Ir al contenido principal

FINANZAS PERSONALES: EL DECALOGO DEL MARKETING PARA EL EMPRENDEDOR

PERU 21 DICIEMBRE 1, 2009

Finanzas Personales: El decálogo del márketing para el emprendedor

Romina Paredes, directora de Coach in House, presenta 10 consejos para empezar a inyectar mercadeo en su empresa.

Como dice Al Ries, no hay reglas de márketing para pequeños negocios. “Es un tema sicológico. Si piensas en pequeño, te mantendrás siempre como un pequeño y, relativamente, no rentable negocio”. La experta en márketing y directora de Coach in House, Romina Paredes, presenta 10 consejos para empezar a inyectar márketing en su empresa.

1.- Piense en grande
“Si eres pequeño y quieres permanecer pequeño, piensa en pequeño. Si eres pequeño y quieres ser grande, piensa en grande”. Esta regla de Al Ries es muy cierta. Visualice cómo quiere que su negocio esté en los próximos 10 años. Esa foto debe ser el final de su camino a la siguiente década.

2.- Haga el ejercicio de segmentar
Segmente su mercado. Pregúntese a quiénes puede y quiere atender. “A todos” no es una respuesta válida. Nadie puede ser todo para todos. Una vez que defina quiénes pueden ser sus clientes (segmentos), haga la lista de variables o características que le permitirán reconocerlos: edad, sexo, nivel socioeconómico, zona geográfica, actitudes. Si su negocio atiende empresas, qué tipo de empresas son, de qué giro de negocio, por dar unos ejemplos.

3.- Revise su oferta
Ahora llegó el momento de revisar si la oferta o portafolio de productos coincide con lo que su mercado objetivo está buscando. A lo mejor tendrá que ¿afinar” algo de lo que está ofreciendo.

4.- Recoja información de mercado
Cree su propio sistema de inteligencia. Defina qué información es relevante para su negocio, a nivel de tendencias de mercado, nuevos consumidores, competidores. Acostúmbrese a revisar portales de negocio ligados al suyo. Lea diarios y revistas especializadas. Comparta la información con su equipo.

5.- Desarrolle su propuesta de valor
¿Qué de todo lo que ofrece realmente vale la pena frente a la oferta de su competidor? Si aún no lo ha descubierto, es momento de que lo haga. Trabaje con esmero en desarrollar los beneficios por los cuales su mercado está dispuesto a pagar. Y conviértalos en mensajes cargados de emoción.

6.- Sepa cuán preparada está su fuerza de ventas
Evalúe cuán preparados están sus vendedores. Pídales que le ofrezcan los productos o servicios de su organización. Hágales las repreguntas necesarias para saber si podrían cerrar los negocios que usted espera que se cierren.

7.- Entrene a sus vendedores
Una vez que tenga clara su propuesta de valor y sus segmentos de mercado, enseñe a sus vendedores a penerla en práctica. Entrénelos en técnicas de venta. La interacción de sus colaboradores con los clientes genera impresiones de profesionalismo. Y eso es imagen, además que podrá cerrar más negocios.

8.- Cuide su marca
Póngale un nombre a su negocio que sea eufónico y de fácil recordación. No permita que este aparezca en paneles dsgastados, en una papelería mal hecha, o que los empleados lleven uniformes sucios.

9.- Haga una base de datos con la información de sus clientes
Recopile la información de sus clientes en una base de datos centralizada dividiéndola en campos. Si no se puede acceder a un software de los que se comercializan en el mercado, emplee una hoja de cálculo. Organice la información y preocúpese por mantenerla actualizada.

10.- Invierta en comunicar su oferta
Los clientes no llegan solos. Tenemos que difundir lo que vendemos para generar demanda y, para esto, necesitamos recursos. Revise su balance y vea cuánto dinero está dispuesto a unvertir para comunicar su marca. No lo vea como un gasto, sino como una inversión. Empiece de a pocos. Año a año debe incrementar el monto.
_______________________________

PERU 21 NOVIEMBRE 24, 2009

Finanzas personales: decálogo para evitar el sobreendeudamiento

Diez consejos para optimizar el manejo de conflictos y evitar empezar el 2010 con preocupaciones.

La primera tarjeta de crédito funciona casi siempre como “la palabra mágica” o “la clave secreta” para que nos ofrezcan muchas más. Antes de tomarlas, evalúe si realmente las necesita y, si las acepta, antes de un crédito, compare si no es más barato comprar en efectivo. El sistema financiero ofrece múltiples ventajas y una variedad de productos para financiar proyectos importantes, pero si no se usan con responsabilidad y mesura, se podrían convertir en un problema más que en una solución.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP nos brinda 10 consejos para optimizar el manejo de conflictos y evitar el sobreendeudamiento, sobre todo en estas fiestas, en el que espíritu navideño se torna en un frenesí consumista.

1.- Trate de no tener más de dos tarjetas de crédito. La deuda no debe representar más del 30% de su ingreso mensual.

2.- Rechace cualquier oferta de crédito que llegue a su casa o le sea ofrecida por teléfono. Usted tiene la potestad de decir “Sí” o “no”. Recuerde que si no estaba pensando en tomar una, lo más probable es que no la necesite, y tomarla se puede convertir en una mala decisión financiera.

3.- Evite usar las tarjetas como reemplazo del dinero para productos que se pueden cancelar con efectivo menor. El pago de una computadora familiar puede ser una buena idea, pero pagar una hamburguesa y una gaseosa o comprar una prenda de vestir de S/. 30 en cuotas es, definitivamente, un error.

4.- No acepte ni solicite incremento del saldo total de los créditos que tiene si sus ingresos no se han incrementado en forma proporcional. No importa que le hayan aprobado una segunda tarjeta con una línea tres veces más grande que la anterior.

5.- No gaste impulsivamente solo por ver algo en la publicidad o por una oferta especial anunciada en el escaparate de una tienda o de un centro comercial.

6.- Evite dejarse llevar por frases como “hoy o nunca”, “solo se vive una vez”, “usted se lo merece”, “¡Dese el gusto!” o “compre y ahorre”, sobre todo si anuncian productos o servicios que no son necesarios.

7.- Si se necesita efectivo, es más eficiente y, casi siempre, mucho más barato pedir un crédito personal que retirar dinero de la línea de la tarjeta (disposición de efectivo)

8.- Si requiere hacer varias compras al crédito, es muy probable que sea más barato pedir un crédito personal por el total que utilizar la tarjeta de crédito varias veces seguidas.

9.- Ahorre dinero en la medida de lo posible. No se trata de privarse de todo, pero separe una pequeña cantidad, religiosamente, de los ingresos (entre 5% y 10% de ser posible) como un fondo de emergencia. Ese fondo puede evitar que tome un crédito apresurado o, en el peor de los casos, que se atrase en sus pagos si sufre una reducción de sus ingresos.

10.- Tome el control de sus finanzas. Planifique de forma realista sus ingresos y sus gastos en la medida de sus posibilidades, haga un seguimiento a sus deudas (especialmente las deudas de tarjeta, leyendo los estados de cuenta) e infórmese. sobre las condiciones, rendimientos y costos de los créditos y de los ahorros/ depósitos que maneje o que esté pensando realizar.
__________________________
PERU 21 NOVIEMBRE 17, 2009

Finanzas personales: Claves para ubicar un puesto de trabajo

Los expertos recomiendan no pedir un empleo, sino exponer sus potencialidades y sus logros.

Buscar un trabajo puede ser un proceso exitoso. Los expertos recomiendan dirigir los esfuerzos a tejer redes de confianza, no para pedir un empleo, sino para que las personas conozcan sobre sus potencialidades, sus habilidades y sus logros.

La consultora de DBM Perú, Patricia Cánepa, recomienda asistir a foros y congresos, y diseñar un blog como medio de difusión, así como integrarse a redes como Facebook, LinkedIn y Twitter.

Analice su perfil. Identifique sus principales habilidades. Nadie mejor que usted sabe cuáles son sus principales aptitudes y sus falencias profesionales.

Planifique su búsqueda laboral. Es posible que si usted está buscando trabajo desde hace un buen tiempo, su ánimo no sea el mismo que al principio. No se desanime. Organice una rutina, dividiendo su día en horarios y objetivos concretos.

Trabaje en su hoja de vida. Un buen currículum vitae dice mucho de la persona, tanto así que puede marcar la diferencia con otros candidatos. Sintetice su experienciaadquirida y las principales habilidades que posee.

Brille en la entrevista. Es la única oportunidad que tiene para causar una buena impresión. Busque la mayor información posible sobre la empresa y el cargo que postula. Para la ocasión, vístase de manera apropiada.

Aproveche todas las alternativas. Utilice todas las plataformas existentes a la hora de buscar un trabajo, como la bolsa de empleo por Internet.

Con los pies en la tierra. Amplíe su abanico de posibilidades aceptando -por ejemplo- otro tipo de cargos que le enseñen a valorar la experiencia y el aprendizaje obtenido.

Crecimiento profesional. Más allá de lograr un empleo, lo primordial es el desarrollo profesional y personal por lo que no deje de aprender. Estudie y actualice sus conocimientos a través de cursos, de posgrados o de cualquier especialización.

DATO

Los instrumentos más usados para convocar profesionales son las bolsas de trabajo de las universidades, las redes de contacto de las empresas y las empresas de selección.
________________________
PERU 21 OCTUBRE 28, 2009

El chisme puede ayudar a entender cómo funciona una empresa

Un estudio revela de qué forma influye esta práctica tan cotidiana en nuestro país y en el mundo.

El chisme en el centro de trabajo puede ser un arma de doble filo. La persona que es el motivo de la conversación –y que no está presente– puede convertirse en un villano o subir su reputación frente a los demás, según lo que de él se diga.

Un estudio de la Universidad de Indiana, difundido por la revista Journal of Contemporary Ethnography, describe cómo se usa el chisme en el trabajo y cómo se disfraza su influencia. “Cuando vaya a una reunión de negocios preste atención cuando la conversación se desvía de la tarea oficial y deriva hacia personas que no están presentes”, señala Tim Hallett, profesor del Departamento de Sociología de la UI.

“Debe tener en cuenta de que lo que ocurre es una forma de política, y el uso de un arma que puede socavar a las personas ausentes. Pero también puede ser un obsequio. Si las otras personas hablan en términos positivos del ausente, eso puede fortalecer la reputación del sujeto”, aclaró.

Una vez que se pone en marcha el chisme informal, las evaluaciones negativas continúan con un tono más duro, pero duran menos que las que ocurren en el chisme formal. “Si le interesa saber cómo funciona una organización puede echarle un vistazo al organigrama y eso le dará una idea”, dijo Hallett.

Pero la realidad es distinta: “Si uno presta atención descubrirá quién es el que tiene una posición más alta en términos informales, y eso no aparece en el organigrama”, añadió el investigador, para quien esa observación, sin duda, “puede ayudarle a entender cómo funciona realmente su empresa”.
___________________________

PERU 21 OCTUBRE 10, 2009

Finanzas personales: Conozca las opciones de inversión más rentables

La recuperación de los mercados ha permitido que los instrumentos de renta variable arrojen resultados abrumadoramente más altos que los de renta fija.

No hay garantías de que una inversión que ha ofrecido ganancias en el pasado lo vuelva a hacer en el futuro.
Por Alejandra Costa

En épocas de crisis, los inversionistas se refugian en instrumentos de renta fija, como bonos o certificados de depósito de bancos centrales. Sin embargo, adelantándose a la prevista recuperación de la economía real, los capitales han venido inundando las bolsas en búsqueda de altas rentabilidades, lo cual ha permitido un boom de los instrumentos de renta variable.

El mercado peruano no ha sido la excepción, lo cual ha permitido que el Índice General y el Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se hayan situado como los más rentables en la lista de 196 instrumentos analizados por la consultora Mercados de Capitales, Inversiones y Finanzas (MCIF).

Sin embargo, como precisa José Menor, de la correduría Juan Magot SAB, aún no hay instrumentos para que las personas puedan invertir directamente en el IGBVL, que está compuesto por las 33 acciones más negociadas de la plaza limeña.

El analista explica que las sociedades agentes de bolsa (SAB) permiten a los inversionistas comprar acciones de las empresas que listan en el mercado peruano, pero cobran una comisión por cada operación, por lo que a una persona con un capital limitado no le resultaría rentable adquirir acciones para imitar la cartera del IGBVL.

Sin embargo, señaló que hay papeles –como los de las mineras Volcan, Cerro Verde, Southern Perú y Buenaventura– que han tenido rendimientos superiores al del IGBVL listado por MCIF. Por ejemplo, un inversionista que hubiera comprado S/.1,000 en acciones de Volcan el 31 de diciembre del año pasado, podría haber retirado S/.3,992 el 31 de setiembre, es decir, habría obtenido una ganancia de 399.2% después de descontar todos los costos.

OPCIONES. En el caso de fondos mutuos, el más rentable, según MCIF, fue el de renta mixta en dólares de Promoinvest, cuya cartera combina acciones y bonos. Pese a la caída del tipo de cambio, que ha afectado la rentabilidad de todas las inversiones en esa moneda, este instrumento ha tenido un rendimiento de 77.13%, muy superior al fondo mutuo menos rentable, el BCP Corto Plazo Dólares, con pérdidas de 7.64%.

En el primer caso, si se hubiera apostado el equivalente a S/.1,000 en dólares a fines del año pasado, el afortunado inversionista tendría S/.1,739.80 a setiembre, luego de pagar los costos de suscripción, administración y rescate y de perder por el menor tipo de cambio.

AFP YA SON RENTABLES. Todos los afiliados invertimos el 10% de nuestro sueldo al mes en una AFP, así que es bueno saber que el fondo más rentable entre diciembre de 2008 y setiembre de este año fue el de renta variable (tipo 3) de Horizonte, mientras que el fondo 1 (renta fija) de Prima fue el de peor rendimiento.

La buena noticia, sin embargo, es que todos los fondos ya arrojan ganancias después de las caídas del año pasado. En el caso de los depósitos en los bancos y en las cajas, la mayoría ha tenido rendimientos negativos debido, principalmente, a las pérdidas de los depósitos en dólares por la caída del tipo de cambio.
__________________________
PERU 21 SETIEMBRE 24, 2009

Diez pautas para iniciar un negocio web

Lo primero que debe preguntarse es para qué quiere a su empresa en Internet, afirma Alberto Villanueva, creador del blog Haganegocios.com.
Existen tres posibilidades: para promocionar sus productos, para vender sus productos en línea y/o para interactuar con sus clientes.

“La mayoría de usuarios se quedan en el primer caso. Usa la web para subir las fotos de sus productos. Ahora hay varios sistemas completos y gratuitos para que un empresario pueda armar su tienda virtual e incluya los comentarios de los compradores”, asegura.

Webs como joomla y drupal ofrecen la posibilidad de armar un website con una tienda virtual incluida.

A continuación, los 10 pasos para montar un negocio en Internet, según Google.

1) LA IDEA
Si la idea es innovadora y creativa, mucho mejor, pero estas condiciones no son imprescindibles: basta con que responda a necesidades concretas y aporte una propuesta de valor real para personas reales.

2) INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Antes de tomar decisiones conviene dedicar un tiempo para investigar el mercado: si habrá demanda para el nuevo producto o servicio, si los precios son razonables, si la idea ya ha sido desarrollada por alguien y qué competidores locales y globales existen.

3) PLAN DE NEGOCIOS EN LÍNEA
Escribir un plan de negocios parece ser un asunto para expertos. Sin embargo, vale la pena dedicar tiempo a esta labor. Este documento será el mapa de navegación que guiará al emprendedor en aspectos como la estrategia de negocios, la fuente de ingresos, los mercados potenciales y las acciones de mercadeo y comunicación.

4) LA BASE TECNOLÓGICA DEL NEGOCIO
Arrancar un negocio y enviar correos con la dirección de un servicio gratuito de correo disminuye la imagen corporativa. Invertir en software de productividad para editar textos, hojas de cálculo y presentaciones puede ser costoso. Google ofrece un servicio gratuito para empresas con menos de 50 usuarios.

5) EL SITIO WEB
Antes de contratar a un diseñador o una empresa de diseño, se debe escoger una plataforma web flexible, tecnológicamente segura y confiable, y preparada para que el sitio web crezca en tamaño y funciones – comercio electrónico, videos, foros, blogs, etc- cuando el negocio lo exija.

6) UNA NUEVA FUENTE DE INGRESOS
En algunos casos, cuando el proyecto consiste en generación de contenidos o creación de comunidades, ofrecer publicidad dentro del sitio web, que se convierta en una nueva fuente de ingresos, puede ser una buena alternativa (en otros casos no será conveniente; es importante analizar los pro y los contra de presentar anuncio de terceros).

7) EL TRÁFICO
Una variable asociada al éxito del negocio en línea es la cantidad de visitantes y usuarios que tenga. Los buscadores web cumplen un rol clave, por lo que la optimización del sitio es fundamental. Además, se deben utilizar plataformas de publicidad en línea que promocionen el sitio tanto en blogs, sitios de noticias y sitios web.

8) CAMINO A LA EXPORTACIÓN
Si en la idea inicial o en el plan de negocios no se estableció que el mercado potencial va más allá de lo local, cualquier momento será oportuno para mirar más allá de las fronteras aprovechando el alcance global de Internet, que permite no restringir el negocio a una geografía o un idioma.

9) AFINAR, EXPERIMENTAR, MEJORAR
Experimentar y hacer pruebas permanentes a bajo costo o a costo cero es una de las grandes ventajas de la web pues, en el mundo offline, esto resulta muy dificil y costoso. Con el sitio web se pueden hacer pruebas con distintas páginas de destino para los anuncios publicitarios y medir cuáles crean más ventas o visitas efectivas.

10) ¡MEDIR, MEDIR, MEDIR!
Con herramientas simples y gratuitas, como Google Analytics, se pueden conocer qué contenidos funcionan mejor, qué páginas son más leídas, qué productos o servicios son los más visitados, de dónde provienen las visitas, cuánto tiempo duran los visitantes en determinadas páginas del sitio, entre otros.
___________________________

PERU 21 SETIEMBRE 17, 2009

Consejos para llevar con éxito su empresa familiar

Los expertos aseguran que la capacitación es vital para el crecimiento de la empresa. Opinan que la Internet es una buen aliado para lograrlo.

Tome en cuenta estas recomendaciones para que su empresa familiar funcione sin problemas.
La bodeguita de la esquina, la tiendita de ropa, el huarique del barrio, la farmacia, y más, forman parte de esa gran masa productiva y generadora de empleo conocida como la micro y pequeña empresa (MYPE).

El 80% está constituido por clanes familiares con ganas de salir adelante, pero que no es inmune a problemas que afectan su crecimiento y, por ende, su supervivencia, como la falta de liderazgo, la ausencia de una clara escala remunerativa o de objetivos concretos.

Expertos consultados por Perú.21 coinciden en señalar que lo ideal es contar con un decálogo de pautas para lograr la óptima administración de la empresa.

Yohana Mendoza, gerente general de D’Valor Consultoría, recomienda identificar cuál es el objetivo de la empresa familiar y, sobre esa base, trazar las metas de corto, mediano y largo plazo. Explica que es una buena idea reconocer los comportamientos disfuncionales que podrían impactar negativamente en el clima laboral del negocio.

Emilio García, autor del libro Manual de planeamiento estratégico para la PYME, asegura que es básico establecer cuál es la función de cada miembro en la unidad productiva, así como el sueldo que deberá percibir.

“Se debe evitar que la tía o que la cuñada o algún otro pariente reciba una mensualidad si es que no participa directamente en el negocio”, advierte García.

Otro tema fundamental es separar las cuentas de la familia de las del negocio. De ese modo se sabrá si este es rentable o no.

Además, el especialista explica que un error común que cometen los microempresarios es dar carta abierta al contador para que se encargue de toda la administración de las cuentas, de los pagos y de las facturas.

DELEGAR FUNCIONES. El gerente general de Trabajando.com, Ernesto Velarde, aconseja que si el patriarca del grupo no está capacitado para llevar adelante el negocio, lo ideal es delegar dicha función a otro miembro.

Asimismo, es importante identificar si existe la suficiente capacidad gerencial, sostiene Velarde. De no ser así, es mejor encargarle a un tercero las riendas de la compañía.

Los expertos consultados concuerdan en que los miembros deben reunirse por los menos una vez a la semana o al mes, dependiendo del consenso, para discutir los avances, las metas y los retos, así como para identificar nuevos mercados y planear la expansión comercial.

Yohana Mendoza sugiere que, en caso de conflicto, se acuda a una tercera persona –en la cual se tenga total confianza– para solucionar el problema de la empresa.
_______________________
DIARIO: GESTION 14.09.2009

La máxima y suprema aplicación: su memoria

Memorizar citas o números telefónicos, y depender menos de artefactos, puede ayudarlo a mejorar su desempeño.
POR STEVEN DEMAIO

Tengo que confesar algo. Algo que produce la respuesta: “¿Estás bromeando? Es el 2009”.
Memorizo cosas. Cosas mundanas. Números telefónicos. Direcciones de correo electrónico. Citas. No uso la agenda de contactos de mi teléfono celular ni el organizador personal ni ningún otro artefacto Manuel. Y no, tampoco dependo de una agenda de papel. Memorizo cosas, así de simple.

Es cierto que cuando trabaje tiempo completo y tenía que coordinarme con mucha gente, utilizaba un calendario electrónico compartido. Durante unos meses, me forcé a depender de este exclusivamente, aunque al final me aburrió. Y aún así, era –y sigo siendo – una de esas personas a quien los demás piden ayuda con sus herramientas electrónicas. Claramente, la rebelión premeditada no es mi móvil.

¿Entonces cuál es? En parte, mi mente implora algún tipo de estímulo primario. Usar herramientas electrónicas es extremadamente práctico, pero depender de ellas me niega el cumplimiento de una necesidad básica. Mi cabeza se ablanda, y eso se evidencia en mi trabajo. En cambio, cuando hago girar mi archivero mental mi mente se eriza con actividad neural.

Dimensión moral
La opción también conlleva una dimensión moral. Depender de mi memoria me eleva como persona, y creo que eso nos evalúa como especie. Hay algo de intoxicante en una sala repleta de criaturas de carne y hueso que pueden recordar en un segundo, sin ayuda electrónica, miles de detalles, sin importar qué tan mundanos sean.

Además, la gente tiende a sonreír ante este comportamiento cuando lo ven en acción. Cuando me las he ingeniado para memorizar en minutos el nombre de mis nuevos estudiantes de inglés, ellos se sienten valorados, reconocidos instantáneamente como seres capaces de aprender y responsables ante el maestro frente a ellos. Eso los predispone más a memorizar fórmulas de geometría y las partes principales de los verbos. La memoria tiene fuerza, y atestiguarla hace que uno la anhele.
Si está intrigado, intente que lo mundano sea magnifico a través de la memorización.

(Steven De Maio enseña inglés y matemáticas para adultos en el Centro de Aprendizaje Comunitario y el Centro Somerville de Experiencias de Aprendizaje para Adultos, en Massachussets).
____________________
EXPRESO 31 08 09

Establezca una política de evaluación permanente
Este sistema ofrece la oportunidad de que empleador y empleado revisen el trabajo que ejecutan.

En estos tiempos de alta competencia es importante que las organizaciones mantengan altos niveles de productividad y eficiencia para poder mantenerse y destacar en el mercado empresarial, en esa búsqueda es vital establecer, según aseveran especialistas de recursos humanos, políticas de evaluación permanente.
La evaluación la definen como el proceso que permite medir el rendimiento laboral del trabajador, con el objeto de llegar a la toma de decisiones objetivas sobre los recursos humanos.

Para Yohana Mendoza Díaz, gerente general de DValor Consultores, es importante que los gerentes tomen las evaluaciones
no sólo como un instrumento de supervisión para establecer sanciones sino de desarrollo de personal con el fin de apoyar acciones que permitan el crecimiento del personal.

“Los lideres empresariales deben transmitir a su equipo de trabajo confianza por tanto deben de evitar utilizar las evaluaciones para generar presión y miedo al despido por el contrario deben ser usados para ayudar a establecer nuevas metodologías que ayuden al personal al cumplimiento de objetivos”, refiere.
Precisa que antes de establecer una política de evaluaciones se requiere plantear las metas y objetivos a lograr, así como establecer los instrumentos que se van a utilizar para llegar a ellos, y a partir de esta base desarrollar las evaluaciones y analizar cómo está caminando la empresa.

“En base a este resultado se deben tomar decisiones basadas en el fomento de la sinergia y de la orientación que permitan el éxito empresarial”, indica.
Resalta que un buen gerente es aquel que ante un resultado negativo en las evaluaciones ayuda a sus trabajadores en el cumplimiento de las metas empresariales, permitiendo que éstos se desarrollen, y no opta por el camino más fácil que es el de deshacerse de ellos o bajarles el sueldo, entre otras medidas negativas.
“El contratar a nuevos empleados genera un alto costo en convocatoria y preparación, es mejor trabajar con los colaboradores con los que ya se cuenta y prepararlos en el camino del éxito”, aseveró.

El dato
Un mal desempeño puede indicar una necesidad de capacitación. De modo similar, el buen desempeño puede indicar potencial desaprovechado que se debería desarrollar.
Mirtha Trigoso
________________________

EL PERUANO 31 07 09

CUIDADO. QUIZÁS CREA QUE ESTÁ HACIENDO BIEN LAS COSAS, PERO PUEDE EQUIVOCARSE
Seis cosas que no debe hacer para promocionarse
- Mantenga su website o blog actualizado y con un diseño profesional
- Si puede, trate de hacer su empresa menos virtual y más real

En esta ocasión, trataremos de analizar los seis errores más comunes al momento de promocionar nuestra empresa.
No sea brusco o exasperante. La mejor forma de tirar su carrera por la borda es siendo una persona “difícil” para trabajar. Si se hace la fama de tener un trato ríspido y una mentalidad cerrada, la gente evitará trabajar con usted. Además, es muy probable que aconsejen a sus amigos que hagan lo mismo.

Recuerde que a todos nos gusta tratar con una persona amable, así que sonría cuando alguien le pregunta algo y trate de no quejarse continuamente.
Una de las cosas más molestas es tratar con alguien que se la pasa quejándose o desparramando “mala onda”, pues crea un ambiente de trabajo negativo.

Escuche las ideas de las otras personas. En la medida de sus posibilidades, incentívelas a compartir sus puntos de vista. Aunque parezca obvio, es interesante comprobar cómo la mayoría de los empleados se siente frustrada porque piensa que sus ideas no son valoradas por la empresa.
No deje que su website o blog se desactualice. Se leía recientemente en un blog inglés que la primera señal evidente de que un profesional no está bien posicionado es cuando su website está desactualizado.

Es como cuando vemos un jardín muy descuidado, con el pasto invadiendo los senderos. No hay mucho que imaginar: esa casa está abandonada.
Lo que la gente “lee” es: “No me mantengo actualizado, estoy tecnológicamente muy retrasado. No soy muy trabajador”.

Cualquiera sea el motivo, ése no es el mensaje que usted querrá dar a sus actuales o potenciales clientes, ni tampoco a sus empleados.
Al mantener su site o blog actualizado, con contenidos amenos y un diseño profesional y cuidado está dando un claro mensaje: usted y su empresa están “vivos”; en resumen, se preocupa por su imagen y se comporta profesionalmente.

No sea perezoso. Seamos realistas. Por más que haga publicidad, tenga un site u otras cosas, es poco probable (sobre todo si lo suyo son los servicios y no la venta de productos puntuales) que alguien la llame y le diga: “No la conocemos pero queremos contratar inmediatamente sus maravillosos servicios”. No funciona de esa manera. ¡Muévase!, salga y haga networking.

Que no sea difícil contactarlo. Si tiene un website (y si no lo tiene, ¿qué está esperando?), ponga sus datos de contacto en un lugar fácil de encontrar y, además, que figure en todas las páginas.

Aproveche la ocasión para tratar de hacer su empresa menos “virtual y más real”. Ponga su dirección y teléfono. Mucha gente prefiere conversar telefónicamente antes de mandar un mail.
Al dar más opciones y proveer de una dirección real, usted indirectamente dice: “Existo, soy una persona de carne y hueso a la que usted puede contratar un servicio”.

En la mayoría de los blog es usual agregar una foto de la persona, ayuda a poner un rostro, a hacer más tangible su empresa.
No aceche a la gente. ¿Le pasó que no se puede sacar un vendedor de encima? Sucede que hay una delgada línea entre hacer, por ejemplo, el seguimiento de una llamada y ser una persona verdaderamente molesta de la que todo el mundo escapa. En otras palabras, no sobrevenda o sobremercadee sus servicios o productos.
Fuente: www.mujeresdeempresa.com
___________________________

EL PERUANO 30 07 09

HERRAMIENTAS. NO CUESTAN NADA, PERO SUS RESULTADOS PUEDEN SER MÁS QUE SORPRENDENTES
Diez maneras para promocionarse gratis

Una forma de hacerlo es interactuando con una gran cantidad de gente
Pierda el miedo de hablar en público y exponga en un evento
Es tiempo de que nos ocupemos de la promoción de nuestro emprendimiento. Por supuesto, esta no es una lista extensiva y menos definitiva, pero le aportará algunas ideas.

Comience un blog. Llevar un blog es una forma muy poderosa de promocionarse. Prácticamente, le permite pasar de ser “un don nadie” a alguien considerado, una autoridad en la industria o rama de la actividad. Un blog demuestra que sabe de lo que habla.
A pesar de que una de las características de los blog es el tono personal de comunicación, no por eso tiene que contar cosas intrascendentes o detalles personales.

Promocione una buena causa. Una forma de colaborar a que el mundo sea un mejor lugar para todos y de paso hacerse conocer es ayudar en una buena causa.
Una de las formas posibles es crear un website o blog sobre ese tema y darlo a conocer, canalizando así la ayuda hacia la causa elegida.
Además de hacer algo loable, seguramente será conocido, lo que a su debido tiempo le traerá beneficios.

Hable en un evento. A muchas personas les disgusta hablar en público porque son tímidas o tiene dificultades para expresarse delante de otras, pero todo se aprende.
Cuando una persona da conferencias sobre un tema, inmediatamente es percibida como una experta en la materia. Invierta un poco de tiempo para localizar eventos en su especialidad y póngase en contacto con los organizadores.

Concurra a eventos de su actividad. Y además interactúe con la mayor cantidad de gente posible. Antes de salir para un evento, ya sea disertación, reunión de negocios, congresos o lo que sea, verifique que tiene suficientes tarjetas de negocios y que éstas se encuentran actualizadas.

Network: Nada, absolutamente nada pondrá su nombre en circulación como una buena estrategia de networking (cara a cara). Después de todo no hay cómo conocer a la gente correcta en cada circunstancia y, por supuesto, que la gente correcta la conozca a usted y le tengan confianza.
No olvide firmar sus comunicaciones. Cada e-mail que sale de su computadora es una pequeña oportunidad para publicitarse. Incluya al pie de él sus datos de contacto y, sobre todo, la dirección completa de su website.

Comience un website sobre su especialidad. Una de las formas más poderosas de promocionarse es tener un website centrado en su especialidad o rama de la industria. Esto es independiente a tener un site de su empresa. Esto podría tomar mucho tiempo y esfuerzo, pero los resultados pueden ser sorprendentes.

Tenga una tarjeta comercial memorable. Cuando usted se relaciona con otra gente, una de las primeras cosas que advierten sobre usted y su empresa es la tarjeta comercial.
Ocúpese de dar una buena impresión: buen diseño, datos claros, papel e impresión de buena calidad y por favor, que no queden dudas sobre su actividad.

Apóyese en la prensa. Los comunicados de prensa son una poderosa herramienta de marketing para una pequeña empresa. Mediante la prensa, usted o su empresa es mencionada en forma positiva tanto en los medios locales como nacionales y, especialmente, en la prensa especializada.

Sea amable. ¿Qué sencillo, no? Una sonrisa y una palabra amable pueden llevarlo muy lejos. Sea honesto y abierto. Trate de ser útil a la otra persona, antes de recibir hay que dar.
Tenga en cuenta que, como sucede habitualmente, es la combinación de herramientas y la aplicación sistemática de las mismas lo que lentamente irá “construyendo” su éxito. Fuente: mujeresdeempresa.com
______________________
EXPRESO ENERO 19, 2009

Combata la desmotivación laboral

Hay situaciones que ponen en jaque hasta a quien “suda la camiseta”.
Después de un fin de semana de descanso regresar al trabajo donde se respira un aire tenso, donde es común cruzarse con ceños fruncidos y donde el grito es parte del lenguaje verbal, definitivamente desmotivan hasta al más “chambeador”.

Entonces, ¿qué se puede hacer para volver a sentir ese gusto por el trabajo sin caer en el fanatismo y terminar como un “workaholic”?, ¿en dónde se encuentra la llave que abre la puerta a la motivación laboral?

¿Por dónde empezar?
En principio, la psicóloga Elizabeth Salinas explica que la motivación es un conjunto de estímulos que guía al ser humano hacia un objetivo acorde a sus intereses con la finalidad de alcanzar una meta determinada.

Aunque las respuestas no se encuentran en una tienda, el primer paso para volver a hallar la motivación laboral es recordar qué nos condujo (cuál es/fue el estímulo) a solicitar ese empleo y permanecer en él.

"Si la persona ya consiguió su principal objetivo (dinero, auto, estatus social) y vive en un ambiente laboral tenso, es el momento de optar por un cambio", comenta.
La alternativa suena interesante, pero si el individuo aún no logra su meta, únicamente tiene la alternativa de seguir "asfixiándose" en su trabajo y el único resultado será que, en el corto o mediano plazo, pase a la lista de desempleados.
Al respecto, el psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, Yuri Cutipé, precisó que para evitar esta situación, la empresa debe ver la forma de felicitar el buen desempeño de los empleados.
"Un reconocimiento público por parte de los ejecutivos será el mejor aliciente para un integrante del equipo laboral", opinó Cutipé.

En el caso que la empresa no maneje esa política, Salinas recomienda que uno mismo se detenga y busque la causa de desmotivación. "Siempre hay situaciones que generan molestia e impiden que el empleado demuestre sus capacidades y habilidades. Para eso es mejor encontrarla y desechar totalmente", indica Salinas.

Otro factor importante en el proceso de encontrar la motivación, es la confianza que se tiene uno mismo frente a los problemas y retos laborales.
Las alternativas para recobrar el gusto por el trabajo, también, pueden empezar por acciones de relajación, como ir al cine o teatro, reunirse con antiguos compañeros, leer un buen libro. Recuerde que el tener la mente despejada ayuda a ver mejor las posibilidades.
TAKESHI CHACÓN

El dato
La psicóloga Elizabeth Salinas explicó que la motivación positiva es cuando el individuo busca entre sus propias habilidades para alcanzar una meta. Mientras que la negativa, también llegará a la meta, pero actúa sólo para evitar el dolor o castigo. Usted mismo decida en cuál le gustaría estar.
____________________________
El Peruano 08 de enero de 2009

CIMIENTOS. CLIENTES CONTENTOS AFECTAN POSITIVAMENTE A TODA LA EMPRESA
Fidelización de clientes: rentabilidad empresarial
Vender a un cliente nuevo cuesta 5 veces más que vender a uno actual
Un cliente leal tiende a resistirse menos a los aumentos de precios

La fidelización de los clientes tiene también una razón financiera. Diferentes estudios han demostrado que un cliente “contento” contribuye a la generación de un flujo estable y creciente de ingresos a la empresa, al mismo tiempo que ayuda a disminuir los costes operativos.
De manera específica y concreta, esto se produce debido a una serie de repercusiones que tienen en la empresa los clientes “contentos” que se mantienen leales.

Cuesta mucho
Piense en lo que cuesta captar un cliente nuevo; piense en términos de gastos en publicidad, vendedores, comisiones, atenciones, regalos, gastos generales, condiciones especiales que se ofrecen a los nuevos clientes, promociones de venta, entre otros aspectos; y se dará cuenta de la cuantía que pueden representar esos gastos.

Los analistas calculan que vender a un cliente nuevo cuesta, al menos, cinco veces más que vender a un cliente actual. En algunos sectores, la relación es de 17 a 1. En la mayoría de las empresas, los clientes contentos tienden a comprar más con el paso del tiempo. Esto se debe, principalmente, a que un cliente "contento", leal, es un cliente satisfecho y los clientes satisfechos compran más fácilmente todos los productos y servicios de la empresa (no sólo los que comenzaron a comprar cuando se inició la relación de negocios).

Menos costos operativos
En la medida en que los clientes conocen mejor el producto o servicio, en esa misma medida se convierten en consumidores o usuarios más eficientes, lo que implica que requieren menos ayuda en el proceso de compra.
Esto representa un ahorro de tiempo y costos para la empresa (tiempo que puede dedicarse a atender mejor a otros clientes).

Clientes gratis
Está demostrado que una de las formas de "publicidad" más eficaz es la comunicación "boca-a-boca", no sólo porque no implica costos para la empresa, sino porque además es mucho más creíble que cualquier mensaje publicitario que patrocine la empresa.

Pero, ¡CUIDADO!, la comunicación boca-a-boca también actúa en sentido contrario. He aquí lo que revelan los estudios:
Cuando se hace bien:
Si usted ofrece un buen servicio, los clientes se lo dirán a otras tres personas.
Si usted ofrece un servicio realmente excelente, los clientes se lo dirán a otras 10 personas.

Cuando se hace mal:
Si usted ofrece un mal servicio, los clientes se lo dirán a otras 25 personas.
Si usted ofrece un servicio realmente malo, desastroso, los clientes se lo dirán hasta a otras ¡50 personas!

Aceptan precios
En muchos casos, la única forma de captar un nuevo cliente es mediante reducciones en el precio; con los clientes leales no se tiene ese costo. Además, un cliente leal tiende a resistirse menos a los aumentos de precios debido a que no quiere perder los altos niveles de satisfacción que recibe de la empresa. (Esto, como es obvio, tiene sus límites lógicos.)

En resumen, los clientes "contentos" provocan una serie de acontecimientos en cascada que afectan a toda la empresa, crean un continuo e incrementado ciclo del valor y constituyen los cimientos en los que se sustenta el futuro desarrollo de la organización.
Fuente: www.microsoft.com

Comentarios

alonsogreen ha dicho que…
Hola que tal, realmente es muy importante la diversificación en el dinero, creo que todos deberiamos tener esa cultura por la situación actual, yo tengo un blog también sobre inversiones que cualquiera puede tener sobre todo mientras más joven se empiece a saber invertir es mejor visitenlo
http://goldenwood.obolog.com
gracias y saludos

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente