Ir al contenido principal

¿EL PARQUE DE LAS LEYENDAS AL MINISTERIO DE CULTURA?

De: valetodo@yahoogroups.com [mailto:valetodo@yahoogroups.com] En nombre de h m
Enviado el: martes, 24 de noviembre de 2009 02:06 p.m
________________________________________
¿El Parque de Las Leyendas al ministerio de Cultura?
Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*)

El proyecto de ley presentado, al Congreso de la República, por el jefe de estado para crear el Ministerio de Cultura nos permite reiterar la importancia de transferir el Patronato del Parque de Las Leyendas – Felipe Benavides Barreda del ámbito de la Municipalidad de Lima al nuevo portafolio que estaría por constituirse.

El Parque de Las Leyendas, trasladado al municipio capitalino el 2007, es un lugar cultural, recreativo, educativo y conservacionista, así como un centro arqueológico, botánico, zoológico y de museos, creado sobre el imponente Complejo Arqueológico Maranga. Su relevancia no solo radica en el entretenimiento, sino en la creación de conciencia acerca del ambiente, la familiarización con la fauna silvestre en peligro de extinción, el estudio científico, el turismo y la conservación de especies; al brindar al visitante diversión y conocimiento. Estas consideraciones ameritan una autoridad autónoma que conduzca sus destinos (su patronato) y, por ello, esta Oficina Pública Descentralizada (OPD) debe mantenerse en el Poder Ejecutivo como estuvo concebida desde 1964.

Sus características justifican que sea asignado al Ministerio de Cultura y sus atribuciones, de carácter internacional, exceden las de la comuna limeña para dirigir un centro de recreación pasiva en donde el público admira la fauna, la flora y los más de 50 monumentos arqueológicos, en busca de momentos de esparcimiento. No se trata de un parque zonal (como los que tiene a su cargo el Servicio de Parque – Serpar) en el que se realizan actividades de recreación activa en el aspecto polideportivo, considerándolo como citadino. Además, las autoridades ediles ha demostrado ineficiencia en su administración y apatía hacia sus roles educativos y culturales, tan necesarios para elevar la calidad de vida de sus visitantes.

Un elemento trascendente a considerar -respecto de la pertinencia de pertenecer al Ministerio de Cultura- es la existencia de su Plan Maestro, diseñado por el experto norteamericano Robert Everly (1966) y actualizado durante la presidencia de Enrique Barreto Estrada (2004-2006), con la finalidad de precisar los aspectos que deben llevarse a cabo en sus 97 hectáreas. Para lograr su implementación se requiere asistencia externa y, particularmente, de empresas y organizaciones de los países de los continentes de la denominada Zona Internacional. Es decir, es el “documento orientador de los proyectos a ejecutarse dentro de las instalaciones de la entidad, los que contribuirán al desarrollo y optimización de los servicios que presta el Parque de Las Leyendas”.

De ampliarse la iniciativa del Poder Ejecutivo, incluyendo al Parque de Las Leyendas, facilitará suscribir convenios de cooperación con organismos especializados internacionales, proteger sus terrenos de sórdidas ofertas –nacionales y extranjeras- para su concesión o privatización, agilizar la restauración y puesta en valor de sus restos prehispánicos, fomentar el desarrollo de programas educativos y culturales, promover investigaciones científicas –desatendidas por su actual gestión- y, especialmente, resaltar su trascendencia cultural.

“No hay capital culta en el mundo que no posea un parque zoológico, sobre todo nosotros que tenemos una fauna tan maravillosa y ejemplares de animales únicos en el mundo”, afirmó alguna vez Felipe Benavides. Anhelamos que el tradicional Parque de Las Leyendas siga siendo un espacio de reencuentro y deleite y, consecuentemente, de difusión de los valores nacionales. En el Ministerio de Cultura se podrá cumplir este propósito. Por tales razones, es pertinente su retorno al gobierno central a fin de implementar su misión y asegurar su riqueza cultural y ecológica.

De otra parte, es preocupante que el municipio capitalino, por acuerdo de concejo Nro. 422 del 5 de noviembre, haya enviado al Congreso de la República una iniciativa legislativa para cambiar la denominación del parque por la de “Parque de Las Leyendas de la Municipalidad Metropolitana de Lima – Felipe Benavides Barreda”, en un evidente afán por relejar la meritoria labor de su más renombrado gestor, fundador y presidente en cuyo homenaje se colocó su nombre al aprobarse -por unanimidad- el proyecto de ley presentado por la Célula Parlamentaria Aprista -de autoría de la congresista Elvira de la Puente- el 20 de setiembre de 2001.
Este acto mezquino no debe prosperar. Muchos fuimos testigos del sacrificio y entrega de Felipe Benavides para sacar adelante este hermoso proyecto, hoy convertido en uno de los lugares más representativos de la ciudad y que ofrece una muestra del Perú en sus más genuinas y admirables características culturales, ambientales e históricas.

(*) Docente, conservacionista, consultor en temas ambientales, miembro del Instituto Vida y ex presidente del Patronato del Parque de Las Leyendas – Felipe Benavides Barreda.

http://wperezruiz.blogspot.com/
______________________________

EL COMERCIO JULIO 24, 2008

VIDA & FUTURO: MARAVILLA NATURAL

El jardín botánico del Parque de las Leyendas

¿Hace cuánto tiempo que no va al Parque de las Leyendas? ¿Sabía que además de animales allí pueden ver flores nativas como la de amancae o árboles como el de la quina? Pues desde hace siete años el recordado zoológico cuenta con un jardín botánico, que acoge diversos tipos de plantas agrupadas de acuerdo con su hábitat y ordenadas bajo un criterio evolutivo a lo largo de sus casi cinco hectáreas de extensión, que ha sido recientemente renovado y que permite a sus visitantes conocer la importancia de su conservación para el mantenimiento de nuestra biodiversidad.

DIVERSAS ESPECIES
En este renovado espacio encontrará invernaderos de especies tropicales y vegetales. En total, se trata de unas 1.800 variedades botánicas, tanto nativas como de otras partes del mundo.

Podrá visitar las orquídeas, estas exóticas flores que, debido a su gran belleza, tienen gran demanda en el mercado internacional y llegan a alcanzar precios muchas veces exorbitantes. Además de conocer sobre el intimpa (o árbol del sol en quechua), que es el símbolo de la ciudad de Abancay. Aunque muchos no lo sepan, esta especie es usada como árbol de Navidad y es una de las pocas coníferas de los Andes Centrales que existen.

Pero también puede conocer árboles con cientos de años de existencia como el pino caribeño, usado hasta hoy para fabricar madera y papel; el ginkgo biloba, árbol sagrado de Japón cuya especie nació hace 213 millones de años; o la secuoya, el organismo vivo más grande de la tierra que alcanza los 115 metros y que puede vivir hasta 3.000 años. ¿Sabía que con la madera que produce se pueden construir hasta cincuenta casas de seis habitaciones cada una?

Los encargados del jardín botánico planean crear un banco con las semillas de las plantas que tienen y facilitar muestras para los colegios. El jardín además realiza trabajos con especialistas y estudiantes de Botánica, quienes son los principales actores en la conservación de las especies.

ANIMALES Y MÁS
Sin duda, los 2.000 animales con los que cuenta el parque son su principal atractivo. El león, la jirafa y el oso de anteojos siguen siendo los más visitados.

Si se da una vuelta por el lugar donde viven los hipopótamos, podrá presenciar los besos que se regalan constantemente. Vea a los búfalos y otorongos, pero no se asuste con los gritos de los guacamayos. Conozca a Wally, un mono machín encantador; a la tortuga de Galápagos y visite el renovado acuario.

Pero aún hay más. Puede visitar restos arqueológicos en el museo de sitio Ernst W. Middendorf. Allí encontrará información del otrora complejo arqueológico Maranga, que fue escenario de uno de los procesos culturales prehispánicos más relevantes para nuestra costa central. Vea también la exposición de reproducciones de las tumbas reales del Señor de Sipán.

Quizás el último recuerdo que guarda de este parque no lo haya animado a volver en estos años, pero como puede ver hoy luce espléndido, lleno de vida y con flores alegrando sus caminos. Aproveche estos días de descanso y regrese con su familia.

EN PUNTOS
Con todas las comodidades
1. El parque cuenta con un tópico central, máquinas de golosinas, quioscos y hasta un cajero de un banco local. Los baños están renovados y en buen estado. Se debe pagar S/.0,20 para usarlos.

2. Por Fiestas Patrias se llevarán a cabo espectáculos infantiles.

3. La atención es de lunes a domingos, incluidos feriados, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. De lunes a viernes, los adultos pagan S/.8,50 y los niños S/.4. Los sábados y domingos las entradas se incrementan en cincuenta céntimos.

4. El parque dispone de estacionamiento propio. Los vehículos particulares pagan S/.3 por hora o fracción.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n