Ir al contenido principal

FITO PAEZ: "NEGRA" SOSA HIZO "LO QUE NINGUN DIRIGENTE PUDO"


LA REPUBLICA OCTUBRE 8, 2009

Fito Páez:"Negra" Sosa hizo "lo que ningún dirigente pudo”

El músico argentino Fito Páez consideró en una carta de despedida publicada hoy que la cantante Mercedes Sosa, fallecida el domingo a los 74 años, logró "lo que ningún dirigente pudo poner en funcionamiento en la historia de esta tierra".

"Escuchó a todos, se vinculó con todos, cantó con todos, nos emocionó a todos. Ella, como nadie, nos da una idea del significado de nación que nos carga de responsabilidad y obliga a pensar en la infelicidad de un país que no puede realizarse en plenitud", indicó Páez en una carta divulgada hoy por los medios locales.

La "Negra" Sosa "fue, es, una clase de lo que debiera ser una nación, una mujer integradora de esencias, una perfumista de la canción en la búsqueda, no del aroma perfecto, sino del aroma del lugar", sostuvo el artista.

Para el músico, la llamada "Voz de América", fallecida por un problema hepático complicado por una afección cardiorrespiratoria, "marcará por siempre la historia de la música popular de este continente".

"La fiereza en la elección de sus repertorios, los riesgos artísticos que asume, el rigor a la hora del canto y la claridad de su voz de terciopelo, la ausencia de miedos a las mercadotecnias, su seguridad temeraria al momento de la grabación" definieron a la artista argentina, cuya muerte repercutió en numerosos países, señaló Páez.

El músico, que compartió escenario con Sosa, fue uno de los elegidos para participar de la grabación de "Cantora", la última producción de la artista convertida en un éxito en ventas, en la que también cantan Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Shakira y Julieta Venegas, entre otros.

La despedida de Páez se une a la de numerosos artistas, políticos y diferentes personalidades que expresaron su dolor por la muerte de Mercedes Sosa, que paseó el nombre de Argentina por los más importantes escenarios del mundo, trabajó con algunos de los mejores cantantes de su tiempo y se atrevió con todos los géneros. EFE- (Buenos Aires)
____________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 6, 2009

Trujillana era asistente de la fallecida Mercedes Sosa

21:23 | Cantante argentina amadrinó el matrimonio de la peruana María Miñano Cerna, de 47 años, quien no solo fue su fiel asistente, también su amiga

Foto:Revista “Caras” de Argentina. La desaparecida cantante Mercedes Sosa tuvo en la trujillana María Miñano Cerna, de 47 años de edad, no solo a una fiel asistente también a una buena amiga, que le ayudaba en las labores de la cocina y el hogar.

En el programa “Las Entrometidas”, Patricia Salinas y Maritza Espinoza comentaron que Sosa tuvo durante 17 años a su lado a María Miñano, de quien fue madrina de su matrimonio. “No solo la ayudaba en la casa sino que la apoyaba en todo, era una especie de asistente, la quería tanto que Mercedes Sosa fue la madrina de su matrimonio”, dijeron.

Asimismo informaron que Mercedes hablaba de ella en muchas de sus entrevistas, pues había una relación entrañable, María era como un miembro más en la familia de la ‘Negra’.
http://www.youtube.com/watch?v=WyOJ-A5iv5I&feature=related
_______________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 5, 2009

LA “NEGRA” PASÓ A LA INMORTALIDAD
Se fue Mercedes Sosa... pero seguirá cantando

BUENOS AIRES [EL COMERCIO/AGENCIAS]. Y ese día llegó. En Argentina y en cada rincón del mundo donde cultivó amistades y cosechó seguidores con su canto se alzaba la voz que pedía un milagro. Incluso Charly García, su gran compañero en estos años de vida entregada a la música, había implorado en su concierto en Chile: “Recemos por Mercedes”. Ellos pedían el milagro. Y el milagro estaba ante ellos. El milagro decía que hace 74 años nació la voz de Latinoamérica en Tucumán, que con su canto dio cobijo y esperanza a hombres y mujeres en épocas de dictadura, que con su generosidad subió a los escenarios e ingresó a los estudios para grabar con los jóvenes, esos que la consideraban una madre, la “Negra”.

Mercedes Sosa, el símbolo del canto latinoamericano, falleció en el Sanatorio de la Trinidad a las 5:15 a.m. de ayer, domingo. Eso es un hecho. Aunque ahora cueste mucho asumirlo: “No quiero pensar que no está. Es muy fuerte para mí. Es como perder a una madre, cuando se puso malita le escribíamos a su hijo, que la cuide mucho, que la necesitamos. El consuelo que nos queda es que descansa y vive con nosotros en cada canción [...] Va a ser muy difícil pensar que no pasará por el Perú, pero nos queda su voz para siempre. Los que la oímos no la podemos olvidar, esa intensidad que ella tiene [...] He sido tan feliz con ella, tan feliz. Ese es el recuerdo del cual me voy a agarrar para siempre”, dice Susana Baca, quien compartió escenario con ella el año pasado en dos ocasiones.

Sus palabras resumen el sentimiento de miles de personas: no solo las que se han acercado al Salón de los Pasos Perdidos del Congreso argentino, donde se velaron sus restos, para decirle adiós, hasta pronto. Hoy, que sus restos serán cremados en el cementerio porteño de Chacarita y sus cenizas serán esparcidas en las provincias de Tucumán, Mendoza y Buenos Aires, su canto seguirá allá, en lo alto.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 4, 2009

Mercedes Sosa confesó alguna vez que quedó impactada con Chabuca Granda

17:09 | Así lo dijo en 1988, mientras grababa el documental “Confidencias”. Se conocieron en 1982 y desde ese momento se hicieron muy amigas.

La “Negra” Mercedes Sosa, la brillante cantante argentina que dejó de existir este domingo, alguna vez se dejó seducir por la música de la autora de “La flor de la canela”, la peruanísima Chabuca Granda.

Mientras grababa el documental “Chabuca Granda, confidencias” (1988), realizado por la cineasta peruana Martha Luna, Mercedes Sosa narró que quedó gratamente impresionada con un disco de la cantante peruana que un amigo suyo le hizo llegar a Buenos Aires, “y en el cual figuraba la canción “Cardo o ceniza””.

Para dicho documental, la cantante argentina interpretó la canción “Cardo o Ceniza” con un sentimiento tal que la emoción se refleja en su rostro.

“Cuando volví al Perú en 1982 para conocer Machu Piccchu, me encontré con Chabuca Granda y puedo decir que desde ese momento fuimos realmente amigas. Yo le dije que estaba enloquecida con el disco que había escuchado hacía dos años”, contó en aquella ocasión.

“Cardo o Ceniza” fue una canción escrita por Chabuca Granda en homenaje a la cantautora chilena Violeta Parra, una mujer madura que se enamoró de un hombre menor que ella. Aunque se enamoraron y fueron felices, el final de la relación le afectó demasiado a Parra, quien acabó con su vida disparándose en la cabeza.

“Después de ese contacto que tuvimos en 1982, nuestra relación se hizo más cercana, pero lamentablemente al poco tiempo ella murió”, indicó Sosa sobre el fallecimiento de la autora de “Fina estampa”, quien dejó este mundo en marzo de 1983.

“Son realmente maravillosas las canciones de Chabuca. Su música fue muy importante para los músicos de América Latina”, afirmó.

Con su partida, Mercedes Sosa inició hoy su camino a la inmortalidad, el mismo que Chabuca Granda emprendió hace 26 años.

* Shakira, Juanes y Ricky Martin, entre otros, lloran la partida de la cantante argentina Mercedes Sosa
13:24 | Con sentidos comunicados de tristeza ante la dolorosa noticia, famosos artistas latinoamericanos reaccionaron conmocionados a través de Twitter.

(AP). Twitter se vistió de luto. Diversos artistas reaccionaron con aflicción ante el deceso de la cantante Mercedes Sosa. Otros lo hicieron a través de comunicados de prensa.

Shakira expresó que “Mercedes fue la voz más grande y tuvo el más grande corazón para el que sufre. Fue la voz de sus hermanos de la tierra que elevó el canto del dolor y la justicia. Artista conmovedora y admirada primera en la lucha solidaria”.

La cantante colombiana, quien compartió escenario con Mercedes Sosa en el 2008, resaltó que “fue un honor cantar con ella. Lo hizo tan fácil, como una hermana mayor en el canto y en la causa de los niños. Somos más buenos después de haberla conocido. Nos mostró que la canción puede ser una enseñanza”.

Por su parte, el también colombiano Juanes dijo que hoy despertó con la triste noticia de la muerte de la cantante argentina. “Conocí tu alma y la hice mía cantando tus canciones… Igual no te vas del todo… Te quedas para siempre… ¡Esa es la magia de la música! Quedarás inmortal viajando por el aire como música, armonía y fuerza de tu voz en cada rincón de esta tierra”, agregó en un mensaje por Twitter.

“Venciste el miedo, el maldito miedo que a todos nos destruye, ahora estas cantando con Gadel, Víctor Visconti, Elvis, Lennon…”, añadió el cantautor, antes de escribir parte de la letra del tema de Sosa “Canción con todos”: “Toda la sangre puede ser canción en el viento… Todas las voces todas, todas las manos todas… Libera tu esperanza con un grito en la voz…”.

RICKY MARTIN, PEPE AGUILAR Y OTROS TAMBIÉN SE PRONUNCIARON
Asimismo, el cantante puertorriqueño Ricky Martin también utilizó su espacio en Twitter para dirigir un mensaje a la artista argentina fallecida. “Mercedes Sosa, tu voz, tu música y tu pasión por la defensa de los derechos humanos, inspiró a tantos. Tu legado vivirá por siempre”, afirmó.

A su vez, el cantante mexicano Pepe Aguilar publicó en la misma página u enlace a un video de Sosa cantando “Gracias a la vida” en un concierto y en el que habla de la compositora del tema, la chilena Violeta Parra. “Q.E.P.D. Mercedes Sosa, Gracias… http://bit.ly/c4ldP Amén”, escribió el mexicano.

Por último, el cantautor venezolano de origen argentino Ricardo Montaner lamentó también el fallecimiento de Sosa. “La cantora de la tierra, la voz de los pueblos, la amada negra, la voz del bombo leguero y la guitarra, la simpleza y la grandeza en una sola mujer: la tucumana. Te dedico lágrimas en bajada y sentimiento a contra mano. Mercedes Sosa, querida, siempre querida”, expresó Montaner en un comunicado de prensa.

Hace apenas dos años Sosa y Montaner cantaron juntos cuando éste se presentó a casa llena en el estadio de Vélez, en Buenos Aires. Allí “la Negra”, como siempre se le llamó de cariño, se levantó de la silla donde estaba y comenzó a bailar y a cantar al son de “Hoy vengo a ofrecer mi corazón”, un tema de Fito Paez incluido en un álbum de Montaner.

En tanto, el presidente de la Academia Latina de la Grabación, la organización que otorga el premio del Latin Grammy, lamentó igualmente el deceso de la artista argentina. En un comunicado, Gabriel Abaroa lamentó “despedir a una integrante distinguida de la Academia Latina, una asombrosa luchadora por causas sociales y una artista talentosa y dotada”.

“Una ganadora de múltiples Latin Grammys y receptora de primera generación del Premio a los Logros de por Vida de la Academia Latina de la Grabación nos abandona hoy, dejando atrás un legado fantástico de integridad, fuerza y poder”, agregó Abaroa. “¡La extrañaremos mucho!”, finalizó.

* Falleció la cantante argentina Mercedes Sosa a los 74 años
8:37 | La causa de su muerte fue una disfunción renal que la mantuvo hospitalizada desde el 18 de setiembre. Hoy será velada en su país natal.

Buenos Aires (AP) . La legendaria cantante argentina Mercedes Sosa, una de las voces más emblemáticas de América Latina, falleció el domingo debido a una disfunción renal que la afectaba en los últimos días, dijeron sus familiares. Tenía 74 años.

“En el día de la fecha, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tenemos que informarles que la señora Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha dejado”, dijo un parte de prensa hecho público por su familia.

“Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras”, agregó el comunicado difundido poco después de la muerte de Sosa, que se produjo a las 3:15 a.m. en el Sanatorio de la Trinidad, en el barrio porteño de Palermo.

“Nos ha dejado una maravillosa mujer”, destacó su sobrino, Coqui Sosa, en el sanatorio. Su muerte obedeció a una disfunción renal que fue avanzando también “sobre el corazón y los pulmones”, agregó.

Hospitalizada desde el 18 de setiembre, la salud de popular intérprete fue empeorando desde el miércoles pasado cuando debió ser alojada en una sala de terapia intensiva, donde se la conectó a un respirador artificial y quedó en estado de coma farmacológico.

Los restos de “La voz de Latinoamérica”, según su sobrino, iban a ser velados en el Congreso nacional poco después del mediodía. “Ir a despedirla en el lugar de la democracia será algo bueno”, subrayó.

“Se nos está yendo el corazón”, dijo Víctor Heredia, colega y amigo de “La Negra” Sosa, como le llaman cariñosamente sus millares de admiradores. “Ha sido una compañera inigualable, un privilegio de lucha”, agregó Heredia. “Nos dio su ejemplo de lucha para que podamos tener más justicia, más derechos, más democracia. Es un dolor inmenso”.

Teresa Parodi, otra colega y amiga Sosa, dijo: “Estoy con una angustia muy grande porque ella es muy importante para los argentinos y para Latinoamérica”. “Mercedes es alguien imprescindible, una gran luchadora, un ser humano irrepetible, que nos ha dado mucho a todos”, agregó Parodi a la prensa.

La Secretaría de Cultura, por su parte, dijo en un parte de prensa que Sosa “es una de las más trascendentales representantes de la cultura argentina en el mundo”. “Su voz es única y será por siempre inolvidable”, agregó el ente estatal. “Dueña de un repertorio comprometido con la identidad latinoamericana y mujer de sensibilidad social, “La Negra” fue una de las más grandes figuras que ha dado el canto popular universal”.

El último parte médico del sábado decía que la salud de la popular cantante seguía “siendo grave” y “con mayor deterioro de sus funciones orgánicas”. Los médicos, también subrayaron que Sosa continuaba “en coma farmacológico y con asistencia respiratoria mecánica”. Hasta antes del mediodía del domingo no se había difundido otro parte médico.

En la noche del viernes, el sacerdote Luis Farinello le dio el sacramento católico de la “unción de los enfermos” a la cantante que permanecía alojada en la sala de terapia intensiva, con asistencia de un respirador artificial.

Farinello llegó a la clínica a pedido de la propia cantante y de su familia. Sosa, considerada como la “Voz de Latinoamérica”, fue hospitalizada hace 14 días debido a una falla cardiorrespiratoria, pero su deterioro se había agudizado en los últimos tres días.

La intérprete de éxitos como la canción chilena “Gracias a la vida” y “Si se calla el cantor”, llevaba casi media década de canto.
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 2, 2009

La salud de Mercedes Sosa se agrava aún más y le dan extremaunción

17:04 | Seguidores de la artista argentina rezan en los exteriores de la clínica donde la intérprete de “Gracias a la vida” está internada, en Buenos Aires.

La célebre cantante folclórica argentina Mercedes Sosa presentó hoy un agravamiento de su estado de salud, según el último parte médico difundido esta tarde en el Sanatorio de la Trinidad de Buenos Aires, y ya recibió el sacramento de la unción de los enfermos.

La salud de la artista “se ha agravado”, asevera el informe médico, mientras se multiplican las cadenas de oración y los mensajes de aliento de seguidores y fanáticos de “La Negra”.

“El estado de la señora Mercedes Sosa se ha agravado en las últimas 24 horas como consecuencia del mayor deterioro de sus funciones orgánicas. Continúa en coma farmacológico y con asistencia respiratoria mecánica, su pronóstico sigue siendo reservado”, señala el parte médico.

“Ya le di la extremaunción”, informó en tanto el sacerdote Luis Farinello en las puertas de la clínica donde la cantante de 74 años está internada desde el 18 de septiembre a raíz de una disfunción renal que evolucionó hacia una falla cardiorrespiratoria. “Esperamos un milagro”, expresó el cura.

PIERDEN LAS ESPERANZAS
El ministro de Salud argentino, Juan Manzur, admitió tras visitar a la cantante que “su situación es muy delicada, es crítica”.

El músico Víctor Heredia, estrecho amigo de la cantante, informó que “persiste este estado de desmejoramiento”. “Sinceramente la situación es muy grave y estoy muy dolido”, expresó.

En las últimas horas, la página oficial de Mercedes Sosa en Internet se inundó de mensajes de aliento de sus fanáticos.

“Toda América todavía te quiere ver en los escenarios, negrita de mi vida. Fuerzas que Argentina te necesita, quién más como vos que sos un emblema de antes, hoy y el futuro de los argentinos llevando tu música en cada rincón del planeta. Te queremos bien negrita. Desde Formosa capital rezo por vos y pongo toda mi fuerza en vos”, dice uno de los mensajes.

“Deseo con todo el corazón que salgas adelante. Sos una medicina que entra por los oídos y sana el corazón”, afirma otro.

“Negra del alma, nunca dejaras de cantar!!!”, “Ejemplo de mujer luchadora por la libertad de un pueblo sometido. El pueblo al cual siempre ayudaste con tus hermosas canciones hoy más que nunca está a tu lado”.

Mercedes Sosa lanzó este año el disco doble “Cantora”, con duetos con los más reconocidos músicos y cantantes de la escena iberoamericana como Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, Shakira, Gustavo Cerati, Charly García, Calle 13 y Joaquín Sabina. La cantante sin embargo no pudo hacer una presentación oficial de esta obra debido a sus problemas de salud.

“Cantora 1” fue nominado este año como mejor álbum del año y mejor álbum de folclore para los premios Grammy latinos.

Mercedes Sosa es reconocida mundialmente como una de las principales voces folclóricas de Argentina y Latinoamérica y cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas.

Nació el 9 de julio de 1935 en un hogar humilde de la norteña ciudad de San Miguel de Tucumán, donde desde joven comenzó a interpretar la música popular argentina y latinoamericana, que años después llevó a los escenarios del mundo.

Grabó numerosos discos, entre ellos “Mujeres argentinas”, “Homenaje a Violeta Parra”, “Mercedes Sosa interpreta Atahualpa Yupanqui”, “Mercedes Sosa en Argentina” y “Corazón Libre”.

Vivió en el exilio durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) en París y Madrid y, a su regreso, se convirtió en símbolo de la democracia y los derechos humanos.
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 1, 2009

Empeora salud de Mercedes Sosa: en estado crítico y con pronóstico reservado

15:24 | Fue internada en una clínica de Buenos Aires por problemas hepáticos y ha sufrido una fallo cardiorespiratoria en las últimas horas

La legendaria cantante argentina Mercedes Sosa se encuentra en “situación crítica” con “pronóstico reservado”, indica un parte médico emitido la tarde del jueves por el hospital donde se encuentra internada.

Sosa “ha tenido un desmejoramiento progresivo dado a una falla cardio-respiratoria”, dice el último comunicado del Sanatorio de la Trinidad, en el barrio porteño de Palermo.

Los médicos y familiares de la cantante agradecieron a los medios su “preocupación y discreción” en la misma misiva.

“Lamentablemente, no tenemos buenas noticias”, destacó el cantante Víctor Heredia, amigo de Sosa. “Estas cosas las imagina en el tiempo, allá a los lejos. Pero de golpe cuando pasan, a mí me devastan”.

“Yo estuve con ella antes de ayer e, independientemente de la situación delicada en la que está, estaba absolutamente lúcida”, dijo Heredia a Radio 10.

CON RESPIRADOR ARTIFICIAL
Allegados a la interprete de éxitos como “Gracias a la vida” y “Si se calla el cantor”, recientemente postulada a tres Latin Grammy, indicaron que está hospitalizada desde hace 12 días debido a un problema hepático.

Pero la novedad la mañana del jueves fue que la “Voz de Latinoamérica” levantó temperatura, su pronóstico era reservado y se le debió colocar un respirador artificial, según la agencia estatal de noticias Télam.

“La Negra”, como la llaman con cariño sus admiradores en América Latina, lanzó reciente el álbum “Cantora 1”, que ha disfrutado de grandes ventas y además ha sido postulado a tres Latin Grammy.

En este disco doble Sosa canta clásicos del folklore latinoamericano junto a otras figuras como Shakira, Fito Páez, Gustavo Cerati, Julieta Venegas, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Lila Downs y Calle 13.

La intérprete de otros clásicos como “¿Será posible el sur?”, “Amigos míos” y “Misa criolla”, anunció a mediados de setiembre la suspensión de una actuación en Buenos Aires para presentar “Cantora 1” debido a que padecía un fuerte resfrío.

No es la primera vez que su estado de salud la aleja de los escenarios. En el 2003 sufrió un problema cardíaco que la obligó a retirarse por un tiempo.

Durante sus éxitos como artista, la cantante nacida en la provincia de Tucumán sufrió censura en Argentina por parte de los gobiernos militares de turno porque apoyaba a los movimientos de izquierda.

En 1979, en plena dictadura militar, fue detenida en propio escenario durante un concierto en la ciudad de La Plata. El público asistente también fue arrestado.

Días después, inició un exilio París y Madrid hasta que en 1982 regresó a la Argentina cuando agonizaba la última dictadura militar, a la cual organismos de derechos humanos le atribuyen la muerte o desaparición de unos 30.000 disidentes.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al