MOLECULAR
Así, en los laboratorios de biología y genética molecular, los expertos evalúan la biodiversidad y vienen adquiriendo conocimientos sobre la variabilidad genética de productos y especies que próximamente serán usados para el biocomercio. La doctora Carmen García, jefa del laboratorio de biotecnología del IIAP, informó que entre estos figuran estudios de peces amazónicos como el dorado, la arahuana, la doncella, el bagre, entre otros. Destaca la investigación con el paiche, especie amazónica que admirablemente logra crecer más de 10 kilos por año.

También analizan la variabilidad genética de poblaciones naturales de frutales amazónicos, entre ellos el camu camu, especie que viene siendo caracterizado molecularmente y de acuerdo con perfiles en los cuales se reconstruye la identidad genética de las plantas más promisorias. Lo mismo se realiza con el aguaje y el sacha inchi, los que servirán de base para futuros trabajos de mejoramiento genético, conservación y manejo sostenido de estas especies.
En Colombia cultivan maíz GM

VILLAVICENCIO. En la parte central de Colombia, en la región de la Orinoquia, se encuentra el departamento del Meta, una región agrícola donde en sus grandes llanuras se producen todo tipo de productos agrícolas, entre ellos los cultivos transgénicos.

Invitados por una institución colombiana, un grupo de periodistas peruanos visitamos dicha región para observar el desarrollo de estos nuevos cultivos genéticamente modificados, en especial del maíz GM (genéticamente modificado), cuya siembra en Colombia se autorizó en el 2007.

Otros productos como el clavel azul y el algodón tuvieron permiso de siembra a partir del 2002 y 2003, y hoy, según los expertos, ya son exportables para ese país.
"Colombia se integró a los países que utilizan cultivos genéticamente modificados en el 2002 con la aprobación del clavel azul. Hoy nos ubicamos en el puesto 14 en la lista de los 23 países que han adoptado esta tecnología", reveló Osiris Ocando, ejecutiva de Agrobio, una de las instituciones privadas que apoya el desarrollo y la difusión de productos biotecnológicos en Colombia.

SIEMBRA CONTROLADA
Explicó que en el 2007 hubo un crecimiento en el área de cultivos GM de 22%, que alcanzó las 27.670 hectáreas.
Actualmente el principal cultivo de este tipo es el algodón, seguido del maíz que se siembra en la región llanera del Meta y en otros cinco departamentos colombianos con el esquema de siembras controladas.

CLAVES
Antioxidantes
En la parte fitoquímica, se trabaja en la evaluación de la actividad antioxidante y en la determinación de sus principales moléculas responsables.
Investigación en peces
En los ecosistemas acuáticos de la Amazonía, gracias al trabajo biotecnológico se ha logrado introducir unos 11 millones de poslarvas y 5,5 millones de alevinos de peces que incluso estaban al borde de la extinción.
_________________________
EL COMERCIO 23 de julio de 2008

EDITORIAL
Transgénicos: debe promoverse debate público del reglamento

Llama la atención la poca apertura del Ministerio de Agricultura para dar a luz el reglamento sectorial de bioseguridad, que norma el uso de organismos genéticamente modificados.
Tratándose de un tema tan nuevo, complejo, polémico y no exento de riesgos, como el de los transgénicos, lo más lógico sería recabar opiniones de todos los sectores involucrados antes de promulgar el reglamento.

No se trata de prohibir a rajatabla los transgé-nicos, donde hay avances evidentes en producción, productividad y hasta resistencia a pesticidas. Pero, una de las riquezas principales de nuestro país es su amplitud y diversidad biológica, que debe preservarse de manipulaciones o contaminaciones indeseadas y peligrosas.

De allí la necesidad de ampliar y profundizar el debate y no de constreñirlo a un solo ministerio y menos a una dependencia ministerial, como el Instituto Nacional de Investigación Agraria, al que se quiere dar incluso la facultad de sancionar. Por contraste, genera suspicacias la reticencia para permitir la participación del Ministerio del Ambiente, cuyo interés y vinculación al tema es innegable.

El tema es realmente intrincado, multidisciplinario y de consecuencias innegables en nuestros patrones agrícolas y en nuestro patrimonio biológico y genético. Por lo mismo, el Gobierno y la PCM tienen que considerar la necesidad de publicar la versión preliminar del reglamento y promover un debate profundo, amplio y enriquecedor con la participación de técnicos y representantes de la sociedad civil involucrados.
___________________________
GATOENCERRADO JUNIO 24, 2008

Uso de biotecnología permite ahorrar a agricultores pesticidas y plaguicidas en siembra de cultivos
• En diez años, agricultores han ganado más de US$ 27 mil millones por menor uso de agroquímicos, mayor productividad y eficiencia en los cultivos
• Estudios revelan que uso de transgénicos en el 2005 también redujo contaminación ambiental equivalente al retiro de 4 millones de vehículos del parque automotor por un año
• Economistas ingleses reportan recientemente (junio, 2008) un estudio sobre el tema

“Si el Perú no se trepa al tren de la biotecnología, dentro de algunos años será menos competitivo en productos y mercados, los que serán captados por otros países de la región como Colombia y Chile que ya están incursionando en dicho campo”. Así lo aseguró el doctor William Roca Pizzini, miembro integrante de la Red Latinoamericana y El Caribe de Biotecnología Agrícola y Forestal (Red Bío), coordinada por la FAO.

Sobre el particular, Roca manifestó que nuestro país no puede quedarse sentado en su biodiversidad, pues la biotecnología ofrece una forma eficiente y práctica de valorizarla y por ende de beneficiarse de ella en forma sostenible, sin que ello signifique erosionarla ni dañarla.

En ese sentido, al referirse al tema de los transgénicos, Roca indicó que una percepción sobre dichos cultivos es que representen una competencia para otros sistemas de producción agrícola, dado que pueden tener una mayor productividad y menor costo. Agregó que la realidad peruana permite sitios y nichos para todos los sistemas productivos, sean para seguridad alimentaria y/o exportación. Las regulaciones de bioseguridad darán normas y procedimientos técnicos, caso por caso, para la siembra de estos cultivos, anotó.

Sobre el impacto global de la biotecnología moderna, recordó que de acuerdo al estudio hecho por el grupo de economistas ingleses, entre 1996 a 2005, se logró reducir globalmente el uso de pesticidas en 224 millones de kilogramos, y en un 15% el impacto ambiental asociado. “Gracias a esta reducción pudo lograrse, aumentos de las ganancias para los agricultores que, en el 2005, fuerpn en un 55% de países en desarrollo, con promedios de área cultivada de 0.59% ha. (China) a 1.67 (India)
También el estudio permitió conocer que en el 2005 el uso de transgénicos redujo la contaminación ambiental al reducir de 9 mil millones de kilos de carbono, equivalentes al retiro de 4 millones de carros de las carreteras.

Indicó que el menor uso de pesticidas y plaguicidas entre los agricultores tendrá muchos beneficios adicionales al menor costo por hectárea; así, en la salud de los agricultores y en la menor contaminación de suelos y aguas.
Por ejemplo, dijo la información de Colombia este año indica hasta 500 dólares de ganancia adicional por hectárea de algodón resistente a insectos.

Oportunidades de biotecnología en Perú
Sobre las oportunidades para la aplicación de la biotecnología moderna en el Perú, Roca manifestó que, además del control de pestes y enfermedades “recalcitrantes” para las tecnologías más tradicionales, puede darse en lo que es la mejora de la eficiencia de procesos naturales como es el reciclaje de nutrientes; el control post-cosecha de la maduración de frutos, en la multiplicación masiva de forestales, y cultivos industriales de alto valor, así como en el diagnóstico molecular de enfermedades en especies acuícolas, animales de granja, etc.

Sobre la posibilidad de que el uso de productos biotecnológicos puedan “arrasar” la biodiversidad nativa, Roca enfatizó que esta percepción requiere un análisis científico, caso por caso. Primero, dijo, estamos hablando de la agrobiodiversidad y no de la biodiversidad general; y segundo, dentro de la agrobiodiversidad nos referimos a las especies y variedades sexualmente compatibles.

Sostuvo que aun dado este último caso, lo que debería interesar es el impacto final que pueda ocurrir sobre la agrobiodiversidad, pues la intervención humana ha sido y seguirá siendo decisiva en la evolución de los cultivos y crianzas que hoy conocemos, y que continúan su evolución.

Remarcó la importancia de tener en cuenta que la mayoría de los productos de agroexportación del Perú son originarios de otras regiones del mundo, ilustrando de manera práctica y económica también, la conocida interdependencia que existe entre regiones y países para los recursos genéticos. Algunos de esos cultivos probablemente sean los primeros candidatos para el “mejoramiento genético de precisión” usando la biotecnología moderna.

Perú puede despegar
Según Roca, el Perú cuenta con científicos, profesionales y técnicos bien preparados en diversas áreas y disciplinas relevantes a la investigación, desarrollo e innovación usando biotecnología moderna.
En su opinión, este puede ser el núcleo inicial para desarrollar más y mejores recursos humanos, que después de todo, es la base para el desarrollo de conocimientos y tecnología necesarios para ganar seguridad y competitividad.

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
www.portalagrario.gob.pe
_________________________
EL COMERCIO 31 de julio de 2008

POSICIÓN DE ÁDEX
"El debate de transgénicos se desnaturaliza"

Gremio lamenta frases ofensivas del asesor del Ministerio de Agricultura y pide mayor discusión

La Asociación de Exportadores (ÁDEX) emitió ayer un comunicado de prensa para rechazar las "expresiones ofensivas" de Alexander Grobman, asesor del Ministerio de Agricultura (Minag), contra dicho gremio y también contra el ministro del Ambiente, Antonio Brack, por el hecho de formular críticas al ingreso de los cultivos transgénicos al país.

"Esas expresiones desnaturalizan el debate y revelan su interés particular sobre este tema, pese a que ocupa una posición pública que lo obliga a velar por los intereses de todos los peruanos, buscar consensos y escuchar a todos los actores", refiere el comunicado.

En diálogo con El Comercio, el presidente del Comité de Agro de ÁDEX, Carlos Lozada, recalcó que desde hace tres años ocupa este cargo y que en ningún momento ha sostenido reuniones con funcionarios del Minag para debatir este tema.

También reafirmó que la posición del gremio es considerar aún prematuro el ingreso de los transgénicos a nuestro país. Lozada consideró que todavía es nueva la tecnología que introduce modificaciones genéticas a los alimentos para hacerlos más resistentes. Adicionalmente, sostuvo que no existe urgencia en el tema, pues primero el agricultor peruano debe dar sus primeros pasos a la modernidad en otros campos.
De otro lado, el gremio demandó que la publicación del proyecto sectorial de transgénicos para su debate se dé en un breve plazo.
___________________
PERU 21 31 de julio de 2008

Exportadores apoyan suspender ingreso de semillas transgénicas
Adex pide medir impacto a la biodiversidad.

Maca. El consumo de alimentos orgánicos es defendido por la sociedad civil.

La Asociación de Exportadores (Adex) reafirmó su apuesta por la agricultura orgánica y descartó algún interés por el ingreso de los cultivos transgénicos, como lo afirmara el asesor del Ministerio de Agricultura, Alexander Grobman, en recientes declaraciones a algunos medios de comunicación.

Adex negó que algún representante entre las asociaciones de productores –como lo mencionó Grobman– tuviera una reunión con funcionarios de Agricultura. Carlos Lozada, presidente de la Comisión de Agro de Adex, lamentó el calificativo de "estupideces" dado por Grobman hacia Adex y el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quienes promueven la agricultura orgánica. En ese sentido, el gremio reafirmó su posición de que es prematuro abrir las puertas de nuestro país a los cultivos transgénicos, pues aún no se ha medido su impacto en nuestra biodiversidad.

"Aún hay un largo trecho que hacer por mejorar la agricultura antes de permitir el ingreso de los transgénicos. Se pueden usar las semillas mejoradas o híbridas con las que la productividad podría duplicarse", refirió al advertir sobre el riesgo a la salud, ambiente y biodiversidad en el uso transgénicos.

EL DATO
Prohibición. Adex se sumó al pedido de algunas organizaciones científicas y de la sociedad civil que proponen prohibir los transgénicos en el Perú por 5 años hasta descartar todos sus riesgos.
___________________
PERU 21 31 de julio de 2008

Transgénicos enfrentan a ADEX con ministerio

Gremio reiteró que no se reunió con Grobman para discutir desarrollo de esa clase de cultivos.

El debate sobre los cultivos transgénicos sigue subiendo de tono. El martes, el asesor del Ministerio de Agricultura, Alexander Grobman, calificó como “estupidez” la posición de la Asociación de Exportadores (ADEX) de incentivar la agricultura orgánica en detrimento de los transgénicos.

Al respecto, Carlos Lozada, presidente del Comité de Agro de ADEX, rechazó las palabras “poco corteses” de Grobman y manifestó a Perú.21 que “solo estamos protegiendo la biodiversidad del país. En cambio, él (Grobman) sí tiene intereses económicos y no le importa lo que pueda pasarle a la biodiversidad si se introducen cultivos transgénicos”.

En efecto, este asesor ministerial es presidente de tres empresas (Semillas Penta, Productora Agrícola del Campo e Integradores de Sistemas) que se dedican al negocio de importar y de vender semillas, en su mayoría, transgénicas.

Grobman calificó como “ignorantes” a los presidentes de los comités del gremio exportador por negar el encuentro que sostuvieron con el fin de aplicar la biotecnología en beneficio de sus productos.

Lozada aseguró que nunca se reunió con Grobman. Sin embargo, este último aclaró que durante 2006 tuvo reuniones con “todos” los comités de ADEX.
“Se presentaron cerca de 70 proyectos para aplicar la biotecnología en el país”, precisó. José Ordóñez, ex gerente de Agroexportación de ADEX, confirmó los encuentros.
___________________
CORREO 31 de julio de 2008

JULIO FAVRE
jfavrec@hotmail.com

Transgénicos

Dios creó el Universo y, como parte integrante de él, creó el planeta Tierra, donde crecieron las plantas y los animales, y culminó su obra creando al hombre a Su Imagen y Semejanza. El hombre, con su inteligencia, tendría dominio sobre los demás elementos de la Tierra.
Pues bien, la biotecnología es parte del conocimiento inteligente al servicio de la propia humanidad... y los transgénicos son parte de esta ciencia.

Aquí se aprovechan elementos contenidos en el ADN de una especie y se transfieren a otra. Esto es posible porque todos los organismos vivos compartimos gran parte del material hereditario. Con la transgénesis no sólo se puede aumentar la productividad de las plantas y animales, sino que, contrario a lo que se dice, se puede favorecer la salud del ser humano. Si por ejemplo una planta determinada es susceptible al ataque de un insecto que la enferma o destruye, y no la deja producir, el agricultor que la cultiva, la defiende, utilizando insecticidas que eliminan a la plaga.

Pero los insecticidas son tóxicos y muchos de ellos tienen un efecto residual en el producto final. El uso de pesticidas crea además un daño colateral muy grave, pues junto a la destrucción del insecto maléfico se eliminan muchos insectos benéficos que son aliados de las plantas, a las que defienden de los depredadores. Las alternativas de solución son dos: una es el manejo y multiplicación masiva de insectos benéficos y la otra es buscando la resistencia de las plantas a determinado insecto.

Esto a su vez se puede lograr con selección genética, que demora muchos años, o introduciendo a esa planta susceptible genes de plantas que producen naturalmente sustancias que repelen o matan a ese determinado insecto. Esto no sólo permite una mayor producción, sino que no habrá residuos de insecticidas en sus frutos o granos, que serán más saludables para el consumo humano.

También se pueden introducir genes de plantas muy productivas en plantas de poca productividad, logrando mayores cosechas y mayores ingresos al campesino sin ningún peligro real... Todo esto por supuesto debe ser regulado y normado por la autoridad competente. La buena intención y la natural preocupación de algunos ecologistas serios deberían estar orientadas a solucionar el problema del hambre en el mundo, lo que se logra con una mayor producción y una distribución más equitativa. Luchemos contra el hambre y no contra la ciencia, cuya correcta aplicación es un homenaje a nuestro Creador.
___________________________
EL COMERCIO 31 de julio de 2008

EDITORIAL
Mayor moderación oficial en el debate sobre transgénicos

Llama poderosamente la atención el bajo nivel de argumentación de ciertos funcionarios del sector Agricultura involucrados en el asunto de los transgénicos.
Mientras ÁDEX ha descartado cualquier interés por promover esos cultivos en el país, el asesor del sector, Alexander Grobman, ha llegado a calificar de ignorante al directorio de ÁDEX y, más aun, ha dicho que, cuando se refiere a este tema, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, habla estupideces.

Esto es inaceptable y merece la urgente reacción de las más altas autoridades del Ejecutivo. Y no solo por una cuestión de formas y de jerarquía, que debe respetarse, pues un asesor no puede insultar a un ministro. También porque tal degradación del debate resulta perjudicial, cuando el país reclama lógica, serenidad y mayor información sobre un tema nuevo y difícil.

Hace poco el presidente Alan García anunció que se publicaría la versión preliminar del polémico reglamento sobre transgénicos, para motivar un debate amplio, técnico y profundo que enriquezca la norma antes de promulgarla. Asimismo, es evidente, como lo ha dejado ver el presidente, que este asunto no puede ser visto únicamente por el sector Agricultura, sino que demanda la participación de varios ministerios, principalmente el del Ambiente.

Esperamos el reglamento e invocamos al Ejecutivo poner orden, sancionar los exabruptos de sus funcionarios y convocar a las autoridades, empresarios, científicos y técnicos a presentar sus aportes para evaluarlos objetivamente, dejando de lado anteojeras o intereses subalternos.
________________________
EL COMERCIO 30 de Julio de 2008

APUESTA POR LO ORGÁNICO
ÁDEX niega cualquier interés en los cultivos transgénicos

Asesor Grobman critica duramente al gremio exportador y al ministro Antonio Brack
En un comunicado de prensa, la Asociación de Exportadores (ÁDEX) descartó cualquier interés por promover los cultivos transgénicos en nuestro país, como lo afirmara el asesor del Ministerio de Agricultura, Alexander Grobman, en recientes declaraciones a algunos medios de comunicación.

Desde hace unas semanas este gremio ha dejado sentada su apuesta por la agricultura orgánica, actividad que se presenta como alternativa para la introducción de transgénicos al Perú. ÁDEX niega que algún representante entre las asociaciones de productores --como lo mencionó Grobman-- tuviera una reunión con funcionarios de Agricultura.

El presidente del Comité Agropecuario de ÁDEX, Alfredo Menacho, expresó su gran preocupación por el posible impacto de los transgénicos en nuestra biodiversidad. Además, demandó un mayor apoyo del Estado a la agricultura orgánica.

Como respuesta, el asesor Alexander Grobman se refirió con dureza al comunicado en mención y refirió que entre el 2006 y el 2007 mantuvo reuniones con agroexportadores en las instalaciones de ÁDEX.

"Lo que pasa es que este nuevo directorio es ignorante y no sabe todo lo que hemos hecho. Este señor Menacho no puede arrogarse el derecho de hablar en nombre de las diversas asociaciones con las que hemos trabajado", afirmó en conversación telefónica con El Comercio.

También fustigó a quienes, como ÁDEX y el ministro del Ambiente, Antonio Brack, promueven la agricultura orgánica en lugar de la transgénica.
"Esa es la estupidez más grande. Cuando se mete Brack a hablar estupideces, cuando se mete el señor Menacho, que no es agrónomo, no dicen que con los cultivos orgánicos no se llega ni a la esquina, porque no hay rendimiento y es poquísimo el mercado (externo)", sostuvo. Indicó que su irritación se debe a que gente sin formación académica trata de confundir a la opinión pública.

En cuanto a la publicación preliminar del reglamento sobre bioseguridad de Agricultura, Grobman apuntó que "el señor Brack no puede ser infidente con cosas que pasan en el Gabinete (de ministros". El ministro del Ambiente fue quien comentó que el presidente Alan García le pidió al titular de Agricultura, Ismael Benavides, la publicación preliminar del mencionado proyecto de reglamento.

Según ÁDEX, la producción de cultivos orgánicos sí es una alternativa para la agricultura peruana, ya que son cada vez más demandados en el mundo.

DATOS
De acuerdo con cifras oficiales, el Perú exportó en el 2007 productos orgánicos por un total de US$161 millones.
Al menos 35.000 agricultores cultivan productos orgánicos. Somos el séptimo país con mayor número de productores orgánicos, según ÁDEX.
_________________________
EL COMERCIO 23 de julio de 2008

¿SERÁ VINCULANTE?
Ministerio del Ambiente revisa el reglamento sobre los transgénicos
Viceministra informa que también se elabora la política nacional en el tema de bioseguridad

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Vanessa Vereau, anunció que ya tienen la propuesta de reglamento elaborado por el Ministerio de Agricultura para permitir el ingreso y uso de semillas transgénicas un tema que ha despertado polémica en las últimas semanas.
Informó que las coordinaciones para evaluar el mencionado reglamento se realizan con el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), pero adelantó que de todas maneras realizarán comentarios al reglamento, sin precisar de qué índole serían.

Hace unos días el jefe del INIA, Juan Risi, dejó en claro que ellos son los únicos responsables en la elaboración del mencionado reglamento. Para Vereau, sin embargo, sí tendrán que tomarlos en cuenta. Aseguró que en una reciente sesión del Consejo de Ministros, el presidente Alan García le encargó al ministro del Ambiente, Antonio Brack, la elaboración de la política nacional de bioseguridad y biotecnología.
Por ello, la funcionaria indicó que se viene coordinando el tema con un conjunto de dependencias de los despachos de Agricultura y Salud. La expectativa es que esté listo el reglamento en agosto.

¿Qué pasará si la política nacional diseñada por Ambiente se contradice con el reglamento que sacará Agricultura? Vereau optó por la cautela e indicó que sí existe la coordinación de este tema entre ambos despachos, pese a los aparentes desencuentros generados en días anteriores.

Sobre el contenido de la política nacional, precisó que bajo la visión de que el Perú es un país megadiverso, la priorización será del aprovechamiento de nuestra biodiversidad "Estamos convencidos de que el Perú debe diferenciarse del resto de países que no tienen la misma biodiversidad. La mayoría de países tienden a cultivar unos pocos productos, porque no tienen nuestras ventajas", sostuvo Vereau.

La funcionaria negó que existan grandes diferencias en este tema entre el despacho que representa y Agricultura. Consideró que este último está más preocupado en el tema de la productividad agrícola. "Es cuestión de llegar a un balance", indicó en declaraciones previas a su ponencia en el foro de Osinergmin sobre biocombustibles. Por lo pronto, Brack recibirá mañana a la red de la sociedad civil contra el consumo de transgénicos.

OTROS DATOS
La viceministra Vanessa Vereau participó ayer en el foro sobre los biocombustibles e indicó que su despacho fiscalizará el uso de los terrenos protegidos para dicha actividad.

En tanto, el asesor del viceministerio de Agricultura, Miguel Leyva, llamó la atención en relación a que el actual número de hectáreas de cultivos destinadas a los biocombustibles no cubrirá la demanda local.

Alfredo Dammert, presidente de Osinergmin, consideró que se tendría que evaluar los plazos de la obligatoriedad de los biocombustibles, que arrancan el 2009.
________________________
PERU 21 22 de julio de 2008

Tensión en el Gobierno por los transgénicos
Es peligroso introducir recursos genéticos extraños sin estudios, insiste Antonio Brack.

“Hoy, los peruanos ya consumimos transgénicos: la soya con que se elabora el aceite, de cualquier marca, el maíz que se importa para alimentar a los pollos también es transgénico y a nadie le han salido plumas ni cosas raras”, aseguró el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, quien salió en defensa del ingreso de los Organismos Vivos Modificados (OVM), más conocidos como los transgénicos.

En clara discrepancia con el titular del Ambiente, Antonio Brack, consideró que el ingreso de estos productos con manipulación genética no debe verse como una amenaza, y señaló que según la Ley de Prevención de Riesgos del Uso de Tecnología Moderna, del año 1999, le corresponde a su sector, a Salud y a Producción, la regulación de este polémico campo.

“Siempre será importante la opinión de Brack. Además es miembro del consejo consultivo del ministerio”, añadió.

JUEGO DE INTERESES. En respuesta a las acusaciones que colocan a los laboratorios transnacionales como los verdaderos promotores de los transgénicos, Benavides denunció que también hay lobby contra su uso en el Perú por parte de las empresas productoras de plaguicidas, pues sienten amenazados sus mercados. “Ellas financian a ONG europeas que, a su vez, financian a las ONG locales”, refirió el titular de Agricultura.

Al respecto, Juan Rissi, jefe del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), sostuvo que esta disputa proviene de la política de la Unión Europea (UE) de evitar el ingreso de la biotecnología que Estados Unidos desarrolla. “En los eventos que las ONG, como la británica Oxfam, organizan en contra de los transgénicos hay auspicio de la UE”, comentó.

Aunque no estableció plazos, el titular de Agricultura señaló que se elaborará un reglamento “adecuado y moderno”, y que el INIA tendrá facultades para sancionar los malos usos.

OTRA OPINIÓN. El ministro Antonio Brack insistió en la necesidad de “incidir en la peligrosidad de introducir sin consultar y sin estudiar bien los recursos genéticos extraños”.

“La lucha está en hacer de nuestros recursos genéticos un potencial de desarrollo nacional”, enfatizó.
________________________
EXPRESO 22 de julio de 2008

Lobby tras campaña contra los transgénicos
Empresas de plaguicidas financian a las ONG.

La polémica desatada en el país por el uso de la tecnología transgénica o biotecnología obedece a una guerra internacional de lobbies de las compañías de plaguicidas, sobre todo europeas, denunció ayer el ministro de Agricultura, Ismael Benavides.

“Aquí hay un tema especial de lobbies internacionales pues el gran productor de plaguicidas y agroquímicos que es la Unión Europea (UE) se está afectando al perder hasta el momento US$ 15 mil millones por causa del desarrollo de la biotecnología de empresas norteamericanas”, sostuvo.

“En India y China se cultiva algodón transgénico que le permite a este producto crecer sin usar insecticida y ahorrar a los pequeños agricultores entre US$ 400 y US$ 500 por hectárea. En esos países, ¿quiénes están en contra?, los que venden plaguicidas y agroquímicos, por lo que financian a ONG en Europa, que a su vez financian a ONG locales”, añadió Benavides.

Con estas declaraciones el ministro respondió a quienes cuestionan –la mayoría ambientalistas– el desarrollo de la biotecnología y subrayó que su portafolio busca reglamentar su uso para que en Perú no ocurra como en Bolivia, que sin tener legislación sobre el tema y con una posición de gobierno en contra, cultiva informalmente 500 mil hectáreas de soya transgénica al año, que Perú consume en forma de aceite.

Ambiente sin piso
Asimismo, respuesta a las constantes críticas que al respecto hace el ministro de Medio Ambiente, Antonio Brack, quien ayer nuevamente advirtió de lo peligroso que podría resultar para la diversidad genética peruana el uso de transgénicos, Benavides precisó que los únicos sectores que tienen competencia sobre el tema son Agricultura, Salud y Pesca.

En ese sentido, precisó que la decisión del Perú de no sumarse al Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad no sólo fue tomada por su ministerio sino que fue consultada a los ministerios correspondientes, además de los de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior.
Aclaró que lo que se busca es autonomía en el tema para que el Perú no se vea amarrado a legislaciones conjuntas que le impidan avanzar como ocurre con el Tratado de Libre Comercio (TLC), que se negocia con la Unión Europea (UE).

Por la papa y la papaya
“Queremos desarrollar nuestra propia biotecnología para proteger nuestros propios recursos genéticos. Nuestras papas nativas, por ejemplo, son muy susceptibles al hongo la Rancha, al que el cambio climático le está permitiendo vivir en las alturas. Si no queremos que desaparezcan, las podemos proteger trasladándoles el gen de la resistencia a este hongo que tiene la papa silvestre”, explicó por su parte el jefe del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Juan Risi. Añadió que este procedimiento se podría seguir con la papaya silvestre, fruta que por causas similares estaría en peligro de desaparecer.

Opiniones
“Hay una campaña sostenida por los ambientalistas en contra del uso de los transgénicos que se ha dado en todas partes. Nosotros estamos a favor pues esta tecnología va a ayudar a aumentar los rendimientos en el campo y de esta forma atender la demanda creciente de alimentos de la población pues cada vez hay más gente y menos tierras de cultivo”,

Axel Van Ginohven,
presidente del Comité para la Protección de Cultivos (Protec) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Ni la población ni los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente se oponen al concepto de la biotecnología ya sea en el campo o en el laboratorio; sin embargo, respecto a algunos transgénicos, aplicado en algunas zonas, hay un debate abierto, que el ministro de Agricultura está conduciendo debido a la controversia que genera el tema pero tengo la confianza de que va a llevar a una solución que será la mejor para el país”,
José Chlimper, presidente de Agrokasa
________________________
LA PRIMERA 22 de julio de 2008

Zenón Depaz Toledo
Columnista

De transgénicos y conversos

Los cultivos transgénicos (CT) son resultado de alterar la cadena genética de una planta, introduciendo segmentos del ADN de otro ser vivo (planta o animal), para hacerlos más resistentes a insectos plaga o a herbicidas (el 81% de CT apuntan a esto último). Los conocimientos actuales no son suficientes para prever sus efectos sobre la biósfera, lo que exige extrema cautela para su introducción, sobre todo en países con ecosistemas tan frágiles y a la vez tan ricos como el nuestro.

Se teme la pérdida de biodiversidad por la contaminación genética que la polinización puede producir en otras plantas, el incremento en el uso de tóxicos en la agricultura, la consiguiente degradación de los suelos, y el desarrollo de insectos y “malas hierbas” más resistentes a los plaguicidas, así como sus efectos sobre la salud humana, además de la dependencia económica que producen con relación a las transnacionales que tienen la patente de las semillas. Monsanto controla el 80% de CT en el mundo, Aventis el 7%, Syngenta 5%, BASF 5%, y Du Pont el 3%. Ellas producen también el 60% de plaguicidas.

Ahora, cuando la crisis alimentaria y climática ya se deja sentir en el mundo entero, el cuidado de la sostenibilidad alimentaria y la diversidad genética –en la que el Perú es un espacio privilegiado– adquiere importancia estratégica.

Los dueños del mundo toman sus previsiones: hace unos días los países del G-8 emitieron en Hokhaido una declaración funcional a los intereses de las transnacionales y contraria a que cada país regule el comercio de alimentos buscando su propia seguridad. Llama, por tanto, la atención que la delegación peruana asistente al Foro Mundial de Bioseguridad realizado en mayo, en Alemania, se opusiera al establecimiento de sanciones para las multinacionales productoras de CT con efectos negativos sobre la salud o el ambiente, y que luego el presidente García estableciera un amplio paquete de normas para abrir camino al TLC (que de candidato exigió no suscribir), incluyendo la apertura al ingreso de CT a nuestro país.

Esta posición revela los peligrosos extremos a que puede llevar una política que juega abiertamente a favor del orden global diseñado por las transnacionales, liderada con el fanatismo y la arrogancia del converso. Múltiples voces, incluyendo la de Antonio Brack, ministro del Ambiente, han manifestado su honda preocupación ante ello.
___________________________
LA REPUBLICA JULIO 10, 2008

Sigue controversia por riesgo en los cultivos transgénicos

Científicos discrepan sobre impacto de los transgénicos en Brasil en su biodiversidad y medio ambiente.

José Carlos Reyes.

Mazorca. Cosecha de maíz, un producto cuya semilla puede ser modificada genéticamente. Las opiniones están divididas.

El inicio de la era de los transgénicos en el Perú está cada vez más cerca. El reglamento que regulará el ingreso de estas semillas manipuladas genéticamente ya se encuentra listo y se promulgaría en los próximos días, informó ayer Juan Rissi, jefe del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

Rissi, jefe del INIA (organismo adscrito al Ministerio de Agricultura), indicó que el reglamento terminó de ser constituido el pasado 28 de junio, cuando mediante el Decreto Legislativo 1060 se le otorgó al INIA la capacidad sancionadora hacia las empresas importadoras de estas semillas, en caso incumplan los procedimientos del Plan de Bioseguridad.

"Nuestro reglamento se basa en todas las normas de seguridad estipuladas en el protocolo de Cartagena. Entre los primeros cultivos que se verían beneficiados con estas semillas serían la papaya, el maíz y el algodón", refirió Rissi.

POLÉMICA MUNDIAL

Pero entre los expertos continúa la controversia sobre el impacto de los transgénicos en la biodiversidad y el medio ambiente. El científico brasileño Marcelo Gravina, experto en biología molecular y docente de la Universidad Federal de Rio Du Grande, refiere que desde el 2006 en que los transgénicos empezaron a cultivarse en su país (soya, maíz y algodón) no se han detectado graves efectos al medio ambiente.

"Al contrario estas semillas mejoradas son inmunes a las plagas y generaron un ahorro al agricultor de US$ 64 por hectárea en el caso de la soya", indicó Gravina.

MUTACIÓN DE LAS PLAGAS

Por el contrario el también científico brasileño Rubens Nodari, especialista en genética y docente de la Universidad de Davis (EEUU), afirma que los transgénicos en Brasil generaron "la aparición de plantas resistentes a herbicidas –como la soya RR–, por lo que la propia soya transgénica se convirtió en una hierba dañina", refirió.

Asimismo Nodari –quien llegó al Perú como conferencista magistral del curso: "Impactos de los transgénicos en la salud y el ambiente", organizado por la Universidad Nacional Agraria que ayer concluyó– señaló que ya se presentan incidentes de contaminación genética en el mundo debido a los transgénicos.

Señaló que solo entre los años 1997 y 2006 se presentaron 142 casos en 44 países, de los cuales 107 corresponden a contaminaciones genéticas, 24 se deben a liberaciones de cultivos ilegales y ocho casos tienen efectos colaterales negativos a nivel agrícola.

CIFRAS

142 son los casos de contaminación genética debido a los transgénicos.

5% aumenta la productividad de los cultivos con semillas transgénicas.

Investigaciones toman 10 años

Tanto críticos como defensores de los transgénicos coinciden en la vital importancia de que un país cuente con la capacidad técnica e infraestructura necesaria para implementar un adecuado plan de bioseguridad. Por cada semilla transgénica que busque cultivarse deberán realizarse estudios de laboratorio y de campo para establecer la compatibilidad con determinado territorio y así evitar que no se afecte la biodiversidad.

"En Brasil cada estudio tomó 10 años en promedio, pues no toda semilla puede ser liberada", advirtió el científico brasileño Marcelo Gravina. Por su parte Juan Rissi refirió que aunque los estudios estarán a cargo de las empresas importadoras, contarán con la supervisión del INIA. "Cada estudio estará listo cuando tengamos la certeza de no arriesgar nuestra bioseguridad", dijo.
________________________
LA REPUBLICA 18 de Julio de 2008

Exigen sanción a empresas si se detecta efectos negativos en uso de transgénicos

Nueva cartera pide que el Perú cambie de posición y se adecúe a la norma internacional que establece sanciones a empresas.
José Carlos Reyes.

Posición. María Luisa del Río expone en el foro sobre bioseguridad y transgénicos desarrollado ayer en el Congreso.

El Ministerio del Ambiente criticó la posición asumida por el gobierno peruano de negarse a establecer sanciones a nivel internacional para las transnacionales productoras de semillas transgénicas, en el caso de que su uso genere efectos negativos en la salud humana y el ambiente.
La negativa peruana fue asumida en la reunión sobre bioseguridad realizada en mayo, en Alemania, donde asistieron representantes de un centenar de países firmantes del Protocolo de Cartagena.

La jefa de la Unidad de Biodiversidad y Bioseguridad del Ministerio del Ambiente, María Luisa del Río –quien también formó parte de la delegación peruana en Alemania–refirió que nunca se acordó pronunciarse en contra de una legislación vinculante. La oposición a la norma estuvo liderada por funcionarios del Ministerio de Agricultura.
"Nuestra posición es que (el acuerdo) debe ser vinculante. Pues aún se desconocen los reales efectos (del uso de transgénicos)", señaló Del Río, quien indicó que se reunirá con sus pares de Agricultura para replantear la posición peruana. "Nosotros dirigimos todo el proceso de bioseguridad", aclaró la funcionaria durante su presentación en el foro "Perspectivas de la bioseguridad y los cultivos transgénicos en el Perú", realizado ayer en el Congreso.

BUSCAN CONCENSO
Por su parte el Jefe del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Juan Rissi, aseguró que la posición peruana sí fue consensuada con Del Río (quien en ese entonces representaba al Conam). Pero indicó que no habría problemas en cambiarse de posición si es producto del consenso entre sectores.

También exigen etiquetado
La congresista Gloria Ramos, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, que organizó el foro, dijo que invitarán al ministro de Agricultura, Ismael Benavides, para que explique la posición asumida por el gobierno peruano.

"Resulta obvio que ha sido una posición muy sesgada, solo defendiendo los intereses empresariales", refirió Ramos.
Otra de las demandas del Ministerio del Ambiente para el futuro ingreso de los cultivos transgénicos es la obligatoriedad del etiquetado de los productos derivados. Ello para rastrear y sancionar en caso de detectarse efectos colaterales por su uso.

La propuesta cuenta con el respaldo de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) "¿Por qué los defensores de transgénicos se oponen al etiquetado si supuestamente son inocuos? El costo del etiquetado debe ser asumido por las productoras", insistió Jaime Delgado, presidente de la Aspec.
________________________
PERU 21 16 de Julio de 2008

“Hay mucho dinero detrás de transgénicos”

Continúa la polémica por la pronta introducción al Perú de Organismos Vivos Modificados (OVM), también conocidos como transgénicos.

Ayer, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, criticó la campaña a favor de los cultivos transgénicos y sostuvo que “detrás de esta campaña hay mucho dinero. Hace una semana, la Monsanto (transnacional norteamericana que comercializa semillas transgénicas con ganancias anuales de US$8,500 billones) llevó a un grupo de periodistas a Colombia para demostrarles lo lindo que son los transgénicos”, contó el titular del Ambiente. En ese sentido, argumentó que “no podemos dejar de lado nuestra biodiversidad por cuatro o cinco semillas modificadas”.

A pesar de su férrea posición en contra de estos cultivos, Brack sostuvo que solo decir “no” a este tipo de cultivos no es suficiente. El objetivo debe ser generar productos orgánicos. “A eso debemos apuntar”, anotó.
___________________________
LA REPUBLICA 15 de Julio de 2008

Nutrición para la vida. Alimentos transgénicos
Vladimir Gutiérrez.
Nutricionista

La palabra transgénico proviene de ‘trans’ (del otro lado) y ‘génico’ (referido a los genes). Uniendo estos dos términos se obtiene el significado de aquel organismo que tiene incorporado un gen extraño en su composición. La técnica empleada se conoce bajo diversos nombres como ingeniería genética, modificación genética o manipulación genética, pero los tres significan lo mismo: traslado de genes, por lo general de una especie a otra.

Los cultivos existentes incluyen maíz y soya con genes de bacterias o tomates con genes de peces. Por lo tanto, este procedimiento se puede hacer entre plantas de igual especie, entre especies no relacionadas o incluso trasladando genes de una planta a un animal y viceversa.

La industria de la biotecnología ha invertido cientos de millones en un nuevo producto: las semillas transgénicas. Estas semillas han sido postuladas por esta industria como una solución al hambre mundial, debido a que la productividad y duración del alimento aumenta y podría convertirse en la solución para nuestros muy golpeados agricultores de la serranía que luchan contra la sequía y ataques masivos de insectos. Los alimentos transgénicos que en la actualidad se comercializan en gran medida son el tomate, la soya y el maíz, con la idea de tener mejor producción agroindustrial.

En el aspecto digestivo, estos alimentos no causan problemas, ya que con la cocción se desnaturaliza todo tipo de proteínas que facilitan su digestión desde la boca al mezclarse con la saliva y luego en el estómago a cargo de poderoso ácido gástrico; los cuales se convertirán en sustancias absorbibles, ya sea como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Desde el punto de vista nutricional, estos alimentos podrían tener más proteínas y serían beneficiosos, pero igual son de origen vegetal y se utilizan como ya lo hemos mencionado en la agroindustria. Creemos que de la misma manera debería balancearse con alimentos de origen animal, para alcanzar los requerimientos nutricionales básicos.
_____________________

-----Mensaje original-----
De: S. Barrio [mailto:sbarrio@avantari.com]
Enviado el: Lunes, 30 de Junio de 2008 04:02 p.m.
Para: correo diario
Asunto: LA solucion al hambre y los transgenicos

Los Alimentos Transgénicos como solución al hambre.
S. Barrio Healey
“No solo el sueño de la razón, engendra monstruos, como escribió Goya en uno de sus aguafuertes. También la razón lucida, en plena vigilia, puede, discurriendo sin frenos, formular impecables teorías sobre la desigualdad, demostrar la inferioridad de la mujer, del negro o amarillo, la maldad congénita del judío, legitimar el exterminio del hereje y el infiel, la conquista el colonialismo, la guerra entre naciones o clases y, dilucidando unas supuestas leyes de historia, decidir que la causa de la justicia social y la emancipación humana pasa necesariamente por el terror, el crimen, la tortura, la censura y los campos de concentración.”
M. Vargas Llosa 1988

La política agraria que viene gestándose en silencio en el Ministerio de Agricultura y el INIA, consiste en apoyar la agricultura transgénica. A pesar que todo demuestra que seria una desventaja económica realizar este proyecto en el país, a pesar de lo importante que es preservar la biodiversidad del país y el riesgo que impone a la salud, y a pesar que indiscutiblemente no tenemos territorio extenso para la agricultura intensiva.

Aun así, se excusa el Ministro de Agricultura Ismael Benavides con el argumento del hambre, textualmente nos dice: “los transgenicos alivian las hambrunas, si se compara el aumento de la productividad de los alimentos con la expansión de la población, se observa que la segunda crece más rápido. A ese ritmo, la biotecnología es fundamental para mantener una alta producción y mejores rendimientos y para que la humanidad no se muera de hambre” (Perú 21 viernes 20 de junio)

En un debate radial recientemente se dijo que era preferible tener las alergias, y el riesgo de los transgénicos que el hambre por falta de alimento, y se presenta al alimento transgénico como una necesidad de vida o muerte.

Éste argumento es la razón de fuerza usada para abrir la puerta al transgénico en el país, y ante cual ningún ecologista puede moralmente poner objeción. La utopía de preservar el medio ambiente seria un imposible cuando la humanidad peligra de hambre.

Por otro lado, debido al alza del precio del petróleo, aumenta la presión para crear bio-diesel. Con un precio de 140$ el barril, y la urgente necesidad de un combustible más económico es difícil poder frenar la demanda para el cultivo de bio-diesel, que es también en parte genéticamente modificado. Con el bio-diesel viene parejamente la deforestación de tierras vírgenes, venta o cesión de terrenos usados para cultivos de alimentos, escasez y subida de los precios de los granos. Fenómeno que ya sucede y está trastocando la economía del mundo.

Lejos de paliar el hambre de la humanidad, la tecnología de alimentos genéticamente modificados y el biodiesel la acrecienta peligrosamente.

En primer lugar es una quimérica ilusión que los cultivos transgenicos tengan mayor productividad, sabemos que la soya transgénica tiene entre 4 a 10% menor productividad que la soya natural según los estudios realizados por el Dr. Oplinger en la Universidad de Wisconsin. Investigaciones en la universidad de Kansas demuestran 10% menor productividad en la soya transgenica round up ready, y que precisa de aplicación extra de magnesio para poder compensar el déficit de productividad. La transferencia de genes de bacterias hacia plantas se realiza principalmente para resistir plagas, pero entre los diversos efectos secundarios está tener igual o menor productividad que sus semejantes naturales.

Para el agricultor, el atractivo del cultivo transgénico es que reducen la mano de obra, ya no se limpia la tierra, se esparcen herbicidas y solo los cultivos transgenicos lo resisten. Para la empresa que los vende, tienen un redondo negocio de patentar semillas, y vender mano a mano, paquetes de herbicidas y semillas.
Así mismo tendríamos que responder la pregunta; qué sucede con las semillas transgénicas estériles, semillas con el llamado gen terminator. ¿No es acaso peligrosa la venta de semillas estériles, donde existe la posibilidad que el agricultor no pueda adquirir nuevas semillas? Una cautiva realidad en la que el agricultor depende de una transnacional, y de los precios que le imponga. La esterilización de semillas y la dependencia que implica, no solo es peligroso, sino inmoral de aceptar.

Por otro lado, el 92% de la soya exportada por Argentina es destinada a ser alimento animal. En su gran mayoría la soya argentina es destinada al mercado Chino. El país célebre por su dieta saludable, amplio consumo de verduras, arroz, pescado y modesto consumo de carne animal, hoy en día ha desatado un desaforado consumo de carne animal. En 1980 el ciudadano chino promedio consumía 20 Kg. de carne al año. Con unos 300 millones de personas adicionales, el año pasado ascendió el consumo a 54 Kg. Esto representa 60 millones de toneladas de carne al año, lo que equivale a 240 millones de vacas, 600 millones de cerdos, y 24,000 millones de pollos. Por cada kilogramo de carne de res, el granjero precisa 8 kilos de granos, por cada kilo de cerdo usará 6 kilos de granos.

En todo el mundo se calculan usar unos 700 millones de toneladas de granos para engordar animales. Nos inquieta saber que sucederá en el planeta, con el precio de los granos, con la tendencia China de cada vez mayor consumo de carne, y con la demanda por el bio-diesel, la expansión de la ganadería. El terreno disponible para cultivo de alimentos no es ilimitado.

Para suplir a las cadenas de restaurantes de comida rápida, se ha creado el camal de ConAgra en Colorado EEUU, donde esperan su inapelable final cerca de 200,000 cabezas de ganado. En los meses previos al sacrificio, cada animal recibe 1362 Kg. de granos, en su mayoría maíz o soya transgénica, para así poder engordar en promedio tan solo 181 Kg. de peso. Este proceso además de ser ineficiente ante a las necesidades alimenticias de la humanidad, genera un mayúsculo problema de desperdicios, cada cabeza de ganado produce 23 Kg. de orina y excrementos diarios, lo que suma 4,600,000 Kg. de excrementos por día sólo en este camal.

Este excremento no se lleva a plantas de tratamiento como el desperdicio humano, sino que es arrojado en vastas cuencas, llamados lagos de excrementos. De los granos alimentados al ganado el 86.71% se transfigura en excremento. Solo en el matadero de ConAgra se produce mas excremento, que la combinación conjunta de las cloacas de Denver, Atlanta, St Louis y Boston. Triste y funestamente podemos decir que esta náutica defecación de granos transgénicos dejó de ser alimento crítico para países enteros, y poco podemos resaltar sobre la calidad nutritiva del destino final de esta carne, la hamburguesa. La cual también esta envuelta de pan de trigo, donde el grano integral se ha transformado en una pusilánime esponja de carbohidratos.

En un futuro la humanidad gradualmente tendrá que moderar su consumo de carne, no solo por ética, salud, sobrepeso, colesterol o higiene sino porque la proteína vegetal es más barata, más eficiente, y propiciamente más sana. Un kilo de carne animal necesita 15 veces más agua y 10 veces más terreno que un semejante kilo de proteína vegetal.

Algunos lectores concluirán que la solución está en el consumo directo de carne y leche de soya transgénica, y maíz transgénico. La explicación de por qué esto no es el caso, es motivo de otra reflexión. Para los lectores interesados, pueden referir al texto. “¿Es seguro consumir soya?”, descargar en www.avantari.com

Como es razonable suponer la salud del pueblo Chino ha decaído, se enfrenta a grandes epidemias de diabetes, quince años después de la reformas económicas la población de obesos en la china se ha duplicado, alcanzando ahora los 200 millones, una cifra cercana al doble de la población de todo el Brasil. En EE.UU. la malnutrición y obesidad es una grotesca epidemia de proporciones mayores. En el fondo ambos países presentan hambre de nutrientes sanos en sus células. A la par de los excesos de grasas y azucares hay profundas carencias en su alimentación. Coexiste en simultaneo la malnutrición y la desnutrición.

En África sucede lo mismo. Entre muchas causas, el común denominador de las hambrunas africanas se debe a que sus tierras de cultivo se dedican a producir alimentos balanceados para exportación, como sorgo, mijo y soya.
Cuando de Latinoamérica se trata veamos lo que dice la FAO.

“La FAO advierte que unas 52 millones de personas de la región latinoamericana no se alimentan adecuadamente, provocando que una de cada diez personas no pueda satisfacer sus demandas alimenticias, con más de 4.1 millones de niños con bajo peso, y nueve millones con desnutrición crónica o retardo en el crecimiento. Estos datos se ven agravados por el hecho de que la región produce una cantidad de alimentos, no sólo suficiente, sino que sobrepasa en un tercio los requerimientos de la población.”

Es decir el problema está en la distribución de alimentos y no en la carencia de los mismos. El problema no es tanto la falta de alimentos en el mundo, como la imposibilidad de acceder a ellos. El sector agrícola tuvo en todo el mundo una producción récord de 2.300 millones de toneladas de granos en 2007, un 4% más que el año anterior. Desde 1961, la producción mundial de cereales se ha triplicado, mientras que la población solo se ha duplicado.

El tema del hambre requiere más juicio y visión que embarcarse a dilapidar la biodiversidad, salud y economía de un país con el negocio de los transgénicos. No se trata sólo de llenar la barriga con cualquier masa de comidas, así como se empanzan a ciegas los animales de engorde. No se trata solamente de no tener hambre sino alimentarse bien. Los transgénicos son empobrecidos nutricionalmente, tienen menor concentración de nutrientes, además de estar henchidos de sustancias peligrosas. Con los transgénicos sembramos un inconcebible futuro de hombres diabéticos, con cáncer, obesos, en el primer mundo, y otros millones hambrientos y famélicos en los países pobres, que no pueden pagar el precio alto de los granos, o se desgastan y enferman por consumir transgénicos.

Con el alimento transgénico nadie va enfermar o morir de súbito, pero lentamente se apolillan los órganos internos, silenciosamente se emponzoña la sangre con las proteínas toxicas de bacterias, que son los plaguicidas, y herbicidas que están intrínsicamente sintetizados dentro de la proteína del grano.

No es un caso de tener objeciones morales o religiosas a la transferencia de genes, se trata de reconocer que en el fondo los cultivos transgénicos no es una tecnología humanitaria y filantrópica que salvará al planeta del hambre. No debemos confundir las indiscutibles proezas de la ingeniería genética con una creación de corporaciones de agroquímicos. En pocas palabras es un creación diseñada para hacer dinero, vender agroquímicos, patentar la naturaleza, sin medir las consecuencias y al precio que sea, una práctica que no respeta el medio ambiente, la salud o la soberanía de los pueblos agrícolas como el nuestro. Desde luego que hay corporaciones con motivaciones loables, benefactoras, y no estamos opuestos al crecimiento económico, mas aun lo deseamos, pero este es un claro ejemplo de un capitalismo feroz e inhumano.

Sobre el bio-diesel, ya se reconoce que no es un factor que resolverá el problema del calentamiento global, y de continuar expandiéndose nos empujara a unos límites peligrosos de falta de alimentos y sobreprecio de los mismos.

Los biocombustibles, tanto el biodiesel como el etanol para ser mezclado con la gasolina (como antidetonante que sustituye al plomo y como volumen de combustible) han generado una tal demanda de los insumos de trigo, maíz y otros granos mayormente transgénicos que, sumados a la demanda creciente de la China y de la India , han terminado triplicando el precio del trigo en el mercado mundial y duplicado el de maíz.

Tomando en cuenta el calentamiento global, los efecto netos en términos energéticos de estos bio-combustibles no es tan favorable como se sostiene, porque si bien extraen CO2 del ambiente, y lo devuelven al quemarse, implican de todos modos un consumo energético importante en su producción, ya sea en la forma de transporte, tractores, extracción combustibles o de energía eléctrica, por lo que su efecto neto puede incluso ser negativo. Y el efecto neto sobre la oferta de alimentos en el mundo es visiblemente desastroso, ha agravado la escasez de alimentos.

En todo caso el Ministro de Agricultura debería saber que el hambre en Latinoamérica no vendrá dentro 20,30 o 100 años, es una realidad ahora, aun cuando en la actualidad tenemos suficiente alimento para todos. También es una realidad que tenemos un conjunto de granos privilegiados por su poder nutritivo. El Tarwi, la quinua, la kaniwa, sacha inchi y la kiwicha son todos inigualablemente ricos en proteína, y clasificados entre los más nutritivos del mundo. No se exagera en decir que preservar la integridad genética, y la amplia biodiversidad de cada uno de estos granos y plantas nativas peruanas no solo garantiza protección contra el hambre al país, a la región latinoamericana, sino al planeta entero.

Lo que internacionalmente se conoce como potato, maize, amaranth, quinua, beans, avocado, tomato, y lima beans, son alimentos andinos, de consumo diario y de primera necesidad en el mundo entero. Con la papa, el maíz, la quinua, el fréjol, el tomate, la palta, el pallar, y tantos mas, la región andina es, (y será), un centro pilar de biodiversidad primordial que sostiene (y sostendrá) a la humanidad. No solo nos provee un hombre sin hambre sino con óptima calidad nutricional en su sangre, una humanidad sana, fuerte, sabia y feliz.

Empujado a límites inimaginables de peligro y amenaza por el futuro de nuestro país, apelamos al sentido común de un pueblo que históricamente ha amado a su tierra, sus cultivos, sus semillas cada uno mas hermoso y delicioso que el otro. Apelamos a que se tomen decisiones donde se honre la verdad, donde nos juguemos el pellejo por un bien común mayor, donde pongamos de lado los intereses de unos cuantos y podamos abrazar a toda la tierra y a todos sus habitantes.

En nombre de esta tierra de papas, camotes, choclos y todo genero maravillas para la salud del país y del la humanidad, pedimos que nuestros hijos se alimenten con la verdad en sus corazones, con dignidad, pureza, coraje, y que no vivan hundidos en una telaraña oscura de intereses corporativos. Nuestro más sincero deseo es que continuemos disfrutando la canasta gourmet de alimentos, un admirable festival de sabores. Cualquiera que sea la elección que tome el Ministro, las autoridades y el pueblo, para todos un buen provecho.

Lima 23 de junio 2008

Nota complementaria
El Malthusianismo, o las proyecciones apocalípticas que somos un planeta camino a la extinción debido al crecimiento demográfico, es una teoría del siglo XIV ya fidedignamente descartada. Nunca se cumplieron las profecías de Tomas Malthus (1766-1834), mas aun, la capacidad productiva actual excede largamente las necesidades básicas de alimentación. Sin embargo, si en algún rincón del mundo podría soñarse esta situación es en el Perú, somos un país con tan solo 2.4% de territorio apto para la agricultura, tan sólo 3 millones de hectáreas de área cultivable.

Si consignamos tan solo uno por ciento del territorio nacional para bio-diesel y otro tanto para cultivos transgenicos, y se sabe que al menos una tercera parte del territorio arable son pastizales para animales. Entonces dónde vamos a sembrar los alimentos auténticos y legítimos, las legumbres y verduras, la papa amarilla, perejil, zanahoria, camote, brócoli, alcachofa y chirimoya. Más allá de granos calóricos, naturalmente sabemos que el hombre precisa de un amplio espectro de alimentos frescos y nutritivos, para asegurar su inteligencia y salud.

Anexo resumen de estudios en laboratorio con alimentos transgenicos.

1.- Ratas gestantes alimentadas con soya transgénica presentan mayor mortalidad en las crías.
Un estudio interesante de Biotecnología fue realizado en Rusia por la investigadora Irina Ermakova , una prominente investigadora del Instituto de Neurofisiología de la academia rusa de ciencias. Ella suministró 7 gramos de soya transgénica a un grupo de ratas, otras recibieron soya natural y un tercer grupo control no recibió nada de soya. El resultado fue que las crías alimentadas con soya transgénica, fueron de tamaño reducido, el 36% de estas ratas pesaba menos de 20 gramos y en los otros grupos sólo el 6% obtuvo ese bajo peso. Pero lo más alarmante sucedió cuando las crías cumplieron 3 semanas de edad, el 55.6% de las ratitas del grupo transgénico fallecieron, comparado con sólo el 9% de aquéllas alimentadas con soya natural y el 6.8% de aquéllas del grupo control sin soya.

2.-Ratas alimentadas con soya transgenica presentan cambios inexplicables en las células testiculares.
En un estudio (3) con de 12 ratas macho, se les dio una dieta con 14% de soya transgenica de Monsanto. Como resultado se observó cambios en las células espermáticas y células de Sertoli. En particular la expresión de genes y el RNA fueron significativamente afectados. No se sabe que componente de la soya produce estas modificaciones, tampoco si estas afectan la fertilidad, sin embargo, se sabe que los testículos son sensibles indicadores de toxinas. La hipótesis de los investigadores es que hay una reducción de la trascripción de DNA a RNA.

3.-Soya transgenica causa cambios en el metabolismo celular de órganos de conejos.
(3)
Los conejos alimentados con soya transgenica por 40 días mostraron diferencias significativas en las cantidades de enzimas de riñón, corazón e hígado. Tres enzimas se incrementaron significativamente en el riñón, alanino aminotransferasa, deshidrogenasa lactica, y gama glutamil trasnferasa, esto indica que alteraciones profundas han sucedido en el órgano. En el Corazón la deshidrogenasa lactica-1 ( LDH 1) fue 25% mas elevada mientras que le LDH-2 fue 69% mayor. En el Hígado la LDH-1 16% menor. Los conejos no mostraron enfermedades en particular después de solo 40 días de soya transgenica, pero si dejo evidencia de cambios metabólicos en órganos importantes.

4.-Ratones alimentados con soya transgénica desarrollaron problemas al páncreas (3)
Ratones alimentados con soya transgénica mostraron cambios en la síntesis de enzimas digestivas. La producción de alpha amilasa se redujo en un 77%. No es claro cual es el mecanismo por el que la soya GM produce esta alteración en el páncreas, pero el resultado es una reducción en la capacidad de digerir carbohidratos.
Fuentes
Jeffrey Smith, The genetic Roulette. The documented health risks of genetically engineered foods. Yes Books, Fairfield IOWA. 2007.)
The guardian. United Kingdom. 15th May 2008.
Scholosser, Eric. Fast Food Nation. Penguin. London. 2002.
________________________--
PERU 21 16 de Julio de 2008

Guillermo Giacosa: No malgastar papel ayuda al medio ambiente

Me llegó un correo electrónico con datos sobre el mal uso del papel con estadísticas que contienen información difícil de calibrar, pues casi nunca se menciona el contexto global, pero que de todas maneras demuestra que gastamos muchísimo más de lo que realmente necesitamos. Debe ser parte de una de las tantas variantes de la estupidez humana que sí o sí tendremos que corregir, si pretendemos que nuestros nietos tengan un planeta donde vivir. En todo caso, saber que una sola hoja de papel en blanco requiere 370 gramos de agua limpia para ser producida no deja de ser asombroso si dejamos que nuestra imaginación sobrevuele los miles de hojas que hemos empleado en el transcurso de nuestra vida. Fabricar mil kilos de papel blanco supone el consumo de 100,000 litros de agua. De ellos, un 10% altamente contaminado se vierte a los ríos. La industria papelera está entre las más contaminantes (27% de los residuos tóxicos en España, según estimados de Greenpeace). Su alta toxicidad se debe fundamentalmente al proceso de blanqueo con cloro, que es la auténtica pesadilla de la industria papelera.

Según el informe que he recibido, un oficinista promedio imprime 10 mil hojas al año y un árbol produce 16.67 resmas de papel. Lo grave es que, estoy seguro, la mitad o más de las hojas impresas no eran necesarias y fueron a parar directamente al basurero. En la actualidad, yo utilizo todos los papeles que me llegan, luego de leerlos, si valen la pena, como material para imprimir, en la cara en blanco, lo que me es imprescindible.

Un congresista nacional se ufanaba de hacer imprimir más de mil hojas por día de informes y correos que recibía. Un fantástico disparate pues, apuesto, solo el diez por ciento, y eso con suerte, podía ser útil a su labor legislativa o de supervisión. Es aquí cuando surge la necesidad de capacitar a quienes realizan estas tareas para que sean ellos los que estén en condiciones de decidir qué es necesario y qué no. En caso de duda, se guarda en la computadora, se consulta y, luego, se procede. Imprimir por imprimir es uno de los tantos atentados tontos contra el medio ambiente que solo dependen de nuestra voluntad y que, por tanto, podríamos evitar.

El correo recibido aconseja:
1.- Pensar antes de imprimir. Todos debemos modificar nuestra manera de ver el papel. Antes de imprimir cualquier cosa, pregúntese si es realmente necesario.
2.- Usar siempre presentación preliminar. El empleado promedio imprime 6 páginas al día que no sirven para nada; lo que se puede solucionar si antes hemos visto la presentación preliminar. Un programa que ayuda a ello es el llamado Green Print, un paquete que automatiza el proceso.
3.-Imprimir en PDF. Una gran ayuda es digitalizar sus documentos en formato PDF, los mismos que puede enviar y tener a la mano en cualquier momento, sin descartar cualquier otro formato que crea conveniente. El PDF ocupa menos espacio y puede representar un gran ahorro de papel.
_____________________________
GATOENCERRADO JULIO 16, 2008

G8 respalda la biotecnología agrícola

Una de las conclusiones de la cumbre de este año fue la necesidad de incrementar la productividad agrícola a través de la biotecnología para mejorar la seguridad alimentaria mundial.

En la cumbre anual del G8 que tuvo lugar en Hokkaido, Japón, los líderes mundiales acordaron “acelerar la investigación, el desarrollo y el acceso a las nuevas tecnologías para impulsar la producción agrícola” en vista de la situación actual de la seguridad alimentaria en el mundo.

Además, también se comprometieron a promover análisis de riesgo basados en criterios científicos que tengan en cuenta la contribución de las variedades de semillas desarrolladas a través de la biotecnología.

En cuanto a los países en vía de desarrollo, los dirigentes resaltaron la necesidad de promoción de la investigación y desarrollo agrícola junto con la formación de expertos y científicos. En este sentido, se hará énfasis en la difusión de las tecnologías agrícolas mejoradas y adaptadas al entorno local a través del Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional –CGIAR-.

Al mismo tiempo se acordó la creación de una asociación mundial de agricultura y alimentación. Ésta será coordinada por Naciones Unidas y contará con la participación de los gobiernos de los países en desarrollo, el sector privado, la sociedad civil, donantes e instituciones internacionales.

Por su parte, la Asociación Internacional de Industrias de Biotecnología (BIO) reconoce que “el enfoque mostrado por los líderes del G8, representa un compromiso para utilizar las herramientas de la tecnología en aras de hacer frente a la demanda mundial para un suministro sostenible de alimentos y combustibles”.

Así mismo, BIO espera la próxima entrada de los cultivos GM de segunda generación que tendrán nuevas características como: mayor aprovechamiento de fertilizantes, mayor capacidad nutritiva y tolerancia a la sequía que serán adecuadas para la preservación de la seguridad alimentaria mundial.
______________________

CORREO 16 de Julio de 2008

Ministro florero

Uri Ben Schmuel
uribs@larazon.com.pe

Hasta ahora no entendemos muy bien por qué la PCM envió a Brack a apagar (casi literalmente) el incendio en Madre de Dios. ¿Será porque parte de los vándalos –dicho sea de paso, ya los soltaron a todos– eran nativos con arcos y flechas y se pensó que eso de alguna manera calzaba dentro de las funciones de un ministro del Ambiente? ¿Será porque Brack hasta ahora no tiene ni despacho ni presupuesto y fue una manera de mantenerlo ocupado? ¿O quizá porque se trata de un portafolio creado para quedar bien en víspera de la cumbre ALC-UE, para ser políticamente correctos, para estar a la moda de Europa y otras latitudes donde el medioambientalismo es casi una religión? (borren el casi).

Probablemente hayan sido por todas estas razones combinadas. En realidad, el ministerio de marras es una floritura. Como bien dice el columnista español Carlos Semprún, de nada sirve, salvo para despilfarrar el dinero de los contribuyentes en campañas para la protección de la naturaleza que nunca se llevan a cabo o de lucha contra canículas inexistentes. Buena prueba de ello es que, cada vez que un ministro/a de Medio Ambiente es destituido/a, o sustituido/a, se queja de no haber podido hacer nada.

Ahora, si se combina corrección política y ecología, el resultado, Semprún dixit, es una extraña superstición que domina el paisaje político, cultural, informativo y publicitario: la defensa del medio ambiente, la lucha contra el calentamiento del planeta, el clima, el efecto invernadero, las emisiones de CO2, etc.

Los periodistas y políticos saben que la presión supersticiosa es tal, y tan popular, que si en un momento dado no se refieren al medio ambiente, o lo hacen recurriendo al sentido común (para decir, por ejemplo, que basta ya de exagerar, que en las campañas y discursos catastrofistas todo es pura ficción) se verán acusados de cometer un crimen contra la Humanidad por parte de las legiones fanáticas del medio ambiente.

La religión medioambientalista es profundamente antimercado y antiglobalización, por eso los caviares están metidos de pico y patas en ella. Salvo uno que otro jurásico que aún proclama por calles y plazas que el capitalismo es perverso (¿alguien dijo Huamán?) es mucho más elegante decir que la economía de mercado degrada el entorno. En el fondo se busca lo mismo, espantar la inversión. Pero los caviares, hay que admitirlo, son más sutiles. Y lo peor es que les hacen caso. Por eso tenemos un ministerio del Ambiente. Aunque, como los floreros, sea puramente decorativo.
Uri Ben Schmuel (uribs@larazon.com.pe)
________________________
COMERCIO 10 de Julio de 2008

A FAVOR DE LOS TRANSGÉNICOS
No se sabe si causen daño
Por Ernesto Bustamante. Colegio de Biólogos del Perú

Recientemente asistí, como miembro del Consejo Directivo del Conam, a la presentación de Antonio Brack como ministro del Ambiente y le formulé públicamente una pregunta respecto de sus planes para impulsar la biotecnología ante los estragos del cambio climático. El ministro destacó la importancia de la ingeniería genética y respondió que no quería ver a peruanos enfrentados contra peruanos, puesto que la biotecnología moderna tenía en el uso de los transgénicos un arma potencialmente útil contra el cambio climático.

Al día siguiente, El Comercio publicó declaraciones del Ministerio de Agricultura en las que anunció que, en una reunión celebrada en Bonn, el Perú había defendido exitosamente una posición soberana al no apoyar una postura (fundamentalmente de países atrasados del África) en el marco del obsoleto Protocolo de Cartagena, mediante la que se concedería jurisdicción supranacional a sanciones posibles contra --hasta ahora imaginarios-- daños no definidos del movimiento transfronterizo de organismos genéticamente modificados. Esta no fue una posición solitaria del Perú sino que fue acompañada por Japón y Paraguay, y cuenta con el respaldo explícito de otros, como Estados Unidos y Canadá (con quienes nos vinculan tratados de libre comercio), Australia, países europeos y sudamericanos (excepto Bolivia, Ecuador y Venezuela).

No obstante, en las pasadas semanas se desató una campaña mediática, plena de insultos y ataques ad hóminem, pretendiendo desacreditar al representante peruano que sustentó la posición nacional en Bonn. Se presentó el tema como si Alexander Grobman --distinguido científico peruano con larga y brillante trayectoria-- hubiera actuado motivado por una subalterna vinculación (inexistente, por cierto) con empresas multinacionales.

Transgénesis es la introducción permanente de características deseables a plantas o animales. Es esencialmente lo mismo que hace la naturaleza mediante la evolución de las especies, solo que con la biotecnología esto ocurre en meses y no siglos. Se puede introducir genes que confieren resistencia a plagas, heladas y sequías. Precisamente el uso de la biotecnología nos permitirá desarrollar variedades transgénicas resistentes a los cambios en el ambiente que inevitablemente afectarán nuestra agricultura. Esto es crítico para asegurar nuestro aprovisionamiento de alimentos. Nuestra respuesta adaptativa como sociedad no puede hacerse en siglos, sino en pocos años; de otro modo pereceremos.

El 80% de la soya y del maíz cultivado en el mundo tiene modificaciones transgénicas que confieren propiedades que redundan en enormes beneficios para los agricultores y las economías de sus países. Ya son 27 países los que siembran transgénicos en el mundo (por ejemplo, EE.UU., Canadá, Australia, Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Cuba, India, China, Paraguay y, recientemente, El Salvador). Contrariamente a los mitos, hasta hoy no se ha demostrado ningún daño a la salud, ambiente o biodiversidad.

Los transgénicos se han politizado y convertido en bandera de guerra de las ONG antitodo y especialmente de organizaciones no representativas de consumidores, enemigos políticos del desarrollo empresarial y la globalización y --peligrosamente-- de asociaciones de productores y hasta de consumidores de hoja de coca. Hay varias ONG que han hecho de su oposición visceral a los transgénicos un lucrativo modo de vida.

La mitad de los productos procesados de los supermercados es transgénica; nuestros pollos comen maíz transgénico. Oponerse a los transgénicos es tan descabellado como oponerse a los celulares. Los transgénicos están en el Perú desde hace años.
Pero hay que ser no solo consumidores sino productores de nuevos transgénicos que nos confieran seguridad alimentaria ante la inminencia de los estragos climáticos. La regulación de su uso debe hacerse por científicos peruanos. No permitamos que la seguridad alimentaria y el desarrollo tecnológico del Perú sean afectados por ONG financiadas por poderosos intereses extranjeros.
___________________________
COMERCIO 10 de Julio de 2008

EN CONTRA DE LOS TRANSGÉNICOS
Se requiere extremada cautela
Por Jorge Caillaux Z. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

Si se revisa la literatura especializada, se encontrará múltiples referencias a las ventajas y desventajas de los cultivos transgénicos u organismos genéticamente modificados.

Esta nota apunta a destacar por qué el Perú debiera tener extremada cautela con relación a sus políticas públicas y normas sobre estos productos y organismos, desde una nueva mirada sobre nuestra riquísima diversidad biológica y cultural. No entraremos a la discusión sobre su inocuidad, desde el punto de vista científico, ni sobre sus ventajas o desventajas tecnológicas en términos de innovación, sobre lo que tenemos una posición clara. Simplemente, se propone una mirada realista y audaz frente a un debate que recién empieza, a pesar de que la norma ya fue aprobada por el Gobierno, cambiando la política de Estado que se venía sosteniendo.

Habiendo dicho esto, consideramos que el Perú debe restringir el ingreso y propagación de cultivos transgénicos en el país por dos razones muy sencillas, pero de suma importancia comercial.

En primer lugar, en un futuro no muy lejano, serán escasos los países "libres de transgénicos" que puedan satisfacer las crecientes demandas que existen hoy en naciones como EE.UU. por productos orgánicos libres de pesticidas, de manipulaciones genéticas o dirigidos a mercados gourmet altamente especializados. Al respecto, este solo hecho significaría una inmejorable oportunidad para que el Perú, que cuenta con una reconocida diversidad biológica, pueda satisfacer estas demandas, mediante adecuadas políticas que incentiven este tipo de producción entre nuestros agricultores, especialmente en los pequeños. La idea es que los productos de exportación lleven el sello "libre de transgénicos".

El segundo punto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿En qué mercados globales tiene el Perú la capacidad de ser competitivo en cuanto a la producción de transgénicos? En ninguno. La realidad nos dice que nunca podremos llegar a competir con los grandes países productores de estos "commodities". Nuestro aporte, dentro de este escenario, será mínimo e insignificante.

Más aun, dentro del llamado "boom agroexportador", muchos se preguntan si son necesarios los transgénicos. Nosotros creemos que no. El Perú puede sobrevivir y competir en mercados importantes, sin transgénicos, aprovechando su diversidad nativa y fortaleciendo la agricultura moderna e intensiva donde está teniendo éxito, por ejemplo en la costa. Pero, además, ofreciendo productos originarios andinos libres de transgénicos. No es admisible que intereses particulares que promueven el desarrollo de estos productos definan una política tan trascendente y riesgosa para un país que es origen de un sinnúmero de variedades vegetales. Vale la pena preguntarnos si estamos dispuestos a sacrificar nuestra biodiversidad para satisfacer esos intereses.

Finalmente, si la idea es promover la biotecnología (cuestión muy diferente a promover la importación y siembra de transgénicos), esta debería aplicarse de manera cuidadosa, en función de planes de desarrollo que articulen las necesidades de pequeños, medianos y grandes agricultores con relación a los mercados. Esta herramienta debe utilizarse en función a las necesidades nacionales, y no pensando en transformar las diferentes agriculturas en monocultivos, sistemas intensivos y homogéneos.

No podemos llamar a esto modernidad. La modernidad pasa por potenciar nuestra diversidad biológica y reconocerla como un elemento importante dentro de lo que significa nuestra identidad y realidad. Seamos claros, nuestra realidad nacional no es la realidad de la soya, el maíz o el algodón transgénico, sino la de la papa nativa, el yacón, la maca, el olluco, los camélidos, los frutos amazónicos, el agroecoturismo y nuestra reconocida gastronomía (que se basa en la biodiversidad y no en los transgénicos).

Si queremos innovar, salir del lugar común, destacar como país que respeta, promueve y genera riqueza a partir de su biodiversidad, seamos audaces y potenciemos nuestra ventajas comparativas y competitivas que sin duda supone decirle "no a los transgénicos".
____________________________
PERU 21 08 de Julio de 2008

MINCETUR A FAVOR DE LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS

La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, aseguró que su despacho apoyará el uso de los transgénicos. “Podemos usar este avance de la ciencia para el crecimiento económico”, anotó. No obstante, precisó que su despacho continuará impulsando los productos orgánicos. “Si se puede lograr un equilibrio entre los transgénicos y los organicos”, dijo.
___________________________
GATOENCERRADO JULIO 8, 2008

Ministro del Ambiente no se opone a la biotecnología moderna

Brack: Para ciertos cultivos el uso de transgénicos puede ser perfecto

Lima, 07 de julio de 2008.- El ministro del Ambiente, Antonio Brack, aseguró, que para ciertos cultivos, el uso de las semillas transgénicas puede ser perfecto y aseguró “estar nada opuesto” en el uso de este instrumento científico.

“Para ciertos cultivos el uso (de los transgénicos) puede ser perfecto, también no estoy opuesto (en otros usos) como ovinos etc, pero es necesario desarrollar nuestra propia biotecnología moderna en base a nuestro recurso genético”, recalcó Brack Egg en diálogo con el programa Mesa Central de Canal 7 (IRTP).

El ministro del Ambiente recalcó que se coordinará con el Ministerio de Agricultura para llegar a lineamientos de política nacionales que permitan una regulación acerca de cómo se traerán al país las semillas transgénicas.

Según señaló, “se tomarán decisiones de largo plazo que convengan al país y a la competitividad del mismo”, puntualizando que su despacho preparará una serie de sugerencias de políticas sobre el tema que serán discutidas próximamente.

En opinión de Brack, los transgénicos no están prohibidos, así, agregó: “que el convenio de biodiversidad biológica, el Protocolo de Cartagena y la ley de bioseguridad que tenemos en el país deben ser regulados para controlar cualquier impacto en el ecosistema y en la salud de las personas”. En ese sentido, recordó que ello también lo establece la estrategia nacional de biodiversidad biológica, siendo instrumentos que se deben cumplir en el país.

Aclaró que existen ciertos transgénicos que no tienen que ver con la biodiversidad biológica del país como la soya o el banano que fueron introducidos. Sin embargo, dijo, tenemos recursos genéticos como el maíz que consta de 55 variedades y la papa con 3000 variedades y 9 especies domesticadas, por lo que recomendó imponer la prudencia.

Según dijo, debe hacerse una zonificación en el país que determine las zonas donde se usarán semillas transgénicas. “El Perú es un banco mundial de recursos genéticos en papas, maíz y otros productos legados del pasado que en su opinión se deben conservar y traspasar a las futuras generaciones”, señaló Brack.
______________________
LA REPUBLICA 07 de Julio de 2008

Con buena salud. Los transgénicos
Pilar Frishancho
Médica

En la actualidad, la ingeniería genética manipula diferentes tipos de cultivos para hacerlos resistentes a los herbicidas y plagas. Sin embargo, aún no se sabe si estos productos transgénicos traerán consigo, o no, algún riesgo para la salud de los seres humanos.

En el caso de los tomates larga vida, se inhibe la enzima responsable del ablandamiento y envejecimiento del fruto maduro. De este modo, la maduración es muy lenta. La misma técnica se utiliza en el cultivo de soja y la fabricación de un aceite con alto contenido en ácido oleico. En cuanto al maíz se hace resistente al ataque de insectos, pues contiene un gen que tiene acción insecticida, pero que no tiene ningún efecto en las personas o animales.

Así, la utilización de plantas portadoras de genes resistentes a insectos y a herbicidas permite reducir el empleo de plaguicidas y conseguir un mayor rendimiento. Con ello, también se reduce la contaminación del medio ambiente por plaguicidas.Los vegetales transgénicos más importantes para la industria alimentaria son, por el momento, la soja resistente al herbicida glifosato y el maíz resistente al taladro (insecto). Estos se modifican genéticamente para que obtengan una vida comercial más larga, para que resistan condiciones ambientales agresivas y para conferirles mejores cualidades nutritivas.

El gen que se introduce en el alimento a modificar genéticamente puede ser artificial, como sucede con el tomate larga vida, o pueden proceder de las bacterias. El gen que hace a la soja resistente al glifosato procede de una bacteria común del suelo, pero el que les confiere la resistencia a insectos se obtiene de una bacteria patógena para los insectos.

No está probado que los organismos genéticamente modificados (OGM) no produzcan alteraciones en la salud. En el mecanismo de transmisión del gen se utilizan antibióticos, especialmente amoxicilina y cefalosporinas, los cuales puede desencadenar alergias, crisis asmáticas o edemas de glotis, sin causas aparentes. Habría que sumarle la toxicidad potencial de los OGM, ya que se producen enzimas y aminoácidos desconocidos para el cuerpo. Si bien en el mercado se producen algunos alimentos transgénicos, no existe todavía un etiquetado que exprese su carácter transgénico. Por ello, es importante que las instancias reguladoras del Estado verifiquen la bioseguridad.

Estados Unidos y Canadá controlan tanto la producción de OGM, como de los compuestos químicos utilizados en los cultivos. Inclusive editaron guías para proveer información a profesionales y al público en general. En cambio, Europa es más reticente a la introducción de nuevas tecnologías hasta tanto no se asegure la ausencia de toxicidad de los productos.

La opinión de ecologistas y médicos es cauta, ya que no se puede confirmar la bioseguridad de manera absoluta. Y siempre es mejor prevenir que curar, máxime si lo que se tendrá que curar no se sabe qué será ni cómo hacerlo.
______________________
PERU 21 16 de Julio de 2008

Carlos Adrianzén: Etiquetados o mecidos

En medio de las resistencias a introducir biotecnologías en el agro, se ha venido proponiendo el etiquetado obligatorio de productos que usen biotecnologías, aún las extensivamente reguladas. Esto no solo implica otorgarle al consumidor información relevante, implica escoger quién va a decidir cuál atributo se tiene que etiquetar (encareciendo su precio). Sería ideal que todo productor etiquete la mayor cantidad de información vinculada al producto (como uso de pesticidas, huellas de contaminación orgánica, calidad del agua, prácticas de almacenamiento y manipuleo, fecha de producción/expiración, biotecnologías incorporadas, antecedentes empresariales, etc.). Pero no nos dejemos mecer. La transparencia plena, no dirigida (la mayor información relevante posible en el mercado), profundiza el bienestar social. Es deseable. En cambio, la venta pública de etiquetados selectivos solo esconde patéticos intereses políticos y económicos.
_______________________
LA REPUBLICA 02 de Julio de 2008

Punto crítico. Ambiente vs. Agricultura
Chachi Sanseviero

El lunes 30 en el diario Gestión Antonio Brack, ministro del Ambiente, hizo una fuerte declaración advirtiendo que los cultivos transgénicos podrían "arrollar" nuestros recursos genéticos haciéndonos perder la biodiversidad legada por nuestros antepasados. Pero más serio se puso cuando señaló que la Ley de Bioseguridad, cuyo reglamento el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), lo anuncia con bombos y platillos como "el inicio de la era de los transgénicos", previamente deberá pasar por su despacho.

¡Yo pago por ver, Sr. ministro y se oyen otras apuestas!
Es difícil encontrar huellas recientes de alguna reunión del señor que negocia la venta de nuestras riquezas megadiversas con la transnacional norteamericana Monsanto, pero Jaime Delgado de ASPEC, nos informa en su columna de La República "En defensa del consumidor", que ello ocurrió recientemente con unos representantes y el Jefe de Estado. Nos cuenta también sobre la vergonzosa actuación de la delegación peruana que fue a Alemania para bloquear normas en el marco del Protocolo de Cartagena sobre biodiversidad, junto a Japón y Paraguay, contra 140 países.

Ese Alex Grosman, sapo de otro pozo que representa a las compañías productoras de transgénicos en el Perú e Ismael Benavides, banquero agroexportador y ministro en sus ratos de ocio, quien lo nombra, ejercen el papel de felipillos a la perfección cuando hablan de miles de millones por la venta de semillas transgénicas, aunque nunca se sabe si están hablando en representación del Perú o de sus empresas. Sabemos que el Congreso no está enterado de lo que estos señores hacen, pero sí nos dimos cuenta que este tipo de negocios también se manejan por "cuerdas separadas".
Ya es tarde para alertar sobre los peligros o las futuras bondades de la manipulación genética en vegetales, animales y humanos. El hombre está sometido cada vez más a los grandes misterios que caracterizaron el oscurantismo medieval. ¡Y hacia ahí estamos volviendo!
_________________________

EL COMERCIO JULIO 1, 2008

Los transgénicos de la discordia, ¿por qué tanto apuro?

15:34 | Su uso, según expertos, podría ser una amenaza a la biodiversidad de países como el Perú. Por ello, la premura para mover el tema da que pensar

Por Luis Davelouis Lengua

¿Qué es un organismo transgénico? En términos simples, aquel al que se ha modificado la estructura genética o ADN. Una mejora bienvenida por algunos y duramente cuestionada por otros.

No se trata de una discusión ajena al Perú. Durante las últimas semanas se viene analizando en los medios la necesidad o conveniencia de permitir el cultivo de plantas genéticamente modificadas en el país. Sin embargo, no ha llegado realmente a formarse un debate serio y público sobre este tema.

La premura con la que hoy se impulsa la reglamentación de la norma que regularía en el Perú tal actividad deja mucho para la polémica. Más aun: ¿por qué incluir tal reglamento en el límite de las facultades que el Congreso le otorgó al Ejecutivo por el TLC, cuando el tema de transgénicos no fue mencionado durante el debate del tratado?

A FAVOR
Por lo general, a un organismo se le incorporan genéticamente atributos o características de otra especie de animal o planta para mejorarlo: vacas que producen más leche, ovejas que producen más lana y más rápido, plantas que son inmunes a algunas plagas, cultivos que necesitan menos agua, crecen más rápido y triplican la productividad de sus pares orgánicos, entre otros beneficios.

Y no se trata de iniciativas futuristas. De hecho, los transgénicos son desde hace casi 20 años de uso generalizado en todo el mundo. Están en el alimento balanceado que le dan a las vacas que producen la leche que usted toma en su taza en el desayuno y en los helados del sábado por la tarde. Están en la soya con la que hacen el aceite en el que se fríe un buen filete de corvina. En Argentina, Colombia, México y Brasil incluso son de libre circulación.

Por ello, algunas organizaciones como el Instituto de Investigación Agraria (INIA, dependencia del Ministerio de Agricultura) impulsan su uso. Y algunos científicos y consejeros de ministros, como el doctor Alexander Grobman (asesor del titular de Agricultura, Ismael Benavides), incluso sostienen que es la única manera de afrontar la escasez de alimentos que está, "con toda seguridad" --dice--, por venir.

No hay que olvidar que los campos donde se cultivaban granos destinados a la alimentación poco a poco dedican su producción a la elaboración de biocombustibles. Y ello, aunado a los bruscos cambios climáticos que experimenta el planeta y la creciente demanda de alimentos que les permite su crecimiento económico a China e India, encarece los productos alimenticios. La seguridad alimentaria, por tanto, estaría en peligro y los transgénicos podrían ser la única salida.

Y es tal el convencimiento del sector Agricultura al respecto que en la última reunión del Protocolo de Cartagena (un tratado sobre los riesgos que representan los organismos genéticamente modificados), el Perú, representado por, entre otras personas, el doctor Grobman, votó para que el régimen de responsabilidad y reparación de daños --asunto primordial del acuerdo-- no fuera vinculante, es decir, que lo que se haga dentro del Perú lo maneje el Perú y nadie más tenga injerencia en ello.

Como explica el jefe del INIA, Juan Risi: "si una empresa peruana que produce y exporta transgénicos es demandada por dañar el medio ambiente y es sancionada con US$10 millones por el Poder Judicial del país importador, en cumplimiento del Protocolo y su carácter vinculante, la Corte Suprema peruana debe ejecutar la sanción, y eso no lo podemos permitir".

LOS DEFENSORES
La doctora Antonietta Gutiérrez, profesora de genética de la Universidad La Molina, explica, sin embargo, que "pasarán 20 años para que en el Perú podamos producir nuestros propios transgénicos y venderlos. Y eso sí se empieza con inyecciones intensivas de capital desde hoy". El ejemplo de Risi, de pronto, se quedó sin aire.

Lo que se buscaba al hacer vinculantes los temas de responsabilidad y compensación dentro del Protocolo --explica la experta--, es que al no existir la casuística que permita demostrar que el consumo permanente y constante de alimentos transgénicos es saludable o perjudicial para las personas o el medio ambiente, de aparecer algún problema causado por estos organismos modificados las empresas productoras del transgénico paguen una reparación, sin importar dónde estén ubicadas. Es decir, que se hagan responsables por los daños que pudieran causar sus productos a las personas o al medio ambiente.

Un punto al que, asegura Risi, el Perú no le ha dicho que no. "Estará incorporado en nuestra propia legislación para no tener que coordinar con nadie cuando lo querramos cambiar", afirma. Pero su respuesta genera una duda. ¿Eso quiere decir que estamos blindando a quien venga al Perú a producir transgénicos, pues no podrá ser llevado a un juicio en fueros del exterior por daño al medio ambiente? "Sí, pero tampoco nos vayamos a extremos", contestó Risi.

Grobman es de la misma opinión. "No debemos firmar más temas vinculantes, porque después no podemos modificar nada y tenemos que estar consultando con todo el mundo. Mejor nos arreglamos con nuestro Congreso", sostiene. Pero si bien nuestro entrevistado es doctor en genética de Harvard, también es dueño de tres empresas que venden semillas, por lo que no debió formar parte de la comisión que fue a Bonn para representar al Perú en la votación del Protocolo de Cartagena.

BIODIVERSIDAD
Encontrar ánimos tan apasionados a favor de los transgénicos, como es el caso de Grobman, no es usual. Dice que la ley al respecto ya está lista y que quienes se oponen a este tema son ONG financiadas por países "con ideas políticas diferentes, que se quieren tirar el TLC o tienen una guerra comercial con EE.UU.". Además, descalifica la oposición de manera tajante: "Son miedos irracionales. ¿A quiénes les vamos a creer? ¿A unos cuantos infelices que no saben nada? ¿A esos que se dicen doctores y son médicos chinos?". Su predisposición al diálogo también es impresionante: "Ya ha habido sesiones públicas, ya se debatió este tema, lo que pasa es que el 90% de los peruanos no sabe de qué se trata, entonces esto lo tenemos que manejar entre gente que sabe".

La doctora Gutiérrez dice que se debería abrir el tema al debate público. Ella es presidenta de la Sociedad Peruana de Genética y, sin embargo, no fue consultada en este tema por los representantes del Ministerio de Agricultura, ni fue convocada a los consejos de ministros en los que, a última hora, se discutió el ya citado reglamento.

Gutiérrez advierte de la amenaza que supone para un país el abrir las puertas a los transgénicos, especialmente con la megabiodiversidad que tiene el Perú. Ella afirma que la biotecnología busca aprovechar el componente genético y muchas veces no valora qué efecto podría causar en el ecosistema. A su juicio, empezarán a aparecer muchos monocultivos de maíz o de algodón con estructuras genéticas homogéneas que son estructuralmente más débiles: de la misma enfermedad se mueren todos. Por tanto, concluye, no hay que medir cuántos centavos más o menos se ahorrarán, sino considerar el cambio en la constitución genética del organismo que está entrando a un ecosistema al que no pertenece. "No sabemos el alcance ni el impacto que esto puede tener, no sabemos nada", afirma.

La organización Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), que reúne a 35 ONG que velan por el medio ambiente, también expresó su preocupación al respecto. "Va a ser muy difícil controlar el uso de las semillas transgénicas si se permite su cultivo y, por lo tanto, no se podrán contener geográfica ni temporalmente estos cultivos --como aseguran en el INIA-- para evitar que contaminen a las variedades nativas", señala el ingeniero agrónomo Luis Gomero, representante en el país de la ONG y presidente de la Sociedad Nacional del Ambiente. Que los cultivos transgénicos, una vez liberados al ambiente pueden contaminar cultivos locales de la misma especie (cruces por desplazamiento del polen) produciendo la pérdida de la biodiversidad genética es sabido, conocido y aceptado. En un país como el Perú, eso sería una catástrofe.

El debate sobre los transgénicos y si son, o no, una amenaza queda pendiente. A pesar de ello, el último sábado fueron publicadas algunas normas que incrementan las facultades del INIA en esta materia y que contienen temas relativos a la biotecnología. ¿Por qué la prisa para sacar este tema adelante cuando una decisión nacida del consenso es mucho más poderosa?

¿ADIÓS A LA HUANCAÍNA?
Oferta boutique
Por su geografía, el Perú no puede producir de manera masiva nada que no sea harina de pescado y minerales. Carecemos de las interminables pampas como las de Argentina y Brasil para sembrar granos. Por ello, dicen quienes están a favor de mantener la diversidad y convertirla en un activo, que debemos aprovecharla. "La gastronomía peruana es lo que es gracias a sus ingredientes que son orgánicos, nativos y exóticos. Cuando sean reemplazados por transgénicos, instantáneamente desaparece todo ello", dice la doctora Gutiérrez. Mejor vender poquito pero muy caro. Somos únicos.
____________________________
COMERCIO 01 de Julio de 2008

PIDEN EXPORTADORES
Más impulso para cultivos orgánicos

A la fecha, el Perú cuenta con más de 35.000 productores orgánicos certificados
En el 2007, el Perú exportó US$161 millones en productos orgánicos --entre los que destacan el café, el banano, el cacao y el algodón-- producidos por alrededor de 35.000 pequeños y medianos agricultores, informó a Asociación de Exportadores (ÁDEX).
Según el presidente del Comité Agropecuario del gremio exportador, Alfredo Menacho Sánchez, los cultivos transgénicos pueden contaminar los cultivos orgánicos a través del polen y, en los casos que el transgénico contenga un componente tóxico para las plagas, también eliminará a muchos "insectos benéficos, como abejas y mariposas, encargadas de la reproducción de miles de especies vegetales".

Para ÁDEX, lo que hay que hacer es promover y apoyar los cultivos orgánicos en el Perú, pues la demanda mundial por estos productos se viene incrementando de manera importante en mercados como el europeo y el estadounidense, "donde son muy bien catalogados y reconocidos".
"Paradójicamente, por falta de recursos, la mayoría de la producción agrícola peruana es orgánica, lo que hoy nos proporciona una ventaja competitiva", concluyó.
______________________
LA PRIMERA 30 de Junio de 2008

Roger Rumrrill

Grobman y los transgénicos: El pez muere por la boca

En la Conferencia de las Partes del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, realizada en Bonn, Alemania, entre el 12 al 17 de mayo pasado, el Perú hizo un verdadero papelón al asumir una posición contraria a los principios precautorios frente a las amenazas de los organismos genéticamente modificados (OGM) para la salud, la alimentación y la biodiversidad.

Este rol le tocó al Dr. Alexander Grobman Tversqui, destacado investigador, agrónomo y genetista, empresario ligado a multinacionales que producen semillas y él mismo un acérrimo defensor de los transgénicos. Pero su posición, contraria a la política nacional en el tema, recibió el aval y el apoyo incondicional nada menos que del ministro de Agricultura, Ing. Ismael Benavides Ferreyros. Ambos han cumplido el papel de “Caballos de Troya” de las multinacionales productoras de transgénicos.

En declaraciones formuladas a un matutino local, el Dr. Grobman ha dicho que quienes se oponen a los transgénicos (él dice a la biotecnología) son los mismos que pretenden obstaculizar y poner trabas al TLC con Estados Unidos y que con esta posición lo que están haciendo es que el Perú se quede para siempre subdesarrollado y tercermundista.

El Dr. Grobman y con él el ministro Benavides y todos los pro transgénicos parapetados en el aparato del Estado nos quieren decir que la receta para salir del atraso es que el Perú, un país megadiverso, con una historia de diez mil años de desarrollo biotecnológico y que ha proporcionado verdaderos milagros alimenticios al mundo renuncie a todo este patrimonio a favor de las cuatro corporaciones, entre ellas Monsanto, que controlan el 85 por ciento del comercio mundial de cereales y semillas.

No es cierto tampoco, como argumentan los operadores de la Monsanto, DuPont y otros gigantes que controlan el comercio mundial de agroquímicos y alimentos genéticamente modificados, que con la biotecnología se resolverá el hambre en el mundo. Hay suficiente alimento en el mundo. Pero no hay acceso a esos alimentos para 2 mil millones de pobres.

Las mega corporaciones de alimentos, tanto las que producen como las que distribuyen, creen que ha llegado, con la actual crisis alimentaria mundial, el momento de cerrar el círculo de su dominio: la energía y los alimentos son los grandes poderes del siglo XXI.

Dr. Alexander Grobman Tversqui y ministro Benavides: el pez muere por la boca.
_____________________________
LA RAZON 26 de Junio de 2008

Ejecutivo alista reglamento sobre uso de transgénicos

Permitirán producción de alimentos modificados genéticamente

El reglamento sectorial de bioseguridad, referido al uso de alimentos modificados o transgénicos será publicado en los próximos días, anunció el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Juan Risi, quien explicó que el dispositivo se realiza dentro del marco de las facultades legislativas delegadas al Poder Ejecutivo por el Congreso, para implementar el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, y que vencen el 30 de junio.

El especialista precisó que en este momento, como no hay un reglamento vigente, no está permitido el cultivo de transgénicos en el país, y aprobando el reglamento ya se podría iniciar un proceso para la evaluación de ese tipo de productos. El reglamento otorgará además al INIA capacidades sancionadoras para los que violen las normas en esta materia.

Recordó que recientemente se informó que había cultivos transgénicos en Barranca (al norte de la ciudad de Lima), pero nunca se recibió alguna conclusión científica al respecto. “Ahora, el INIA no tiene capacidad sancionadora, entonces esta es una gran modificación (la inclusión de esta capacidad)”, agregó.

Indicó que uno de los primeros alimentos a evaluarse y mejorarse genéticamente es la papaya, la cual sufre el ataque del virus del mosaico, que diezma su producción y está acelerando la deforestación por parte de los pequeños agricultores.
El desarrollo de los cultivos transgénicos de la papaya sería realizado por el INIA con variedades que se entregarían a los pequeños agricultores para su beneficio, y luego el análisis de otros cultivos sería visto caso por caso, según las solicitudes que se reciban.

De todos modos, Risi supo dejar en claro que la protección de la biodiversidad del país será un aspecto principal a considerar antes de autorizar la siembra de alimentos transgénicos. “Eso tiene que ser determinado caso por caso, tiene que estudiarse en qué áreas (geográficas) puede ser liberado (el cultivo transgénico)”, subrayó.

Adelantó además que el INIA desarrollará el proyecto del Centro de Biotecnología Agropecuaria y Forestal, el cual apunta al desarrollo de cultivos transgénicos para el beneficio de pequeños productores. “La implementación de este proyecto es un trabajo de cuatro años, se requieren más o menos 30 millones de dólares”, agregó.
“No todo lo que se dice de los transgénicos es totalmente negativo, si pudiéramos desarrollar variedades con resistencias a plagas, y que implican menos uso de pesticidas y una menor emisión de monóxido de carbono a la atmósfera, se podrá obtener una ventaja de la biotecnología”, explicó.
______________________________
EXPRESO 25 de Junio de 2008

Transgénicos

Para muchos pasa inadvertido el debate en determinados círculos académicos sobre las bondades o peligros de los alimentos transgénicos (organismos vivos creados artificialmente al manipularse sus genes). Al respecto, una de las grandes preguntas es: ¿pueden coexistir la biotecnología aplicada al agro (ingeniería genética) y la agricultura sostenible? Hay defensores de un lado y del otro. A favor de los transgénicos están funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del Ministerio de Agricultura del Perú y del Mincetur. En contra figuran funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente, autoridades sanitarias y organismos no gubernamentales como Greenpeace.

Los primeros sostienen que no hay nada que temer en cuanto a posibles enfermedades y alergias que podrían producirse –a partir de los transgénicos– en vegetales y humanos. Los segundos señalan que –con los transgénicos– estamos entrando a un proceso no exento de riesgos y problemas que atentarían contra la agricultura sostenible y los ecosistemas. Por cierto, mientras no se agoten los estudios y análisis de científicos reputados sobre las ventajas y desventajas de los transgénicos, ambas posiciones todavía estarán nadando –a ratos– en un mar de mitos e ignorancias.

Los transgénicos son organismos genéticamente modificados (OGM) con el objeto de transferir genes seleccionados de una especie a otra o dentro de la misma. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN de un ser vivo para introducirlos en el material hereditario de otro. Muchos emplean estos conocimientos para producir más y mejores alimentos. Otros critican esta manipulación pues sostienen que detrás está el interés de transnacionales que sólo buscan lucrar, y para ello crean y venden nuevas semillas, incluso a costa de peligros sanitarios, ya que –como consecuencia de los genes manipulados de los alimentos– podrían surgir a futuro extrañas toxinas o nuevas proteínas que desencadenarían, por ejemplo, alergias.

Todo esto nos conduce a pensar en la seguridad alimentaria, pero sin dejar de ponderar la importancia de ser innovadores y competitivos en la agricultura o la ganadería, es decir, sin descartar del todo los avances de la biotecnología y sus aportes al éxito en el comercio internacional. De manera que este debate está dentro y fuera de nuestras fronteras. Así, mientras la FAO apoya una serie de proyectos en bioseguridad, y expone los beneficios de los transgénicos, muchas ONG ambientalistas se oponen a la amplia utilización de organismos modificados genéticamente (OMG) por temor a nuevas contaminaciones para los ecosistemas.

Por eso creemos importante que se promueva el debate en torno a un tema fundamental que tiene que ver con la alimentación, a la vez con la salud, pero sobre todo con la vida en el planeta. Tengamos en cuenta que no debemos ser presas fáciles de los intereses de lucro; aunque tampoco cerrarnos a los adelantos científicos de la biotecnología.
__________________________
LA REPUBLICA 25 de junio de 2008

EDITORIAL
Transgénicos

El anuncio de que en los próximos días, y aprovechando de las facultades que le delegó el Congreso para legislar sobre la implementación del TLC con EEUU, el Ejecutivo publicará un reglamento de bioseguridad alimentaria, el cual autorizará y normará el uso de alimentos transgénicos -hasta ahora prohibidos en nuestro país- enciende inolcultables señales de alarma.

Los alimentos transgénicos son aquellos cuyos genes han sido modificados por manipulación humana y están envueltos en una polémica que está muy lejos de haber concluido. Mientras que para la Oficina Regional de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se trata de alimentos que son inocuos para la salud humana, para los países de la UE se trata de un dato no suficientemente comprobado, y por tanto han prohibido su siembra y consumo en todo el ámbito de la Europa unida.

En nuestro país, una de las voces de alarma procede de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), que se ha pronunciado contra el uso y difusión de transgénicos. Según Jaime Delgado, presidente de Aspec, la introducción de semillas alteradas en un país megadiverso como el Perú, que es lugar de origen de muchas especies, constituye un experimento peligroso que puede terminar minando uno de nuestros mayores potenciales, cual es la biodiversidad.

Juan Rissi, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), responde que este riesgo será tomado en cuenta y que el uso de semillas genéticamente modificadas no será autorizado indiscriminadamente, sino que se realizarán estudios caso por caso, con determinación de las áreas geográficas donde se podrá ubicar el cultivo transgénico.

Sin embargo, conociendo el desorden y falta de control imperantes en nuestro país, no son pocos quienes se preguntan qué barreras se podrán levantar una vez que las semillas transgénicas comiencen a circular. En la actualidad, existe la seguridad de que los productos transgénicos proceden del exterior. Y es de esperar que aquí al menos se adopten similares medidas a las que exige el mercado internacional, que obliga a las empresas a indicar en sus etiquetas si se trata de productos transgénicos.

Por otro lado, hay que indicar que el cultivo de este tipo de alimentos nos enfeudará definitivamente al mercado norteamericano, ya que los países europeos no aceptan el ingreso de estos productos y de semillas genéticamente modificadas al espacio de la UE. Es decir que la potencial ganancia de un mercado significará la inmediata pérdida de otro. Y, por cierto, los riesgos contra la biodiversidad que hemos consignado.
________________________
LA REPUBLICA 24 de Junio de 2008

Discrepancias por uso de alimentos transgénicos

Ejecutivo publicará reglamento que normará cultivo. Aspec asegura que la siembra de estas semillas provocará daño a la biodiversidad del país.
Vanessa Ochoa.

Combinación. Modificaciones genéticas de las semillas.

En los próximos días y en el marco de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo para la implementación del TLC con EEUU, el reglamento de bioseguridad alimentaria –el cual normará el uso de alimentos transgénicos (con genes modificados)– tendrá luz verde, lo que permitirá el cultivo de estos productos que hoy por hoy están prohibidos en nuestro país.

"Con este reglamento ya se puede comenzar el proceso para evaluar los transgénicos", sostuvo Juan Rissi, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Aquí comienza la polémica. Mientras que la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sostiene que los alimentos modificados genéticamente son inocuos para la salud del ser humano, otras voces como la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec) se muestran en contra de su uso al igual que se siembren semillas transgénicas en el país.

PRUEBAS PREVIAS
En vista de este próximo reglamento, Jaime Delgado, titular de Aspec, consideró que sería "grave " que Perú siembre semillas transgénicas, pues se pondría en riesgo la biodiversidad del país.
"Perú es el centro de origen de muchas especies, y la contaminación genética con los transgénicos es inminente", aseguró.

Sin embargo, Rissi señaló que la biodiversidad del país será un punto principal a considerar, previo a que se autorice la siembra de alimentos con modificaciones genéticas o transgénicos.
"Antes de hacerlo tenemos que estudiar caso por caso y las áreas geográficas donde se puede ubicar el cultivo genético", agregó.

DESDE EL EXTRANJERO
Actualmente la mayoría de productos transgénicos provienen del exterior y, en su mayoría, vienen incorporados como insumos en algunos productos . "Las empresas deben estar obligadas a etiquetar sus productos y realizar estudios que garanticen que no causarán daños a la naturaleza", dijo Delgado.
___________________
PERU 21 24 de Junio de 2008

Reglamentarán el uso de los cultivos transgénicos

Tras nueve años, ley de bioseguridad será reglamentada.

Además, en un plazo máximo de cuatro años, crearán el Centro Nacional de Biotecnología.

Antes del próximo lunes -fecha en que vencen las facultades legislativas delegadas al Ejecutivo por el Congreso para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos- se publicará el reglamento de bioseguridad en agricultura que normará el uso de alimentos genéticamente modificados, anunció Juan Risi, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

"Ya está listo y está a punto de ser promulgado", aseguró el funcionario. Asimismo, explicó que con el reglamento se permitirá el cultivo y la importación de transgénicos en el país. Sin embargo, precisó que dichos alimentos deberán pasar por un proceso previo de evaluación, de introducción y de establecimiento de áreas geográficas para su cultivo.

Por su parte, Juan Izquierdo, Oficial Principal de Producción Vegetal de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ratificó que los actuales alimentos transgénicos "no constituyen un riesgo para la salud". A pesar de esto, Risi aseguró que, gracias a la nueva normativa, el INIA podrá sancionar a las empresas que violen las normas.

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA. Asimismo, informó que el INIA instalará el Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal para desarrollar cultivos transgénicos en beneficio de pequeños productores. Dicho proyecto demandará cuatro años y alrededor de US$30 millones.
____________________
PERUANO 24 de Junio de 2008

OPINIÓN. FAO AFIRMA QUE BIOTECNOLOGÍA CONTRIBUYE CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Alimentos modificados no son un riesgo para la salud
Especialista reconoce que sobre el tema hay mitos y desinformación
Propone impulsar política de bioseguridad y mejorar entorno legal

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sostuvo ayer que los actuales alimentos modificados genéticamente, comúnmente denominados transgénicos, no constituyen un riesgo para la salud.

El oficial principal de Producción Vegetal de la Oficina Regional de la FAO, Juan Izquierdo, consideró que la biotecnología constituye un instrumento poderoso para la seguridad alimentaria, “cuando es integrada debidamente con otras tecnologías, cuando es utilizada para resolver problemas de países pobres y para aumentar la seguridad alimentaria.
“También cuando es apoyada por un sistema de bioseguridad nacional y cuando está basada en la decisión soberana de un país”, enfatizó.

En el marco de la videoconferencia Calidad e inocuidad de los alimentos modificados genéticamente: posición y rol de la FAO, Izquierdo destacó desde Santiago de Chile la importancia de poner en marcha una adecuada política de bioseguridad, que permita garantizar el uso sostenible y seguro de la biotecnología, mejorar su aceptación, cumplir con obligaciones internacionales y proveer un mejor entorno legal para el comercio internacional.
Las afirmaciones del especialista de la FAO desbaratan los mitos que realizan algunos sectores sobre los posibles efectos negativos del cultivo y consumo de alimentos modificados genéticamente.

Esfuerzos internos
Izquierdo anotó, sin embargo, que en muchos países en vías de desarrollo hay todavía un déficit de capacidades para definir prioridades de biotecnología y tener acceso a tecnologías específicas para sus necesidades particulares.
Enfatizó que la implementación de programas de colaboración regional puede integrar, pero no sustituir los esfuerzos de cada nación.

En ese contexto, comentó que la FAO apoya el fortalecimiento de capacidades en biotecnología y bioseguridad, a solicitud de Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Benin, Croacia, Grenada, Malasia, Kenia, Tanzania, Uganda, Colombia y Costa de Marfil, entre otros países.
El apoyo es en asistencia legal para la preparación de borradores de legislaciones, entrenamiento de los cuerpos de reguladores en análisis de riesgo y talleres, entre otros.

Políticas de biotecnología
En la actualidad ya se dispone de una importante base de investigación en cuanto a biotecnología, de una amplia utilización de organismos modificados genéticamente, de experiencia en manejo de bioseguridad, aunque –afirmó– los niveles de avance son diferentes entre los países.

Resulta necesario construir o ajustar las políticas de biotecnología, disponer de marcos regulatorios adecuados, capacitar recursos humanos y tener sistemas de información y participación del público.
Refirió que la expansión de la superficie sembrada de cultivos modificados genéticamente ha sido importante durante los últimos 10 años en el mundo.
_________________
PERUANO 24 de Junio de 2008

Fortaleza del país
INIA protegerá biodiversidad

La protección de la biodiversidad del país será un aspecto principal por considerar antes de autorizar la siembra de alimentos genéticamente modificados o transgénicos, señaló ayer el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Juan Risi. “Eso tiene que ser determinado caso por caso, tiene que estudiarse en qué áreas (geográficas) puede ser liberado (el cultivo transgénico)”, enfatizó.
Indicó que el Perú es un país con una gran biodiversidad y no se puede correr el riesgo de afectarla con los transgénicos.

Refirió que el INIA desarrollará el proyecto del Centro de Biotecnología Agropecuaria y Forestal, que apunta al desarrollo de cultivos transgénicos para el beneficio de pequeños productores. “La implementación de este proyecto es un trabajo de cuatro años, y se requieren de US$ 30 millones.”

Patentar genes
Señaló que la labor de este centro será proteger la gran biodiversidad peruana para conocer los genes de las plantas, identificarlos, patentarlos y desarrollar cultivos propios.
“No todo lo que se dice de los transgénicos resulta negativo, si pudiéramos desarrollar variedades con resistencias a plagas, y que implican menos uso de pesticidas y una menor emisión de monóxido de carbono a la atmósfera, se podrá obtener una ventaja de la biotecnología.”
______________________
EL COMERCIO 24 de Junio de 2008

BIOTECNOLOGÍA. LA SEGURIDAD Y LOS RIESGOS

Transgénicos deben ser sometidos a análisis de riesgo caso por caso
Experto expuso sobre inocuidad de alimentos modificados genéticamente
Ante el debate que se viene presentando en el país sobre el tema de los cultivos y alimentos genéticamente modificados, el doctor Juan Izquierdo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), afirmó que considerando su uso como alimento los productos transgénicos deben ser sometidos a análisis de riesgo, caso por caso.

Fue en un desayuno de trabajo al que asistieron representantes de instituciones estatales y privadas, así como expertos en biotecnología, en que el oficial principal de producción vegetal de la FAO sostuvo que los actuales alimentos modificados genéticamente no constituyen un riesgo para la salud.
A través de una videoconferencia, subrayó que las etapas de análisis de riesgo de los transgénicos deben comprender la evaluación del riesgo en aspectos de identificación del peligro (el agente nocivo), la caracterización del peligro (la naturaleza del efecto adverso), la evaluación de la exposición (ingestión y exposición), la gestión del riesgo y la bioseguridad.

Hizo hincapié que en caso de riesgo debe darse una comunicación e información fluida.
A través de la conferencia "Calidad e inocuidad de los alimentos modificados genéticamente: posición y rol de FAO", Juan Izquierdo destacó desde Santiago de Chile la importancia de poner en marcha una adecuada política de bioseguridad.
Reiteró que estas normas y políticas de bioseguridad en los países permiten garantizar el uso sostenible y seguro de la biotecnología, mejorar su aceptación, cumplir con las obligaciones internacionales y proveer un mejor entorno legal para el comercio internacional.

PRECAUCIÓN
Izquierdo citó la soya entre algunos productos transgénicos que ya han sido liberados comercialmente, pues los análisis han demostrado que los granos y sus productos derivados son sustitutos equivalentes a los productos de granos de soya originales que no han sido modificados genéticamente. Reveló que hay 114,3 millones de hectáreas con cultivos transgénicos, y que significativas extensiones se encuentran en ocho países de América Latina. En el Perú aún no se ha desarrollado cultivos ni alimentos transgénicos para la venta por falta de una legislación que lo respalde.
______________________
El dom 15-jun-08, Ernesto Herrera escribió:
De: Ernesto Herrera
Asunto: Ecuador: ¿un futuro de transgénicos? [Kintto Lucas]
A: "boletin prensa"
Fecha: domingo, 15 junio, 2008, 7:41 am

correspondencia de prensa - boletín solidario
Agenda Radical
Edición internacional del Colectivo Militante
15 de junio 2008
Redacción y suscripciones: germain5@chasque.net

Ecuador

¿Un futuro de transgénicos?

Esta semana se abrió una polémica por el apoyo del presidente Correa a la introducción de semillas y cultivos transgénicos en Ecuador

Fidel Castro le responde
Kintto Lucas
La Haine
http://www.lahaine.org/

Martes y miércoles varios asambleístas del gobiernista Acuerdo País y de otros partidos aliados a éste se pronunciaron a favor de prohibir semillas y cultivos transgénicos, contradiciendo la posición del Presidente de la República, Rafael Correa, quien se pronunció contrario a la prohibición. El mandatario ecuatoriano señaló el sábado 31 de mayo en su cadena radial que si bien respeta a quienes buscan prohibir los transgénicos no comparte ese criterio.

“Yo estoy en contra de los transgénicos, pero en transgénicos entran muchas cosas y si ponemos esa prohibición nos podemos quedar sin queso porque el cuajo para el queso es transgénico”, aseguró Rafael Correa.

También afirmó que había recibido “una brillante exposición de dos científicos del más alto nivel, sin intereses, no son neoliberales, no están relacionados con la empresa privada”, quienes dicen que “que ningún país del mundo prohíbe los transgénicos, todos los países los regulan”.

“Lo que hay que poner en la Constitución es un adecuado control y regulación. Y ni siquiera solo los transgénicos. Los transgénicos son una partecita de lo que son la biotecnología. Lo que hay que controlar y regular es la biotecnología. Esa va a ser la propuesta del gobierno. Y las leyes regularan esas biotecnologías y los transgénicos” afirmó Correa.

“Los transgénicos peligrosos se los eliminará del mercado. Pero cuidado, les insisto, toda la soya importada ahora es transgénica, nos quedamos sin soya, y sin eso, nos quedamos sin aceite sin alimentos balanceados, etc. Entonces, muchas veces por un entusiasmo excesivo, por ciertas ideas sin sustento científico, (...) se lanzan estas cosas pero que no resisten mayores análisis”, concluyó el mandatario.

Diversas organizaciones ambientalistas e indígenas cuestionaron la validez científica de las afirmaciones del presidente ecuatoriano y se mostraron abiertas a explicarle los riesgos para que “se informe mejor” y no hable “sin fundamentos”.

En carta abierta al mandatario ecuatoriano las organizaciones se motraron preocupadas de “que especialistas de alto nivel le hayan generado confusión, porque a diferencia de la elaboración de queso, de pan, de chicha, que usa organismos vivos que están en la naturaleza, como son las levaduras, los organismos transgénicos son productos de la ingeniería genética”.

“La ingeniería genética manipula la esencia genética de un organismo usando genes de otros seres vivos con los que jamás en condiciones naturales podrían hacerlo, rompiendo todas las leyes de naturaleza. Así, en la soya transgénica con resistencia al glifosato, que es el cultivo transgénico más difundido en el mundo, la soya recibe genes de bacterias y virus altamente infecciosos”, explican en la carta.

Agregaron que la introducción de semillas transgénicas para cultivos representa grandes riesgos para la agricultura ecuatoriana, su productividad, la salud de los ecuatorianos y su biodiversidad.

“Estudios hechos por varias universidades de Estados Unidos y Argentina, los países donde se han adoptado los cultivos transgénicos con más agresividad, “revelan que en promedio la productividad de los cultivos transgénicos disminuye en un 10 por ciento, porque la planta invierte su energía en la producción de nuevas proteínas, producto de la manipulación genética, y no en producir mas granos. Esto lo sabe cualquier fisiólogo vegetal”, dicen las organizaciones.

En tanto que durante los debates del plenario de la Asamblea, muchos asambleístas del gobierno propusieron directamente prohibir los cultivos y semillas transgénicas.

“Se prohíbe la introducción, uso, comercialización y liberación al ambiente de las semillas transgénicas, el establecimiento de cultivos transgénicos y el uso de sus derivados en la alimentación humana y animal. Atendiendo al principio de precaución se prohíbe el uso de tecnologías que pongan en riesgo a la salud de la población y contaminen el ambiente”, propuso como artículo la asambleísta del partido de gobierno Marisol Peñafiel.

En tanto que Ana María Larrea, otra asambleísta, aseguró que permitir la entrada de semillas y cultivos trangénicos sería ir contra la soberanía alimentaria y que siendo coherentes con el principio de precaución que ya fue aprobado en la Asamblea, se debe prohibir el uso de semillas transgénicas en la producción agrícola y la importación de alimentos genéticamente modificados.

La bióloga Elizabeth Bravo por su parte, aseguró que el rasgo transgénico que más se ha adoptado a nivel comercial es la resistencia a herbicidas. La superficie sembrada con soya RR (con resistencia a glifosato) representa el 54 por ciento de toda la superficie sembrada en Estados Unidos con semillas transgénicas, y a nivel mundial, el 58 por ciento.

“La soja RR ha sido diseñada para usarla junto con el herbicida glifosato. La adopción de la soja RR no tienen sentido sin el uso de herbicidas. En los países del Cono Sur, donde se ha adoptado la soja RR de manera masiva, el consumo de herbicidas se ha incrementado. Se calcula que en el año 2006, el consumo de glifosato fue de 130 millones de litros”, argumentó Bravo.

También explicó que como ocurre en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador donde se utiliza el glifosato a través de aspersiones aéreas en las plantaciones de coca, en el Cono Sur este modelo agrícola ha significado que niños, mujeres embarazadas y trabajadores agrícolas tengan graves problemas de salud.

También explicó que las semillas transgénicas tienen derechos de propiedad intelectual, que implicarían múltiples demandas por su utilización como ocurre con campesinos argentinos a los que se contamino los campos con cultivos trangénicos.

“¿Por qué entonces se ha adoptado tan masivamente los transgénicos en el Cono Sur?, porque hay un ahorro en mano de obra, pues las maquinarias de siembra directa desplaza al trabajador rural, generándose una agricultura sin agricultores”, aseguran las otrganizaciones en su carta.

Otro problema señalado es que la introducción de cultivos transgénicos es la introducción de seres vivos que se reproducen, migran, mutan a través del polen. El Ecuador siendo centro de origen y diversidad de cultivos tan importantes como el maíz, estaría poniendo en riesgo su diversidad, si ésta se contamina con transgenes.
“Con estos antecedentes, hacemos un llamado a usted y a la Asamblea Nacional Constituyente, para que se declare al Ecuador libre de cultivos transgénicos como ya lo hizo Bolivia en su nueva Constitución”, cierran la carta firmada por la Central Ecuatoriana de Agroecología, la Red de Ecologistas Populares, la Red de Canastas Comunitarias de Quito, el Centro de Derechos Económicos y Sociales, las Asociación Ecuatoriana de Agricultores Biológicos, la Asociación Ecuatoriana de Agricultores Biológicos entre muchas más.

El doctor Plutarco Naranjo, Ministro de Salud durante el gobierno de Rodrigo Borja (1988-1992) fundamentó su oposición a los transgénicos asegurando que hasta mediados del siglo pasado, Ecuador era autosuficiente en trigo y hoy depende casi totalmente de su importación.

Según Naranjo, de 1961 a 1970, el gobierno de Estados Unidos ejecutó la 'Alianza para el progreso' donando a Ecuador toneladas de sus sobrantes de trigo. Se abarató así el pan y se amplió su consumo. Campesinos e indígenas empezaron a comer pan en vez de la harina de cebada tostada (mashca).

Los agricultores no pudieron competir y dejaron de producir trigo. Luego llegó el momento en que cesaron las donaciones y fue imprescindible importar el cereal de Estados Unidos.

“Es obvio que Estados Unidos planificó a largo plazo sus engañosas estrategias de producción y mercado. Y lo mismo hacen ahora las transnacionales. Es el caso de los transgénicos. En enero del 2000, en calidad de préstamo no reembolsable, Washington nos donó 11.000 toneladas de pasta de soya transgénica. Luego donó trigo, pasta y aceite de soya transgénicos”, afirmó Naranjo en su columna del diario El Universo.

Una fuente gubernamental que prefirió mantener su anonimato, aseguró que Argentina ha propuesto a Ecuador vender a bajo precio soya transgénica subsidiada.

Eso significaría una salida para una parte de su producción de soya transgénica en un momento en que los productores soyeros mantienen un conflicto con el gobierno de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner.

Para Ecuador, ese negocio significaría comprar soya transgénica a un precio menor en un momento en que los alimentos han tenido un alza considerable, pero con los riesgos que eso implica sobre el ambiente, la salud y la economía campesina.

Según una fuente gubernamental que prefirió omitir su nombre, tras las muestras contrarias a los transgénicos, Rafael Correa estaría dispuesto a que en la futura Constitución se declare a Ecuador como “país libre de cultivos y semillas transgénicos”, pero dejando la puerta abierta para que el presidente tenga la potestad de pedir al Congreso que en casos excepcionales se levante esa declaratoria.

Humberto Cholango, presidente de Ecuarunari que reúne a los pueblos kichuas de la sierra ecuatoriana y la más importante de las que integran la CONAIE, argumentó que permitir la introducción de semillas y cultivos transgénicos y el control privado del comercio agropecuario por parte de las grandes empresas de semillas transgénicas, provocaría “que indígenas y campesinos productores y custodios de las semillas, pierdan control del proceso productivo al perder el primer eslabón de la cadena productiva que son las semillas”.

Fidel Castro le responde

En su última reflexión, dirigida a una joven periodista de Juventud Rebelde, Fidel responde a Correa:

"La soya, precalentada a 125º centígrados, es una de las fuentes proteicas y calóricas más completas y económicas conocidas de productos alimenticios industriales para consumo directo, con gran diversidad de usos. La transgénica, que se cultiva para producir proteínas y grasas de origen animal, no es apta para el consumo humano. Las leguminosas y gramíneas en general, mejoradas y probadas a lo largo de años, son las fuentes fundamentales de alimentos sanos y saludables. Cada uno de ellos tiene rigurosos límites climáticos y necesidades de fuerza de trabajo humana, en la que temperatura, humedad y tradiciones influyen decisivamente en los rendimientos del área disponible en cada país. La producción de estas proteínas y calorías esenciales por hectárea, su costo en energía y el CO2 que inyecta a la atmósfera cada cultivo, debe estar en el manual de todos los políticos del mundo; es en la actualidad tan importante como saber leer y escribir; no es concebible el analfabetismo en la materia."
Cuba Siglo XXI
______________________________
PERU 21 11 de Junio de 2008

Cuestionan posición de Perú sobre transgénicos
Afirman que defiende intereses de empresas privadas

Para Aspec, los OGM podrían dañar los cultivos naturales

Se rechazó acuerdo en la ONU para que empresas asuman costos de efectos negativos.
El pasado 13 mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó una conferencia internacional sobre el uso de los transgénicos en el mundo, cita en la cual se pretendió aprobar un acuerdo para que las empresas que los producen asuman el costo de sus eventuales efectos negativos, si es que los hubiera.
Sin embargo, este convenio se frustró. La razón: la oposición de algunos países liderados por Perú, cuyo representante no aceptaba que fuera un acuerdo vinculante, es decir, de obligatorio cumplimiento.

Al respecto, Eduardo Zegarra Méndez, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), destacó que el Perú siempre defendió la necesidad de contar con normas vinculantes que garanticen una eficiente regulación de los también llamados organismos genéticamente modificados (OGM).

Zegarra dijo que quien encabezó la postura peruana fue el científico, y autodenominado "empresario genetista", Alexander Grobman, quien -afirmó- es un abierto defensor de estas tecnologías.
"Pienso que a la ONU se ha llevado una posición personal que beneficia a un cierto grupo de empresas", refirió.

En respuesta, Grobman indicó que el Perú ha adoptado una política de no admitir más acuerdos vinculantes, y sostuvo que la posición que se plasmó en la ONU fue previamente acordada por los ministerios de Agricultura, de Salud y de la Producción, con el apoyo de la Cancillería y del Consejo Nacional del Ambiente (Conam).
_______________________________
EL COMERCIO 05 de Junio de 2008

ENTREVISTA. ANTONIO BRACK
Los transgénicos no son el camino
El ministro del Ambiente dice que el Perú debe desarrollar consensos alrededor de los temas de bioseguridad y transgénicos. Afirma que hay muchos intereses e ideas distintas

Por Marienella Ortiz Ramírez

En una oficina provisional de tres por seis, en el local del Consejo Nacional del Ambiente (Conam), Antonio Brack, el nuevo ministro del Ambiente, trabaja con lo mínimo y ad honórem, como el resto de su equipo. A la espera de que el Congreso le apruebe su presupuesto de S/.13 millones, Brack no pierde el tiempo. Tiene pendiente armar todo un nuevo ministerio y, como parte de ello, deberá inmiscuirse en temas que pueden colisionar con intereses particulares. En esta entrevista no rehuyó hablar de uno de ellos: los transgénicos y el tratamiento que deben recibir por parte del Gobierno Peruano.

¿Cuáles son las labores que realiza para estructurar el nuevo ministerio?Estamos realizando tres cosas en paralelo. Primero, ver algunos asuntos coyunturales, como el Día del Medio Ambiente, que será mañana (hoy) y se celebrará en Villa El Salvador con los niños, sembrando plantones. Lo segundo es el proceso de estructurar el ministerio. Para ello, hemos creado (el martes) una comisión que se encargará de las fusiones. Además, tenemos que definir las competencias con los gobiernos regionales y municipales y eso lo tenemos que tener listo el 23 de julio.

¿Y el tercero?Se refiere a las labores de coordinaciones internacionales, pues tenemos que trabajar con los países e instituciones internacionales para lograr un apoyo.

¿Qué tipo de apoyo?Apoyo económico. Luego de la cita de la V Cumbre ALC-UE, hemos tenido varias reuniones. Los funcionarios de las Naciones Unidas nos han preguntado qué necesitamos. Además, el Gobierno Alemán nos dará siete millones de euros para mejorar la matriz de los gobiernos locales en cuanto a gestión ambiental.
¿Y ya cuentan con la persona que se encargará del Viceministerio de Gestión Ambiental?Ya estamos trabajando con Ana María Gonzales (del Valle), quien ha trabajado en Digesa y en el Senasa; es muy conocedora de la gestión ambiental. Por el momento aún no sale la resolución ministerial, eso está pendiente.

La Comisión Agraria ha aprobado un proyecto de ley de agua, en el que figura una instancia multisectorial, adscrita al Ministerio de Agricultura.Esta comisión no ha tomado en cuenta la presencia del nuevo Ministerio del Ambiente y vamos a pedir que sea observado (si se aprueba en el pleno). Se ha creado una instancia adscrita al Ministerio de Agricultura cuando ese ministerio solo se encargará de la distribución del agua.

¿Quién solucionará los conflictos entre gobiernos regionales o municipios por el agua?Evidentemente no será el Ministerio de Agricultura (Minag). Tiene que ser el Ministerio del Ambiente, que debe buscar soluciones en base al diálogo y el acercamiento entre las partes.

¿Existirá una oficina que se encargue del tema de la biodiversidad?Este es un tema muy importante dentro del ministerio y del país. Acaba de darse una evento de las Naciones Unidas, en Bonn (Alemania), donde el Perú ha mantenido una oposición sobre un tema (el crear una legislación internacional vinculante que fije responsabilidades a los que causen daños por el manejo de transgénicos) que necesita ser consensuada por nosotros y otras instancias del Gobierno.

Sobre esa posición del Perú, hubo mucha polémica sobre la presencia de Alex Grobman, representante del Minag, debido a que fue quien sustentó la posición en contra de la legislación internacional.Eso lo tendrá que responder el Ministerio de Agricultura. Nosotros no hemos mandado a algún representante porque recién nos hemos formado, pero para la próxima vez lo habrá. La idea es que el Perú desarrolle un consenso sobre los temas de bioseguridad y transgénicos. Para eso, tenemos que ver todo nuestro potencial genético. El problema es que en estos temas se mueven muchos intereses e ideas distintas.

En todo caso, el Ministerio de Agricultura es el que se encarga de ver el tema alimentario y ya ellos han manifestado estar a favor del ingreso de los transgénicos. ¿Es el Minag el que tiene la última palabra en este tema?Solo en parte.
¿Y cuál debe ser la posición del Perú en el tema de los transgénicos?Creo que el Perú se debe convertir en un Monsanto (millonaria empresa de transgénicos). Es decir, debemos patentar todos nuestros recursos genéticos y comenzar a venderlos al mundo. ¿Para qué vamos a comprar unas cuantas semillitas transgénicas que se cultiven en nuestro país, cuando tenemos todo un potencial gracias a nuestros recursos genéticos?

Hace unos meses salió un estudio de la investigadora Antonietta Gutiérrez que fue duramente criticado, respecto de que ya existiría contaminación con transgénicos.Este es un tema que correspondería investigar a universidades como la de La Molina.
¿Pero no es el Estado el que debe constatar?Bueno, es un tema que habrá que evaluarse.

Ley de aguas sin nuevo ministerioLa Comisión Agraria del Congreso aprobó el martes último un dictamen sobre la nueva ley general del agua que diseña una estructura en la que no se comprende al nuevo Ministerio del Ambiente. Al respecto, el presidente de ese grupo de trabajo, Franklin Sánchez, afirmó que algunos cambios al respecto podrían introducirse durante el debate que se produzca una vez que el dictamen ingrese al pleno del Congreso.

La propuesta fue diseñada durante el largo proceso de un año por un equipo técnico. Así se crea la Autoridad Nacional del Agua, que estaría adscrito al Ministerio de Agricultura que aglutina a organismos relacionados al recurso.
Durante la última sesión, el congresista Roger Nájar impulsó la necesidad de tener un dictamen listo para que pasara al pleno. Lo cierto es que la próxima semana se realizará la última sesión plenaria de la actual legislatura, lo cual no aseguraría que el dictamen ingrese a debate.

En su momento, la legisladora Fabiola Morales consideró que por respeto al nuevo ministro se le convocara antes de la votación, pero su pedido fue desestimado. Para buscarle una salida al tema, la congresista Elizabeth León (UPP) propuso que se incluyera como una disposición transitoria a la ley, que mientras se implemente el Ministerio del Ambiente, el manejo del agua esté a cargo del Minag.
Así, este último planteamiento sería introducido durante el debate en el pleno.
______________________________
EL COMERCIO 04 de Junio de 2008

LA BIOTECNOLOGÍA EN EL PERÚ
La posición peruana sobre los transgénicos genera controversia

El país no suscribió legislación para compensar los daños por transgénicos. Expertos señalan que hubo cambio en postura que adoptó delegación peruana
Por Carlos Necochea Flores



Hace pocas semanas, en la Cuarta Negociación del Convenio de Diversidad Biológica que se realizó en Bonn, Alemania, la delegación del Perú, junto a las de Paraguay y Japón, se opuso a una legislación internacional vinculante sobre responsabilidad y compensación por daños a la salud y al ambiente que puede generar los organismos vivos modificados (OVM) o más conocidos como transgénicos.

Esta actitud en Bonn, como era previsible, causó un gran revuelo y debate en nuestro país, pues según algunos expertos la postura resultaba extraña teniendo en cuenta que la determinación inicial del Perú fue la de apoyar ese documento.
Al respecto, en un primer momento las autoridades del Gobierno defendieron la posición asumida por la representación nacional, al señalar que el Perú mantuvo su posición inicial, que fue producto de un consenso al que llegaron las autoridades vinculadas al tema.

Tras señalar que existen dos posiciones sobre este asunto, una que considera necesario un documento internacional vinculante y otra que plantea que cada país cuente con una legislación interna de bioseguridad, expresaron que firmar un documento vinculante podría significar un freno a la investigación de la biotecnología.

Sin embargo, posteriormente hubo un aparente cambio de postura, pues se supo que en la cancillería hubo un disgusto mayúsculo por esta posición que había sido llevada por el representante del ministro de Agricultura, Álex Grobman. Incluso el titular de este sector, al tratar de explicar las razones de esta posición, respondió que no estaba al tanto de los detalles.

Por su parte, los que se oponen a esta nueva postura asumida por el Perú manifestaron su extrañeza señalando que nuestra posición inicial fue la de apoyar dicho documento y que la espera de siete años, para adoptar una decisión en tal sentido, fue desperdiciada. Con ello se bloqueó un largo trabajo sobre el tema.

Denunciaron que el representante que acudió a Bonn desconoció la aplicación del principio precautorio en el marco del Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología, y que ello perjudica gravemente al Perú, que, junto con los países andinos, son centro de origen y biodiversidad de cultivos de importancia mundial como la papa, maíz, yuca, camote, ajíes, frejoles y algodón, entre otros.
Añadieron que ahora el país no podrá contar con un instrumento jurídicamente vinculante que proteja y sancione a los que generen contaminación al ambiente o daños a la salud por la liberación de OVM.

FRENTE A FRENTE


Marcel Gutiérrez Correa. Phd. Catedrático de la UNA La Molina

"Han desplegado una campaña de desinformación sobre la posición peruana"Sectores interesados han desplegado una campaña de desinformación sobre la posición peruana en la Cuarta Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, pregonando que el Perú se ha convertido en un país de transgénicos: nada más falso.

Lo que la delegación peruana hizo en Bonn fue negociar normas y procedimientos internacionales en el campo de la responsabilidad y compensación por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de los organismos vivos modificados en el contexto del Art. 27 del Protocolo de Cartagena (PC), analizando y tomando en cuenta los procesos en curso en el ámbito del derecho internacional. Lo que se está negociando es el tipo de regulación y es aquí donde hay dos corrientes en discusión:

que las normas sean vinculantes o que no lo sean. Mientras que algunos países, con una alta presión de la UE y de organizaciones fundamentalistas, se muestran a favor de la primera opción, otros, entre los cuales figura el Perú, consideran lo contrario. Debido a la falta de consenso se decidió continuar negociando más a fondo la regulación y procedimientos para que el resultado sea sometido a consideración en la próxima reunión de las partes en el 2010. Un régimen vinculante es el intento de grupos fundamentalistas de oponerse a la tecnología, que al final resulta ser un bloqueo al progreso. La posición peruana de desacuerdo con normas vinculantes ha sido consistente y refleja una posición soberana.

Sacha Barrio Healey. Doctor en medicina complementaria"¿Por qué no comprometerse con asumir la responsabilidad de las consecuencias?"Es insólito: de 140 países, solo el Perú, Paraguay y Japón han votado en contra de una legislación sobre responsabilidad civil y compensación por daños debido a los transgénicos. No podemos encontrar, ni remotamente, una explicación lógica a esta situación; sin embargo, ante los ojos atónitos de los delegados internacionales, así se dieron las cosas. El Perú ha saboteado una iniciativa que 140 países del planeta han preparado durante 7 años.

Por ser una ley vinculante y pactada por consenso, se posterga la revisión de esta legislación hasta el 2010. ¿Por qué se sabotea el trabajo de 7 años de 140 países en buscar una legislación a todas luces justificada? ¿Por qué si el mundo se preocupa por la salud de su gente, la delegación peruana la desprecia? ¿Cuáles son los intereses que defienden? Si están tan seguros de que la biotecnología no tendrá impactos negativos, ¿por qué no comprometerse con asumir la responsabilidad de las consecuencias, cualesquiera que fuesen? De otro lado, en el Congreso de la República se ha postergado ya demasiadas veces el esperado debate de la ley de biotecnología.

Al parecer los 'lobbistas' de transgénicos han calculado bien, y saben que en ese campo de batalla tienen todas las de perder. Un genetista renombrado y lúcido ha señalado que para comprender los riesgos de los transgénicos no se necesita ser un genetista ni especialista sobre el tema, solo tener sentido común.

SEPA MÁS

Aún está pendiente la reglamentación1. En el Congreso está pendiente de aprobación una norma sobre bioseguridad en el sector agrario que regulará el ingreso y la experimentación con productos transgénicos. Se espera que en ella se traten los posibles daños, controles en áreas donde hay una amplia biodiversidad.
2. Debido a que los acuerdos se votan por consenso en foros ambientales como el que se realizó en Bonn, el tema de la legislación vinculante tendrá que volverse a revisar recién en el 2010.

3. Un organismo vivo modificado genéticamente es aquel cuyo material es manipulado en laboratorios genéticos donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente.

No hay comentarios:

DESTACADO

Javier Villanueva - el caso de la Fiscalia

09-02-2024 link   De acuerdo a la Carpeta Fiscal 1228-2023, de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas, por el presunto delito de organ...

Temas populares