Ir al contenido principal

"LA CIUDAD DE LAS LESBIANAS" EN SUECIA ENLOQUECE A LOS CHINOS


La historia de este destino cuasi perfecto parece sacada de una mente afiebraba. (Thesun.co.uk)

PERU 21 OCTUBRE 8, 2009

'La ciudad de las lesbianas' en Suecia enloquece a los chinos

Las agencias de turismo en China están desbordadas por el masivo interés de sus clientes por viajar a Chacko Paul City, lugar que según las autoridades suecas no existe.

Las agencias de turismo de China están desbordadas por el masivo interés de sus clientes masculinos por viajar a Chacko Paul City, conocida como “La ciudad de las lesbianas”. El destino está supuestamente ubicado al norte de Suecia y las 25,000 mujeres que ahí habitarían, a falta de hombres, se acuestan entre ellas, informó The Sun.

La historia de este destino, que parece sacada de una mente afiebraba, empezó cuando los medios chinos publicaron una noticia sobre la existencia de una ciudad llena de mujeres, asentada en medio del bosque y con un castillo medieval incluido, algo que alimentó el morbo de los chinos que empezaron a pedir a las agencias de viaje un tour para la supuesta ciudad.

En “Chako Paul City” o “Shakebao”, dos rubias estarían apostadas en las puertas de la ciudad para impedir la llegada de los hombres, que podrían morir a mordidas. Habría sido fundada por una viuda en 1820 y sus habitantes se dedican a las actividades forestales, es decir, todas las mujeres llevarían cinturones con herramientas. Las autoridades suecas aseguraron que la ciudad no existe.
_________________________
La República 14 10 08

Lesbianas piden se respeten sus derechos

Denuncian que son víctimas de discriminación. Dicen reciben malos tratos desde el colegio. Piden que Ejecutivo informe sobre acciones en favor de ellas.
Las diferentes organizaciones de lesbianas del país demandaron se reconozca constitucional y civilmente los diferentes tipos de familia y uniones afectivas y de hecho que existen en la sociedad sin que se les discrimine, como sucede en la actualidad.

"Todos debemos tener los mismos derechos. Nadie tiene por qué discriminar por orientación sexual", dijo Gissy Cedamanos, del 'Kolectivo Rebeldías Lésbicas', red que agrupa a varias organizaciones de lesbianas que realizaron una serie de manifestaciones, al conmemorarse ayer el Día de Las Rebeldías Lesbianas Feministas de Latinoamérica y el Caribe, instaurado desde el año pasado.

Aseguraron que en nuestro país las lesbianas son discriminadas desde el hogar, cuando son obligadas a seguir tratamientos psicológicos y psiquiátricos en busca de "rehabilitación", incluso en lugares de internamiento para drogadictos.

Aseguraron también que la discriminación comienza desde el colegio y en muchos casos se ha extendido en la atención de salud, trabajo y hasta en la calle misma.
Otra de las demandas hechas en conferencia de prensa realizada en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos fue el pedido a las autoridades para que se reconozca a las parejas lésbicas beneficios de la seguridad social, así como el derecho de las lesbianas y sus parejas a acceder a los programas de vivienda del Estado.

Asimismo, pidieron se garantice la protección efectiva de las lesbianas, tramitando con la debida celeridad sus denuncias por el delito de discriminación.
Al concluir su cita con los medios de prensa, enviaron solicitudes al Ejecutivo para pedir información sobre las medidas implementadas en favor de las lesbianas del país.

PRECISIONES
Muchos. Según el 'Kolectivo Rebeldías Lésbicas', entre el 10 y 15% de la población total de cada sociedad es homosexual.
¿Dónde? Aseguraron que en el interior del país la discriminación es más notoria. En Lima, por el contrario, no es tan acentuada.
Tabú. Ciudades como Trujillo o Arequipa son más conservadoras, aseguran. Argentina y Colombia tienen normas en favor de estas minorías.
____________________
PERU 21 08 07 09

Derrumbando lesbianas
Autor: Esther Vargas

Este no es un manual y, menos, una radiografía. No voy a hacer el perfil de la lesbiana promedio ni trazar el prontuariado de la lesbiana peligrosa. Esta columna, escrita en el calor de la 'abenciamanía’, solo apunta a desmentir algunas barbaridades que se han dicho en estos días respecto a cómo aman las mujeres que decidieron compartir la vida y la cama con otra mujer.

MITO: Una lesbiana desea convertirse
en hombre.
Incluso, cuando lleva una pistola en el cinto –como la cantante Chavela Vargas en sus tiempos más fogosos– o cuando su voz es ronca y su andar rudo, una lesbiana no desea convertirse en un hombre. No sueña con tener un pene. No lo imagina colgándole entre las piernas, no lo necesita, no lo busca.

Se susurra –porque estas cosas no se dicen frente a frente– que una lesbiana desea desesperadamente penetrar y que ansía un falo invencible. Lo murmuran muchos hombres, ilustrados o no, olvidando quizás que sus penes despiertan y duermen, más allá de sus propios deseos y batallas. Invencibles no lo son. Y las lesbianas lo tienen claro, convencidas también de que sexo no es sinónimo de penetración y disfrutan siendo mujer con sus mujeres.

Hay mujeres rudas bien heterosexuales, como lesbianas bien ladys. Hay de todo, pero pocas veces una obsesión enfermiza y devastadora por transformarse en hombres, porque justamente las dos protagonistas de esta historia (la que te quieras imaginar) decidieron vivir su vida y su sexualidad sin un hombre. Que no se confunda transexualidad con lesbianismo.

MITO. Dentro de la pareja lesbiana, una es el hombre y otra la mujer.
Los roles: activa y pasiva. Activa es la que penetra con uno o más dedos a su chica o con algún juguete sexual de forma fálica. Pasiva es la que se deja penetrar. Es fácil señalar –en función de la apariencia física y hasta de la cantidad de maquillaje– que una hace el papel del hombre y, la otra, el de la mujer. Sin embargo, en una relación de dos mujeres existe una tercera opción, la más frecuente además, y la que más se goza.

Me refiero a ese término bobo, pero necesario de mencionar, llamado MODERNA: la que penetra y se deja penetrar, o toca y se deja tocar, la que arremete con fuerza a su amante, al tiempo de dejarse tomar en sus brazos.

No es habitual que, dentro de la pareja, una le diga a la otra “yo soy el macho y tú, la hembra”. La relación fluye muy al margen de los roles, etiquetas o patrones. El deseo no tiene reglas, y la entrega no pone reparos en lo que supuestamente parecen ante la sociedad, que las clasifica en masculinas (machonas) o femeninas (ladys).

La investigadora Alicia Gallotti, autora del Kama Sutra lésbico, afirma que “uno de los rasgos singulares y acaso más positivos en las relaciones lésbicas es que los roles son intercambiables y, generalmente, mucho menos definidos que entre los heterosexuales”.

Pero, ¿quién lleva los pantalones? Como en cualquier relación, al margen de la orientación sexual, habrá alguna que se imponga más, que tome más decisiones o que lleve las riendas. Y, al igual que en cualquier pareja, una de las dos tendrá más iniciativa en la cama, más punche y más creatividad. Eso no pasa por ser el macho. *
Acotación de Gallotti: “Hay lesbianas que no admiten ser penetradas”.
Las que decididamente tienen una apariencia masculina-activa suelen buscar amantes o una pareja femenina-pasiva. Pero no son todas, no hay que generalizar.

MITO: Las lesbianas son las reinas del sexo oral. *
Y, aunque esto afecte la reputación del 'gremio’ (sorry, compañeras), lo cierto es que ese es otro mito devastado por la realidad. El famoso cunnilingus es, ciertamente, una práctica frecuente entre una pareja de lesbianas.

Se murmura con muy mala onda que, a falta de pene, las chicas emplean su lengua. No se dice que la ausencia de un falo desarrolla lenguas poderosas, capaces de desatar orgasmos en menos tiempo que un pene promedio. Y tampoco se dice que las lesbianas con esta capacidad son parte de una élite, porque muchas, pese a la experiencia y al afán, no están dotadas para este arte. Un ejemplo más de que, aquí, la orientación sexual poco tiene que ver. Un@ es buen@ amante o mala amante, muy al margen de si es heterosexual u homosexual.

MITO: La lesbiana es enemiga de los hombres, y es así porque fue violada o abandonada.
En la vida de las lesbianas, los hombres no son ratas peludas ni los malos de la película. Al contrario, son buenos amigos, consejeros y apoyo.
Las investigaciones de Gallotti refieren que es falso pensar que una mujer acaba interesándose en otra mujer por alguna experiencia sexual negativa o insatisfactoria, y menos por una historia de violencia o agresión sexual.
Las lesbianas pueden rechazar el machismo, pero no odian a los hombres. Incluso, tienen actitudes machistas, como cualquier varón y mujer
heterosexual.

MITO: La lesbiana es posesiva, peligrosa, 'mujeriega’ y capaz de matar por amor.
Ojalá se hicieran estadísticas para confirmar que la mayoría de crímenes pasionales fue protagonizada por parejas heterosexuales y no por homosexuales. A la espera de este registro, queda precisar que nada más falso que clasificar a la lesbiana como posesiva, celosa y peligrosa. Hombres y mujeres lo son, muy al margen de su orientación sexual.

El sentimiento de 'mi propiedad privada’ no tiene género y es nocivo en cualquier bando. Es lamentable que presuntos psicólogos o psicoterapeutas hayan hecho en estos días desinformadas y prejuiciosas declaraciones al respecto, clasificando a las lesbianas como si fueran ganado.
¿Son inestables, infieles y no pueden sostener una relación formal? Falso. Generalizar es un absurdo, como decir que todos los hombres son 'mujeriegos’ e incapaces de amar a una sola mujer.

MITO: La lesbiana vive obsesionada con el sexo y es una depredadora sexual.
Los adictos al sexo son mayoritariamente hombres heterosexuales. Los depredadores sexuales (abusadores, violadores y más) son, igualmente, hombres y heterosexuales. Y no por ello se dice que los hombres son adictos al sexo y depredadores sexuales. Las patologías y el prontuariado no pasan por la orientación sexual de nadie. Las disfunciones sexuales, además, afectan a hombre y mujer, muy al margen de su orientación sexual.

MITO: La lesbiana es un ser sufrido, desdichado y marginada.
En esta sociedad con altas dosis de homofobia, es cierto que las lesbianas –cada vez menos invisibles– sufren circunstancias adversas a diario, pero no son las más tristes y jodidas del planeta. La violencia golpea más a las mujeres heterosexuales.

Los feminicidios no son patrimonio lésbico. La violencia familiar se da, con implacable fuerza, en hogares heterosexuales con historias de embarazo adolescente, aborto, maltrato y muerte. La marginación castiga más a los transexuales y, aunque esto no es un consuelo, la verdad hay que decirla.
__________________________

LA REPUBLICA OCTUBRE 14, 2008

Lesbianas piden se respeten sus derechos

Denuncian que son víctimas de discriminación. Dicen reciben malos tratos desde el colegio. Piden que Ejecutivo informe sobre acciones en favor de ellas.

Reclaman derechos. Activistas del 'Kolectivo Rebeldías Lésbicas' .

Las diferentes organizaciones de lesbianas del país demandaron se reconozca constitucional y civilmente los diferentes tipos de familia y uniones afectivas y de hecho que existen en la sociedad sin que se les discrimine, como sucede en la actualidad.

"Todos debemos tener los mismos derechos. Nadie tiene por qué discriminar por orientación sexual", dijo Gissy Cedamanos, del 'Kolectivo Rebeldías Lésbicas', red que agrupa a varias organizaciones de lesbianas que realizaron una serie de manifestaciones, al conmemorarse ayer el Día de Las Rebeldías Lesbianas Feministas de Latinoamérica y el Caribe, instaurado desde el año pasado.

Aseguraron que en nuestro país las lesbianas son discriminadas desde el hogar, cuando son obligadas a seguir tratamientos psicológicos y psiquiátricos en busca de "rehabilitación", incluso en lugares de internamiento para drogadictos.

Aseguraron también que la discriminación comienza desde el colegio y en muchos casos se ha extendido en la atención de salud, trabajo y hasta en la calle misma.

Otra de las demandas hechas en conferencia de prensa realizada en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos fue el pedido a las autoridades para que se reconozca a las parejas lésbicas beneficios de la seguridad social, así como el derecho de las lesbianas y sus parejas a acceder a los programas de vivienda del Estado.

Asimismo, pidieron se garantice la protección efectiva de las lesbianas, tramitando con la debida celeridad sus denuncias por el delito de discriminación.

Al concluir su cita con los medios de prensa, enviaron solicitudes al Ejecutivo para pedir información sobre las medidas implementadas en favor de las lesbianas del país.

PRECISIONES

Muchos. Según el 'Kolectivo Rebeldías Lésbicas', entre el 10 y 15% de la población total de cada sociedad es homosexual.

¿Dónde? Aseguraron que en el interior del país la discriminación es más notoria. En Lima, por el contrario, no es tan acentuada.

Tabú. Ciudades como Trujillo o Arequipa son más conservadoras, aseguran. Argentina y Colombia tienen normas en favor de estas minorías.
________________________
COMERCIO 16 de septiembre de 2008

TERRIBLE REALIDAD
Homosexualidad recibe pena de muerte en siete países

Existe correlación entre subdesarrollo y homofobia de Estado según informe
Por Erik Struyf Palacios. Corresponsal

BRUSELAS. Mientras que en un puñado de países los homosexuales gozan de los derechos del resto de la población (contraer matrimonio, tener o adoptar niños), en 76 naciones mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo se castiga con cárcel y en 7 (Irán, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania, Yemen, Nigeria, Arabia Saudí y Sudán) incluso con la pena de muerte. Estos son los hallazgos de un estudio encargado y publicado por ILGA (Asociación Internacional de Gays y Lesbianas, según las siglas en inglés) sobre los derechos de la población homosexual en el mundo.

Al observar el mapamundi de los derechos de las personas gays y lesbianas salta a la vista que casi existe una correlación entre subdesarrollo y homofobia de Estado, es decir entre pobreza y la existencia de legislación destinada a perseguir a esta población. Stephen Barris, responsable de comunicación de ILGA, propone una segunda y sorprendente lectura: "La homofobia de Estado está estrechamente relacionada con la historia del colonialismo. Antes de la llegada de los colonizadores europeos en África, India, Australia y Oceanía no existían leyes para penalizar la homosexualidad, sino, al contrario, reinaba una tolerancia bastante generalizada hacia una realidad conocida y nombrada con términos muy precisos. Fueron los misioneros y juristas de Europa quienes se empeñaron en negar la realidad y prácticamente compitieron en penalizar la homosexualidad del modo más severo".

Otra fuente de leyes homófobas la constituyen las interpretaciones erradas o conservadoras de textos religiosos. Colonialismo económico y religioso y la radicalización de ciertos regímenes no laicos han resultado en situaciones extremas como las de Irán, cuyo presidente Mahmud Ahmadineyad sostiene que en su país no hay homosexuales, o como las de Gambia, cuyo presidente Yahya Jammeh amenazó recientemente con cortarles la cabeza a los gays y preparar una legislación más estricta que la vigente en Irán. "Gambia es una nación de creyentes, las prácticas pecaminosas e inmorales como la homosexualidad no serán toleradas en este país", advirtió tras lanzar un ultimátum de 24 horas para que gays y lesbianas abandonaran su país.

DESPENALIZACIÓN
Francia, en su condición de presidente de turno de la Unión Europea (UE), se ha propuesto lograr que la Asamblea General de la ONU declare la despenalización de la homosexualidad antes del fin del 2008. Stephen Barris duda de que esta constituya la mejor estrategia para acabar con la homofobia de Estado, pues considera que una votación en la Asamblea General resultaría desfavorable a la causa de los gays.

"Para aumentar el número de países que despenalicen la homosexualidad es preferible la diplomacia discreta, de modo que ampliemos la base de 54 países que nos son favorables y eso solo se conseguirá dando más protagonismo a países del sur del mundo, en particular de América Latina", estima Berris.

El informe nombrado tiene como título "Homofobia de Estado: un repaso a las legislaciones mundiales que prohíben las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo", y fue elaborado por Daniel Ottosson.

EN PUNTOS
Situación en América Latina
En América Latina no hay países que persiguen a los homosexuales penalizando sus conductas, pero predominan las naciones que carecen de legislación para reconocer los derechos que reclaman o protegerlos de la discriminación.
En Uruguay, Argentina, Brasil y México (y limitado a algunas ciudades) dos personas del mismo sexo pueden constituir uniones civiles, pero con derechos claramente inferiores a los que concede el matrimonio entre heterosexuales.
En Francia la homosexualidad desapareció del Código Penal en 1986.
_____________________________
EXPRESO 17 de Junio de 2008

Cerebros de homosexuales son similares a los del sexo opuesto

Cerebro de las lesbianas es más simétrico, similar al de los varones heterosexuales.
Washington D.C.- Científicos suecos han determinado que el cerebro de los homosexuales guarda similitudes con el de personas del sexo opuesto, según un informe que publicó ayer la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Dicho de otra forma, el cerebro de un hombre homosexual tendría aspectos parecidos al de una mujer, en tanto que el de una lesbiana sería similar al de un hombre heterosexual.

Los científicos Ivanka Savic y Per Lindström explican en la publicación que esa similitud se expresa en una ligera asimetría hemisférica.
En los hombres heterosexuales y en las mujeres homosexuales el hemisferio derecho tiene un tamaño mayor que el izquierdo.
Esa diferencia no ocurre en el cerebro de los hombres gay y de las mujeres heterosexuales, señalan los científicos del Departamento de Neurociencias en el Instituto Karolinska, en Estocolmo.

Los estudios mediante tomografía de emisión positrónica (PET) de 90 hombres y mujeres homosexuales y heterosexuales revelaron también que en la conexión de la amígdala las lesbianas guardan un parecido con los hombres heterosexuales, en tanto que en los hombres gay esa conexión es similar a la de las mujeres heterosexuales.
En el cerebro la amígdala, una masa del tamaño de una almendra y ubicada en el interior de los lóbulos temporales, controla las reacciones vinculadas al miedo, así como las secreciones hormonales del sistema endocrino.
“Los resultados no pueden vincularse principalmente a efectos aprendidos. Sugieren una relación con factores neurobiológicos”, indicaron los científicos en su informe. Efe

El dato
Una serie de estudios han observado el papel que desempeñan los factores genéticos, biológicos y ambientales en la orientación sexual, pero existen pocas pruebas de que algo cumpla un papel determinante.
___________________
PERU 21 17 de Junio de 2008

Cerebros de los gays son similares a los de mujeres

Estudios van despejando interrogantes sobre la homosexualidad.

También hay similitud entre los de lesbianas y los de hombres heterosexuales.
LONDRES (Reuters).- Los hombres gay y las mujeres heterosexuales comparten ciertas características en la zona del cerebro responsable de las emociones, del humor y de la ansiedad, informaron investigadores suecos en un estudio que destaca el posible fundamento biológico de la sexualidad.

Controles cerebrales mostraron la misma simetría entre las mujeres lesbianas y los varones heterosexuales, escribieron los investigadores en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

"Las observaciones no pueden atribuirse fácilmente a la percepción o a la conducta", afirmaron los investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia.
"Aún es una pregunta abierta si (esos rasgos cerebrales) estarían relacionados con procesos fijados durante el desarrollo fetal o posnatal", agregaron los autores.
Una serie de estudios ha observado el papel que desempeñan los factores genéticos, biológicos y ambientales en la orientación sexual, pero existe poca evidencia de que algo cumpla un papel determinante. Muchos científicos creen que tanto la naturaleza como la cultura juegan su rol.

Las imágenes cerebrales de 90 voluntarios mostraron que los cerebros de los hombres heterosexuales y de las mujeres homosexuales eran levemente asimétricos y que el hemisferio derecho era ligeramente más grande que el izquierdo, señalaron Ivanka Savic y Pers Lindstrom. En tanto, esto no se observó en los cerebros de los varones gay y de las mujeres heterosexuales.

Luego, los expertos midieron el flujo sanguíneo a la amígdala, el área clave de las reacciones emocionales, y hallaron que se conectaba de una forma similar en los hombres homosexuales y en las mujeres heterosexuales. Y, también, en las lesbianas y en los varones heterosexuales.

Los investigadores agregaron que el estudio no puede decir si las diferencias en la forma del cerebro son hereditarias o se deben a la exposición a hormonas -como la testosterona- en el útero, ni si son responsables de la orientación sexual de las personas.
______________________
CORREO 24 de Junio de 2008

Colegio instala baño para travestis
:: EN TAILANDIA

BANGKOK | Agencia.
Increíble pero cierto. En una escuela ubicada en una zona rural de Tailandia se ha creado un baño para travestis. Y es que entre los 2,600 estudiantes del Kampang School hay unos 200 transexuales, según reveló el propio director del centro, Sitisak Sumontha.
Estos jóvenes transexuales están encantados con la iniciativa, porque ya se acabaron los problemas a la hora de elegir en qué cuarto de baño cambiarse.
“Estoy muy feliz”, declaró Vichai Sangsakul, un adolescente al que no le parece bien “ir a baños de chicas” por lo que “pueda pensar el resto de gente”.
Cuenta que cuando iba al baño de mujeres, éstas se sentían incómodas, y cuando iba al de varones, sufría hostigamiento.
“Estos estudiantes quieren poder ir al baño en paz, sin miedo a ser observados o ser objeto de burlas o manoseos”, declaró el director.

También en universidad
Kampang no es la primera institución educativa en Tailandia que instala sanitarios de ese tipo, aunque el director Sitisak Sumontha dijo creer que es la primera escuela secundaria que lo hace. Una universidad politécnica de 1,500 estudiantes en la provincia de Chiang Mai ya había instalado el sanitario “Loto Rosado” para sus 15 estudiantes travestis en el 2003. (Sileña Cisneros)

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al