Ir al contenido principal

EL PERU EN EL 2009: EL PAIS DE LOS "CASI"

Nota de Redacción.- Que grandes verdades, nuestro país desde que tengo uso de razón SIEMPRE hemos sido el país de los "casi", lo que recuerdo es que "casi" clasificamos al Mundial de Fútbol de Alemania, "casi" clasificamos al Mundial de USA por diferencia de goles, "casi" gana el Karateca en las Olimpiadas pasadas, "casi" somos campeones de La Libertadores en los casos de la "U" y el Cristal", "casi" Romerito es campeón mundial de Box.....casi, casi, casi....esa es y será nuestre eterna verdad si es que nosotros mismos no cambiamos de actitud. Primero que nada a nuestras futuras generaciones debemos enseñarles con el ejemplo. Debemos convencernos de que ese "sanbenito" de que los niños se forman en el hogar es completa y verdaderamente cierto. Ellos aprenden con el ejemplo, por esa misma razón nosotros debemos cambiar HOY y empezar a formar a nuestros hijos para que sean ganadores, mejores personas, con principios, leales hacia ellos mismos, hacer buenos amigos, pensar siempre en grande, aprender que los malos ejemplos son MALOS EJEMPLOSA y aprender a separar la paja del trigo.

Solo así podremos salir adelante y poco a poco, como el posicionamiento de las personas de ahora, empezaremos a tener presencia y a ponernos de moda.
Hoy por hoy el trabajo es doble, porque si queremos que nuestros hijos salgan adelante debemos combatir contra la sociedad, contra la falta de dinero en el bolsillo, contra la falta de verdaderos líderes y contra el consabido celo profesional que aunque parezca mentira empieza desde el colegio. Nuestra sociedad es sumamente materializada y si existen padres que pagan que los aprueben a sus hijos en los colegios, pues entonces adónde llegaremos. Todo eso tiene que cambiar y si pues seguiremos viviendo en el país de los "casi".
_______________________
De: Francisco Sagasti Miller [mailto:fsagastimiller@gmail.com]
Enviado el: sábado, 07 de noviembre de 2009 12:45 p.m.
Para: gtejadad@speedy.com.pe
Asunto: Casi, Casi, Casi y siempre casi

Señor Tejada, muy bueno su articulo del "Casi, Casi, Casi", lamentablemente, "yo no sé con qué carta pedimos briscan" ¿ con qué deportistas pretendiamos postular a la Sede de los Juegos Panamericanos? , cuando tampoco tenemos dirigentes y menos aun entrenadores?. ! tremendo ridiculo hariamos si se nos hubiera designado.

Concuerdo con usted cuando dice que debemos formar desde la infancia a nuestros deportistas, pero por qué "no tomamos al toro por las astas? o es que falta valor o se tiene miedo de agarrar a los actuales pseudo deportistas y meterles en la cabeza que son peruanos y que como tales tienen la obligación de cuidarse, entrenarse y dar hasta la vida si es posible en las competencias en la que estan representando a nuestra patria? por que no se puede sacar a esos malos dirigentes que creen que sus representadas son sus feudos?, no existe acaso un organismo superior que los pueda poner de patitas en la calle? y si existe que se pongan los pantalones y los boten. Esos malor dirigentes son tambien los causantes de nuestras malas actuaciones.

N aturalmente que es posible formar buenos peruanos desde la cuna, pero si dejamos a los actuales sin corregirlos, serán malos ejemplos en el futuro. Hay que abrir los ojos, la verdad es que no tenemos deportistas ni dirigentes, nos conformamos con los payasos de hoy y nuestras autoridades no hacen absolutamente nada. De qué servirá enseñar en la casa cuando en el colegio ni siquiera se enseña el Himno Nacional y es asi como queremos tener patriotas y deportistas?. Prefiero no seguir, basta con lo expresado, quizas nadie quiera escuchar.

Francisco Rafael Sagasti Miller
E Mail: franciscosagastimiller@hotmail.com
__________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 7, 2009

El Perú en el 2009: el país de los "casi"

20:02 | Este año casi nos llevamos un Nobel, casi eliminamos a Argentina del Mundial y casi nos adueñamos de 3 Grammys. Todas las cosas en que “casi” fuimos los mejores

Si tú también te emocionaste con la improbable elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos del 2015, tranquilo, relájate. Aquí un breve recuento de los “casi” que han turbado a los peruanos a lo largo del 2009. Porque, lo sabes, recordar es (casi) volver a vivir.

1. MVLL y el Nobel. Ha recibido más de cuarenta doctorados honoris causa, su obra ha sido traducida a 30 idiomas y hasta ha sido candidato presidencial. Sin embargo, a los únicos que parece no gustarle su obra es a la Academia Sueca, pues este año, cuando más se hablaba de sus posibilidades de llevarse el premio, la alemana Hertha Müller se llevó el galardón. Vargas Llosa, casi como Bob Dylan para los estadounidenses, es el ganador moral de los 1,4 millones de dólares que enseñorean al Nobel (y que se llevó la germana).

2. Claudio Pizarro y la Copa UEFA. La temporada 2008/09 del fútbol europeo nos dejó al borde de la euforia. El ‘Bombardero’ lucía afinado a comienzos de este año y lo demostró en el torneo continental, donde se dio el lujo de anotar, una vez al menos, en cada llave desde los dieciseisavos de final. Repasando: le metió dos golazos al Milan, uno al Saint-Étienne, otro al Udinese y uno más al Hamburgo. En la final, contra el Shaktar Donetsk, ‘Pizza’ metió un gol pero fue anulado, su equipo perdió y se quedó con el grito eufórico del subcampeón. Por poquito.

3. Brenda Mau y la Operación (casi) Triunfo. El asunto se puso bonito cuando llegó a la final del concurso, pues no muchos podían creer que una peruana que vive en Barcelona tiene el orgullo de decir que nació en esta hermosa tierra del sol. Tuvo club de fans, incluso. El ‘boom’ de la hija de inmigrantes -alguna vez ilegales- se acabó cuando un tal Mario Álvarez, español él, ganó el premio mayor. Ahora Brendita se gana la vida cantando en España, graba un disco y será telonera de Camilo Sesto. Tan mal no le fue. CASI ganó.

4. Perú-Argentina. Diga la verdad. Usted vio el partido que se jugó en Buenos Aires y apostó con sus amigos cuántos goles nos metían, aunque en el fondo tenía la secreta esperanza de que la rojiblanca ganara y los albicelestes quedaran con un pie fuera de Sudáfrica. Lo peor es que los de Chemo estuvieron a punto de darnos una alegría. Empataban 1-1, quedaba un minuto para que acabe y Perú seguía atacando en un partido donde no se veía nada por la neblina. Claro, al final, nadie vio a Palermo y el árbitro no vio que este estaba en fuera de juego. Argentina ganó 2-1 y le aguó la fiesta a los aguafiestas.

5. Lucianita, la bandera y la camiseta de la ‘U’: siempre detrás del primero. En las encuestas de 20minutos.es parece que no somos capaces de lograr el primer lugar: Luciana León quedó como la segunda política más bonita del mundo. La bandera del Perú quedó como la tercera más bella -detrás de la de Uruguay y la de República Dominicana-. La camiseta de Universitario acabó detrás de la del Cruz Azul mexicano. Si bien con el asunto de la camiseta nunca nos pondremos de acuerdo, sabemos que nuestra bandera es preciosa y que Lucianita… bueno, es Lucianita.

6. En ajedrez cayó la reina. Deysi Cori, acaso la luminaria más grande de nuestro país en lo que a trebejos se refiere, estuvo a punto de ser campeona mundial Sub 20 en Argentina. Una jovencita nacida en la India, Swaminathan Soumya, le ganó el título pese a que habían quedado igualadas. Lástima por ella, aunque vale agregar que la pequeña Deysi, de 15 años, se enfrentó a trebejistas de mayor edad y experiencia.

7. La desafiliación frustrada. La FIFA nos puso en su lista negra y estuvo a poquito de borrarnos del mapa futbolero en una “solución final” que muchos pedían para no seguir pasando vergüenzas. El gobierno de Alan se había puesto fuerte y todo presagiaba un triste final gracias a Manuel Burga (culpable siempre cuando se habla de estos temas). ¿Qué pasó? Las autoridades retrocedieron, pactaron con Manuelito y compañía, le dieron facilidades y las cosas siguen como siempre. Últimos en la región.
___________________________
LA REPUBLICA NOVIEMBRE 7, 2009

Valorando valores
Por Mirko Lauer

Una encuesta de la Universidad de Lima sobre valores arroja algunos resultados dramáticos, pero podría también estar creando confusión. El tema es subjetivo si los hay, y en esa medida no es de los que más se prestan a la estadística. Pero si además se está preguntando a limeños sobre los valores de todos los peruanos, la cosa se complica.

Pues se trata de una exploración sobre qué piensan unas personas encuestadas sobre lo que piensan otras personas que no han sido encuestadas. ¿Cuán extrapolables, y en esa medida confiables, son nuestras experiencias de lo que piensa el prójimo? Sobre todo en un país culturalmente tan heterogéneo y socialmente tan desigual.

La encuesta aporta series históricas recientes, lo cual permite registrar algunos fuertes cambios en la percepción de los limeños. Por ejemplo, del 2008 a la fecha la idea de que se confía más en las personas se ha incrementado en 50%. De 2004 a la fecha la importancia de decir la verdad se ha duplicado, la de ser honesto se ha reducido a la mitad.

¿Qué es lo que alienta este tipo de cambios, casi todos en un sentido positivo, en el ánimo de los limeños? Debemos suponer que es la experiencia personal, o más bien un agregado de experiencias personales limeñas, pues el clima público tal como lo muestran los medios habla más bien de una seria crisis de valores.

Es interesante advertir que, con pocas excepciones, las diferencias de escala social revelan percepciones muy distintas: los de E perciben a un peruano mucho más ético o cívico que los de A. Esto puede llegar hasta la perplejidad: los del estrato A limeño consideran que hay mucho más racismo que los del estrato E.

En el caso de la percepción acerca de qué valores son importantes, hay una percepción cruzada: en A 10% privilegia la verdad, mientras que en E el 39% (su valor Nº1); en A 31% privilegia la honestidad (su valor Nº 1), en E es 7%. Casi tres veces más gente de E que gente de A cree que los peruanos cumplen con las leyes.

Lo cual nos devuelve al asunto de la enorme subjetividad y el traslapo Lima/provincias. Debemos preguntarnos si en una encuesta como esta todos los consultados están entendiendo lo mismo. Pues nada más cultural y clasista que los valores, dado que, como hizo notar Carlos Marx, es la condición social la que determina la conciencia social.

Si los nombres de los valores significaran lo mismo en todos los puntos de la sociedad, las diferencias que consigna la encuesta serían de gran interés. Pero como la diferencia está en el significado de los nombres mismos, la consulta termina aportando más dudas que evidencias. Lo cual quizás tiene un valor en sí mismo.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente