Ir al contenido principal

ALREDEDOR DE 225 MIL NIÑOS HAITIANOS SON ESCLAVOS DOMESTICOS

EL COMERCIO DICIEMBRE 23, 2009

Alrededor de 225 mil niños haitianos son esclavos domésticos

19:40 | Muchos son enviados por sus padres que no tienen cómo cuidarlos. La mayoría son niñas y sufren abusos sexuales, psicológicos y físicos

Puerto Príncipe (AP). La extrema pobreza ha llevado a la esclavitud al menos a 225.000 niños que trabajan como sirvientes hogareños sin sueldo en las ciudades haitianas, indicó un informe el martes.

El texto de la Fundación Panamericana de Desarrollo dice además que algunos de esos menores -en su mayoría niñas- sufren abusos sexuales, psicológicos y físicos, y viven en condiciones extremadamente difíciles.

El informe recomienda al gobierno haitiano y a los donantes internacionales a que concentren sus esfuerzos en educar a los pobres y ampliar servicios sociales como los albergues para niñas, las cuales representan aproximadamente dos terceras partes de la población de niños que realizan labores domésticas.

SON ENVIADOS POR SUS PADRES
La penosa situación de los niños sirvientes, conocidos como “restavek” -un término creole que significa “vive con”-, es ampliamente conocida y una fuente de gran vergüenza en esta nación caribeña fundada por una rebelión de esclavos hace más de 200 años.

Los investigadores dicen que la práctica es tan común que casi la mitad de los 257 niños entrevistados en el barrio capitalino de Cité Soleil eran esclavos domésticos.

La mayoría son enviados por sus padres, que no pueden pagar por su cuidado, a familias que están ligeramente en mejor situación. El estudio encontró que 11% de las familias que tienen un restavek han enviado a sus propios hijos a otras viviendas para que trabajen como sirvientes.

ESCLAVITUD EN AUMENTO
A pesar de la creciente atención al problema, los investigadores dicen que sus fuentes no conocían de ningún juicio en casos de tráfico de niños ni en los de su uso como esclavos domésticos en esta empobrecida nación de más de nueve millones de habitantes.

Glenn Smucker, uno de los autores del informe y antropólogo cultural conocido por sus extensos trabajos en Haití, dijo que piensa que el número de restavek está aumentando proporcionalmente en Puerto Príncipe a medida que más personas emigran a esta ciudad buscando escapar de la pobreza rural.

Los investigadores estudiaron al azar más de 1.400 viviendas en cinco áreas urbanas haitianas a finales del 2007 y principios del 2008, con fondos de la Agencia para el Desarrollo Internacional, perteneciente a Estados Unidos.

Las cifras de restaveks más usadas previamente provinieron de un sondeo de la Unicef en el 2002, que estimó había unos 172.000.
________________________________
COMERCIO 30 de octubre de 2008

COMENTARIO DEL EDITOR
Esclavos en el siglo XXI
Por Virginia Rosas. Editora de Mundo

Si usted es de los que pensaba que la esclavitud había quedado abolida en el siglo XIX, pues se equivoca: doce millones de personas, entre ellas una gran cantidad de niños, son traficadas como mercancía, obligadas a trabajar sin remuneración alguna, a prostituirse y a vivir a merced de sus patrones, sin ningún derecho.
Una joven nigerina, Adidjatou Mai Kouraou, que ha pasado la mitad de su vida esclavizada --desde que fue vendida a los 12 años a un comerciante que la revendió a un terrateniente de Níger--, con su valentía para enfrentar al Gobierno de su país ha puesto en relieve el drama de estos millones de anónimos, reducidos a la condición de pertenencia ante la indiferencia absoluta de sus propios gobiernos. Adidjatou le ha ganado un juicio a Níger por no haberla socorrido cuando en plena pubertad fue vendida, violada y esclavizada.

Adidjatou es un símbolo, porque osó alzarse contra la tradición de su país que, a pesar de tener un código penal que castiga la esclavitud con penas de hasta 30 años de cárcel, se hace de la vista gorda ante esos crímenes en aras del respeto a las costumbres ancestrales que determinan que ciertas castas (en este caso los tuareg) sean destinadas a la esclavitud.

El destino de la tuareg Adidjatou parecía signado por la fatalidad: todos sus antepasados fueron esclavos y a su madre le pareció natural venderla por 500 dólares. Pero los tribunales de la Comunidad Económica de los Estados Africanos Occidentales --a los que acudió la joven porque en su país solo encontró injusticia-- decidieron condenar a Níger por no cumplir su propia legislación, y con eso sentaron jurisprudencia en ese país de 12 millones de habitantes, donde se calcula que hay todavía 43 mil esclavos.

Pero el fenómeno de la esclavitud no se circunscribe al continente africano. La ONG Anti-Slavery International señala que la trata de seres humanos y la esclavitud se practica desde Europa Oriental hasta América Latina en diversas formas y modalidades. En una gran proporción las víctimas son mujeres o menores de edad.
Muy cerca de aquí, en Argentina, se puso en vigor hace seis meses una ley que castiga la trata de personas. Y, según estadísticas del Ministerio de Justicia publicadas el lunes pasado, en ese lapso fueron rescatadas de la esclavitud sexual 110 mujeres. La mitad eran niñas o adolescentes. Entre ellas dos hermanitas de 11 y 14 años, entregadas por su propia madre a un proxeneta.

El Perú tampoco escapa a estas prácticas. La organización Internacional para las Migraciones (OIM) denuncia que cada año miles de peruanos son engañados con promesas de trabajo para convertirlos en esclavos sexuales. La única manera de impedirlo es denunciando a los criminales.
____________________________

LA RAZON 01 de Julio de 2008

Les pegaba y quemaba en EEUU
Condenan a empresaria por esclavizar empleadas

Una mujer adinerada de Nueva York fue sentenciada ayer a 11 años de prisión y a pagar 25 mil dólares por mantener a dos empleadas de Indonesia como esclavas.
Varsha Sabhani, de 46 años y dueña de una lucrativa empresa de perfumes, trajo a los Estados Unidos a dos muchachas identificadas como Samirah y Enung, prometiéndoles un pago de 200 dólares al mes por labores de casa.

Con la ayuda de su marido, Mahender Sabhani, la adinerada mujer forzaba a sus empleadas a dormir sobre alfombras en el piso de la cocina, les pegaba con escobas, las quemaba con agua caliente y las hacía comer ajíes picantes.
“Muchos en este país pueden pensar en estas mujeres como simple empleadas domésticas, estamos aquí para decirle a todo el mundo que ellas también son nuestras madres, nuestras hermanas y abuelas, son seres humanos que pertenecen a la familia de Dios”, señaló.

Las mujeres fueron descubiertas cuando una salió del apartamento y entró a un negocio de donas vestida con trapos. Al ser abordada por la Policía, la empleada doméstica explicó a los agentes su situación.
______________________
EXPRESO 26 de Junio de 2008

Esclavos" en planta de etanol
Grupo COSAN es el tercer productor de bíocombustiles
EFE. Agencia

Esclavos del etanol. Los obreros trabajan en condiciones infames.

Un grupo especial de combate al trabajo esclavo en Brasil denunció las "condiciones degradantes" en que se encuentran peones de haciendas del grupo Cosan, el mayor productor de etanol de caña del mundo.
El Grupo Móvil de Fiscalización del Trabajo Esclavo realizó una operación en el interior del estado de Sao Paulo y constató varias irregularidades. "Las peores condiciones de trabajo registradas este año de 2008 en los cultivos de caña fueron constatadas en la zona de Piracicaba, donde domina el Grupo Cosan", afirmó la Procuraduría.

Cosan está formada por capitales brasileños e internacionales y el 32% de sus acciones se cotizan en la bolsa de valores de Sao Paulo, en el segmento de Nuevos Mercados, de empresas que se supone mantienen la mayor transparencia y responsabilidad social.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente