Ir al contenido principal

EL NEGOCIO DE LOS KARAOKES EN LIMA CRECE Y ES RENTABLE

EL COMERCIO NOVIEMBRE 8, 2009

El negocio de los karaokes en Lima crece y es rentable

9:01 | La inversión promedio para comenzar es de US$ 100.00. Los clientes gastan hasta 70 soles durante la noche de canto

Por Mayra Castillo

Los amantes del canto a viva voz necesitan algo más que olvidar el ridículo al entrar a un karaoke. Es vital que en el espacio escogido el mal oído no importe, que haya canciones variadas y en varios idiomas, que el sonido sea lo más fiel posible al original, que haya una barra surtida… En fin, ni los aplausos son tan importantes como todos estos factores que hacen del negocio del micrófono algo muy especial.

Una inversión mínima puede empezar con US$100.000, monto que está creciendo debido a la nueva oferta en el mercado y las mayores exigencias del público. Si bien las dos zonas donde se concentra la mayoría de locales para cantar siguen siendo la Av. Aviación (San Borja) y la Av. La Marina (San Miguel), el crecimiento ya alcanza a muchos más distritos de la periferia limeña.

PLAY DE INICIO
Pero vayamos por el principio. No es casual que detrás de los 4 negocios de karaoke consignados en este informe haya miembros de la colonia japonesa dirigiéndolo todo, pues fue en Japón donde nació la tradición del canto aficionado en público. “Aquí llegó recién en los ochenta dirigido netamente a la colonia japonesa o nikkéi, las canciones incluso estaban en ese idioma”, cuenta David Sakihama, gerente general de Stragos —cadena de 3 karaoke— quien recuerda que en sus inicios en el 2001 el 80% de su clientela era de ascendencia nipona.

Hoy esos porcentajes han desaparecido. Y es que durante los 90 se han exigido más canciones en castellano y en inglés, mientras que el público peruano fue integrándose a esta forma de diversión, dotándola de una espontaneidad y gracia sin precedentes. “Quienes van a un karaoke están buscando algo más tranquilo que una discoteca, pero igual de divertido. Nadie juzga al que no canta bien, todos se ríen, se comparte entre amigos”, agrega Sakihama. Aunque parezca banal, esa intimidad define cómo se realizan las estructuras de costos y manejos dentro de un local de karaoke.

Para empezar, es usual que un karaoke no sea demasiado grande ni con muchas mesas, para que haya una rotación del micrófono más o menos fluida. En el caso de Stragos, el aforo de cada local está entre 90 y 95 personas, pero hay pocas mesas, lo que permite que haya menos pedidos por vez. “La ronda de canciones debe durar 1 hora como máximo, si no, la gente se aburre”, añade.

En cambio, en el caso de Sopranos —cadena de 10 karaoke del grupo Roky’s— los locales tienen un promedio de 25 mesas (para 4 personas c/u) y la rotación suele ser más lenta. Por ello, tener un consumo mínimo garantiza que se recupere lo que se está perdiendo en volumen de clientela.

En general, los costos de las bebidas y tragos en los karaokes suelen ser más caros que en cualquier otro local nocturno o restaurante. “El consumo por persona suele pasar de largo el monto mínimo y varía según la ubicación del local”, afirma Rocío Pagén, coordinadora del área de márketing de Sopranos. También se toma en cuenta la oferta existente en la competencia, pero el consumo mínimo fluctúa entre S/.25 y S/.35 (los fines de semana cuesta más).

Otra particularidad del negocio es la relación con el cliente.

“El público frecuente sí existe en un karaoke, a diferencia de una discoteca. Es por ello que la atención personalizada es muy importante y la que más trabajo cuesta capacitar”, sostiene Sakihama, quien llama cariñosamente viciosos a quienes suelen ir hasta 4 veces por semana a Stragos.

He aquí otra característica importante de los karaokes en Lima: funcionan desde un improbable lunes hasta los convencionales sábados y domingos, en horarios imposibles hasta las 4 a.m. y hasta 6 a.m. (según sean las restricciones de cada distrito). Esto marca una enorme diferencia respecto a la rentabilidad de una discoteca.

Otra particularidad la tiene The Stage. “Decidimos ofrecer karaoke en vivo los sábados y domingos, que es cuando viene gente nueva o turistas. Mientras que de lunes a jueves viene la gente de siempre a cantar con los discos”, sostiene Richard Tagami, gerente general de The Stage, cuyo único local del parque Kennedy (en Miraflores) se ha hecho harto conocido entre los aficionados. Para Tagami, esta modalidad en vivo le permite hacer que todo el aforo (195 personas) del local se sienta a gusto coreando y bailando con la orquesta que tiene cantantes de turno según la mesa.

NUEVAS NOTAS
Con una inversión aproximada de US$90.000 —que según los cálculos, recuperará en los próximos 2 años— Haus nació hace 4 meses, en la cuadra 6 de la Av. Larco (en Miraflores), luego de un proyecto empresarial que el gerente general Kenyi Echazú trabajó en la Universidad San Ignacio de Loyola.

Su estudio de mercado arrojó una tendencia a la preferencia por los boxes y el uso del sistema remoto que evita el engorroso seguimiento de los pedidos musicales con las meseras.

“Eso es lo que los clientes valoran más: hay mayor independencia y libertad; aunque eso supuso un costo extra para nosotros porque es como armar 4 minikaraokes, además de la sala convencional”, añade.

Otra posibilidad del negocio es la captura de ese público de entre 25 y 50 años que gusta de las baladas del recuerdo, salsas y rock en español. Para ellos, Stragos creó un sistema de Karaoke Delivery, que lleva equipos, música y parlantes a tu casa y oficina, a un costo de US$40 por hora. “Surgió de la alta demanda de los boxes, como solución que ya habíamos probado en Asia en los últimos tres veranos”, comenta Sakihama.

En el caso de Sopranos, se han concentrado en atraer a los oficinistas (After Office 2×1 en precios de cocteles) y a jalar público más joven, para lo cual ellos realizan sus propios videos con las canciones de moda. “Nosotros mismos trabajamos las canciones, le ponemos las letras y el logo de Sopranos”, sostiene Pagén, quien asegura que solo así se puede garantizar una buena calidad de imagen y sonido.

A FUTURO
Para Tagami, con más de 15 años de experiencia en el mundo de los karaokes, este negocio tiene potencial solo si se trabaja en cadenas o como franquicia. “No existe otra forma de rentabilizar las ganancias más que con una economía de escala”, asegura el gerente de The Stage. En ese sentido, el gerente de la competencia (Stragos) nos contó que viene trabajando el proyecto de hacerse franquicia, pues hubo un inversionista interesado en replicar el modelo en tierras mexicanas. “En el Perú hemos conseguido latinizar el karaoke, hacerlo menos formal que el de estilo japonés, pero aún quedan muchos espacios por llenar tanto en provincias como en Lima”, asegura Sakihama.

Por lo pronto, el negocio de los karaokes nos enseña que, más que tener un listado de miles de canciones y tragos a discreción, el servicio personalizado y la innovación tecnológica son las señas que dan la pauta para marcar la diferencia. Solo hay que estar atento a la voz de nuestros clientes.

EN PUNTOS
OPCIÓN POCO CONOCIDA. Según el último Perfil del Ama de Casa 2009 (Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado) apenas el 3% del sector A-B menciona al karaoke o discoteca como destino de diversión y entretenimiento.

PARA NIÑOS. Además de las estrategias mencionadas en el texto, Stragos ofrece la posibilidad de hacer fiestas infantiles con karaoke en sus locales (en horario de matiné).

APDAYC. Suele recibir un pago de todos los locales nocturnos (sean karaokes, discotecas o bares) por el uso de la música en sus instalaciones.

TENDENCIA. Los modelos a seguir para los empresarios de karaoke provienen de Japón. Allá, el uso de boxes es cada vez más fuerte e incluso algunos locales ya no tienen área común.

CANCIONES. Existen proveedores piratas de DVD con karaoke subtitulado, pero los locales de este informe poseen sistemas propios o importados para acoplar música y letra.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n