Ir al contenido principal

¿MEDICAMENTOS CONTRA OSTEOPOROSIS PROTEGEN CONTRA EL CANCER DE MAMA?

EL COMERCIO DICIEMBRE 11, 2009

¿Medicamentos contra osteoporosis protegen contra el cáncer mama?

22:18 | Especialistas de la Universidad de California en Los Angeles consideran que esto es posible luego de realizar un estudio en más de 100 mil mujeres

__Nueva York (DPA).- Un grupo de medicamentos aplicados en contra de la osteoporosis podría actuar en protección del cáncer de mama, según afirma un nuevo estudio citado hoy por “The New York Times”.

El estudio señala que las mujeres mayores que tomaron ese tipo de medicamentos para prevenir quiebres de huesos presentaron alrededor de un tercio menos de casos de cáncer de mama que otras mujeres de la misma edad.

Los asombrosos resultados del estudio “Women’s Health Initiative” y de una segunda investigación que tomó los casos de miles de mujeres mayores de Israel fueron presentados en el San Antonia Breast Cancer Symposium.

Actualmente el medicamento, compuesto por bifosfonatos, es tomado por millones de mujeres cuya estructura ósea va debilitándose a causa de la edad.

Rowan Chlebowski, autor del estudio estadounidense realizado en base a 152.000 mujeres por la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), estima que la sustancia de los medicamentos es tóxica para las células cancerígenas o impide que se multipliquen.

Ya otro estudio realizado en mujeres antes de la menopausia demostró que los medicamentos contra la osteoporosis reducen los casos de cáncer de mama en un tercio. Los resultados habían sido publicados este año en el “New England Journal of Medicine”.

Independientemente de los resultados, los especialistas en cáncer de Estados Unidos exigen que el efecto de los bifosfonatos sea demostrado en estudios clínicos.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 3, 2009

Expertos desmienten incremento de cáncer de mama en jóvenes

7:12 | La incidencia del mal se mantiene en niveles de los años ochenta. La enfermedad se puede vencer con la prevención

El cáncer de mama es una enfermedad mortal potencialmente mortal y, por lo general, presenta sus primeros síntomas a partir de los 40 años. Sin embargo, hace unos días, una nota de prensa remitida por el Ministerio de Salud (Minsa) alertaba que el número de casos en mujeres de entre 20 y 30 años había aumentado en nuestro país. Tras consultar a diversos especialistas, confirmamos que se trataba de una inexactitud.

PERCEPCIÓN PERSONAL
La alerta fue dada por la doctora Rosa Laimes, del Área de Radiología del hospital Cayetano Heredia. Según la nota de prensa del Minsa, la especialista fundamenta su afirmación en “el cambio del estilo de vida de las mujeres, quienes desde muy temprana edad empiezan a trabajar, lo que significa llevar una vida con más tensión y estrés; a lo que se suma el mayor consumo de comidas chatarra”.

Sin embargo, en conversación con El Comercio, Laimes afirmó que no existe ningún estudio que pruebe el aumento de casos de cáncer de mama en este grupo etario. “Según mi experiencia, estas cifras han aumentado, por ello creí importante difundir la noticia”, expresó. Por esta razón —agregó— recomienda a las jóvenes realizarse ecografías de mama desde los 30 años.

SIN PRUEBAS
“No hay suficiente evidencia para lanzar una alarma de este tipo. Solo el 20% de los casos de cáncer se presenta en mujeres menores de 40 años y esta cifra se mantiene desde los años ochenta”, señaló a este Diario el doctor Ebert Poquioma, director del Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Poquioma indicó que pese a que la apreciación de la doctora Laimes pudo originarse a que ella atiende en el hospital Cayetano Heredia, donde la casuística podría resultar tal como ella lo afirma, ello no es suficiente evidencia para lanzar un argumento de este tipo.

Por su parte, el doctor Edgardo Salinas, oncólogo clínico y miembro de la Sociedad de Oncología, indicó que el número de jóvenes que presentan esta enfermedad solo constituyen el 1% o 3% de la población. “En la mayoría de esos casos la enfermedad aparece por tener un alto nivel de presencia en la familia”, afirma.

Del mismo modo, la doctora Rosario Cueva, presidenta de la Asociación Peruana de Lucha contra el Cáncer de Mama, indicó que a pesar de que esta enfermedad afecta cada día a mujeres más jóvenes, la incidencia entre los 20 y 30 años es mínima.

“Se dice que la edad del cáncer está disminuyendo porque ahora afecta a mujeres de 40 años y ya no solamente a mujeres mayores de 50”, afirma la especialista.

PARA RECORDAR
Los síntomas del cáncer de seno pueden incluir la presencia de una masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama o secreciones por el pezón.

El autoexamen y la mamografía pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, cuando es más tratable.

El tratamiento puede consistir en radiación, lumpectomía, mastectomía, quimioterapia y terapia hormonal.
__________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 18, 2009

Hay más cáncer de mama en jóvenes por la comida chatarra y el estrés

11:12 | Nuevo estilo de vida de mujeres de entre 20 y 30 años las hace más propensas a sufrir de este mal. Casi la mitad de mujeres con esta enfermedad fallecen

El cáncer de mama ha dejado de presentarse exclusivamente en las mujeres mayores de 40 años. Hoy en día el caso de las jóvenes de entre 20 y 30 años se ha ido incrementado seriamente.

La Dra. Rosa Laimes, del Área de Radiología del Hospital Cayetano Heredia, explicó que este incremento de casos se debe al cambio del estilo de vida de este grupo de mujeres, quienes empiezan a trabajar desde edades más tempranas, lo que conlleva a una vida con más estrés y mayor consumo de comidas ‘chatarra’.

Por este motivo, Laimes recomendó que el chequeo debe empezar a los 20 años de edad, y que si se detecta alguna anomalía en la mama se debe realizar una ecografía en esa zona.

La doctora sostuvo que en la actualidad esta enfermedad ocupa el primer lugar en incidencia en Lima Metropolitana, superando al cáncer del cuello uterino. Mencionó que el 40% de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama se le diagnostica en estadíos avanzados.

Para contribuir a la detección oportuna de esta enfermedad, el Hospital Nacional Cayetano Heredia del Minsa ha adquirido un mamógrafo valorizado en 500 mil nuevos soles. Este equipos permitirá realizar 40 mamografías al día; 20 en cada horario (de 8 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.).

“Es preocupante que en el Perú se detecte con cáncer a más de 4 mil mujeres por año y que de cada 35 mujeres de ellas fallezcan 14” subrayó.
_____________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 2, 2009

El cáncer de mama es una epidemia que afecta más a los países en desarrollo

17:58 | La situación es aún más alarmante en América Latina, donde la enfermedad ataca a mujeres cada vez más jóvenes

Washington (EFE). El cáncer de mama se ha convertido en una epidemia mundial ya que se cobra un número cada vez mayor de víctimas en los países en desarrollo, reveló un informe difundido hoy por expertos de la Universidad de Harvard.

La situación es aún más alarmante en América Latina, donde la enfermedad ataca a mujeres cada vez más jóvenes, indicó la oncóloga Felicia Knaul, miembro de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard, que realizó el informe.

Los motivos, según Knaul, “son un misterio”, por lo que indica que es preciso “investigar a fondo”.

Al culminar el 2009 se habrán diagnosticado en el mundo 1,35 millones de casos, un 10,5% más que en el año anterior. Muchos de estos diagnósticos se producirán cuando ya es demasiado tarde.

El estudio fue preparado para una conferencia sobre la enfermedad que se realizará entre el martes y jueves próximos en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard en Boston (Massachusetts).

Según las proyecciones del estudio, la mayoría de los casos se registrarán en los países en desarrollo y para 2020 serán de 1,7 millones, un 26% más alto que ahora.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 19, 2009

Casos de cáncer de mama llegan avanzados por la falta de prevención

14:58 | Especialista cuestiona que se debata el aborto, sin tener conciencia de la importancia de una mamografía

La mitad de los casos de cáncer de mama en el país llegan avanzados por la falta de prevención de los pacientes, advirtió el jefe del Servicio de Detección y Diagnóstico de Oncosalud, Jaime Ponce.

En declaraciones a RPP, Ponce manifestó que el 48% de casos son detectados en forma tardía en los últimos cincuenta años.

“Aun no definimos si es válido el aborto eugenésico no educamos a la población con cuestiones tan elementales y prácticas como es el auto examen y lo que significa una mamografía”, manifestó.

POCA EDUCACIÓN*
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama , Ponce aseveró que la alta tasa de mortalidad por dicho mal obedece a la falta de educación en “los colegios, las universidades y el trabajo”.

“El Ministerio de Trabajo debe obligar a las empresas que cuando sus trabajadores salgan de vacaciones tengan una papeleta que certifique un buen estado de salud”, declaró.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Carlos Vallejos, manifestó que esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres.

Para más información, ver el blog “Cuida Tu Salud” y su post ¡Dios mío, tengo un bulto en el seno¡
________________________
PERU 21 AGOSTO 12, 2009

Solo en Lima se detectan cada año 3,500 casos de cáncer de mama

Alrededor del 40% de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas de la enfermedad, dijeron especialistas. Perú es el quinto país de Latinoamérica con mayor incidencia de esta neoplasia.

Solo en Lima se detectan cada año 3,500 casos nuevos de cáncer de mama, la neoplasia más frecuente en mujeres. Alrededor del 40% de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas de la enfermedad, advirtieron especialistas en el tema.

Según el doctor Carlos Seminario, director médico del Laboratorio AstraZeneca, las muertes por cáncer en las mujeres en el Perú aumentan a razón de 5 a 10% cada año. Ahora existen más de 40 mil peruanas con ese mal.

Seminario comentó que, en comparación con otros países de América Latina, el Perú ocupa el quinto lugar en incidencia de cáncer de mama. “Esto puede deberse a la mejoría en los métodos de prevención”, indicó.

Los demás países de la región en los que se registra el mayor número de casos son Uruguay, Argentina, Bolivia y Brasil. En el mundo, los países con más casos de esta neoplasia son Estados Unidos, China y paises nórdicos.

PREVENIR. Mientras la industria farmacéutica y los hombres de ciencia siguen dando la batalla desde los laboratorios y clínicas, los especialistas coinciden en que el despistaje oportuno es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad.

“Una mamografía anual puede dar la voz de alerta en un momento en el que combatir el cáncer es posible y las probabilidades de éxito son mayores. Más del 70% de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana logra superar la enfermedad, por ello la importancia de hacerse tanto autoexámenes como mamografías periódicamente”, indicó Seminario.

Debe señalarse que un examen de este tipo resulta mucho más barato que cualquier tratamiento para un cáncer detectado tardíamente.

METÁSTASIS. Se conoce como metástasis a la propagación de un foco canceroso a un órgano distante al organo de origen. “Se estima que aproximadamente el 30% de las muertes por cánceres no detectados, son debidas a la diseminación de éste”, explicó Seminario.

Recomendó que es importante incorporar un seguro oncológico al presupuesto familiar, toda vez que el costo y lo prolongado del tratamiento hacen muchas veces que el pacientes y sus familias no puedan sostener el esfuerzo económico que ello demanda.

El cáncer es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona sin importar la edad, raza, condición económica, etc. Sin embargo, existe un grupo de mujeres que puede tener más predisposición a desarrollar cáncer de mama, como las mayores de 50 años, mujeres cuyas madres hayan tenido la enfermedad, mujeres en etapa post menopáusica que hayan seguido un tratamiento largo con estrógenos.
___________________________
Surquillo, 10 de setiembre del 2008.

También sudoración excesiva por las noches, afirmó Dr. Carlos Vallejos,
jefe del Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN)

ADVIERTEN QUE APARICIÓN DE BULTOS EN EL CUELLO, AXILA O INGLE PUEDEN SER SEÑALES DE CÁNCER LINFÁTICO

La aparición de un bulto que no duele a la altura del cuello, en la axila o en la ingle así como la sudoración excesiva, especialmente por las noches, pueden ser señales de un cáncer linfático o linfoma, reveló el Dr. Carlos Vallejos Sologuren, jefe institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), quien indicó que este mal afecta con mayor frecuencia a los hombres adultos, aunque también puede presentarse en personas de cualquier edad.

El galeno explicó que el linfoma es un cáncer ocasionado por el crecimiento anormal de los linfocitos. “Es una enfermedad del sistema linfático pero se puede presentar también en otras partes del organismo. Afecta el sistema inmunológico, que incluye a la médula ósea, el timo, el bazo y los ganglios”, refirió, al precisar que este mal no se contagia ni se hereda y que suele confundírsele con tuberculosis e infecciones virales, entre otros.

Aunque las causas del linfoma siguen siendo desconocidas, se sabe que las personas con baja inmunidad, tanto congénita como adquirida (por VIH, pacientes receptores de un transplante de órganos, etc.) tienen mayor riesgo de desarrollar este tipo de neoplasia. Los científicos han relacionado este mal con una falla en los sistemas de defensa del propio organismo.

También existe sospecha de la influencia de insecticidas y productos de conservación de la madera; infecciones a repetición y por virus.

Cabe señalar que existen alrededor de 30 sub tipos diferentes de esta neoplasia, pero se dividen en dos grupos principales: Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin. Éstos pueden ser de baja malignidad o muy agresivas.

SINTOMAS
El reconocido científico recomendó a la población, tener en cuenta los siguientes síntomas y signos de alerta relacionados con los linfomas: gripes que se prolongan, escalofríos, fiebre, pérdida de peso sin causa aparente, pérdida de apetito, cansancio, tos y dificultad para respirar; picazón generalizada, amígdalas inflamadas, mareos, dolor en los ganglios tras beber licor, diarreas persistentes, aumento de volumen de las extremidades; dolor lumbar, de garganta, huesos y articulaciones, e infecciones frecuentes.

Esta enfermedad puede ser diagnosticada mediante análisis de sangre, biopsia de médula ósea y estudios de diagnóstico por imágenes. Los tratamientos que se efectúan en el INEN están dando óptimos resultados, debido a que se aplican terapias combinadas con avanzadas técnicas de biología molecular.

OFICINA DE COMUNICACIONES
NP. 052-08

000000000000000000000000000000000
Cifras
• En el Perú: Según estudios clínicos, se estima que cada año se diagnostican, 1978
casos nuevos de LNH; de los cuales solo el 36% tiene algún tipo de atención de salud.
• En el Perú los casos de cáncer linfático se han incrementado año a año en
aproximadamente el 4% y se estima que cada año se diagnostican 1,978 nuevos casos en el país. De este número el 60% son hombres.
• Más de un 95% de los casos de LNH ocurren entre los adultos.
• En la actualidad es la quinta forma de cáncer más frecuente en adultos.
• En el mundo: Anualmente, el LNH afecta a 1.5 millones de personas.
• Es la quinta neoplasia más frecuente a nivel mundial y responsable de la muerte de 200
mil personas en el mundo.
• El LNH es uno de los cánceres cuya incidencia está aumentado más rápidamente, con
un incremento de 80% desde principios de la década de 1970.
• Existen alrededor de un millón de personas en el mundo que viven con cáncer
linfático. Sin embargo, pese a su alta incidencia, el 74% de la población mundial no
sabe que el linfoma es un tipo de cáncer que, de no detectarse a tiempo puede
causar la muerte.
_____________________________
Surquillo, 29 de noviembre del 2007.

POSIBILIDADES DE CURACIÓN DEL CÁNCER EN NIÑOS DEPENDE DE EXTENSIÓN DEL TUMOR EN SU CUERPO

Según especialista del INEN, actualmente un promedio de 70% de infantes con neoplasias malignas pueden ser tratados exitosamente con curaciones completas

Las posibilidades de curación de algún tipo de cáncer en los niños dependen principalmente de la extensión que haya alcanzado la enfermedad en el cuerpo del infante, indicó la Dra. Clara Pérez Samitier, jefa del Departamento de Pediatría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Según la especialista, es de vital importancia la referencia temprana. Por ejemplo, si un padre o un profesor observa el crecimiento de un nódulo o bulto en cualquier parte del cuerpo del niño, debe solicitar atención médica de inmediato, pues ello puede relacionarse con un tumor maligno. “A menor enfermedad, mayor posibilidad de curación”, subrayó.

Afortunadamente –sostuvo-, el cáncer no es una enfermedad frecuente en la edad pediátrica; sin embargo, el impacto que causa en la sociedad está relacionado a un concepto errado de que este diagnóstico se asocia con dolor y muerte.

En la actualidad, un promedio de 70% de los niños con neoplasias malignas (leucemias, tumores cerebrales, linfoma, tumores de partes blandas, tumor de hueso y tumor renal, entre otros) pueden ser tratados exitosamente con curaciones completas, si se aplican rápidamente los criterios diagnósticos, referencia temprana y las modalidades terapéuticas actuales.

Cabe señalar, que para tener éxito en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niños con cáncer resulta crítico, además del médico, el rol de la enfermera, de los otros miembros del equipo de salud, de los familiares y de las facilidades de acceso de atención a unidades con equipos modernos y personal capacitado para diagnóstico y referencia temprana.

DOLOR FAMILIAR
El diagnóstico de una enfermedad maligna causa repentinos cambios en el hogar. Luego de la fase inicial de shock e incredulidad, la pregunta que surge en los angustiados padres es: ¿Por qué mi hijo (a) está enfermo (a)? “En la actualidad no se conoce la causa etiológica del cáncer en niños”, añadió.

Hay otra interrogante frecuente: ¿Puede prevenirse el cáncer en niños? A ello, la doctora afirma: “La respuesta es no. Pero los padres pueden inculcar en sus hijos comportamientos sanos para evitar que de adultos tengan mayor riesgo de cáncer. Por ejemplo, tener una alimentación adecuada, no fumar, no tomar bebidas alcohólicas, vacunaciones para prevenir hepatitis B y evitar la obesidad”.

ASEGURAMIENTO
De otro lado, la médica se refirió al importante apoyo que brinda el Seguro Integral de Salud (SIS) a favor de los niños que han sido diagnosticados de algún tipo de cáncer. En virtud de ello, tales pacientes ahora pueden acceder al tratamiento y seguimiento asegurado. “En el INEN, el patrón de referencia se ha incrementado en un 30% en los últimos años”, resaltó.

FUENTE: INEN
_______________________
PERUANO 08 de agosto de 2008

PADECIMIENTOS. DOLOR Y DIFICULTAD PARA INGERIR ALIMENTOS Y BEBIDAS
Mucositis: efecto colateral en tratamientos oncológicos

Conviene que sea tratada a tiempo para evitar complicaciones
Se presenta como un efecto de tratamientos contra el cáncer
Paul Herrera Guerra
pherrera@editoraperu.com.pe

La quimioterapia y radioterapia son los tratamientos utilizados con mayor frecuencia para combatir el cáncer. Sin embargo, pueden generar efectos secundarios dolorosos en los pacientes sometidos a estos procesos que bien pueden ser enfrentados a tiempo.

Una de estas consecuencias es la mucositis que a criterio de Fernando Hurtado de Mendoza Acurio, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Médica, es precisamente el efecto tóxico más frecuente de los tratamientos oncológicos.
La mucositis, advierte, es una inflamación de la mucosa oral que puede ser producida por diversos factores que van desde las infecciones por bacterias, virus, medicamentos, sustancias extrañas, como el tabaco y el alcohol, hasta por tratamientos oncológicos.

Sin embargo, el galeno expresa que la mucositis, en la mayoría de los casos en nuestro medio, es causada por la mayoría de medicamentos quimioterápicos para el tratamiento del cáncer, la quimioterapia y la radioterapia, cuando se aplica para combatir tumores ubicados en la zona justamente de la boca o cuello.
“Hay muchos casos de mucositis que son leves, pero también hay otros moderados y los que son mucho más severos que necesitan hasta hospitalización.”

Tratamiento
El galeno explica que, afortunadamente, sí existe un tratamiento para la mucositis que, al igual que cualquier otra dolencia, conviene que sea tratada a tiempo para evitar mayores complicaciones. De acuerdo con Hurtado de Mendoza, en los pacientes sometidos a quimioterapia, la dolencia se manifiesta en una inflamación de la mucosa oral que solo se presenta mientras dura el efecto de la quimioterapia, por lo que es pasajera en ellos.

“Esta inflamación de la mucosa oral dura un tiempo nada más. Cuando es leve, no hay problema, la o el paciente simplemente recibe el tratamiento y terminado el problema.”
Sin embargo, reconoce que cuando es moderada o grave ya se hacen necesarias algunas otras medidas de tratamiento para solucionar el problema, toda vez que cuando es severa, ésta va a durar un tiempo mayor.

Advierte que en casos severos la mucosa oral incluso puede llegar a infectarse. “Cuando hay una mucosa que está inflamada puede entrar una bacteria o un hongo e infectarla”.
“Entonces lo que tenemos que hacer es paliar el dolor provocado por la mucositis, las molestias. El dolor impide al paciente comer, porque no puede pasar los alimentos.”

Corresponde aplicar siempre al paciente que padece de mucositis un tratamiento para el dolor o antinflamatorio y un tratamiento preventivo para evitar infecciones, detalla el galeno. Desde su punto de vista, afortunadamente en el país se esta enfrentando la mucositis adecuadamente, “los médicos especialistas en oncología están preparados para poder combatir este problema”.

Recomendaciones
Fernando Hurtado de Mendoza recomienda a los pacientes sometidos a tratamientos oncológicos de quimioterapia o radioterapia acudir inmediatamente a su médico tratante ante el primer indicio de una inflamación en su mucosa oral o dolor que experimenten al ingerir los alimentos. “El oncólogo o médico tratante inmediatamente le va a dar las indicaciones para evitar que esta mucositis vaya a un grado más severo que pueda infectar la mucosa oral.” Sostiene que la mucositis no causa la muerte, sin embargo reconoce que pueden darse casos de pacientes con mucositis severa e infección a la mucosa oral que terminen con septicemia derivada del ingreso de microbios en su sangre por no haber acudido a tiempo al especialista, simplemente porque se descuidaron en solicitar la asistencia médica pertinente.

Síntomas
Grünenthal Peruana cataloga a la mucositis oral como una complicación de la quimioterapia y radioterapia para combatir el cáncer que afecta a los pacientes que han sido sometidos a estos tratamientos. Según esta entidad, tal complicación es llamada también estomatitis y puede generar desde el enrojecimiento hasta úlceras graves.

“Los síntomas varían desde el dolor hasta la incapacidad para tolerar la ingesta de los alimentos y bebidas. Además los pacientes con la mucosa dañada y la inmunidad reducida como consecuencia de la quimioterapia y radioterapia, son propensos a sufrir infecciones en la boca”, subraya la misma institución.

Además, detalla que tal complicación afecta a las encías y la condición dental, así como la capacidad de hablar, reduciéndose el autoestima. “En casos severos puede verse afectada la sobrevivencia del paciente, por la desnutrición y deshidratación que se producen por la dificultad de ingerir alimentos”, advierte la institución.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n