PERU CIERRA EL AÑO CON INFLACION DE 0,25%, LA MAS BAJA DE ULTIMOS 8 AÑOS

EL COMERCIO DICIEMBRE 31, 2009

Perú cierra el año con inflación de 0,25%, la más baja de últimos 8 años

13:35 | Dicha tasa se ubica por debajo del límite inferior del rango meta (entre uno y tres por ciento) establecido por el Banco Central de Reserva.

(Andina). Perú cerró el año con una inflación acumulada de 0,25%, el nivel más bajo de los últimos ocho años (en el 2001 fue de -0,1%), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Dicha tasa se ubica por debajo del límite inferior del rango meta (entre uno y tres por ciento) establecido por el Banco Central de Reserva.

Sólo en diciembre la inflación fue de 0,32% , la segunda más alta del año, luego de que en marzo fue de 0,36%.

El jefe del INEI, Renán Quispe, informó que la tasa promedio mensual de la inflación anualizada (enero-diciembre 2009) fue de 0,02%.

Mencionó que en el mes de diciembre seis grandes grupos de consumo presentaron alzas de precios.

Estos fueron Transportes y Comunicaciones (1,38%), Vestido y Calzado (0,31%), Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0,28%) y en menor medida Alimentos y Bebidas (0,2%), Otros Bienes y Servicios (0,12%) y Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza (0,06%).

En cambio, mostraron disminuciones de precios Cuidados y Conservación de la Salud (-0,18%) y Muebles y Enseres (-0,1%).

Refirió que el grupo Transportes y Comunicaciones fue influenciado principalmente por el aumento de precios en el transporte terrestre debido a la mayor demanda por fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Asimismo, el precio de los combustibles para el transporte debido al alza de precios en las refinerías a partir del 5 de diciembre.

El grupo Alimentos y Bebidas fue influenciado principalmente por el aumento de los precios en los pescados y mariscos, carnes y preparados, así como en los tubérculos y raíces, leche, quesos y huevos.

Quispe indicó también que en el período de enero a diciembre del 2009 el gran grupo de consumo Enseñanza y Cultura registró el mayor crecimiento de precios con 3,49%, debido a los mayores precios en el servicio de enseñanza, gastos en asociaciones y entradas a espectáculos, entre otros.
_________________________
PERU 21 DICIEMBRE 1, 2009

La inflación en Lima Metropolitana cayó 0.11% en noviembre

Influyó el comportamiento a la baja que, en promedio, han mostrado los precios de los alimentos y las bebidas, informó el INEI.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana -indicador que mide la inflación- presentó una disminución de 0.11% en el mes de noviembre del 2009, cifra inferior a la registrada en los dos meses anteriores (octubre 0.12%y setiembre -0.09%). Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Durante noviembre dos grandes grupos de consumo bajaron de precios: Alimentos y Bebidas (-0.29%) y Transportes y Comunicaciones (-0.01%), mientras que cinco los aumentaron: Vestido y Calzado (0.23%); Cuidados y Conservación de la Salud (0.22%); Otros Bienes y Servicios (0.11%); y, en menor magnitud, Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (0.04%); y Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (0.03%).

En tanto que Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad fue el único que, en promedio, no registró variación. En el resultado de noviembre del 2009 influyó el comportamiento a la baja que, en promedio, han mostrado los precios del gran grupo de consumo Alimentos y Bebidas (-0.29%), asociado principalmente a la mayor oferta de productos de mercado que incidió en menores precios de las hortalizas y legumbres frescas (-5.00%).
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 1, 2009

Inflación subió 0,12% en el mes de octubre, según INEI

16:52 | Ello, luego de dos meses consecutivos en la caída de los precios. Cifra acumulada en los diez primeros meses de este año aumentó 0,04%

Lima (EFE). La inflación en el país subió a 0,12% en octubre, mientras que la cifra acumulada en los diez primeros meses de este año aumentó a 0,04%, según una resolución del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicada hoy.

El aumento en la inflación en octubre de este año se da después de dos meses consecutivos en la caída de los precios, ya que en setiembre y agosto pasado las tasas fueron de -0,09% y -0,21%, respectivamente.

El Ejecutivo calcula que el país puede concluir el año con una tasa de inflación inferior al 1%, cifra muy por debajo del 6,65% de inflación registrada en el 2008.
__________________________
El Comercio 30 de Octubre de 2009

YA NO SOLO EN LIMA
Inflación se medirá todos los meses a nivel nacional

Los índices de inflación incluirán no solo la variación de precios de Lima, sino también la variación promedio de todo el país.

Así lo dispuso un proyecto de ley que fue aprobado ayer por el pleno del Congreso. De esta manera se cambia el tradicional sistema de medición de la inflación (denominado Índice de Precios al Consumidor por el INEI) que tomaba en cuenta solo la variación de precios en la capital.

La iniciativa —que aún deberá promulgar el Ejecutivo— establece que el MEF debe formar una comisión que en seis meses establezca una metodología para dicha medición. Una vez definida, la ley entrará en vigencia.
Las cifras se publicarían el primer día útil del mes siguiente al que correspondan los resultados de la medición.
________________________

LA REPUBLICA 02 de octubre de 2009

Este año no habrá inflación

Promediará 0%. la más baja en lo que va del gobierno de garcía. Ayer el INEI señala que en setiembre el índice de precios al consumidor cayó en -0.09%.

José Carlos Reyes.

Este año la inflación no parece ser un problema para el gobierno. Los precios continúan estables y en algunos casos con tendencia a la baja. Por ello el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estimó que en el 2009 la inflación promediaría el 0%, la menor cifra durante los cuatro primeros años del actual gobierno.

Ayer el INEI dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana de setiembre, el cual cayó en -0.09%. Con ello la variación acumulada entre enero y setiembre de este año presenta un retroceso de -0.08% (ver infografía).

“Estas cifras reflejan la tendencia a la baja en el nivel de precios, por lo que para el cierre del año se espera estar en un nivel (de inflación) cercano a 0%”, refirió ayer Renán Quispe, jefe del INEI.

Sectores a la baja

La reducción de precios del noveno mes del año estuvo incidida básicamente por la baja en tres grandes grupos de consumo: Alimentos y Bebidas (-0.22%), Transportes y Comunicaciones (-0.22%), Vestido y Calzado (-0.03%).

Mientras que incidieron al alza los precios de Cuidados y conservación de la Salud (0.27%) y Alquiler de Vivienda, Combustibles y electricidad (0.11%).

La influencia del pollo

El resultado de Alimentos y Bebidas se explica sobre todo por la baja del precio del pollo (-4.9%) y huevos a granel (-2.9%).
Sin embargo Quispe subraya que estos indicadores no significan que exista una caída generalizada de precios, sino que en algunos casos están retornando a los anteriores niveles tras las alzas del 2008, cuando el nivel de inflación alcanzó el 6.65%.

Resultados mixtos en avance del PBI

1] En el informe entregado ayer por el INEI también se presentó un avance de la actividad económica de agosto, el cual muestra resultados mixtos.

2] El informe refiere que el consumo interno de cemento, principal indicador del sector construcción, se elevó en4.92% en agosto, como resultado del mayor dinamismo en la edificación de viviendas y centros comerciales. Asimismo creció ligeramente la producción del sector Minería e Hidrocarburos en 0.95%. Ello se suma al aumento de la producción del sector agropecuario en 1.65%.

3]En contraste en agosto el sector electricidad mostró una ligera reducción de -0.03%. Asimismo las exportaciones en agosto siguieron cayendo, esta vez en -23%.
___________________
GATOENCERRADO SETIEMBRE 1, 2009

Economía peruana cae en deflación: 0.21% en agosto

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Perú bajó 0,21% en agosto comparado con julio, la cuarta caída del año, debido a la disminución de los precios de las tarifas eléctricas, los transportes y algunos alimentos, informó el martes el Gobierno.

Según un sondeo de Reuters, analistas estimaban una inflación del 0,075% para agosto, impulsada por el repunte del consumo privado, aunque contrarrestado por el retroceso de algunos alimentos claves en la alimentación de los peruanos.

Esta es la cuarta vez que cae el IPC, luego de sufrir bajas en febrero, mayo y junio.

En julio Perú registró una inflación del 0,19%, mientras que en agosto del año pasado fue de 0,59%.

El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) informó además que entre enero y agosto la inflación fue de 0,01%.

En tanto, la inflación de los 12 últimos meses a agosto fue de 1,87%, menor al centro del rango meta del banco Central de 2,0%.

Perú, que atraviesa por una desaceleración del ritmo económico, prevé cerrar este año con una inflación del 1,5%, muy por debajo de la del 6,65% del 2008.
__________________________

De: Jairo Doidao [mailto:doidao_jairo_2000@yahoo.com]
Enviado el: jueves, 02 de julio de 2009 20:19
Para: Jairo Doidao
Asunto: El dinero que hoy falta… ¿deflación?

Sr. Director:

El dinero que hoy falta… ¿deflación?

Los eruditos en economía hablan de deflación, de inflación, de desaceleración y otros efectos económicos que según ellos y, por la coyuntura financiera internacional en que se enfrenta el mundo, está pasando en el país. De esta manera nos atormentan con estos términos confusos, que para el público, que lo único que sabe es comprar productos para satisfacer sus necesidades de primer orden, no entiende y creen que se está hablando en chino.

Esta denominada “deflación” no parece haberse sentido en el Perú; y para que el consumidor entienda lo que significa, es nada más y nada menos, que la baja generalizada en el nivel de los precios de los productos y servicios de una economía, es decir, es todo lo contrario a la inflación de la que nos hemos acostumbrado siempre, y que fue tema de todos los días durante el primer gobierno del actual Mandatario.

Según dicen estos sabios de los numeritos y cifras macroeconómicas del país, en el mes de junio del presente año, hemos tenido una deflación de 0.34%, es decir, la inflación general ha caído unos tantos por cientos; pero eso parece haber ocurrido en la mente de ellos, ¿acaso en la vida real ocurrió eso?, ¿se sintió en los bolsillos de los peruanos?

Es algo increíble lo que nos dicen estos señores estadísticos, pero la preocupación de las amas de casa, quienes son las que realmente saben sacar cuentas a la hora de administrar el dinero del hogar, dicen todo lo contrario, es más, cómo pueden hablar de deflación, si por sólo dar un ejemplo, el pollo (a pesar de no saber volar) subió hasta las nubes, o sea, a más de 10 soles el kilo, entonces ¿cómo pueden afirmar esas cifras?; es algo totalmente ilógico.

Sin ir muy lejos y poniendo como ejemplo el caso de mi hogar, todas las semanas realizamos las compras en los supermercados y cada vez suben de 20 a 30 soles, por lo que el presupuesto mensual destinado para los alimentos se ha ido incrementando considerablemente. Yo compro exactamente igual para la semana: arroz, azúcar, aceite, verduras, carne, detergente, entre otros. Para ello, los gastos eran de: 200, 230, 277, 299, 320 y ayer fueron de 331 soles, ¿de qué hablan entonces?

Estas cifras son algo escandalosas para una familia de clase social media, pero para una familia de menores recursos económicos, no les alcanzaría su dinero, tan solo tendrían para subsistir y así no se puede vivir en el Perú. Ya no engañen a la opinión pública, porque somos nosotros los que sufrimos las alzas de precios y nos vemos afectados, ya que cada vez, son en menor cantidad las compras de primera necesidad que realizamos.

El gobierno debe dejar de buscar desesperadamente la aprobación del pueblo mandando estas cifras fantasmas. Además, debe admitir que la situación económica, tal como se vive realmente en las familias peruanas, no es de la mejor y la calidad de vida no es la adecuada; asimismo, tendrá que encontrar la manera de ganarse a la población, realizando estrategias que nos permitan ver en nuestros bolsillos el dinero que hoy falta.

Jairo da Silveira Doidao
CEP 41940-000
Salvador de Bahia
Brasil
________________________
-----Mensaje original-----
De: francisco sagasti [mailto:franciscosagastimiller@hotmail.com]
Enviado el: Sábado, 04 de Julio de 2009 01:04 p.m.
Para: gtejadad@speedy.com.pe
Asunto: RE: El dinero que hoy falta....a proposito de la "deflacion"

Señor Director;Muy bueno y oportuno el mensaje que usted publica hoy y que le es remitido por el señor Jairo Doidao. El comentario trae a nuestra memoria aquellos dias aciagos del primer gobierno del señor Alan Garcia Pérez. "hechos son amores y no buenas razones" reza un viejo adagio. Es verdad que existe una crisis mundial, pero esa crisis, a nuestro entender, no debia afectar tan gravemente, los alimentos de primera necesidad que se producen en el Perú. Mala suerte de nuestro presidente; en su primer gobierno el Perú sufrio verdadero hambre, esperemos que no se repita esa etapa en este su segundo gobierno que, por lo que se siente, parece haber comenzado.

Atentamente
Francisco Rafael Sagasti Miller
E Mail: franciscosagastimiller@hotmail.com
________________________
EL COMERCIO JULIO 2, 2009

A NO DESCUIDARSE
Junio fue el tercer mes con deflación
La inflación negativa (-0,34%) muestra debilidad en el consumo

Este es el tercer mes en el año que en el Perú se puede hablar de inflación negativa. El índice de precios al consumidor, medida para determinar la inflación, mostró en junio una baja de 0,34% y superó la cifra inflacionaria de mayo, que marcó -0,04%, según lo dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esta cifra se explicaría, según el jefe de dicha institución, Renán Quispe, por la baja de 0,72% en el precio de los alimentos, sobre todo en tubérculos (-4,8%) y hortalizas (-2,5%), y la tendencia mundial de la caída de los commodities. Pero, según señalan algunos economistas, esta no es la única razón de la baja inflacionaria. Esta también se debería a un menor consumo.

LECTURAS NUMÉRICAS
Para el economista Carlos Adrianzén, ver la inflación de junio en negativo y tener una cifra anual de 3,06% en tiempos de crisis, es motivo para alegrarse, pues con estas cifras poco a poco la inflación va acercándose a su meta de 3%.

Adrianzén sostiene que nuestro país puede jactarse de no estar sufriendo recesión alguna, y que la causa de esta baja inflación es la mejora en la política monetaria. Así también, el economista afirmó que todavía no se puede hablar de una baja contundente en el consumo y enfatizó que no se atreve a hacer mayores proyecciones, pues para él los índices dependen del manejo del BCR, del cual espera no cambie su política monetaria.

Por su parte, Hugo Perea, director del Centro de Estudios Económicos del BBVA, confía en que la tendencia decreciente de la inflación se mantenga en los próximos meses, con lo que las cifras de este índice anual al final del 2009 podría situarse por debajo del punto central del rango meta de 3%.

Sin embargo, para Perea, una de las causas de la baja de la inflación es la desaceleración de la demanda. “Hay que tomar en cuenta que la demanda cayó fuertemente en el primer trimestre”. Añade que otro de los factores sería —como también señaló el director del INEI— el reajuste en el precio de los combustibles y de los commodities agrícolas.

Las áreas de estudios económicos del BCP y del BBVA consideraron que la variación de precios en Lima durante junio habría sido de entre 0% y 0,5% en positivo. Perea destaca que la inflación haya estado por debajo de lo que el consenso esperaba, pues así el BCR tiene más oportunidades para implementar una política monetaria en la que reduzca su tasa de interés de referencia y estimule la economía.

MESES DE BAJA
Es importante recordar que con junio serían tres meses del 2009 en los que la inflación marca en negativo. También febrero (-0,07%) y mayo (-0,04%) mostraron esta tendencia. Renán Quispe destacó que el -0,34% de inflación alcanzado este mes es la cifra más baja desde el 2006, cuando mayo marcó un negativo de 0,53%.

Al preguntarle por qué el impacto de esta baja no lo siente el ciudadano, el jefe del INEI aclaró que la referencia es a cifras macro, por lo que es difícil que esta baja se sienta directamente en la población, sobre todo porque “las alzas anteriores de los precios fueron fuertes, y aún con esta caída, muchos productos mantienen todavía sus precios altos en el mercado”.

Los economistas consultados coincidieron en afirmar que es cierto que no toda la población siente los efectos de la baja de precios. Quispe añadió: “La población peruana crece a un ritmo de 1,5% al año, y estas cifras representan grandes promedios que no tocan a las personas precisamente una por una”.

DEL CONSULTOR
Recesión y estabilidad *
La baja de la inflación de junio no me sorprende, en vista de la tendencia recesiva que vivimos. No es una recesión fuerte, pero vale usar el término por el nivel que ha alcanzado la caída de la producción.

Hay que tomar en cuenta que la producción y la demanda del público han caído durante los últimos siete meses, entonces no debe sorprendernos que los grandes almacenes estén en una guerra de precios y ofertas. Debe haber una gran presión entre fabricantes y comerciantes para bajar sus precios.

Hay una menor demanda, pues la caída de los precios es el resultado de que la gente esté comprando menos. Personalmente, creo que una economía funciona mejor cuando hay estabilidad de precios, que en promedio no suban ni bajen mucho . En cuanto al porcentaje inflacionario, habría que tomarle atención a los precios que más han caído y los que han caído menos, pues si los primeros arrastran el resultado general, tampoco nos dice mucho de un avance económico.

Eso sí, ojalá no bajen más los precios, pues en este contexto la inestabilidad tiraría para abajo. Una gran caída de ellos sería el resultado de menores ingresos para la población. (*) RICHARD WEBB. ECONOMISTA
________________________
EL COMERCIO JULIO 1, 2009

La inflación bajó 0,34% en junio y registra su segunda caída consecutiva, informó el INEI

10:17 | Es el tercer mes del año en que se da la deflación, ya había ocurrido en febrero y mayo. Se llegaría la meta de una inflación no mayor de 3% este año.

(Reuters).- El Índice de Precios al Consumidor de Perú cayó en junio un 0,34% frente a mayo, en la mayor baja de este año, sorprendiendo al mercado que esperaba en promedio una leve inflación, informó el Instituto de Estadística e Informática (INEI).

Analistas estimaron en un sondeo de Reuters que el Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, indicador oficial de la inflación de Perú, subiría un leve 0,06% en junio, debido a la baja del precio de la carne de pollo, clave en la alimentación del país, compensada en parte por el alza de precios de frutas y verduras.

Las estimaciones de los 10 analistas consultados variaron entre un máximo de 0,35 por ciento y un mínimo de -0,2%.

Se trata de la tercera vez en el año que el país registra deflación, tras bajas en los precios en febrero y en mayo.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó además en el diario oficial El Peruano que la inflación acumulada entre enero y junio fue de un 0,03%, sin precisar más detalles.

En mayo el Perú registró una deflación del 0,04%, mientras que en junio del año pasado la inflación fue de 0,77%.

Según analistas, con el dato de junio, la curva de la inflación seguiría descendiendo este año hacia el rango meta de entre 1 y 3 por ciento del Banco Central.

El INEI también informó que el Indice de Precios al por Mayor cayó en junio un 0,38%, acumulando en los primeros seis meses del año una baja del 5,21 por ciento.

Para este año, el Banco Central ha estimado una inflación en Perú de entre 1,0 y 1,2%, según su presidente Julio Velarde, luego de que el año pasado el país registrara un alza de precios del 6,65%, la tasa más alta desde 1996.

La inflación en Perú cede en momentos en que la economía local se desacelera afectada por la crisis financiera global.
_________________________
LA PRIMERA 15 de enero de 2009

Falta mano dura estatal. Según analista, situación internacional es favorable para reducción. Critica que gobierno perdió con rebaja de aranceles.
Precios de alimentos deberían bajar más

(1) Debe haber presión estatal para sinceramiento de costos. (2) Petróleo cayó a nivel internacional. Grifos no reflejan baja.

AMENAZAN NO BAJAR

El representante de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Eduardo Farah, anunció que no considera que los precios de los alimentos puedan bajar, pues el Osinergmin no anula el incremento de 17% a las tarifas eléctricas de las grandes, empresas, lo que elevará los costos de producción, como por ejemplo de los alimentos sometidos a procesamiento antes de llegar a las mesas peruanas.

En los últimos meses el precio del petróleo bajó hasta 80%. Récord histórico (de 114 dólares en agosto 2008, a 39 dólares hoy). Sin embargo, los costos de productos que dependen de éste (pasajes y transporte de carga para traslado de los productos de la selva a la costa), no cayeron. El mismo caso se ve en el trigo, cuyo costo por saco a nivel internacional también bajó desde fines del año pasado. Pero en nuestro país esto no ha tenido eco. Es decir, los productos que se derivan del trigo (pan y fideos, por citar solo dos) no se han reducido. Injusticia producto del libre mercado. Sí suben, pero no bajan cuando se amerita. Y el Estado, cruzado de brazos.

El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, anunció que el pollo bajará de precio, pues el costo del maíz bajará. Lo que no sucede cuando se habla del pan (en el caso de la baja del precio del trigo) o de los pasajes (cuando el petróleo bajó), que se mantienen caros con el incremento que se dio durante los últimos meses del 2008, en que el costo del crudo se disparó.

Estado perdió por aranceles
Para el analista económico David Tejada, la baja internacional de precios debió repercutir sobre los costos de productos de primera necesidad. “La inflación del año pasado se dio en especial por la subida de los alimentos, en específico por los importados. Cuando pasó esto, el gobierno dio cuatro rondas para rebajas de aranceles. La última fue para los alimentos. A consecuencia de ello, el Estado perdió más de 3,000 millones de soles, como lo confirmó la superintendente de la Sunat”, explicó a LA PRIMERA.

Tejada también detalló que, con la rebaja de aranceles, se esperaba que los grandes empresarios trasladen la rebaja a los usuarios finales “pues ellos con la reducción de los impuestos obtuvieron ganancias de 40 millones de dólares. Pero no pasó así, lo que demuestra que fue un error del gobierno darles ese beneficio, en especial porque sirvió solo para tres o cuatro grandes grupos, como el grupo Romero o el de los Rodríguez Banda”.

El analista sostuvo que, en relación al precio de la gasolina, esta debió bajar hasta un 50% del precio que se vendía antes de la rebaja de 1.50 soles que dictó el gobierno. “El precio del barril de crudo se establecerá por los 60 dólares. Pero el gobierno está haciendo caja con los combustibles, para recuperar lo que han perdido con el fondo de compensación y la reducción de los aranceles”, acota.

El caso del trigo
Celestino Peralta, presidente de la Asociación de Panificadores (ASPAN), declaró a LA PRIMERA que, para ellos, el precio del trigo aún sigue siendo elevado, por lo que una rebaja al consumidor del pan no es factible. “Los grandes importadores no han rebajado el costo, pese a que en el extranjero ya se rebajó. El problema es que en el Perú existen solo 20 molinos para abastecer a 28 millones de habitantes, y estos están manejados por un pequeño grupo. Por ejemplo Alicorp (del grupo Romero) maneja el 65% del mercado del trigo. Entonces no hay una competitividad que los obligue a bajar sus precios”.

Señaló que el precio del pan se regula por la oferta y la demanda, y “que si una panadería baja sus precios, las que están cerca tendrán que hacerlo, al final el consumidor elige cuánto pagará”.

Omar Olivares
Redacción
_________________________
-----Mensaje original-----
De: doidao_jairo_2000@yahoo.com
Enviado el: Lunes, 05 de Enero de 2009 11:25 a.m.
Para: gtejadad@speedy.com.pe; GEMO YAHOO; gtejadad@gmail.com
Asunto: La inflación más desinflada de la región

Sr. Director:

¿La inflación más desinflada de la región?

Los precios suben hasta las nubes, los bolsillos se agujerean, el hambre abunda cada día más en las calles y las caras de desesperación de las amas de casa que vemos en los mercadillos populares por la impotencia de llevar una insuficiente bolsa de alimentos para su hogar, es la actual realidad económica de las familias del Perú.

Por otro lado, las exigencias laborales aumentan diariamente y los pobres empleados se tienen que sacar la mugre realizando funciones nuevas que sus jefes inmediatos le dan, pero ese sacrificio no va de acuerdo con el poco salario que reciben, por lo que a veces esas ganas de trabajar se les esfuman y se desmotivan, al ver que su esfuerzo es en vano para mantener su hogar.

Algo muy similar ocurre con los trabajadores informales, pero en este caso es mucho peor y dramático, porque ellos no tienen jefes inmediatos ni empleos seguros, así que su esfuerzo es el doble y lo que ganan no les alcanza para nada, y para los taxistas que se quedan con un sencillo porque encima tienen que comprar una gasolina que es la más cara de la región, se les hace muy difícil y sólo les queda llevar una vida de subsistencia familiar.

Entonces pues, ¿cómo es posible que tengamos un índice de inflación tan bajo, si la realidad dice otra cosa? En el tema de los productos alimenticios, que es lo que más interesa en comparación a otros productos que no son básicos para el ser humano; los precios de ellos suben todos los días en el mercado y la plata ya no alcanza para nada.

Si antes una persona promedio gastaba 150 soles semanales para hacer el mercado en Metro, Wong o Plaza Vea; ahora ese gasto se ha incremento a 200. Y si una persona con bajos recursos gastaba 50 soles en algún mercado o "paradita" de barrio, ahora ese gasto se incrementó al 100%. Esto para las amas de casa es un dolor de cabeza, porque en vista de ello, tienen que dejar de comprar algunos productos para que alcance la platita hasta fin de mes.

En realidad, ¿qué mide el índice de la inflación del INEI?, porque el hecho de que seamos el país con menos inflación en América Latina es un chiste de mal gusto, ya que la cotidianeidad ciudadana indica todo lo contrario, ¿será que sólo han realizado sus estadísticas en las zonas exclusivas de la gran Lima, donde las necesidades no se sienten?

Como dicen, “tenemos un gobierno que sólo gobierna para los ricos”, ¿no será que el Instituto Nacional de Estadística e Informática, también realiza sus mediciones a la gente adinerada? ¿Y a nosotros los pobres quien nos mide?, ¿somos olvidados? Nosotros somos mayoría en el Perú y además, aunque no lo reconozcan, nosotros somos el motor económico del país, sino ¿quien consumiría lo que los ricos producen?

Al parecer, este ha sido un desacierto estadístico más del INEI, tanto así, que hasta nos hace extrañar al otro zángano que alguna vez fue jefe de ésta institución….sí claro el de la corbatita michi y que ahora se está forrando de billete en el Medio Oriente. Creo que él tenía un poquito mejor de criterio y al menos, sí consideraba al pueblo en sus mediciones.

Jairo da Silveira Doidao
CEP 41940-000
Salvador de Bahia
Brasil
_________________________

-----Mensaje original-----
De: noticiaslatinas@yahoogroups.com [mailto:noticiaslatinas@yahoogroups.com] En nombre de MANUEL JESUS LOPEZ GRANADOS
Enviado el: Lunes, 01 de Septiembre de 2008 05:16 p.m.
Para: noticiaslatinas@yahoogroups.com
Asunto: [Noticias Latinas] CHARLAS DE MERCADO

CHARLAS DE MERCADO

Otro día más de hacer el mercado, los vendedores en sus puestos exhiben sus legumbres, frutas, pollos, aceite, carne, huevos etc.etc.

Las señoras unas a otras se saludan

Buenos días señora

Buenos días querida ¿Qué caro esta todo?

A quien se lo cuenta Vd.

Las buenas mujeres lanzan exclamaciones de indignación, ante semejante carestía, y escapan de aquellos sitios como de un antro de bandolerismo, y se comprende su actitud pues han de defender el portamonedas de la familia.

Buscando ofertas se continua con las compras, tan mal empezada por los elevados precios, una vez realizado el penoso proceso, se cierra el cesto y al sacudir el monedero un momento antes repleto, ahora lacio y mustio se escucha la queja, es mas fácil gastarlo que ganarlo; y al observar los rostros de las personas alrededor, y oír a una de ellas decir, en casa tengo hijos que lloran de hambre, uno se pregunta, por que en este mundo hay demasiada miseria?, estos desdichados son nuestros hermanos, esta hermosa tierra Peruana no es impotente para alimentar a todos sus hijos, si se apoyara mas a la agricultura.

Es una situación extraña, en occidente cada cierto tiempo se tiran miles de millones de dólares en destruir alimentos, porque es un superávit y no quieren sobrecargar los comercios, no quieren reducir los precios y destruir así su estructura económica, ¿quien es el responsable de esta situación?.

Entonces seria bueno cantarle al gobierno la canción de Tracy Chapman, subcity (ciudad subterránea) de su álbum crossroads, cuyas letras dicen.

La gente dice que no existe

Porque nadie quiere reconocer

Que hay una ciudad bajo tierra

Donde vive gente todos los días

De la basura y la decadencia

De los desechos de los demás hombres


Aquí en la ciudad subterránea es dura la vida

No recibimos ayudas del gobierno

Quisiera presentar mis respetos al presidente

Que no me respeta


Dicen que se cometen muchos delitos en estas calles

Yo opino lo mismo

El gobierno y las grandes empresas manejan el dinero

Cuando trabajaba, trabajaba en fábricas

Estoy a merced del mundo

Supongo que tengo suerte de estar vivo

Dicen que nos caímos por las grietas

Dicen que el sistema funciona

Pero que no los dejamos ayudar

Supongo que jamás se paran a pensar

Que a lo mejor no queremos caridad

Sino una forma de ganarnos la vida honradamente

Vivir así no es vivir

¿Qué hice para merecer esto?

Tenía confianza en dios

Trabaje todos los días de mi vida

Pensé que tenía ciertas garantías

Eso pensé

Al menos eso pensaba

Anoche tampoco dormí bien

Preguntándome que me depararía el futuro

Anoche soñé

Que una luz azul fría brillaba sobre mí

Me desperté gritando

Pensando que me moría.

People say it doesn't exist
'Cause no one would like to admit
That there is a city underground
Where people live everyday
Off the waste and decay
Off the discards of their fellow man

Here in subcity life is hard
We can't recieve any government relief
I'd like to give Mr. President my honest regards
For disregarding me

They say there's too much crime in these city streets
My sentiments exactly
Government and big business hold the purse strings
When I worked I worked in the factory
I'm at the mercy of the world
I guess I'm lucky to be alive

They say we've fallen through the cracks
They say the system works
But we won't let it
Help
I guess they never stop to think
We might not just want handouts
But a way to make an honest living
Living this ain't living

What did I do to deserve this
Had my trust in god
Worked everyday of my life
Thought I had some guarantees
That's what I thought
At least that's what I thought

Last night I had another restless sleep
Wondering what tomorrow might bring
Last night I dreamed
A cold blue light was shining down on me
I screamed myself awake
Thought I must be dying
Thought I must be dying
__._,_.___
_________________________

GATOENCERRADO AGOSTO 27, 2008

''Inflación en el Perú es 'pollo-dependiente'''

El economista Jorge González Izquierdo opinó que el incremento del precio del pollo y de otros productos de la canasta básica se deben fundamentalmente a presiones de la demanda, y que el alza del costo de dicha ave influirá más que el alza de los combustibles en el índice de inflación de agosto y lo llevaría a pasar el 0,5%.

González Izquierdo remarcó que la mayor producción de pollo es una muestra de que su precio actual, que sobrepasa los S/.7.00 por kilo en los mercados minoristas, es por la demanda de la población.

"Te diría que la inflación en el Perú es pollo-dependiente. Si en este mes, el pollo ha subido fuerte, también la inflación de agosto va salir alta, que sería superior a 0,5%", precisó el economista, además de destacar la importancia del precio de los alimentos en el índice inflacionario. "El pollo pesa más que los combustibles, de ahí la importancia de los precios de los alimentos en la medición de los índices de inflación del país", acotó.

En el caso de otros productos de primera necesidad, como la papa o el choclo, González Izquierdo remarcó que se están comenzando a ver los efectos de la demanda en el aumento de sus precios, aunque también "pueden estarse sintiendo presiones por el lado de la oferta".

"Mi impresión es que en el resto de los productos alimenticios están confluyendo dos factores. Hasta hace un año era fundamentalmente oferta, pero en los últimos doce meses, hasta agosto de este año, ya se están sintiendo de manera importante las presiones de la demanda", comentó.

Sin embargo, manifestó que es un alivio que desde ayer la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) trabaje junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR) para controlar la inflación, a través del aumento de provisiones bancarias para frenar las presiones por el lado de la demanda.
_______________________

LA REPUBLICA 25 de agosto de 2008

Precio del pollo subió S/. 0.30 más

En los centros de acopio pasó de 4.80 a 5.30. Los mayoristas responsabilizan a productores por las alzas. Avicultores niegan acusaciones.
Omar Mariluz.

Venta de pollos. El precio del pollo se vendía la semana pasada a S/. 7.00 promedio. Ayer llegó a costar S/. 7.30.

El precio del pollo, uno de los principales componentes de la dieta de los peruanos, volvió a experimentar un incremento y todo indica que la tendencia continuará, según los comerciantes mayoristas y minoristas. El kilo se elevó en 0.30 céntimos respecto a la semana pasada (S/. 7.30 el kilo).

En un recorrido por los centros de acopio de Acho (que proveen a los mercados de San Juan de Lurigancho, Rímac y el Cercado de Lima), el precio mayorista registró su mayor incremento en lo que va del año al venderse en S/. 5.30. Esto es, 0.50 céntimos más en relación con la última semana.

Así, este incremento se reflejó en los bolsillos de las amas de casa, quienes ayer compraron el kilo de pollo a S/. 7.30 en casi todos los puestos del mercado Limoncillo del Rímac, 30 céntimos más que la semana pasada.

"Hace una semana, les vendíamos a los minoristas a S/. 4.80, pero ¿qué hacemos nosotros si los granjeros suben los precios? Ellos son los que determinan cuánto van a producir y están produciendo mucho menos. Eso hace que el pollo se encarezca", comentó el comerciante Luis Crispín, quien desde hace 3 años trabaja en este establecimiento comercial.

¿EXISTE CONCERTACIÓN?
Para el presidente del centro de acopio Acho-Lima, José Alvarado, las grandes empresas granjeras son las responsables del alto precio del pollo.
"Las grandes avícolas como San Fernando, Redondos o Avinca están concertando para dar el mismo precio, no están criando como debe ser. Se está manejando concertadamente la producción", afirmó el señor Alvarado.
Agregó que antes ingresaba un promedio de 40 mil pollos al centro de acopio, mientras que ayer solo ingresaron unos 13 mil. "Definitivamente hay una menor producción", dijo

AVICULTORES RESPONDEN
Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Pedro Mitma, señaló que lo afirmado por Alvarado resulta "inconsistente", ya que cada empresa posee sus propios manejos y estrategias de venta.

"Que el señor Alvarado fundamente lo que dice. Él habla sin ningún sustento; además, es una opinión aislada de los 13 centros de acopio que existen en Lima", afirmó el presidente de la APA, quien señala que el precio del pollo es muy volátil y tiene que ver con un tema de oferta y demanda.

Así también, confía en que el precio comenzará a bajar cuando haya menor demanda. "La carne del pollo sigue siendo la más barata de todas las carnes, por eso la gente sigue consumiendo y eso genera la demanda", expresó.

CLAVES
Medidas. El presidente del centro de acopio de Acho, José Alvarado, exhortó al gobierno a tomar medidas para evitar que el precio del pollo siga incrementándose.
IGV. "Se le debe quitar el IGV por ser un alimento de primera necesidad, además ya es hora de que el gobierno intervenga para fijar el precio y evitar que siga subiendo más. El pueblo ya no tiene para pagar tanto", afirmó Alvarado.

REACCIONES
"El pollo está tan caro que tengo que comprar patitas nomás, aunque sea para un caldito para mis niños".
Julián Cáceres (40)
Ambulante
"La gente se molesta porque todos los días encuentra todo más caro. Los clientes ya no compran y uno pierde".
Carlos Vargas Marín (49)
Comerciante de frutas
"Uno ya no lleva lo que llevaba antes. Ahora vengo con S/. 50 al mercado cuando antes solo traía S/. 30 ".
Gloria Álvarez (65)
Ama de Casa
__________________________
LA PRIMERA 27 de agosto de 2008

¿Salarios, culpables de la inflación?

(1) Cada día que pasa, las amas de casa y la población en general pueden comprar cada vez menos en los mercados. (2) Mujeres protestan por alza de precios. (3) Madres de familia ya no saben qué hacer para que el dinero les alcance. (4) Cuadro comparativo sobre evolución de inflación 2007-2008. (5) La población rechaza el aumento de los pasajes por su débil capacidad adquisitiva.

DETALLE

La encuesta de Apoyo de julio indica que el 9,4% de la población que desaprueba la gestión del gobierno lo hace por causa del aumento de los precios y la inflación; 5,8% por la falta de trabajo; 5,2% porque es mentiroso; 4,7%, porque no le interesan los pobres; 4,2% porque repite viejos errores y una cantidad similar porque maneja mal la economía. La conclusión es que hay una alta preocupación por los temas económicos, en los que el gobierno afirma sentirse más fuerte y menos dispuesto a corregir. Lo que puede esperarse es que los niveles de desaprobación aumenten aún más con el paso del tiempo.

La pólvora que aún le falta a la crisis peruana es que el gobierno intente un ajuste de precios, como lo ha sugerido el ministro Luis Valdivieso. Por ahora el Presidente prefiere la muerte lenta y repite el estribillo de que no caerá en el error de su primer gobierno.

En los últimos días se ha repetido la imagen de los usuarios de los servicios públicos que se oponen al alza de los pasajes y que responden a los periodistas de la televisión con el siguiente argumento:

- No estamos de acuerdo, señorita, porque nuestros salarios no han mejorado, de dónde vamos a sacar la plata para pagar más por el transporte.

Es lo mismo que pasa en los mercados. La gente se queja del aumento de los precios de los alimentos, que ya no puede pagar con los salarios reducidos que recibe.

La solución parece evidente: los salarios deberían subir para compensar el alza del costo de vida, y para que la gente pueda pagar sus pasajes y alimentos.

Pero, como todos sabemos, después de aprender economía durante veinte años y repetir todas las noches “no lo volveré a hacer”, el presidente Alan García ha llegado a una conclusión contradictoria: el aumento de salarios es el que crea la inflación, que es lo que viene repitiendo por diversas plazas del país, y que a él no van a volverlo a hacer caer en el error de su primer gobierno.

Aquí hay dos problemas evidentes: (a) ¿cómo puede ser que los salarios y los niveles de ingreso de las mayorías trabajadoras, sean responsables de las alteraciones de precios, si en las dos últimas décadas la política más sistemática ha sido la de frenar su ascenso y abrir cada vez más la brecha entre la remuneración del capital y la que recibe el trabajo?; (b) ¿si los salarios no pueden mejorar porque atizan la inflación, cómo se defiende la población de las alzas que ya se han producido, o tienen que conformarse con el poder adquisitivo deteriorado?

Causas de la inflación
La gracia de la interpretación neoliberal del comportamiento errático de los precios estriba en que puede ofrecer 50 causas posibles: (a) es importada; (b) es especulativa; (c) estamos creciendo mucho; (d) se está otorgando demasiados créditos a las personas; (e) se compran muchos dólares; (f) hay mucho gasto del Estado; (g) de todos modos somos el país con menos inflación en Sudamérica; etc.; pero cuando hay que definir la solución a este fenómeno que preocupa al país, las respuestas son normalmente las mismas: hay que frenar la demanda, congelar los salarios, bajar el gasto público (es decir pagarle menos a los trabajadores del Estado y a los contratistas que también pagan salarios).

En resumen, puede haber muchas inflaciones, pero el que paga siempre el pato es el salario, aunque se haya mantenido congelado anteriormente, también con el argumento de no inflacionar. Por angas o por mangas, el mayor peligro del actual sistema es la mejora relativa de los salarios, lo que obviamente se termina traduciendo en una relación profundamente desfavorable en el reparto del ingreso: las utilidades de las empresas aumentan cuando la economía está bien y vuelven a hacerlo cuando empieza a decaer.

La falacia del chorreo
En realidad lo que no se quiere admitir es que la inflación refleja la pugna por el ingreso dentro de una sociedad, la que existe de una manera cuando se crece (lucha por la redistribución) y de otra cuando hay crisis (batalla para evitar que se arrebate una mayor porción del ingreso). Lo que normalmente vemos de esta pugna son las huelgas y otros actos de presión social y, en ciertas épocas, la acción de gobiernos populistas tratando de mediar en el conflicto y tratando de equilibrar precios con aumentos. Esto fue lo que intentó García en su primer gobierno y fracasó rotundamente.

Lo que es menos visible es que la intervención de ajuste de los gobiernos como el de Fujimori en los 90, o como se propone el ministro Valdivieso por encargo de Alan García dentro del escenario político actual, son también parte de la misma pelea. Cuando el Presidente dice que no puede aumentar salarios, mientras los precios suben, está advirtiendo que otra vez le toca perder a los trabajadores. Toda esa historia de que al final, bien al final, la economía de crecimiento chorrea hacia abajo, es falaz, porque cuando empieza a chorrear se desata la crisis inflacionaria y los que creían que podían empezar a salir de pobres, vuelven a quedarse en su pobreza.

Raúl Wiener
Unidad de Investigación
__________________________

LA REPUBLICA 18 de agosto de 2008

Sube el precio del pollo y de las frutas en el mercado
Malestar de amas de casa en los centros de abastecimiento. Comerciantes creen que habrá nuevas alzas.
Omar Mariluz.

En el gancho. El precio del pollo se vendía dos días atrás en S/. 6.80, pero ya lo redondearon a S/. 7.00.

Y el alza en el precio de los combustibles ya se hace sentir en las compras diarias de las amas de casa, quienes todos los días se sorprenden por el encarecimiento de los productos, así lo confirmó La República al recorrer algunos mercados limeños.
"Es horrible. Lo que antes gastaba en tres días ahora lo gasto en uno solo. Nuestras familias ya no viven, sino sobreviven. Por favor, que nuestras autoridades se pongan la mano en el pecho", afirma preocupada Julia Vera (70), quien prefiere comprar pescado, ya que el kilo de pollo ya alcanzó los S/.7 en el mercado Limoncillo del Rímac.

Sin embargo, este fin de semana el precio de las frutas registró el alza más significativa, ya que la mandarina pasó de S/. 2.00 a S/. 3.00, la manzana (chilena) de S/. 3.50 a S/. 5.00, la papaya de S/. 1.50 a S/. 2.50 y la mano de plátano de S/. 1.00 a S/. 1.20.

De otro lado, el choclo también subió de precio al pasar de S/. 0.50 a S/. 0.80 durante la semana.
Aunque el precio de otras verduras y tubérculos se mantiene con respecto a la semana pasada, los comerciantes afirman que un alza es inevitable, si es que el flete del transporte se incrementa.

"Por el momento las verduras están igual, pero si en el mercado mayorista nos suben el precio, nosotros nos veremos obligados a subirlos también", advierte Elba Cristóbal, comerciante de el mercado Limoncillo, quien afirma que ha visto reducida sus ventas, debido a que las personas ya no compran igual que antes.

REACCIONES
"Antes solo trabajaba mi esposo, ahora yo también tengo que trabajar porque no nos alcanza".
Rosario Herrera (46)
Ama de casa
"Si sube el precio, no nos favorece. Si antes compraban dos kilos de pollo, ahora solo compran un kilo, ¿Quiénes ganan?".
Celia Marín (53)
Comerciante del mercado Limoncillo
"Con estos precios, ¿qué alimento voy a llevar a mi casa, si para lo único que alcanza es para comprar menudencias".
Carmen Molero Izaguírre (66)
Ama de casa

‘‘Se pudo evitar el desembalse"
Para el especialista en temas agrícolas Reynaldo Trinidad, el gobierno pudo evitar este desembalse de la inflación. "Lo que se debe instaurar son las ferias y los festivales de productos agropecuarios para eliminar los márgenes que se llevan los grandes oligopolios, y así el productor ganará más y el consumidor gastará menos, debido a que los productores irán de la chacra a la mesa", dijo.
En el mismo sentido, sostuvo que el gobierno debe preocuparse por subsidiar los fletes del transporte y de los fertilizantes para los productos, con los que se reduciría el precio de los alimentos. "Ahora son los gobiernos regionales los llamados a actuar, si es que el gobierno sigue con su misma política", indicó.
________________________
LA REPUBLICA 18 de agosto de 2008

Transportistas subirán los pasajes
Adelantan que incrementarán tarifas entre el miércoles y jueves. Antes llenaban el tanque con S/. 100, ahora con S/. 190.
Omar Mariluz.

Al fondo hay sitio. Un cobrador de una cúster entrega un boleto que confirma el pago de un pasaje en una ruta urbana de Lima. (Foto: Franz Krajnik)

Y siguen las alzas. Esta vez los usuarios del transporte público de pasajeros lo sentirán en sus bolsillos, toda vez que las empresas de transporte urbano anunciaron un "inevitable" aumento en los precios de los pasajes.
Así lo confirmó a La República José Díaz León, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano del Perú (Asetup).

Así como Díaz León, otros "hombres del volante" afirmaron que "no les queda otra" que subir sus tarifas para hacer frente al aumento del precio por galón de la gasolina de 84 octanos (S/. 0.60) y del diesel 2 (S/. 0.48), usado mayoritariamente por las unidades de transporte público.

Adelantaron que el pasaje urbano subirá entre el miércoles y jueves de S/.1.00 a S/.1.20, el interurbano de S/.1.20 a S/.1.50 y el directo de S/.1.50 a S/.2.00.
Según el titular de Asetup, muchos transportistas ya no están dispuestos a asumir el incremento del precio de los carburantes, ya que sus índices de ganancia disminuyeron respecto de los de la semana pasada.
El dirigente insiste en que "ya no existe un margen razonable entre la ganancia y lo que se gasta en surtir de combustible al carro por día".

"Comprendemos que se generará un descontento en la población, pero tienen que entender que el transporte es un negocio, además, ¿hace cuánto tiempo que no suben los pasajes? Sin embargo, el combustible sigue subiendo y los transportistas también tenemos que alimentar a nuestras familias", afirmó.
Asetup agrupa a 78 empresas de transportistas en Lima y el Callao, y según su dirigente cuentan con 6 mil 500 unidades que circulan a diario por la capital y que subirían sus precios en los próximos días.

Sin embargo, para el presidente de la Federación de Choferes del Perú (Fechop), David Quintana, no se puede subir el precio de los pasajes mientras se dé un mal servicio.
"¿Cómo se le puede exigir al público que pague más, con tanta informalidad en el trasporte urbano?", inquirió Quintana en abierto desacuerdo con Asetup.

INCENTIVEN USO DEL GAS
Aurelio Ochoa, especialista en temas de hidrocarburos, afirmó a La República que la única forma de hacer frente al incremento del precio de los carburantes es incentivar que más transportistas utilicen en sus unidades gas natural.
"Mejor que subsidiar indiscriminadamente el precio de los combustibles, el gobierno debió preocuparse por masificar el uso del gas natural, y así no tendríamos los problemas que tenemos ahora", dijo.

Sobre el tema, David Quintana, dirigente de la Fechop, comentó que su institución viene exigiendo a la municipalidad de Lima que les otorguen la concesión para poner en circulación buses a gas natural, pero aún no obtienen respuesta.

REACCIONES
"Si el combustible sube, ¿cómo las empresas transportistas, no van a subir los pasajes?, es lo lógico".
César Llano (43)
Chofer de la empresa américa
"Antes, al día se gastaba 150 soles en gasolina, ahora tenemos que echarle 190 soles, ¿quién nos cubre eso?".
Óscar Pallardel (30)
Chofer de la empresa A.T.C.R
"Si no suben los sueldos, ahora cómo puede ser que quieran subir el precio de los pasajes. Es un abuso".
Maritza Burgos Díaz (42)
Profesora

Busca contener la inflación
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso, aseguró ayer que el presupuesto para el próximo año estará dirigido a contener la disparada de la inflación y a apoyar en los esfuerzos del Banco Central de Reserva (BCR) para que este indicador inflacionario se ubique en su rango meta de 1% a 3% al año. De esta forma, el titular del MEF se adelantó a tratar de mitigar ese continuo fastidio que representa la inflación y que es la piedra en el zapato del presidente García.

Valdivieso informó que consultó a los funcionarios del BCR respecto de los supuestos macroeconómicos que tomarán en cuenta en el presupuesto del 2009, pues dijo que es la decisión más importante antes de iniciar cualquier discusión y que la política fiscal ayude al BCR a lograr su objetivo.
________________________
LA REPUBLICA 14 de agosto de 2008

En los mercados ya hay alzas

Limón trepa a S/. 4.00 por kilo, el jurel se vende en S/.6.00 y los comerciantes dicen que habría más.
Omar Mariluz.

El precio de los alimentos de primera necesidad sigue en aumento, y los comerciantes afirman que en los próximos días habría mayor incremento debido al alza del precio de los combustibles.

La República hizo un recorrido por algunos mercados de la capital y se comprobó la indignación y sorpresa de los comerciantes y las amas de casa.
"Uno viene al mercado y ve que todo se dispara, hasta me da ganas de llorar de cólera. Sin embargo, nuestros gobernantes comen igual y somos nosotros, el pueblo, los que tenemos que pagar el pato", nos dijo Zeida López, ama de casa de 76 años que se indignó al observar que el pollo había alcanzado los S/. 6.80.

El jurel (pescado de consumo popular) también elevó su precio de S/. 5.00 a S/. 6.00 en solo un día. Por su parte la carne de res mantiene su valor pero sus ventas bajaron significativamente, debido a la menor capacidad económica de las personas.
En nuestro recorrido también se comprobó que las verduras y tubérculos tienen una leve alza. La papa se vende a S/. 1.20, veinte céntimos más que días anteriores, mientras que el limón trepó a S/. 4.00 por kilo, el más alto en lo que va del mes.
Respecto a las frutas la manzana y la mandarina también subieron de S/. 2.00 a S/. 2.50 y de S/. 1.50 a S/. 2.00, respectivamente.

"Ya nadie compra igual. Antes adquirían tres kilos de pollo, ahora solo dos, eso quiere decir que la gente come menos y nosotros ganamos menos", comentó Verónica García, comerciante, quien afirma que "se le está sacando el jugo al pueblo".

REACCIONES
"Antes gastaba quince soles para hacer mi mercado diario, ahora que todo está por las nubes gasto más de S/. 30, así no se puede seguir".
Nancy Bernal (41)
Ama de casa
"Lo único que ha hecho este gobierno es subir y subir los precios, ya no se vende casi nada, por lo tanto ya no ganamos nada".
Manuel Campomanes (57)
Vendedor de pescado
____________________________
LA REPUBLICA 14 de agosto de 2008

Podrían subir los pasajes y alimentos

Sube el costo para transportar productos. Choferes se reunirán el lunes para decidir si suben o no los pasajes.
José Carlos Reyes.

En cola. La mayoría de los vehículos que transportan los alimentos a la capital utilizan diesel 2, que subió de precio.

Peso. Los comerciantes creen que los nuevos envíos llegarán a mayor precio.

Tal como era de esperarse y pese al malestar de los consumidores, desde ayer los distintos grifos de la capital empezaron a elevar sus precios, luego de que en la víspera el gobierno redujera el subsidio a algunos carburantes.
Pero como suele suceder, en varios grifos el alza fue ligeramente mayor al indicado por el gobierno, tanto para la gasolina de 84 octanos (proyectó un aumento de S/. 0.60 por galón ) y el diesel 2 (S/. 0.48).

En los grifos Repsol de Lima Cercado, la gasolina de 84 octanos se elevó de S/. 12.25 a S/.12.97 por galón y el diesel 2 (petróleo) subió de S/. 10.79 a S/. 11.48.
Mientras que en los grifos Primax de San Miguel, la gasolina de 84 octanos pasó de S/. 12.20 a S/. 12.83 por galón y el diesel 2 subió de S/. 11.10 a S/. 11.59 por galón.

"Esto es increíble, además de que suben los alimentos, ahora también se encarece la gasolina, ¿dónde está el gobierno? ", se preguntaba indignado Carlos Valdivia, un usuario particular, al sentir en carne propia que debe pagar más.
En los demás combustibles no hubo modificaciones (gasolinas de 90, 95, 97 y GLP) a pesar de que ya no tienen el subsidio del Estado.

PASAJES PODRÍAN SUBIR
Las alzas podrían impactar en el precio de los pasajes, pues ambos carburantes son usados por las unidades de transporte público.
Al respecto aún hay posiciones divergentes en los gremios de transportistas. La Central de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao –gremio que reúne a 143 líneas de ómnibus de transporte público– señaló que el alza no se trasladaría a los pasajes debido a la gran informalidad del sector.

No obstante, la Asociación de Empresas de Transporte Urbano del Perú (Asetup) –que agrupa el transporte de combis y micros– señaló que recién este lunes se reunirán alrededor de 100 empresas trasportistas, de los distintos gremios, para tomar una decisión. "Se equivocan quienes dicen que no habrá alzas. Eso lo determinaremos el lunes", dijo José Díaz León, presidente de Asetup.

OTRA VEZ LOS ALIMENTOS
Pero donde hay mayor riesgo de alzas es en los precios de los alimentos que vienen de provincias a la capital. Los transportistas de carga ya estiman que el costo del flete subirá en 6%. "Esto sin duda generará un alza en los precios de los productos", adelantó Itson Jato, secretario de la Asociación de Productores del Mercado de Santa Anita (Apamsa), quien indicó que el nivel del alza se sabrá en los próximos cuatro días, cuando lleguen con nuevos precios los camiones de arroz, papa y hortalizas.
Por el contrario, el Ministerio de Agricultura descartó ayer que el alza del flete impacte en los alimentos. Ya veremos qué sucede.

DATOS
Sin camisea. El congresista y vicepresidente del PPC, Juan Carlos Eguren, señaló que el alza de los combustibles sólo perjudica a los sectores más pobres, sobre todo de las provincias, pues no tienen acceso al gas de Camisea.
Afectados. "Es una demostración de que el gobierno de García solo beneficia a los ricos. El transporte público en su mayoría usa petróleo y los taxis utilizan gasolina de 84 y 90 octanos", apuntó.

REACCIONES
"¡Es increible! Esto me afectará pues el público no permite que subamos la tarifa de las carreras".
Rolando Peña
Taxista
"El gobierno debe masificar el gas, importar motores a gas natural. ¿Dónde está el bono del chatarreo?".
Félix Otaza
Conductor de combi
____________________________

GATOENCERRADO AGOSTO 13, 2008

Alimentos continuarán subiendo de precio por alza de combustibles

El economista Alejandro Indacochea manifestó que el mayor impacto del alza de los combustibles de consumo popular se sentirá en los costos de los alimentos, ya que se afectará directamente a los medios de transporte, como el público, interprovincial y aéreo.

El Poder Ejecutivo decidió reducir su aporte al fondo de estabilización de los combustibles. Así, la gasolina de 84 octanos se incrementará en S/.0,60, por lo que el galón costará S/.12,90. En tanto, el diésel subirá S/.0,45, lo que lo eleva a S/.11,54 por galón.

En diálogo con Peru21.pe, Indacochea explicó que el 40% del subsidio estatal estaba dirigido al diésel, combustible que es utilizado en mayor medida por el transporte de carga e interprovincial, lo que ocasionará que los productos de primera necesidad aumenten sus precios.

Esta situación, agregó, se sentirá con mayor fuerza en el interior del país, y en especial en las ciudades donde el traslado de los combustibles y productos se hace recorriendo grandes distancias, como Madre de Dios e Iquitos.

Asimismo, enfatizó que el sinceramiento del precio de los combustibles tendrá un impacto en la inflación de agosto, por lo que consideró que le corresponde al Banco Central de Reserva aplicar medidas para frenarlo.

En el caso del Gobierno, sostuvo que debería promover la utilización del transporte masivo, así como acelerar los programas de reconversión a gas natural de los vehículos que funcionan con gasolina y petróleo, a través del Bono del Chatarreo.

_________________________
LA REPUBLICA 13 de agosto de 2008

Alza de gasolina impacta en los más pobres
Pero las mineras siguen gozando del subsidio a los carburantes. Gasolina de 84 octanos, Diesel 2 y petróleo usado por las mineras e industrias se elevan. Incidiría en el alza de la inflación.
Janina Cárdenas.

Pistola roja. Con ese color púrpura se identifica que la gasolina que se surte al tanque del vehículo es de 84 octanos.

Confirmado. A los altos precios de los alimentos ahora se suman el de los combustibles, luego de que el gobierno decidiera reducir los subsidios a la gasolina de 84 octanos, diesel 2 (considerados de consumo masivo) y al petróleo residual de industrial 500 (utilizado por las mineras y las industrias).

Según informó Juan Valdivia, titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), desde ayer el precio por galón de la gasolina de 84 octanos se elevó S/. 0.60 para ubicarse en S/. 12.90, el Diesel 2 subió S/. 0.48 y ahora cuesta S/. 11.54. Mientras que el precio del petróleo residual 6 y el industrial 500 se elevó en S/. 1.10 para situarse en S/. 6.87 por galón.

HAY INEQUIDAD
El incremento del precio de la gasolina de 84 octanos y el diesel 2 incidirá en los más pobres, toda vez que ambos son usados por los dueños de modestos automóviles y de los propietarios de las unidades de transporte público, los que debido a la mayor oferta terminan asumiendo los mayores costos del combustible y pauperizan sus ingresos.

Sin embargo, y a pesar del reciente anuncio del presidente Alan García de eliminar el subsidio al petróleo usado por las mineras, solo la redujo, y éstas siguen beneficiándose de un carburante "cómodo", mientras que eliminó el subsidio a la gasolina de 90 octanos utilizada por un gran número de usuarios.

El ex director del Banco Central de Reserva (BCR) Gonzalo García cuestionó la política que desarrolla el gobierno en el sector, debido a que "gobierna para sus amigos los mineros, a quienes les paga con el subsidio el apoyo recibido durante su campaña electoral".

Por su parte el ministro Valdivia explicó que la reducción del subsidio permitirá bajar el costo fiscal que implica el subsidio que entrega el Estado a través del Fondo de Combustibles. Precisó que el Fondo pasará de desembolsar S/. 75 millones a S/. 51 millones semanales.

Ya cambiaron los precios
Durante la mañana de ayer, las estaciones de servicio en Lima no subieron sus precios, sin embargo los representantes de los grifos aseguraron que el incremento sería un hecho al término del día a pesar de contar con las reservas de combustibles con precios anteriores. Aunque Valdivia sostuvo que estas variaciones no tendrán un incremento considerable en la inflación, el economista de la Universidad de Lima Javier Zúñiga refirió que lo cierto es que los más afectados serán quienes se dediquen al transporte público tanto urbano como interprovincial.

Dijo que debido a la elevada oferta en el servicio de transporte urbano (ómnibus, custers, taxis, entre otros) e interprovincial, no podrán trasladar dicho incremento en sus tarifas. Situación que –según dijo– será adversa en los pasajes aéreos, que se caracterizaron en trasladar de manera automática dicho costo al consumidor final.
Por tanto estimó que la inflación mensual por el alza de los carburantes subiría entre 0.2% y 0.4%.

DESVENTAJAS
Por su parte, el ex ministro de Energía y Minas Juan Incháustegui dijo que la medida es necesaria, a pesar de no ser un hecho agradable por los efectos que implicará en los usuarios. "Fijar precios especiales por un tema de subsidios termina en un perjuicio, pues genera contrabando y desventajas indebidas para personas que tienen cómo enfrentar las alzas".

EL DATO
Provincias. En Arequipa, el aumento en los precios de la gasolina de 84 octanos y diesel 2 será mayor al que se registra en Lima, con un incremento de S/. 1.00 en promedio, debido al flete que implica llevar los combustibles desde el puerto de Matarani a la Blanca Ciudad. Mientras que en Trujillo, las asociaciones de choferes han advertido alzas en los pasajes de transporte público. En el caso de Tumbes, el precio "no es un problema", pues consumen combustible de contrabando desde Ecuador.

REACCIONES
Juan Valdivia
Ministro de Energía y Minas
"El incremento de los precios tendría un mínimo impacto en la inflación".
Eduardo Farah
Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias
"Las industrias perderán competitividad con un mayor precio del petróleo".
__________________________
PERU 21 13 de agosto de 2008

Gobierno empezó a sincerar precios de los combustibles

Se dejará de gastar S/.24 millns. a la semana, que se destinarán a programas sociales. Analista opina que reducción del fondo es insuficiente y se debe cambiar su metodología.
Se empezaron a sincerar los precios. En medio de un descenso de la popularidad del presidente Alan García, y aun cuando se corre el riesgo de un impacto en los índices de inflación, el Gobierno decidió reducir nuevamente el subsidio que viene otorgando a los combustibles durante los últimos cuatro años y que ha significado un millonario gasto para el Tesoro Público.

Mediante una resolución de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), el Ministerio de Energía y Minas dispuso ayer una modificación en los límites máximos y mínimos del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles derivados del Petróleo, que, en la práctica, reducirá la subvención para la gasolina de 84 octanos, para el diésel 2 y para los petróleos industriales.

De inmediato, las refinerías de Petroperú y la Refinería de La Pampilla aplicaron el alza.

Como se recuerda, esta decisión había sido recomendada por diversos expertos en el sector, por el Banco Mundial y hasta por funcionarios del propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En una reciente reunión, Javier Kapsoli, director general de Asuntos Económicos y Sociales del MEF, señaló que el fondo “no está focalizado, es un subsidio ciego que favorece a los que más tienen”, argumentando que, de cada S/.100 que gastaba el fondo, solo S/.5 llegaban a los más pobres.

DESNATURALIZADO. El fondo fue creado en 2004 como un mecanismo para evitar fluctuaciones abruptas en el precio de los combustibles en el mercado local. Así, se fijó una banda de precios y se decidió que, cuando el precio internacional subiera, las refinerías compensarían el alza y venderían los carburantes al precio de la banda, gasto que luego recuperarían cuando sus costos bajaran por debajo de la misma.

Sin embargo, como refiere el especialista Aurelio Ochoa, desde setiembre del 2007 el precio internacional de los combustibles se ha mantenido por encima de la banda, por lo que, en la práctica, ya no es un fondo de estabilización, como lo indica su nombre, sino un subsidio.

Vienen más alzas. El ajuste de ayer no es el primero del año, pues el 2 de junio también se redujo el fondo y subieron los combustibles en 4%, y tampoco sería el último. El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, aseguró que “los técnicos siempre nos han recomendado aplicar una reducción gradual del subsidio. Por ello, realizaremos incrementos graduales en los precios de las gasolinas siempre y cuando los valores internacionales se mantengan altos, ya que actualmente se están reduciendo”.

El ministro se adelantó al malestar que esta medida podría tener en los consumidores asegurando que “entiendo las quejas de la población, pero necesitamos su comprensión, pues este incremento permitirá que los recursos que se utilizan en las gasolinas se trasladen a los programas sociales y así atender a la gente de extrema pobreza”, enfatizó.

Añadió que a ese fin se destinarán los S/.24 millones que ahorrará semanalmente el Gobierno con esta medida, y aclaró que el fondo sigue compensando con S/.0.24 el precio de la gasolina de 84 octanos, con S/.2.10 el del diésel y con S/.1.75 el de los petróleos residuales.

ATENTO AL PRECIO. Por su parte, el presidente de Petroperú, César Gutiérrez, señaló que no se puede precisar cuánto subirán los precios para los consumidores porque los tarifarios de los grifos dependen de su ubicación geográfica y de la competencia.

Sin embargo, advirtió a los usuarios que no deberían pagar más de los siguientes incrementos: S/.0.64 para la gasolina de 84 octanos, S/.0.48 para el diésel 2 y S/.1.01 para los petróleos residuales industriales.

También explicó que las gasolinas de 97, 95 y 90 octanos ya salieron del fondo pues sus precios internacionales han venido reduciéndose en las últimas semanas.

REACCIONES. En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Ysaac Cruz, afirmó que el alza del diésel aumentará los costos de las mineras, lo que haría que el aporte voluntario de este año se reduzca, junto con el Impuesto a la Renta, el canon y las regalías que pagan esas empresas.

Esta advertencia fue descalificada por el experto Aurelio Ochoa, quien recordó que el propio presidente Alan García había criticado que el fondo subsidiara el combustible que consumen las mineras pese a que estas gozan de buenas ganancias.

Más bien, Ochoa consideró que la reducción del subsidio es insuficiente pues no soluciona el hecho de que esta compensación no esté bien focalizada y solo beneficie a los que más tienen. “Se tiene que cambiar la metodología, no solo disminuir el fondo”, dijo.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo (Asetum), Omar Calderón, consideró que el reciente aumento del precio de los combustibles de consumo popular no generará el incremento de los pasajes.
__________________________
EL COMERCIO 12 de agosto de 2008

REDUCEN SUBSIDIO A FONDO
Aumentan precios de los combustibles más populares
Diésel y gasolina de 84 octanos suben en S/.0,45 y S/.0,60, respectivamente

Apuntando a reducir el desembolso de recursos del fondo de estabilización de precios de los combustibles, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, decidió trasladar parte de los costos reales de producción de los combustibles a los usuarios.

De esta forma, el precio de la gasolina de 84 octanos costaría desde hoy S/.0,60 más. Así, los consumidores tendrán que pagar S/.12,90 por galón. Aquellos que usan el diésel pagarán S/.0,45 adicionales, ya que se eleva a S/.11,54 por galón.
Por otra parte, el residual, que sirve principalmente para atender al sector industrial, es el combustible que tendrá un mayor incremento: S/.1. El galón costaría desde hoy S/.6,87.

Según informó el MEM, la modificación se realizará con la variación de las bandas de precios, con las cuales el fondo fija los subsidios a estos combustibles, que son los más populares y los más contaminantes a la vez.

El viceministro de Energía, Pedro Gamio, confirmó que el decreto que modifica las bandas de precios fue enviado ayer al diario oficial "El Peruano".
César Gutiérrez, presidente de Petro-Perú, indicó que la empresa estatal aún no había fijado precios y estaba a la espera de que el MEM emitiera la resolución suprema para realizar los ajustes.
_________________________
EL COMERCIO 13 de agosto de 2008

MINISTRO VALDIVIA ENVÍA PROYECTO AL MEF
Fondo de combustibles sería modificado la próxima semana

Se subsidiará más a diésel y a gasolina de 84 octanos que tenga menos azufre. Tras reducción del subsidio del fondo, grifos empezaron a elevar sus precios
Por Manuel Marticorena Solís

Ayer, en horas de la tarde, más del 70% de grifos de Lima modificaron los precios del diésel, la gasolina de 84 octanos y el petróleo residual, luego de que, por la mañana, Petro-Perú anunciara un incremento en sus precios de S/.0,64, S/.0,48 y S/.1, respectivamente para estos combustibles.

La medida de la petrolera estatal obedece a que el Gobierno redujo el subsidio que otorga el fondo de estabilización de los precios de los combustibles a estos tres derivados del petróleo.

Consultado sobre el tema, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, señaló que la idea era apuntar a una reducción efectiva del subsidio que paga el Gobierno a las refinerías --con dinero del fondo-- para que no equiparen el precio de sus productos a los que se manejan en el mercado internacional.

El Gobierno tiene la idea de eliminar el subsidio en forma gradual, informó Valdivia, y sin generar un impacto fuerte en la economía de la población. En lo que resta de la semana, el tema sería estudiado por su cartera y por el Ministerio de Economía y Finanzas. En ese sentido, informó que las primeras acciones se tomarían con la modificación del reglamento que rige el fondo, medida que se concretaría la próxima semana.

Hace cinco meses, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) formó una comisión encabezada por el ex director de Hidrocarburos, Aurelio Ochoa, para modificar el mecanismo del fondo. Valdivia explicó que gran parte de los acuerdos de esa comisión se trasladó al Ministerio de Economía, el cual mantiene sigilo respecto del tema.
Entre las modificaciones planteadas por el MEM está otorgar el subsidio en función del grado de nocividad de los combustibles. Por ejemplo, el diésel (que tiene 1.500 partículas por millón de azufre) tendría más compensación frente al que tiene 4.000 partículas por millón. Igual será en el caso de las gasolinas. Asimismo, se reducirá el período de cancelación de los pagos del subsidio a las refinerías, que hoy se hace cada dos años.

NO ES POSIBLE FOCALIZAR
Según se supo, el MEF estaría en la búsqueda de un mecanismo que permita focalizar el subsidio a los sectores más pobres. Un informe de esta cartera y del Fondo Monetario Internacional (FMI), divulgado la semana pasada, señaló que solo un 6% de los recursos del fondo llega a la población más necesitada.

El economista de la Universidad del Pacífico Eduardo Morón indicó que en el caso de los combustibles la focalización era un imposible. "Creo que es una falacia buscar buenos mecanismos de subsidios. A lo que tiene que apuntar el Gobierno es a quitar ciertos combustibles del esquema de subsidios", señaló.

Valdivia también indicó que hasta el momento no encuentran este tipo de mecanismos y el temor es que, de darse, genere una situación similar a la liberación de impuestos a los combustibles comercializados en la selva, que ha originado un contrabando interno entre la selva y la costa. "La alternativa a eso es tener precios regulados y para eso tendríamos que modificar la ley", señaló.

PRECISIONES
El desempeño del fondo
El fondo de estabilización de los precios de los combustibles se creó en el 2004 para reducir el impacto de la volatilidad del precio internacional del crudo.
Así, el fondo compensaba a las refinerías si el petróleo subía y las refinerías devolvían el dinero si el costo internacional bajaba.

En el 2007 se produjo un fuerte incremento del precio del petróleo (más del 100%), lo que obligó al Gobierno a usar al fondo no como instrumento para detener la volatilidad, sino para subsidiar y evitar alzas al consumidor.
Según información del Ministerio de Energía y Minas, el fondo ha desembolsado S/.1.400 millones. De ellos, S/.800 millones corresponden al 2007.
Con la reducción del precio del petróleo, a US$119 por barril. Se estima que el desembolso del fondo durante esta semana será de S/.51 millones.

DEL CONSULTOR
Subsidios insostenibles
La reducción del subsidio a los combustibles es una medida necesaria y está tomada en un buen momento, porque el precio del petróleo en el mercado internacional está bajando. A la larga o a la corta, el Gobierno va a tener que desaparecer este subsidio (disfrazado como fondo de estabilización de los precios de los combustibles) porque ningún subsidio se puede mantener en forma permanente y más aun si se pretende afrontar las variaciones de precios de los energéticos en el mercado mundial.

Si bien se han eliminado los subsidios para las gasolinas de alto octanaje, aún se mantiene el que se orienta al diésel y residual, los que asumo que progresivamente se irán retirando. Se trata de que los precios lleguen lo menos distorsionados al usuario porque es lo más sano para el mercado. No es posible que en nuestro mercado el precio de los hidrocarburos no refleje el precio de su escasez en el mundo.
En ese sentido, tampoco es bueno que tengan una carga tributaria excesiva, como ocurre actualmente.

Respecto de la intención del Gobierno de focalizar el subsidio de los combustibles a los más pobres, resulta difícil una acción como esta, a menos que tengamos un programa parecido a Crecer, donde se dé el subsidio en forma directa. Pero esto, como sabemos, muchas veces tampoco resulta. Sin duda este tema formará parte de un debate que estará en el tapete durante las próximas semanas.
* Juan Incháustegui. Ex ministro de Energía y Minas
___________________________________

EL COMERCIO 22 de julio de 2008

¿QUIÉN MIDE LOS PRECIOS?
La inflación de los alimentos
Por Eduardo Zegarra M. Grade

La información sobre inflación de alimentos adquiere crucial importancia para la toma de decisiones en el contexto actual. El shock de precios de alimentos ya ha afectado a millones de familias peruanas y la evidencia señala que el efecto ha sido bastante diferenciado entre Lima y el interior del país, y entre zonas urbanas y rurales, algo que la estadística oficial no refleja apropiadamente. Por ejemplo, la inflación anualizada de alimentos a junio del 2008 ha sido de 9,8% en Lima, pero de 15% en Pucallpa, de 17% en Chimbote, de 18% en Tacna, de 20% en Chiclayo y Cusco, y de 22% en Moquegua. La mayor tasa inflacionaria de alimentos con respecto a Lima (que tiene la menor tasa en todo el país) se ha sentido en prácticamente todo el resto de capitales de departamento.

Es por esto fundamental que el INEI empiece a presentar las cifras de inflación de alimentos en forma más detallada a nivel geográfico señalando las tendencias más importantes acumuladas desde que se inició el actual proceso de alzas (junio 2007).

En segundo término, en un estudio reciente medimos la inflación de una canasta de 14 rubros alimenticios sobre la base de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) y encontramos que la inflación en las zonas rurales ha sido el doble que en las zonas urbanas del país en el 2007. Esto indica que la inflación alimentaria ha afectado mucho más a las zonas rurales, en donde el componente de alimentos es mucho mayor en el gasto de las familias.

No obstante, el INEI no mide precios en zonas rurales, lo que deja por lo menos a un tercio de la población nacional fuera de la información necesaria para tomar medidas de política. No extraña que el Gobierno solo haya atinado a un cuestionado reparto de bolsas de alimentos en algunas zonas periféricas de Lima, sin mayor atención a lo que viene sucediendo en el resto del país.

Lo que ocurre con la inflación de alimentos requiere de mayor atención a la situación de los grupos vulnerables. Un 40% de peruanos vive en pobreza, cifra que sube a 70% en zonas rurales. Si los precios de alimentos se han incrementado entre 15% y 20% en un año, la capacidad de compra de las familias pobres se ha reducido de manera desproporcionada y enfrentan un potencialmente grave deterioro alimentario. Hemos calculado con Enaho que el déficit calórico ha aumentado en 3% en las familias peruanas en el segundo semestre del 2007 con respecto al mismo período del 2006. En medio del alto crecimiento económico, al Gobierno se le ha 'pasado' este dato fundamental.

Es crucial que se tomen medidas inmediatas para evitar que se deteriore aun más la situación alimentaria de millones de peruanos. Para empezar, se deben analizar con mayor cuidado las cifras de inflación para evitar el sesgo Lima y que así se descuide a las regiones donde el descontento es creciente y generalizado.

El INEI debe implementar inmediatamente una metodología para medir los precios de alimentos en zonas rurales y en ciudades intermedias, donde tenemos millones de ciudadanos que no tienen representación en las estadísticas oficiales. Finalmente, el Gobierno debe evaluar con seriedad la creación de un consejo nacional de seguridad alimentaria para enfrentar con políticas coherentes y de alto consenso este complicado panorama.
____________________________
PERU 21 18 de Julio de 2008

Culpan al Ministerio de Agricultura de la inflación

Presidente Alan García pide coherencia a las propuestas para frenar incrementos.
Si hasta hace unos días se culpaba a la coyuntura internacional del aumento de la inflación, hoy ya se buscan responsables en el interior del Gobierno.

Para el presidente de Sierra Exportadora, Gastón Benza, el Ministerio de Agricultura es el culpable del alza en el precio de los alimentos. Así, consideró que dicha cartera no actuó con la previsión adecuada para aumentar el cultivo de alimentos teniendo en cuenta la fuerte demanda.

“El Ministerio de Agricultura no ha percibido que el crecimiento de la demanda interna era muy grande y no ha actuado con la previsión adecuada para lograr un aumento de la producción”, afirmó.

Luego, sostuvo que una de las medidas que se debe tomar para evitar el alza de precios es aumentar el rendimiento de los productores y de las tierras existentes. “Eso es lo que no ha hecho el ministerio”, dijo.

En respuesta, el viceministro de Agricultura, Luis Sánchez, aclaró que su sector “no está directamente relacionado con el manejo de precios en el mercado nacional”, y exigió demostrar con pruebas cualquier responsabilidad. “Lo que sí tenemos que asegurar es un tema de abastecimiento de alimentos, algo que sí se está dando”, expresó.
La producción agropecuaria, entre enero y mayo de 2008, aumentó 3.7%, y 5% solo en mayo.

RECLAMA COHERENCIA. Por su parte, el presidente Alan García Pérez pidió a los diferentes sectores actuar con coherencia y evitar algunas contradicciones en torno a cómo frenar la inflación, “pues por un lado piden al Gobierno desacelerar la demanda interna y por otro exigen más inversión pública”.

“El Perú tiene garantizado su marcha y crecimiento, y sabrá modular y corregir todo aquello que debe hacerse sin caer en ninguna de las tentaciones frecuentes, por lo que pido a los diferentes sectores que actúen con coherencia”, anotó el jefe de Estado.

García señaló que el aumento interno de precios proviene de factores internacionales, pero ratificó su confianza en que “el añadido” que puede provenir de la demanda interna será modulada por el BCR, “sin poner en riesgo el crecimiento”.

Como prueba de esa garantía, mencionó que una consultora de riesgo (Moody’s) ha resaltado que nuestro país podría, en este momento, pagar toda su deuda externa. Resaltó que se proyecta un crecimiento económico de 8% en 2008.

Sobre el particular, la ministra de Transportes, Verónica Zavala, sostuvo que la inflación fue uno de los asuntos tratados en el último Consejo de Ministros. “Es un tema de preocupación y no queremos presionar más sobre el gasto público. Sin embargo, los ciudadanos deben entender que no es momento para sobreendeudarse, es mejor ser cautos”, recomendó.

TEMPERATURA EN LOS MERCADOS. En tanto, en los centros de abastos los precios de los alimentos se mantuvieron variables, como en las últimas semanas. Así, el kilo del ajo criollo subió hasta S/.4.00 y el tomate se vendió en S/.2.80. El limón aumentó y se comercializó en S./2.49 el kilo. Sin embargo, el kilo de pollo bajó a S/.5.80.

Según el Sistema de Abastecimiento y Precios hubo menores ingresos de tomate procedente de Huaral, Huacho y Huaura (Lima), y de ajo, que en su mayoría procede de Arequipa.
_____________________
LA REPUBLICA 18 de Julio de 2008

Crecimiento e inflación: la cuadratura del círculo
Humberto Campodónico.

La economía internacional está viviendo un aumento de la inflación, en medio de una fuerte crisis financiera que amenaza con una recesión en EEUU y, también, buena parte de los países europeos. El Jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, optó por usar el grueso de sus municiones contra la crisis financiera, motivo por el cual bajó la tasa de interés hasta el 2%.

Al hacerlo, perdió el arma fundamental para combatir la inflación, que fue 1.1% en junio, lo que equivale a una tasa anualizada de 5%. En el Perú, el dilema es distinto, pues existe un fuerte crecimiento económico. Pero, al igual que en EEUU, la inflación es fuerte (5.7% anualizada). Y, si no hubiera Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles, la inflación sería 2% superior (por lo menos).

Así, la discusión actual en el seno del gobierno gira alrededor de saber cómo hacer para combatir la inflación sin detener el crecimiento económico. Y pareciera que, con el correr de los días, se van generando reacciones, y posiciones, encontradas.

Para algunos, la cosa se presenta así: la demanda interna en el I Trimestre del 2008, con respecto al 2007 creció 17% en soles corrientes (sin descontar la inflación), cifra superior al crecimiento del PBI, lo que ha continuado en los meses posteriores. El problema sería el Sector Público, que creció 23%, cifra superior al 16% del Sector Privado. La conclusión es obvia: hay que meterle hacha al consumo público (gasto corriente) y, también, a la inversión pública (que creció 85%, cifra espectacular).

La cuestión es que el Sector Público solo representa el 11.7% de la demanda interna, y recién se viene recuperando de varios años de postración. Recordemos que la inversión pública se redujo fuertemente desde el 2001, pues se le utilizó como "variable de ajuste" del déficit fiscal. Hoy, es indispensable esa inversión en infraestructura, mejorando la composición y calidad del gasto, lo que incluye la reforma de la ley del canon. De otro lado, es prioritario mantener el gasto en Bienes y Servicios para atender a la población en los servicios de salud y educación, principalmente.

El 88.3% restante de la demanda interna restante corresponde al consumo privado (67.4%) y la inversión privada (20.9%). Así las cosas, otros dicen que si de veras se quiere parar (o disminuir en algo) el crecimiento, los focos debieran dirigirse al aumento del consumo privado (por ejemplo, al explosivo crecimiento de las tarjetas de crédito).

También debiera mirarse el fuerte aumento de las importaciones (componente de la demanda global; no se muestra en el cuadro), que se debe en parte a la inconsulta rebaja arancelaria de Carranza dizque para combatir la inflación, cosa que no ha logrado. Por tanto, parte de la agenda debiera ser derogar la rebaja arancelaria a los bienes de consumo (debe quedar la de Bienes de Capital no producidos en el país).

¿Cuáles serán entonces las decisiones de política económica, monetaria y fiscal? Eso está por verse. Lo que sí se sabe es que el presidente García ha dicho que él dirige la política económica, que "tenemos una economía sana, fuerte y blindada que debe seguir creciendo", que "el país no debe preocuparse por el aumento de la inflación" y que "el BCR sabrá modular, sin poner en riesgo el crecimiento, todo aquello que debe hacerse". ¿Cómo resolver esta cuadratura del círculo?

¿Qué hará el ministro Valdivieso, que parece estar formando su equipo a imagen y semejanza de su experiencia en el FMI, lo que implica fobia al gasto y la inversión pública? ¿Y qué hará Julio Velarde, presidente del BCR, que acaba de declarar que no se puede seguir creciendo al 10%, porque eso alimenta la inflación? Queda claro que la discusión es de fondo, sobre todo después de la protesta del 9 de julio. El resultado lo sabremos el 28 de julio, a más tardar.
______________________
EL COMERCIO 21 de julio de 2008

La ilusión monetaria

Rincón del autor. La inflación es un mundo de espejismos donde es fácil equivocarse, donde se avivan el engaño y el pensamiento paranoico, descolocando a la racionalidad
Por Richard Webb

Cuando regresa la inflación, empieza la confusión. Se trastocan los valores aparentes y los reales, y se produce el fenómeno de la ilusión monetaria. Los empleados reciben más a fin de mes, pero el sueldo cada día compra menos. Los ahorristas creen hacer buen negocio con los intereses del banco, pero su ahorro se está evaporando con la inflación.

La inflación es un mundo de espejismos donde es fácil equivocarse, donde se avivan el engaño y el pensamiento paranoico, descolocando a la racionalidad y saboteando a la ciencia económica.

Los economistas le restan importancia al fenómeno, y James Tobin, ganador de un premio Nobel por sus avances en temas de economía financiera, sentenció que el peor pecado de un economista es suponer que existe la ilusión monetaria. Sin embargo, un cúmulo de estudios confirman la frecuencia de los errores de percepción, que todos conocemos por experiencia propia. Ciertamente, las confusiones pueden ser pasajeras, y con el tiempo se imponen las leyes racionales de la economía, pero, en el entretanto, la ilusión monetaria produce distorsiones, como se empieza a evidenciar en el Perú.

Pocos ahorristas, por ejemplo, se imaginaron que los intereses que iban a recibir por sus depósitos de soles durante el año pasado resultarían ficticios. Los bancos ofrecían atractivas tasas de interés, entre 3% y 5%, pero la inflación resultó siendo 5,7% por lo que la mayoría de los ahorristas cerró el año con menos dinero del que tuvieron al inicio. A pesar de esa experiencia, el público aún no percibe que el ahorro bancario se ha vuelto un negocio dudoso.

No tomar en cuenta la inflación también conduce a error, cuando se evalúa el efecto de la bonanza sobre los ingresos laborales. Según las estadísticas oficiales, el ingreso laboral habría aumentado 26% en los últimos cinco años. Sin embargo, si se tiene en cuenta que en ese período el costo de vida se elevó en 15%, la verdadera mejora salarial real resulta ser de 10%, cifra respetable pero lejos de ser un milagro económico. En las fábricas, el salario aumentó 16%, pero la mejora desaparece cuando se descuenta la inflación, siendo apenas de 1% en cinco años.

Una tercera confusión concierne a la elevación de los precios de los alimentos en todo el mundo, al decir que han alcanzado "un máximo histórico". Pero si bien el aumento fue grande y repentino, cuando se deduce la inflación histórica se descubre que, en casi todos los casos, el 'alto' precio actual es menor a los de las últimas tres o cuatro décadas.

Un cuarto ejemplo de la confusión que resulta cuando no se toma en cuenta la inflación se refiere a la tasa de interés de referencia que fija el BCR, que sirve de regulador principal de la inflación.
La preocupación por la tendencia alcista de los precios ha llevado a que el BCR aumente la mencionada tasa de interés cinco veces en apenas un año, desde un nivel de 4,5 % a 6%.

Esa elevación ha sido descrita como una medida contundente para evitar que la inflación se descontrole. Sin embargo, el verdadero valor de esa tasa no ha aumentado sino que se ha reducido durante el año, por efecto de la mayor inflación. En términos reales, la tasa de referencia ha bajado de 4%, hace un año, a solo 0,3 % hoy. En vez de pisar el freno, el BCR habría levantado el pie, dando la impresión de que el mismo regulador oficial de la inflación ha sido víctima de la ilusión monetaria.
__________________________
EL COMERCIO 12 de agosto de 2008

Pobres nuestros pobres

Rincón del autor. Deshacer el entuerto de la actual cobertura social requiere de coraje político, de pedagogía, mostrándoles a los beneficiarios cuál es su real situación y qué mejoras podrían obtener

Por Mariella Balbi
No hay que llorar sobre la leche derramada y menos derramar la leche. Sin embargo, el programa social dedicado a este fin es el emblema de una coladera y ello está verificado ya por varios estudios que coinciden en que el desperdicio es cuantificable. El Vaso de Leche no beneficia a los más pobres, a quienes realmente lo necesitan, formando muchas veces redes de clientelaje y malversación. En general, los recursos destinados a la lucha contra la pobreza no están bien invertidos, contraviniendo su fin: la inversión en capital humano es la más rentable para un país en desarrollo. Las naciones que tienen éxito en esta compleja área logran un mejor crecimiento, inclusión social, calidad de vida. Perogrullo dixit, comprobable como dos y dos son cuatro.

Los programas de ayuda social están entre Escila y Caribdis, o entre la óptica del Ministerio de Economía y los otros portafolios que ven el tema de la pobreza. De manera fría, digamos cerebral, los funcionarios del MEF aplicarían una cirugía sin anestesia. Reducirían (focalizar es el término aséptico que utilizan) varios programas, concentrándose en las siete regiones más pobres del país. Ahí donde el grado de inversión es un espectro y no tiene traducción en quechua o en asháninka, pese a que concentran la riqueza cultural de nuestro milenario país.

En la otra orilla están los ministros y funcionarios de batalla, que enfrentan el día a día y una rutina que --a decir verdad-- heredaron y no crearon. Estos miran con espanto la liposucción de los programas sociales, que se traduciría en más marchas tipo las del Vaso de Leche, malestar, protestas y --'supra tutto'-- el descenso de la atesorada popularidad presidencial.

Estos ministerios siguen la inercia del pasado y --otra vez-- según los estudiosos el diseño 'ya fue', o no es el mejor para lograr eficiencia. Similar contradicción se observa en el subsidio a los combustibles. El MEF afirma que de cada 100 soles de subsidio a las gasolinas, ¡solo 5 soles llegan a los pobres! Un escándalo porque ese dinero puede dirigirse directamente a los más necesitados.

¿Quién le pone el cascabel al gato? El subsidio de las gasolinas es malo y está en el límite. Deshacer el entuerto de la actual cobertura social requiere de coraje político, de pedagogía, mostrándoles a los beneficiarios cuál es su real situación y qué mejoras podrían obtener. Urge mucha comunicación sobre cifras concretas y ciertamente un nuevo diseño, o por lo menos intentar formar un directorio tipo BCR para el manejo de la política contra la pobreza.

Quienes investigan este asunto coinciden en una estructura organizativa de ese tipo. Permite estar por encima del recurrente color político, al final este se destiñe y los pobres siguen ahí. Un intento en ese sentido sería una buena señal, pero parece que --según los desconfiados-- el interés gubernamental mira con apetito las próximas elecciones municipales. De ser así los encontronazos entre el MEF y los ministerios de ayuda social serán fuertes. La otra posibilidad es la peor: que todo siga igual.
__________________________

LA REPUBLICA 16 de Julio de 2008

7.02% de inflación, la mayor de la década

Mientras la producción cayó a 7.30% en mayo cuando un mes antes fue de 13.25%. Ministro Valdivieso tendrá que hacer "magia" para que los precios se reduzcan a mediados del 2009 como lo propone.
Janina Cárdenas.

La ola inflacionaria que golpea los bolsillos de los peruanos alcanzó el incremento más alto de la última década, tras registrar a nivel nacional, en junio, un resultado anualizado (últimos doce meses) de 7.02%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Dicha tasa de inflación no se veía desde agosto de 1998 cuando se elevó a 7.48%.

Por tanto, será en este contexto que Luis Miguel Valdivieso, flamante ministro de Economía y Finanzas, tendrá que hacer honor a su apelativo de "mago" para aplicar medidas efectivas que atenúen esta tendencia alcista de precios.
Tal como lo señaló Valdivieso durante su juramentación el pasado lunes, su primera medida en el despacho ministerial será evitar que la inflación continúe en ascenso. "Tenemos que actuar antes de que sea demasiado tarde", dijo el ministro esa vez en Palacio de Gobierno.

REUNIÓN CLAVE
En esa dirección, su primera reunión la sostuvo ayer con Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), con quien discutió el manejo de la "política económica".
Durante la reunión ambos funcionarios mostraron sus buenos deseos para que la inflación vuelva a ubicarse gradualmente dentro del rango meta que oscila entre el 1% y 3% para mediados del próximo año. Cabe indicar que el actual directorio del BCRP bajó el rango meta. Antes estaba en 1.5% y 3.5%.

INFLACIÓN IMPORTADA
El jefe del INEI, Renán Quispe, informó que el alza de los precios a nivel nacional registrada durante junio aumentó en 0.73%, mientras que la acumulada (enero - junio) fue de 3.92%.

Pero, ¿qué factores generaron estas alzas durante el período de análisis? Quispe precisó que uno recurrente que incidió en el resultado del mes pasado está asociado al efecto de las mayores cotizaciones internacionales de los principales insumos, los cuales registraron un incremento promedio de 1.1%.
Detalló que entre los commodities destaca la influencia del petróleo en los precios internos, cuya variación promedio fue de 1.57%.

Esta situación impulsó un aumento de precios como la gasolina (4.19%), petróleo (3.84%), y los combustibles para el hogar en 2.21%.
Asimismo, están los insumos importados para alimentos que afectaron el resultado final. Se puede observar que los precios asociados al maíz amarillo duro aumentaron 3.25% (destacando el alza en la carne de pollo que subió 3.53%). A ello se sumaron la leche (1.95%), el trigo (0.12%) y los aceites (0.02%).

Quispe detalló que cinco fueron las ciudades donde la inflación acumulada superó el 5% como son Chiclayo, Chimbote, Ica, Moyobamba y Tacna. Mientras que 13 ciudades registraron alzas de precios que oscilaron alrededor del 4%.
El alza de alimentos en junio aumentó 0.84%, mientras el primer semestre aumentó 6.66% en el país.

CULPAN A CUMBRE AL-CUE
Otro de los indicadores que presentó ayer el INEI fue la producción nacional, la cual aumentó en mayo 7.30%. Es decir, un resultado menor respecto al mes anterior que fue de 13.25%.
Aunque dijo que la producción se elevó en la mayoría de sectores, fue el pesquero el que llevó la peor parte, pues decreció (– 25.04%). Dijo que los resultados fueron en menor proporción que en abril, como ocurrió con los sectores manufactura, construcción y comercio.

El sector manufactura pasó de 16.52% en abril a solo 4.58% en mayo. Esto, debido a la considerable caída en el sector fabril no primario (–11.05%) por la menor producción de harinas y conservas de pescado.
En el caso del sector construcción, el INEI señala que éste pasó de 33.86% en el cuarto mes del año a 14.31% durante el período de análisis, mientras que el sector comercio pasó de 12.32% a 9.60%.
A ello se sumó la inactividad por los dos días de feriados adicionales ante la celebración de la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE).

EMPLEO
Respecto al empleo, Quispe dijo que si bien se observaron algunos avances positivos en la zona de Lima Metropolitana durante el tercer trimestre del año, aún el 47.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra subempleada.
Dijo que quienes tienen un empleo adecuado representan el 44.2% y los desocupados el 7.9%.

REACCIONES
Javier Zúñiga
Economista
"La gran incidencia de insumos importados con precios altos dificultará reducir la inflación".
Reynaldo Trinidad
Analista agrario
"Las proyecciones de bajar la inflación fracasarán si no se eleva la producción agraria en el Perú".

____________________________
LA REPUBLICA 15 de Julio de 2008

RMV de Perú entre las más bajas de la región
Revela estudio realizado por la Universidad de Belgrano. Nivel remunerativo solo supera a Brasil, Uruguay y Bolivia.

Escaso pago. El salario de los peruanos solo supera a Brasil, Uruguay y Bolivia.

El salario mínimo del Perú que hoy alcanza los S/.550 mensuales –un promedio de US$190– se sitúa entre los más bajos de la región, según un estudio difundido por la Universidad de Belgrano (UB).

El nivel remunerativo del Perú sólo supera en cifras al de Brasil, Uruguay y Bolivia, ocupando el puesto siete de un total de diez países sometidos al citado estudio. En tanto, diversos analistas peruanos señalan que los altos niveles de informalidad impiden tener una medición exacta del salario. Con respecto a la cantidad de horas trabajadas, la legislación brasileña y la peruana son las que mejor retribuyen el trabajo con tiempo de descanso

En el informe, la UB señala que si se comparan los resultados de los países sudamericanos con los de España y EEUU, las diferencias son más notorias: la retribución salarial que la ley norteamericana contempla es más del doble de la de Argentina, pero no establece una cantidad mínima de días vacacionales.
___________________________
LA REPUBLICA 07 de Julio de 2008

Inflación en alimentos golpea más a Perú que a América Latina
Humberto Campodónico



Queda claro que la inflación, después de varios años, ha vuelto al primer plano de las preocupaciones económicas en todo el mundo. Son dos los rubros que contribuyen a su aceleración: los combustibles y los alimentos. Cada uno de ellos es explicado por factores estructurales y coyunturales, lo que es materia de amplio análisis en los medios de prensa. Y la conclusión es que los factores estructurales de ambos mercados pesan más que los coyunturales, lo que quiere decir que los precios continuarán en esos niveles (o seguirán creciendo) por muchos años.

Se sabe que la inflación golpea más a los sectores de menores ingresos y, sobre todo, a los pobres. Esa regla es general. Pero hay particularidades que determinan diferentes niveles de impacto del aumento de los alimentos. Así, por ejemplo, en EEUU el peso de los alimentos en la canasta promedio de las familias es de 16%. La cosa es distinta en los países africanos, donde ese mismo peso es 70 a 75%. Por tanto, si bien el alza de alimentos preocupa a los norteamericanos, para los africanos el problema es, literalmente, de vida o muerte.

¿Y cómo está América Latina? Veamos. En el Perú el peso de los alimentos es el 47.5% de la inflación que mide el INEI, sobre la base de un ingreso de S/. 1,200 soles mensuales para una familia de 5 personas. Este 47.5% es enormemente alto comparado con Brasil, Argentina, México, Venezuela, Chile y Colombia (ver cuadro), donde el peso de los alimentos en la canasta promedio es muchísimo menor (*).

Esto no se debe a que los alimentos en el Perú sean más caros que en los otros países, pues el nivel promedio de precios de los alimentos es parecido. La cuestión es que en el Perú la pobreza es más alta y el salario es más bajo, por lo que se destina una mayor porción de los ingresos en alimentos. A lo que se agregan tres elementos que agravan la situación: 1) que para los sectores pobres D y E de Lima, según cálculos de Apoyo, el peso de los alimentos en la canasta es de 55 y 59%, respectivamente.

2) Que la inflación que considera el BCR de 3.9% es solo la de Lima. Pero la inflación "del Perú que no es Lima" es mucho mayor: según el INEI fue de 4.94% (en Arequipa fue 8.7%, en Huancayo 6.1%). Y el poder adquisitivo "en provincias" es menor que el de Lima, porque el nivel de pobreza es mayor. 3) el Perú es un país importador neto de alimentos, como resultado del abandono de las políticas de soberanía alimentaria.

En el Perú, entonces, la inflación de alimentos "se siente" más porque hay más pobreza y se gana poco y a que la legislación vigente es antitrabajador, como es ampliamente conocido. Por ejemplo, a diferencia de Argentina, Colombia y Chile no está institucionalizado el aumento anual del salario mínimo. Además, muy pocos trabajadores están en planilla, por lo que casi no tienen beneficios laborales. A lo que se agrega que el DL 1086, Ley MYPE, ahora establece que la "pequeña empresa" abarcará hasta 100 trabajadores, lo que implica el recorte de salarios y de derechos sociales.

Es el resultado de los extremos de la política neoliberal, por lo que urge poner el péndulo al medio en las relaciones entre Estado y mercado. Así van las cosas en este país que crece con cifras de dos dígitos, pero que no reparte sus frutos de manera igualitaria. Es eso lo que explica y legitima la protesta social del Paro del 9 de julio.

(*) La información proviene de un trabajo reciente presentado al Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES, por el economista Hugo Perea, del BBVA.
____________________________
PERU 21 01 de Agosto de 2008

Inflación: Complicado problema político
Autor: Carlos Basombrío

Una novedad importante en estos meses es que la política se diga afectada por problemas económicos y no al revés. Eso no sucedía desde, por lo menos, 2004. Ahora, sin embargo, en todas las encuestas la inflación aparece como la causa principal de la pérdida de popularidad del Gobierno.

¿Por qué? Primero porque, como han dicho los economistas, la subida de los precios es mayor en provincias y en la canasta de los más pobres. Segundo, porque llueve sobre mojado. La verdad es que, en su segundo gobierno, García no ha sido muy popular en ningún momento y ya andaba con cifras muy bajas antes del problema de la inflación (32% en julio de 2007, según Ipsos Apoyo).

Tercero, porque la hiperinflación del primer gobierno del Apra es un trauma que el país no logra olvidar. Muchos deben haber escuchado ya en la calle: ¿qué pasa que, justo cuando gobiernan los apristas, suben las cosas?

Hay que ser justos y decir que parte importante del problema se origina en incrementos de precios fuera del país y reconocer, además, que nuestra inflación es aún bastante menor que la de la mayoría de nuestros vecinos. Pero, en esto, como en tanto otro, se aplica aquello de mal de muchos consuelo de tontos.

Pareciera que el problema de la inflación ha llegado para quedarse por un tiempo y, sin duda, tendrá efectos políticos. Las medidas que el Gobierno y el BCR habrán de tomar para enfriar la economía, reducir la demanda interna y controlar el gasto público, difícilmente serán populares.

Además, el problema de la inflación no es solo un asunto económico, sino también de psicología colectiva. Una vez que se instala la percepción de que “las cosas suben todos los días”, es difícil erradicarla. Se parece mucho a los problemas de delincuencia.

Puede que bajen las cifras de robos (no es el caso ahora) pero, como la percepción de inseguridad está enraizada, no se logra convencer fácilmente a la gente de que ello, efectivamente, ha ocurrido.

La inflación va a dar también harta munición a la oposición. Ya Toledo ha explicado cuántos panes se compraban con un sol cuando él dejó el gobierno y cuántos ahora. Ya Lourdes ha dicho que García es un presidente que solo se preocupa de los ricos (la venganza se come en plato frío).

Ya Humala le ha reclamado a García “evadir su responsabilidad y esconder la carencia de propuestas en el combate real a la inflación, la pobreza y la desigualdad”.

“Es que así es la política, hermano”, como le gusta decir al secretario general del Apra. Por cierto, ¿no habrían hecho ellos lo mismo, o quizás más, de ser oposición?
____________________________
EL COMERCIO 01 de Agosto de 2008

PUNTO DE VISTA
Psicología, inflación y desarrollo
Por Rolando Arellano. Doctor en márketing*

Algunos analistas plantean que para detener la inflación, y así proteger la economía de los más pobres, debe forzarse la disminución del consumo. Antes de actuar, quizá los expertos deban tomar en cuenta la influencia de esta medida en la psicología de los consumidores, más aun dado que el presidente en su último mensaje a la nación señaló que "la patria vive un momento en que depende de su energía psicológica para dar un gran salto al desarrollo".

Recordemos que una ley de la economía dice que si la gente tiene más ingresos, demandará más productos y servicios. El problema es, por cierto, que la mayor demanda hace subir los precios. Parece difícil entonces hacer crecer sustantivamente el ingreso y el bienestar de la población sin que ello acarree una elevación de los precios. Más aun, es de esperar que la subida sea mayor cuanto mejor se distribuya la nueva riqueza, pues si el mayor ingreso beneficia prioritariamente a los más ricos es posible que una parte se destine al ahorro, pero si el incremento se da en los más pobres, este se convertirá rápidamente en gasto --alimentos, habitación o vestido-- para mejorar su nivel diario de vida. A más 'chorreo' más inflación.

¿Qué acciones de tipo psicológico deberían entonces acompañar a las medidas económicas, para que ello no mine el bienestar percibido de los peruanos, sobre todo de los más pobres?

Pensamos en por lo menos tres campañas dirigidas a cambiar las actitudes de los peruanos frente al crecimiento y las alzas. La primera sería para orientar a los peruanos hacia un consumo preferencial de aquellos productos que generen menos inflación. Hacer que la gente privilegie los productos con menor contenido importado, los que usan más eficientemente la energía y los que sirven para generar más riqueza, haría que la inflación crezca menos rápidamente.

La segunda estaría orientada a disminuir la impaciencia en el consumo, transmitiendo la importancia del mediano plazo para lograr mejores resultados. Es difícil pero no imposible, pues existen ejemplos internacionales como el de Japón, cuya población entendió que era necesario un sacrificio inicial para lograr más desarrollo, y también ejemplos domésticos, como el del ama de casa que sabe que no puede comer sus potajes mientras los cocina.

En tercer lugar, actuando no solo para hoy sino para mañana, debería hacerse una campaña para informar a la población que a diferencia de la inflación de los años 80, producto del mal manejo de la economía, esta es una inflación derivada de nuestro crecimiento y de problemas importados. ¿El objetivo principal? Evitar la hiperinflación por expectativas, que originó la espiral inflacionaria de esa época, donde todos, pensando que iban a subir más los precios, elevaban día a día los suyos.

¿Pero solamente disminuir el consumo de manera coercitiva? No, a menos que se quiera una población con descontento creciente y poca "energía psicológica para el gran salto al desarrollo".
* CENTRUM / ARELLANO MÁRKETING, INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA
____________________________

GESTION JUNIO 25, 2008

CAMARA DE COMERCIO-LIMA –

HAY LA NECESIDAD DE ADOPTAR MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PALIAR EFECTOS DE LA INVITABLE ALZA DE PRECIOS DE ALIMENTOS, ES LO QUE PLANTEA AL GOBIERNO LA CCL,

¿QUÉ HACER FRENTE A LA INFLACIÓN MUNDIAL DE ALIMENTOS?

La inflación sigue siendo un problema mundial, especialmente en el rubro de alimentos. Tan solo durante el primer trimestre del presente año, el precio de los principales alimentos ha alcanzado los niveles máximos de los últimos 50 años.
De acuerdo con el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de la Cámara de Comercio de Lima, lo que viene ocurriendo en el mercado mundial de alimentos, es un cambio estructural antes que coyuntural, por lo cual es difícil pensar que los incrementos de precios cambien su tendencia alcista.

Por ejemplo, se viene registrando un déficit de producción relacionada con el clima, lo que redujo la producción de cereales de 11.3% entre el 2005 y el 2006. También los niveles de reservas mundiales se vienen reduciendo en un 3.4% promedio anual y se estima que para él 2008 que las reservas mundiales de cereales bajen en 5% más, alcanzando el nivel más bajo en los últimos 25 años.

ANALIZANDO LAS CAUSAS
Sin duda un factor determinante será la futura demanda de biocombustibles, la cual dependerá de la ruta que siga el precio del petróleo, de las políticas de apoyo a la producción de biocombustibles, y de las posibilidades de desarrollo temprano de la materia prima de segunda generación y que sí amortiguaría el precio de los alimentos.
Otro factor importante es el impacto del cambio climático sobre el rendimiento agrícola en distintas zonas de producción mundial, ya que será más difícil de prever y más variable el suministro de agua, y las sequías y las inundaciones serán más frecuentes.

IMPACTO ECONÓMICO
un informe de la FAO señalan que son 22 países en desarrollo que resultan especialmente vulnerables debido a la combinación de niveles altos de hambre crónica (más de un 30% de subnutrición), y que al mismo tiempo dependen enormemente de las importaciones de derivados del petróleo (el 100% en la mayoría de los países) y, en muchos casos, de las importaciones de los principales cereales (arroz, trigo y maíz) para el consumo nacional.

Asimismo el impacto en el costo total de importaciones de alimentos ha sido altísimo
En el caso de EE.UU. el costo de sus importaciones aumentó en el 2007 en 29 % respecto al año anterior.
Los países en desarrollo en conjunto podrían enfrentarse a un incremento del 33% en el costo total de importaciones de alimentos agregado, tras la subida del 13% que se vivió el año anterior.

Para el caso de nuestro país, éstas pasaron de US$ 880 millones a US$ 1,203 millones; es decir se registró un incremento de 36.7% en el 2007.
Las reacciones de los países en el mundo han sido disímiles. Pro ejemplo, algunos utilizan el almacenamiento, la compra y la distribución gubernamentales, además de restricciones al comercio internacional; otros se han contentado con permitir que la mayor parte de los cambios de los precios mundiales influyeran en sus precios nacionales.

BARAJANDO SOLUCIONES
Sin duda, la crisis mundial de alimentos requiere de un abanico de políticas de corto, mediano y largo plazo en nuestro país.

Las primeras y más urgentes tienen que enfrentar directamente los problemas de hambre y mal nutrición en el mundo, así como producir un reajuste en la oferta del mercado mundial de alimentos para restablecer un equilibrio a precios menos volátiles.

Es necesario evaluar las subvenciones y la protección arancelaria para la producción de biocombustibles a la vista de sus efectos sobre la seguridad alimentaría.
Cabe anotar que China y Sudáfrica ya han restringido el uso de los cereales para la producción de etanol debido a la preocupación que general sus repercusiones sobre la seguridad alimentaría, y algunos observadores han solicitado a otros países que incluyan también consideraciones sobre la seguridad alimentaría en su proceso de formalización de políticas.

Sin embargo para que estas medidas tengan un efecto sostenible en el tiempo se necesitan medidas de mediano y largo plazo, a nivel nacional y mundial, que responda a problemas concretos como el cambio climático y el incremento en el precio del petróleo.

Se debe desarrollar una nueva generación de tecnologías para la intensificación agrícola que sea sostenible-desde el punto de vista económico, medioambiental y social y que sea resistente al cambio climático, y además evitar que se continué disminuyendo la disponibilidad de agua dulce y recursos del suelo para la producción de alimentos en el futuro.

En ese sentido, la gestión del agua es fundamental para la estabilidad de la producción mundial de alimentos. Un acceso fiable al agua incrementa la producción agrícola, ofrece un suministro estable de numerosos productos agrícolas decisivos e ingresos más altos en las zonas rurales.

OPORTUNIDADES POR APROVECHAR
A mediano plazo, es necesario evaluar las nuevas alternativas para el sector agrícola. Los altos precios de los alimentos constituyen un incentivo para relanzar la agricultura, ya que ofrece incentivos al sector privado para la inversión y la producción.

“Se debe desarrollar una nueva generación de tecnologías para la intensificación agrícola que sea sostenible en lo económico, medioambiental y social, y resistente al cambio climático.

Para lograr el aumento de la productividad, deberán alcanzarse mejoras significativas y sostenidas en ámbitos que se han descuidado durante mucho tiempo, como la investigación, la extensión y la infraestructura agrícola y general, además de instrumentos de crédito y gestión del riesgo, todo lo cual complementará los incentivos de precios más altos.

Estas iniciativas deberán tener en cuenta los desafíos que conllevaría un posible impacto a largo plazo del cambió climático, así como los efectos a más corto plazo del del aumento de la demanda de materia prima para la generación de biocombustibles.

A largo plazo, los esfuerzos de un mayor cambio tecnológico para la intensificación agrícola y en capacitar a los agricultores para aplicarlas, de forma que se pueda continuar satisfaciendo las necesidades de alimentos de las generaciones futuras, que se caracterizarán por un aumento de la población y la demanda efectiva, una disponibilidad más ajustada de los recursos del agua y el suelo y mayores riesgos asociados con los procesos de cambio climático.
__________________________
GATOENCERRADO JULIO 10, 2008

BM: Responsabilidad de gobiernos es llevar de inmediato alimentos a los más pobres

Los países deben enfocarse en llevar de inmediato comida a la gente más pobre o en riesgo de caer en la pobreza para aliviar el impacto del alza de precios de alimentos, dijo el jueves la vicepresidenta para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Pamela Cox.

Los altos precios de los alimentos amenazan con aumentar la pobreza global y generar inestabilidad social en un creciente número de países.

El alza ha sido asociada a la protección y el otorgamiento de subsidios a la producción de granos para biocombustibles, el incremento en los costos del combustible y fertilizantes, el mal clima en ciertas áreas y una mayor demanda de carne en economías emergentes, entre otros factores.

"La respuesta inmediata en la que debemos enfocarnos es llevar comida a la gente más pobre, que no tiene o tiene muy poco poder adquisitivo, y a la gente que puede caer en la línea de pobreza. Esa es la gente que es particularmente vulnerable", dijo Cox en una entrevista con Reuters en Lima.

En Perú, el Gobierno lanzó este año un programa de reparto de bolsas de alimentos gratuitos en barrios pobres de Lima, ejecutado por militares durante la madrugada, lo que fue duramente criticado por opositores.

Cox se mostró a favor de la transferencia condicionada de dinero y programas de nutrición enfocados, como medidas de corto plazo ante el alza de precios. También mencionó que los gobiernos pueden reducir los impuestos a las importaciones de alimentos.

"Según nuestras proyecciones, los precios de los alimentos van a permanecer relativamente altos por al menos tres o cuatro años (...), los gobiernos necesitan hacer lo inmediato y luego moverse muy rápido al planeamiento a mediano plazo", agregó Cox, quien participó en una conferencia sobre inversión en infraestructura en la región.

RIESGO POLITICO

Entre las medidas a mediano plazo, Cox mencionó incentivos para mejorar la producción local. Y entre las de largo plazo, mejorar la infraestructura, por ejemplo con caminos para que los productos lleguen a los mercados.

El alza de precios de los alimentos ha provocado protestas en la región. En abril, el primer ministro de Haití fue destituido tras violentas manifestaciones.

"Todos están sintiendo el pellizco de precios más altos de alimentos (...), pero es muy difícil cuando se tiene muy poco dinero, muy poca capacidad para comprar comida", dijo Cox.

"Creo que todos los gobiernos son conscientes de que necesitan manejar esto", añadió.

Cox mencionó que América Latina necesita, además, reducir la desigualdad, lo cual puede provocar tensiones pues muchas personas no sienten los beneficios del auge económico.

"Es importante que los gobiernos entiendan que ahora es el momento y hay los recursos para hacer frente a la pobreza y la desigualdad", dijo Cox, tras mencionar el crecimiento en la región durante los últimos años y que varios países se benefician del alto precio de las materias primas.

Para el 2008, Cox reiteró su estimado de crecimiento económico de un 4,5 por ciento para América Latina.
_________________________
www.americaeconomia.com JUNIO 04, 2008

Remedios para la inflación

Empujada por los altos precios de los alimentos y el petróleo, la inflación en América Latina ha comenzado a superar un nivel "confortable" y se erige como el principal reto para los gobiernos de la región. Y mientras los bancos centrales se debaten entre subir las tasas de interés -para cumplir sus metas inflacionarias- y ahogar el crecimiento económico, algunos remedios alternativos están comenzando a surgir para contener el alza de precios.

Programas contra la pobreza, como los implementados en Brasil, y medidas de impulso a la producción de alimentos -como propuso este miércoles el presidente colombiano Álvaro Uribe-, conviven en el botiquín de remedios con el tradicional instrumento de política monetaria que los bancos centrales tiene a mano para combatir la fiebre inflacionaria: subir las tasas de interés. Pero ha llegado la hora de revisar algunos dogmas.

Para Olivier Blanchard, que en setiembre asumirá como economista jefe del FMI, los bancos centrales no deberían subir “fuertemente” las tasas de interés en respuesta a las alzas de precios. El funcionario sostuvo que “las expectativas de la inflación a mediano plazo” deberían seguir firmemente ancladas. Y consideró que un alza de la inflación en el corto plazo es “aceptable”.

Es que, como explicó en una entrevista reciente la analista Tamara Schandy, de la consultora Deloitte, cuando los bancos centrales optan por subir las tasas de interés, alientan el ingreso de capitales y eso tiende a apreciar las monedas, "con potenciales efectos negativos sobre la competitividad y el crecimiento". Sobre esa base, dijo, es que están apareciendo iniciativas más heterodoxas.

Brasil, por ejemplo, introdujo impuestos a la inversión extranjera en títulos públicos locales, y “en varios países comenzamos a ver controles de las exportaciones de alimentos y se gestionan acuerdos de precios”, sostuvo la analista.
En particular, el Gobierno de Lula ha adoptado un “mix” de medidas para contener los precios. Por un lado, el Banco Central de Brasil subió este miércoles la tasa básica de interés, Selic, en 50 puntos básicos, a 12,25% (la segunda alza consecutiva luego de tres años sin movimientos en la tasa de referencia).

Se trata de una señal importante para mantener la calma en los mercados y especialmente para contener las expectativas inflacionarias de mediano plazo, según coincidieron en señalar varios analistas. Pero esta decisión no sería el único camino: el ministro de Hacienda, Guido Mantega, no descarta flexibilizar la importación de productos alimenticios que estuvieran aumentando la presión inflacionaria, como ocurrió recientemente con el trigo.

En Colombia, el presidente Álvaro Uribe tampoco quiere frenar el impulso de la economía, que en 2007 mostró su mayor expansión en tres décadas. Por esa razón, pidió este miércoles al Emisor no subir las tasas de interés, y propuso un paquete de medidas alternativas tendientes a generar una mayor producción de alimentos y el aumento temporal de las reservas que deben tener los bancos La autoridad monetaria ha comenzado a implementar medidas de aumento de encaje marginal (el nivel de reservas que los bancos comerciales deben mantener en la entidad emisora), pero sus efectos aún no se observan en el país.

“Si vemos que la manera de combatir esta inflación es producir alimentos, entonces no frenemos la producción con altas tasas de interés”, dijo Uribe. En su país, la inflación se aceleró en mayo a un 0,93%, desde el 0,30% del mismo mes del 2007, presionada por los precios de los alimentos.

México también se debate entre subir las tasas o tomar riesgos y tolerar niveles aceptables de inflación para aumentar la competetividad de sus empresas. El presidente Felipe Calderón sugirió este miércoles que el Banco de México –contemplando que el país muestra una inflación relativamente baja- debería bajar la tasa de referencia, para mejorar el acceso al crédito de las empresas mexicanas, que deben competir con sus pares de Estados Unidos, principal socio comercial del país.

El Banco de México mantiene desde octubre en un 7,50% su tasa de referencia, mientras que en Estados Unidos, la Reserva Federal ha estado aplicando recortes a la tasa de los fondos federales hasta el 2,0% actual. Los especialistas creen que el banco central mexicano podría aumentar su tasa referencial, luego de que la tasa de inflación anual se ubicara en el 4,83% hasta la primera mitad de mayo, el nivel más alto en tres años.

Pero el Gobierno presiona en sentido contrario. “Si tenemos inflaciones casi iguales con Estados Unidos, llegamos a estar casi iguales el año pasado, y ahora estamos casi más del doble de las tasas que tienen los americanos, eso también saca de competencia a las empresas mexicanas”, dijo Calderón.

Perú, a salvo. Si bien en todos los países de la región hay un consenso generalizado sobre la necesidad de encontrar soluciones a un problema global, algunos pueden dormir más tranquilos que otros. Perú, por ejemplo, se ubica entre los nueve países emergentes menos vulnerables a los choques de inflación, según un ranking de Fitch Ratings realizado sobre la base de 73 países.

Entre los más seguros también se encuentran Uruguay, México y Colombia, gracias a su estabilidad económica y buenos fundamentos macroeconómicos, según Fitch. Ha sido precisamente en estos países donde se aplican medidas menos convencionales contra la inflación. “En Uruguay, por ejemplo, se subieron los encajes. También se recurrió a la política de encajes en Perú”, destacó la analista de Deloitte, Tamara Schandy, en un comentario entregado a radio Espectador de Uruguay.

“No se puede pintar la región de un solo color. Por ahora algunos países van por buen camino", dice el economista Daniel Lachman, citado por la BBC. "Me temo que Venezuela y Argentina se han montado a la burbuja creada por la subida de precios de productos básicos o 'commodities', y cuando está burbuja se desinfle veremos las consecuencias de sus malas políticas económicas", opinó. Precisamente, según el ranking de Fitch el grupo de los más vulnerables es encabezado por Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina. Brasil y Chile se encuentran a mitad de camino.

La situación es preocupante y global, en especial cuando un escenario de inflación pueden alterar el clima de los negocios y aumentar las cifras de la pobreza. No obstante, según explica Nancy Lee, economista del Centro del Desarrollo Global (CDG) "se han visto buenas reformas en la región: los Bancos Centrales tienen más autonomía, el sistema financiero es más estable y no hay grandes deudas". A pesar de los esfuerzos demostrados hasta ahora, la especialista sostiene que la región está mejor preparada para luchar contra la inflación que para sostener el crecimiento económico.
______________
ABRIL 26, 2008




EL PROCESO DE INFLACIÓN
Por: GUILLERMO TEJADA DAPUETTO

Efecto en cadena

Imagine Usted amigo lector que es parte de un juego, el juego se llama “dominó”. Si mueves sólo una pieza esta caerá sobre otra causando un efecto en cadena que hará que todas las piezas caigan juntas al final de la fila sin importar en qué posición se encuentre. Absolutamente todas tienen relación entre sí, y esto es exactamente lo que sucede con la denominada “inflación internacional”, donde todas las economías mundiales se ven influenciadas y se afectan mutuamente. Nuestro país vende metales a China y a nosotros nos venden trigo, esto es, estamos en un constante intercambio. La inflación actual que afecta al Perú de manera directa es considerada por la mayoría de analistas como una inflación "exportable".

Para entender el efecto cadena del fenómeno inflacionario, tomemos como ejemplo el precio del pollo, este sube debido a que se alimenta del maíz. El maíz se incrementa a su vez en precio debido a una mayor producción de etanol, el maíz es su principal insumo, en Estados Unidos generando escasez. Entre enero del 2006 y febrero del 2008 el precio del maíz se incrementó en 160%, es decir, que si en el 2006 le costaba al consumidor S/. 100 nuevos soles en el 2008 le cuesta S/. 160. En este sentido, si continuamos con el eslabón al productor de una avícola le tocará tener que gastar mucho más para producir la misma cantidad de pollos, por ende el ama de casa pagara más por el mismo kilo.

Productos Protagonistas y su manifestación en la inflación

Existen en el mercado internacional, especialmente tres o cuatros productos, protagonistas que generan esta inflación en el resto de sectores o productos y que además de exportable se relacionada directamente con los alimentos.

El Trigo, la reducción en producción en la Unión Europea (altas temperaturas y clima seco), Canadá (menor área cultivada) genera la escasez y el aumento en los precios en las pastas y el pan; el Maíz, al cual el menor rendimiento por área sembrada en la Unión Europea (por efectos climáticos negativos) genera inflación en el costo del pollo y en la harina de maíz y la Soya, a la que una menor área sembrada en campaña 2007- 2008 a favor del maíz en EUA (principal productor mundial) incrementa el precio del aceite así como del producto balanceado del ganado vacuno y por ende el de la carne.

Por supuesto, todos estos productos han sido afectados a su vez por el crecimiento de la demanda por etanol (como combustible para autos) porque desplaza cultivos y presiona sobre la demanda por tierra, agua, fertilizantes y agroquímicos, factores que no se pueden controlar.

Otras de las causas que afectan en la inflación es el relacionado con el crecimiento de la economía China e India, es un aspecto muy positivo porque muchos millones de pobladores que eran pobres en la década pasada hoy mejoran su nivel de vida, pero que sin embargo acarrea consecuencias negativas al producir escasez de alimentos.

Es importante diferenciarla respecto a la Inflación de los 80´s

La inflación de hoy no tiene relación alguna con la acaecida en los años 80. En esos años se incrementó el aumento de la cantidad de dinero en circulación en la economía, la cual no fue compensada por un aumento de la cantidad de bienes producidos, es decir, se cometió un error político monetario por parte del gobierno, el cual ya se pagó y forma parte del pasado y del cual nos quedó un aprendizaje histórico-económico.

Hace poco la ministra Mercedes Araoz nos comentaba en una entrevista que los economistas tienen muy claro que no se puede intervenir en el mercado, ni en el control de precios porque el mercado es el que los define, por un lado y por el otro la constitución así lo ha establecido. Efectivamente, es el mercado el que los determina.

Finalmente, antes de finalizar con este repaso de la coyuntura económica actual concluiría diciendo algo desalentador pero aparentemente real que de acuerdo a la mayoría de analistas provenientes del Banco Mundial, el FMI, la Universidad del Pacifico, entre otros especialistas que han emitido opinión al respecto no se trataría de una situación temporal desafortunadamente sino de un proceso que durará por lo menos el 2008 y 2009 debido a la crisis de la economía a escala mundial.

Comunicación Efectiva

Hay muchas interpretaciones acerca de la coyuntura económica actual, y aquí una de ellas, así como especulaciones de lo que esta aconteciendo en nuestro país en los últimos meses. Una de las estrategias del Estado para romper con los prejuicios y compensar de alguna manera la falta de educación debiera ser a través del establecimiento de adecuados canales de comunicación pero que al mismo tiempo tome en consideración como algo muy importante el envió de mensajes claros, con una orientación didáctica y accesible. Es decir, implantar un modelo de gestión basado en la comunicación efectiva.

Un concepto abstracto como es el de la inflación no es fácil de comprender. Hemos hecho un intento por explicar estos conceptos; sin embargo, transmitir estas ideas a fin de que los ciudadanos tengan una lectura de la realidad de los hechos es sumamente complejo, requiere de destreza, pericia y habilidad; habilidades que tal vez sea necesario que aprendamos los funcionarios públicos que queramos dirigirnos al ciudadano. Es importante que el poblador sepa que no se trata de una mala política de Estado sino de factores externos que no pueden ser controlados. Es más, siendo autocríticos es nuestra responsabilidad asegurar una comunicación clara a fin de educar para menguar y evitar conflictos sociales.

Hagamos un esfuerzo por llegar al receptor menos favorecido, aquel que no tiene ninguna educación a fin de cambiar progresivamente esa mala imagen del Estado, egoísta, corrupta y que sólo vela por sus intereses y aunque tuviera mucho de verdad, estamos seguros que también hay profesionales de buen nivel y con buenos valores que quiere hacer algo autentico y desinteresado y que esta luchando para que salga adelante.
__________________________________
El sáb 26-abr-08, Alfredo Grados escribió:
De: Alfredo Grados alfredogrados@yahoo.com
Asunto: Corporaciones, agrocombustibles y transgenicos
A: "Historia del Peru" historiadelperu@yahoogroups.com
Fecha: sábado, 26 abril, 2008, 6:37 am

Corporaciones, agrocombustibles y transgénicosLa ola de los agrocombustibles sigue avanzando, no porque sea buena para el ambiente ni aporte solución alguna al cambio climático global —de hecho lo va a empeorar— sino porque las industrias más poderosas del planeta lo ven como una fuente de jugosas ganancias y encima consiguen que muchos gobiernos las apoyen con leyes y subsidios.Las principales interesadas son las compañías de automóviles (esperan que con el nuevo combustible la gente se vea obligada a cambiar de carro), las petroleras (controlan el sistema de distribución de combustibles) , las que controlan el comercio mundial de granos (ganarán tanto con el aumento de la demanda de agrocombustibles, como con el aumento de precio de los alimentos que deberán competir con éstos) y las transnacionales de transgénicos agrícolas.

Otros sectores que avizoran negocios con los combustibles agroindustriales son las grandes transnacionales forestales y de plantas de celulosa (Stora Enso, Aracruz, Arauco, Botnia, Ence y otras), que ahora producen para la industria del papel, pero que con mínimos cambios tecnológicos se pueden convertir en plantas de procesamiento de etanol. Igualmente, fabricantes industriales de alimentos para engorde de pollos y ganado, como Tyson Foods, han hecho alianzas con petroleras (en el caso de Tyson con Conoco-Phillips) para la fabricación de biodiesel a partir de grasa animal.¿Por qué el interés de las transnacionales de transgénicos? Para empezar, porque son prácticamente las mismas que controlan la mayoría de la venta de todas las semillas comerciales.

Actualmente, todas las semillas transgénicas que se plantan comercialmente en el mundo son controladas por Monsanto (casi 90 por ciento), Syngenta, Dupont, Bayer, Dow y Basf. Al mismo tiempo, las tres primeras, o sea Monsanto, Syngenta y Dupont, tienen juntas 44 por ciento de la venta de semillas patentadas en el mundo. Si consiguen consolidar nuevos nichos de venta que “necesiten” sus semillas patentadas, aumentarán sus ganancias y su control sobre las semillas —llave de toda la cadena alimentaria humana y animal— con el desembarco en otro sector clave: los combustibles.Todas las transnacionales que controlan los transgénicos ya tienen inversiones en investigación y desarrollo sobre combustibles agroindustriales.

La mayoría en cultivos transgénicos con mayor contenido oleaginoso, de azúcar o almidón, pero también en enzimas y bacterias transgénicas, que serían incorporadas a los cultivos o árboles, para acelerar el procesamiento poscosecha.Esas transnacionales ya ganan mucho con la expansión de los agrocombustibles, por ejemplo, con el aumento devastador del área de soya transgénica en el cono sur y todo Brasil, y con el aumento de maíz transgénico en Estados Unidos. Con la presentación de que serán para agrocombustibles o en algunos casos combinando forraje y combustibles, esperan introducir al mercado nuevas semillas manipuladas genéticamente.

Semillas que, por cierto, no podrían lograr aprobación de las agencias reguladoras si fueran para alimentación humana, introduciendo así nuevos riesgos con la contaminación de cultivos y granos usados para consumo humano.Pero sobre todo, este puñado de transnacionales que domina el mercado global de semillas, apunta a adueñarse de más porciones del mercado ya existente, al tiempo que expandirse a los agricultores chicos que actualmente usan poco o nada de semillas comerciales, pero que con el anzuelo de sembrar por contrato para la producción de agrocombustibles, comenzarían a hacerlo.Todo esto está dando lugar a nuevas y poderosas alianzas corporativas. Por ejemplo, Monsanto y Dow acaban de firmar un acuerdo para crear semillas transgénicas de maíz que combinarán en la misma planta la resistencia a ocho herbicidas y además serán insecticidas. Esto refleja en parte su reconocimiento de que las semillas transgénicas generan resistencia a los herbicidas, y por tanto, cada vez hay que usar más.

Y si no son para alimentación humana, se le podrán echar herbicidas más tóxicos y en mayor cantidad. Monsanto también se alió con Basf, con una inversión de 1,500 millones de dólares, para crear nuevos transgénicos en maíz, soya, algodón y canola. Junto con Cargill creó la empresa Renessen, dedicada a maíz y soya transgénica para agrocombustibles y forraje. Para Monsanto significa, además, avanzar en su monopolio, intentando desplazar a sus competidores más cercanos, Syngenta y DuPont, del mercado de agrocombustibles.Por su parte, DuPont creó con Bunge (una de las cerealeras más grandes del mundo), la compañía Treus dedicada a híbridos de maíz y soya para agrocombustibles, y también hizo alianza con British Petroleum (BP) para producir etanol de trigo y biobutanol.

Syngenta firmó un acuerdo de colaboración de 10 años con Diversa Corporation (biopirata de microorganismos de todo el mundo), para desarrollar enzimas transgénicas para producir etanol, a ser incorporadas directamente en las semillas o en el procesamiento. Syngenta trabaja con productores de caña de azúcar en Brasil en este sentido, y es la primera de los gigantes de transgénicos que solicitó aprobación en Estados Unidos para un maíz con una enzima especialmente diseñada para agrocombustibles.El paso siguiente en esta escalada de poner en riesgo los bienes comunes de la humanidad y el planeta, para conseguir lucros privados, es la biología sintética, que pretende crear seres vivos construidos desde cero.

Por ejemplo, Synthetic Genomics, la compañía que creó el controvertido genetista Craig Venter, trabaja en la creación de organismos vivos totalmente artificiales para producir energía.Junto con los planes de las transnacionales y los científicos al servicio del lucro inescrupuloso, crece también la conciencia y la resistencia a escala global. Por todo lo que está en juego es, sin duda, una batalla dura.Articulista: Silvia Ribeiro investigadora del Grupo ETC.

¡Ay mamita! Estamos creciendo
Por Alfredo Bullard
abullar@peru21.com

Si un año su ingreso es de S/.1,000 y el siguiente es de S/.2,000 ¿se asustaría? Entonces, ¿por qué asustarnos por que el país crezca tanto? Crecimiento significa que estamos produciendo más. Solo deberían preocuparnos dos cosas. La primera: que el crecimiento sea real y legítimo. Si hay más dinero porque alguien en la familia está robando, entonces está creciendo con trampa.

En un país, crecer con trampa es emitir dinero inorgánicamente. Eso genera inflación de verdad, la mala, la que destruye la economía. La segunda preocupación es cómo se gasta lo que se gana. Si su familia gasta su ingreso extra en emborracharse o en el juego, entonces ese crecimiento nos hace daño. Si el Estado gasta en cutra o en tirarse departamentos para sus funcionarios y no en mejorar la infraestructura, la educación o la salud, entonces estamos tirando el crecimiento por la ventana. Tener miedo a crecer es tener miedo a mejorar. Solo cuidémonos de no meter la pata.
______________________________
-----Mensaje original-----
De: AHuA@yahoogrupos.com.mx [mailto:AHuA@yahoogrupos.com.mx]
En nombre de Consumidores X Desarrollo
Enviado el: Viernes, 18 de Abril de 2008 02:54 p.m.
Para: Alianza Humanista de Abogados; ahuj-ahuj@yahoogrupos.com.mx; AHuA@yahoogrupos.com.mx
Asunto: [AHuA] la suba de los alimentos, por la siembra de biocombustibles

Biocombustibles: de promesa verde a culpables de la crisis de alimentosLos peruanos y peruanas estamos sufriendo las consecuencias del incremento de las areas sembradas con productos que seran utilizados en la produccion de bio combustibles, Aqui una vez mas, "el remedio es peor que la enfermedad."Los biocombustibles, que nacieron con la promesa de convertirse en alternativa "verde" al petróleo, se encuentran en los primeros puestos de la lista de culpables de la crisis global desatada por el alza de los precios de los alimentos."

"La demanda de maíz y soja aumentó rápidamente durante los primeros años de la era de los biocombustibles, cuya producción despegó con fuerza alrededor del 2000. Eso hizo que subieran los precios de ambas cosechas y se tradujo en un incentivo para destinar más acres a esos cultivos, sobre todo el maíz, lo que redujo el espacio para otros productos, que también se encarecieron, al continuar la demanda y contraerse la oferta." "Los cambios en el precio del trigo se trasladaron a la harina, el pan y otros derivados. La subida de la soja se reflejó en los aceites para cocinar y la margarina.

El pollo, la carne de ganado y los lácteos también subieron, ya que los citados animales son grandes consumidores de maíz y soja." "Esa combinación fatídica ha impulsado en un 48 por ciento los precios de los alimentos desde finales del 2006, según el FMI, y provocado revueltas -en algunos casos violentas- en países tan distantes como Egipto, Pakistán, Haití o Burkina Faso." "El rostro de esta tragedia es humano, como queda de manifiesto en la mirada perdida de los niños desnutridos que estos días han vuelto a aparecer en algunos medios de comunicación. De ahí que hayan empezado a multiplicarse los llamados para frenar los biocombustibles, sobre todo los que se producen a base de maíz en los países ricos."

Se ve entonces que el incremento del precio de los alimentos en el mundo, tiene entre sus causas, los programas de producción de biocombustibles en Europa y Estados Unidos, que al haberlos incrementado han contribuido a una mayor demanda por alimentos. Lo lamentable es que un pais de nuestra región, como Brasil, sea uno de los principales propulsores de la producción de biocombustibles, en su intento por no depender de fuentes energeticas foraneas, como el gas boliviano. Pero a qué costo?. No hay otra alternativa que no afecte los precios de los alimentos.

Columnas Bizantinas
Por Juan Carlos Valdivia
columnasbizantinas@terra.com.pe

¿Inflación por comunicación?

Una constante en el Ministerio de Economía desde hace varias gestiones es su carencia de una política de comunicaciones. A pesar de los éxitos estadísticos, a los ministros les ha faltado liderazgo para poder comunicar sus avances. Hoy, cuando desde los medios de comunicación se alimentan las expectativas inflacionarias, es claro que el gobierno no está tomando el pulso de lo que sucede en los medios de comunicación, y menos aún de lo que sucede en las calles.

Desde el año pasado el incremento de precios de productos de consumo popular en zonas alejadas de la capital, como Arequipa, Tacna o Puno, era notorio. Así las cifras oficiales establecen que la inflación rondaba los dos dígitos en algunas provincias. Pero desde el gobierno esto no se observaba.

Entonces, por eso se puede ver la desesperada actitud de dos correctas ministras demostrando en programas políticos nocturnos (que la mayoría de la población no atiende) que los precios no se han elevado como se decía en algún medio de comunicación. Sin embargo, esa reacción fue tardía e inútil pues se producía más de doce horas después que la noticia había sido divulgada. ¿Cómo controlar un rumor de ese tipo? Es muy difícil si no se hace con oportunidad. La velocidad con que las informaciones (verdaderas o falsas) circulan hoy en día es inalcanzable una vez que toman pista.

Para enfrentar estas situaciones se requiere oportunidad, credibilidad y firmeza. Oportunidad para reaccionar a tiempo, de acuerdo a una estrategia previamente establecida, que se corregirá de acuerdo a la situación. A una portada de un diario, o una información matutina en una radio, no puede tardarse más de mediodía.

Credibilidad para que los mensajes sean aceptados por la ciudadanía. ¿Están subiendo los alimentos? Si se pretende negar, la gente no escucharía. Si quien explica es un político del gobierno, su credibilidad será mínima (¿o no han visto las encuestas?).

Firmeza para sancionar a aquellos que incumplen la ley o generan el rumor. La firmeza no es amenaza, es una actitud. Por lo tanto no se debe anunciar, sino ejecutar. No valen ni declaraciones de guerra ni controles desmedidos. En el Estado el comunicar no se puede reducir a conferencias de prensa, o envío de notas de prensa. Se requiere planificar, tomar precauciones y establecer ciertos criterios. La comunicación hoy en día es un eje importante en la gerencia moderna. Incluida la gerencia pública.
_________________________
-----Mensaje original-----
De: Jairo Doidao [mailto:doidao_jairo_2000@yahoo.com]
Enviado el: sábado, 22 de marzo de 2008 23:01
Para: Jairo Doidao
CC: cartas@expreso.com.pe; diariodelpais@hotmail.com; espectaculos@expreso.com.pe; Pagina de Opinion Expreso; Patricio Morales; Pedro Salinas; PERU 21; Revista Caretas; Revista Somos - El Comercio; ROSSINA UBILLUS - GESTION
Asunto: INFLACION: IMPORTANCIA HISTORICA??

Sr. Director:
Cada desliz que comete el presidente de la Republica, Alan García Pérez es para ponerse nervioso e inevitablemente tener que acabar pensando en su nefasto primer gobierno donde llevó a nuestro país a centímetros de despeñadero total, inmerso de una crisis generalizada, pus por doquier, terrorismo, rateros, genete de mal vivir pudriendose en la administración pública y el sector empresarial con la plata suficiente como para subsistir en su país, pero con los millones fuera de toda tortura económica.....el resto ya es ocioso recordar y/o analizar. Luego de su periplo presidencial por Asia, donde solo ha conseguido promesas y un crédito que ya lo repartió, sale con una estupidez que sólo un hombre como él la pueda decir con la flema de todo un apristón: "la inflación no tiene importancia historica?..

Acaso no nos acordamos del golpetazo mensual que significaba vivir con plata que nos servia de nada al día siguiente, recuerdo el llanto de mis padres cuando tuve que dejar la universidad por un tiempo, recuerda mi angustia cuando quise comprar mi terreno de mi casa y la plata con que contaba y que me habia refventado el lomo para ahorrarla ya no servia ni siquiera para la decima parte.....recuerdo las colas para un kilo de arroz o de azucar y si queria s comrpar aceite tenías que comrpar champu o algun articulo de mierda que nunca ibas a usar.

En fin recuerdos que ojala nunca más nuestros hijos y nietos NUNCA los tengan que vivir. Ahora este señor que supuestamente tiene experiencia de gobierno tiene la flema de decir que todo lo vivido y sufrido no tiene importancia historica!!!!!! que tal concha diría mi abuela!!!! Desde hace unas semanas las cosas vienen subiendo de precio y el Gobierno se ampara en la tesis de que todo esto sucede por la crisis internaciomal.

Hay algo de cierto en esto, pero tambien hay mucha, pero mucha especulación, desorganizacion generalizada, la delincuencia ha crecido en el país, ya no se puede viajas a provincias sin tener que obligatoriamente tener que encomendarte a las diez mil virgnees para que si no falla el omnibus donde haras tu travesi, no tengas la mala suerte de que te cuadren en medio de la nada y te dejen en calzoncillos.

Sin embargo, el Mandatario, su Premier , sys nefastos ministros y sus huelepedos salen a decir que las cosas andan bien, que estamos en el mejor de los mundos y que este año sera nuestro despegue económico. Tremenda falacia y pendejada que nos quieren hacer creer a la gente que tiene que hacer malabares para darle de comer algo digno a sus niños, a sus adolescentes, tener que enviar a sus hijos al colegio donde recibirán instrucción de maestros con 06 de nota en una prueba de conocimiento.

Es decir, estamos tan mal o peor que cuando acabo 1985 y vino Fujimori para meternos un tremendo paquetazo y salio don Hurtado Miller para decirnos: Que Dios nos ayude!!!! Ahora solo Dios solo no nos podrá ayudar, se necesitará que haga dupla con el diablo para que le den su litio al mozallón y lo pongan en vereda para que no termine cagandola como en su primer gobierno y tener que embarcarnos en una guerra civil para salir del hoyo en que estamos cayendo.

Jairo da Silveira Doidao
CEP 41940-000
Salvador de Bahia
Brasil
___________________________

-----Mensaje original-----
De: Guillermo Tejada Dapuetto [mailto:gtejadad@terra.com.pe]
Enviado el: Lunes, 17 de Septiembre de 2007 09:39 p.m.
Para: gtejadad@terra.com.pe
Asunto: DILE NO A LA ESPECULACION!!

Sr. Director:

Cuando estudiaba en la universidad la teoría económica se nos enseñaba la famosa ley de la oferta y demanda, y se nos explicaba también que cuando un producto obedecía a la ley del mercado mundial, como por ejemplo el petróleo o el trigo, y si el precio internacional de éstos subían, pues los derivados de este producto también subían y si estos precios bajaban pues simple y llanamente estos productos también deberían bajar. Sin embargo, en nuestro querido Perú, cuando la gasolina sube (producto del mercado mundial y el precio internacional del petróleo) suben todas las cosas como por arte de magia. Y si el oro negro baja, pues lo que baja es nuestra capacidad de compra o de pago….así de simple, porque cuando algo sube en nuestro Perú se queda allí arriba. Y es que nuestros comerciantes sin así de vivos, criollazos, moscas, se computan recontra achoris y claro pues si tiene que subir pues se queda así. Ahora lo estamos sufriendo con el tema del precio internacional del trigo y, por ende, lo que antes costaba S/. 0.10 céntimos la unidad de pan, pues ahora cuesta S/. 0.30, un keke que costaba antes S/. 0.50 ahora cuesta S/. 0.80, y como que no quiere la cosa, pues también ha subido la papa, el tomate, el camote, el pollo, la leche, el gas, los fideos, etc,etc,etc,etc, es decir subió todo con el pretexto de que si sube el pan debe subir todo (antes esta ley criolla se cumplía con la gasolina), en fin, simple y llana especulación que le hace mucho daño al mercado doméstico popular, y que le hace mayor daño a los bolsillos de todos los peruanos. Estamos a tiempo todavía para reaccionar de una vez y poner en su sitio a todos estos especuladores con el hambre de la gente, hacer reaccionar a instituciones como el INDECOPI o el ASPEC para que hagan lo suyo. Solamente el pueblo unido podrá vencer a estos sinvergüenzas que comercian con el hambre ajeno y que se amparan en leyes del mercado que funcionan en todos los países del mundo menos en el nuestro. Es hora de reaccionar hermano peruano y de reaccionar ya, ya. No podemos tirar por la borda todo lo que se ha avanzado en todos estos años, cualquiera que haya sido el gobierno de turno, tenemos una economía que los inversionistas ven con buenos ojos, empezamos a ser atractivos como nación en vías de desarrollo y tenemos muy buenas posibilidades de salir del hoyo. Somos ya un país exportador, tenemos un sector turístico de los más reluciente, una agroindustria que crece y crece, y un futuro prometedor. Solo depende de nosotros mismos.

GUILLERMO TEJADA DAPUETTO
DNI 07541222
http://www.guillermotejadadapuetto.blogspot.com/
Publicado en el diario Extra, edición del setiembre de 2007
Publicado en el diario Ojo, edición del jueves 27 de Setiembre de 2007

DESTACADO

Javier Villanueva - el caso de la Fiscalia

09-02-2024 link   De acuerdo a la Carpeta Fiscal 1228-2023, de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas, por el presunto delito de organ...

Temas populares