Ir al contenido principal

EL LEGADO ETICO Y PATRIOTICO DE MIGUEL GRAU


EXPRESO jueves 8 de octubre de 2009
Columna: PLANTEAMIENTOS Opinión Página 10
Reflexiones a 130 años del Combate de Angamos

Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO
www.planteamientosperu.com

Nuestro máximo héroe y “peruano del milenio”, el Gran Almirante Miguel Grau, cuando aún ostentaba el grado de Capitán de Navío, el 30 de mayo de 1877 fue nombrado Comandante General de la Marina. Una de sus primeras acciones fue presentar su “Memoria de Marina” exponiendo la real situación de operatividad de nuestras unidades navales.

En ella informó que de seis buques de combate con que contaba la escuadra, únicamente se encontraban operativos el Monitor “Huáscar” y la Corbeta “Unión”. El resto, la Fragata “Independencia”, la cañonera “Pilcomayo” y los Monitores “Manco Cápac” y “Atahualpa” estaban fuera de servicio por falta de materiales y repuestos para reparar sus calderas, máquinas y cascos. La conclusión de su Memoria fue la siguiente: “De algún tiempo atrás la Marina no ha hecho adelanto material alguno. Su importancia ha desmerecido mucho, pues siendo nuestros principales buques construidos en una época en que el blindaje y gruesa artillería hacían sus principales ensayos, ya han quedado muy atrás de las poderosas naves de guerra que se construyen en el día”.

En sesión del Congreso del 11 de setiembre de 1877, la cámara de diputados tomó conocimiento del informe e inexplicablemente lo archivó. Dos años después, el 5 de abril de 1879, Chile nos declaró la guerra. Grau asumió el mando del “Huáscar” y aunque no estábamos preparados para la contienda, procuró hacerlo de inmediato con los escasos recursos disponibles. Desde el inicio de la Guerra del pacífico y después de seis meses de combates y siete incursiones al sur, el 8 de octubre en el Glorioso Combate de Angamos, nuestro héroe se inmoló por la patria legándonos una profunda e imperecedera lección de sacrificio y patriotismo.

Este episodio de nuestra historia nos debe obligar a reflexionar que después de 130 años, las actuales unidades de combate de nuestras FF AA presentan serias limitaciones en su operatividad, debido a su tiempo de servicio –la mayoría sobrepasa los 30 años–, poco tiempo de vida útil disponible, obsolescencia del material, limitaciones en conseguir repuestos por la antigüedad de sus equipos y sistemas, y la falta de presupuesto que no permite efectuarles adecuadas reparaciones ni mantenimiento.

Inexorablemente durante los próximos años, esta situación no permitirá la reparación o repotenciación de muchas de ellas obligando a darles de baja y debilitando aún más nuestro sistema de seguridad y defensa nacional.
________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 8, 2009

EDITORIAL
El legado ético y patriótico de Miguel Grau

Hoy, cuando conmemoramos 130 años de la inmolación de Miguel Grau Seminario en el Combate de Angamos, es oportuno subrayar la vigencia de su figura epónima, que se erige como un modelo para todos los peruanos.

En reciente editorial hemos advertido sobre el riesgo de que el sistema político nacional pueda caer en un proceso de encanallamiento y descomposición ética. También acotamos que el problema no se restringe solo a algunos casos nefastos de corrupción y criminalidad, como los de los “petroaudios” y el “chuponeo” de las comunicaciones, sino que va mucho más allá, al tejido mismo de la sociedad en todas sus vertientes.

Efectivamente, la erosión de valores éticos, morales y patrióticos se ha convertido en moneda corriente en el país, no solo en los poderes públicos —Ejecutivo, Legislativo y Judicial—, sino en casi todas las esferas de la acción pública y privada, lo que evidentemente no puede continuar.

Frente a todo esto, y por contraste, tenemos como ejemplo la huella de Miguel Grau, elegido el peruano del milenio no solo por su valentía y heroísmo en su faceta militar, sino también por su decencia y honorabilidad como civil, como padre y como político preocupado por la nación.

Hoy, cuando la peruanidad es afectada por graves problemas de seguridad interna y de defensa nacional, es preciso y necesario subrayar la vigencia del legado de este peruano sin par, cuya entrega y patriotismo alcanzaron talla universal.

En la infausta Guerra del Pacífico se escribieron páginas dramáticas de sacrificio, heroísmo y dignidad, pero también se dieron muestras de decencia y magnanimidad, como en la carta de nuestro héroe a la viuda del comandante chileno Arturo Prat, caído en combate.

Grau fue también diputado por la provincia de Paita (Piura), entre 1876 y 1877, faceta en la que demostró auténtico compromiso con los asuntos públicos y con los ciudadanos. Su curul en el hemiciclo debe servir como derrotero e inspiración a los actuales congresistas, a la hora de orientar y definir sus acciones.

Cuando pensamos en Miguel Grau, inevitablemente vienen también a nuestra memoria las figuras de otros héroes como Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte y José Abelardo Quiñones, quienes defendieron con su vida la dignidad y la soberanía nacional. Todo lo cual nos hace recordar que nuestras Fuerzas Armadas merecen reconocimiento, respeto y apoyo, y que debemos aprender de la historia para evitar repetir gruesos errores. Dicho apoyo, como lo pidió Grau en su momento, tiene que enmarcarse dentro de los objetivos nacionales, sin caer en excesos de uno u otro lado.

En suma, la estabilidad y el desarrollo nacional pasan necesariamente por la constatación de nuestra crisis moral y por la reconversión ética de la clase política, de las autoridades y de la ciudadanía en general.

Esa sería también la mejor manera de corresponder, con gratitud y coherencia, al sacrificio de Miguel Grau Seminario, siguiendo su ejemplo de vida decente y dedicada a servir al prójimo y a la peruanidad.
______________________________
---------- Forwarded message ----------
From: h m
Date: 2009/10/8
Subject: Chimu - Miguel Grau y los políticos de ahora

Miguel Grau y los políticos de ahora
por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com
8-10-2009

Hasta el año de 1879 se presenta como una sutil ironía del destino, año infausto y representativo del desastre nacional cúmulo y síntesis de la improvisación, la corrupción, la incapacidad y la ausencia de cabal patriotismo; todo esto encarnado en la clase social dirigente de aquella época, vale decir de los políticos, o mejor dicho, de los politicastros que parecen reeditarse a lo largo de nuestra historia como un anatema bíblico. Los dígitos de ese año si los reordenamos nos presenta la fecha de 1789 en oposición vergonzosa de lo que fue una gran revolución en el mundo y sus consecuencias de cambio fructífero y la fecha aludida como negación que resulta ocioso detallar su estéril y nefasto mensaje pero que obliga a una insoslayable reflexión, pensando exclusivamente en las nuevas generaciones del Perú.

Y es así, que en medio del pantano de nuestra miseria política aparece la figura de contraste de Miguel Grau Seminario cuyo ejemplo y sacrificio redimió a nuestro país y nos dejó el hermoso legado de que aún existen hombres cuyas vidas nos señalan la impronta indeleble de las cuales debemos beber, imitar y continuar a despecho de quienes no son mas que esa expresión terrible que el maestro Manuel González Prada escribiera en 1885 en homenaje al héroe:

“Siendo sinceramente religioso, no conocía la codicia-esa vitalidad de los hombres yertos-, ni la cólera violenta-ese momentáneo valor de los cobardes-, ni la soberbia-ese calor maldito que sólo engendra víboras en el pecho-“. Estas palabras suenan tan vigentes, en los actuales tiempos, que parecieran explotarles en el rostro de tantos políticos que juegan a mesías polichinelas; avalándose en la ignorancia y espíritu lacayo de los choquehuancas modernos. Hoy, como ayer, venden el puerto de Paita (lugar de nacimiento de Grau) en oscura transacción y a precio de oferta sin reparar en su valor geopolítico por ende indesligable de la defensa de nuestra soberanía nacional y peor aún cuando intereses económicos chilenos se camuflan en ese vil negocio.

Se repite la historia por enésima vez en una clara política que mezcla la coima y el entreguismo como sino fatal, olvidándose, los que así actúan, de la admonición de Haya de la Torre que en “El Antimperialismo y el Apra” dice con claridad meridiana que los contratos privados entre nacionales y extranjeros pueden crear problemas de soberanía y que por lo tanto devienen en intereses públicos de ahí que es necesario la eficiente labor de un estado contralor de las inversiones y de defensa de los intereses nacionales; para abundar más afirma que hay inversiones “que no resultan así fuerzas de progreso, resortes de liberación, sino cadenas de esclavitud”.

Políticos que no han leído un mínimo de historia manejan asuntos delicados como lo son la economía, el comercio exterior y ese organismo llamado Proinversión dilapidando nuestro potencial cual vendedores de baratijas en subastas amañadas por intereses creados, de los cuales no son sino empleados que luego de dejar la función pública pasarán a integrar directorios u organismos a los cuales les han hecho el favor; sin importarles para nada los intereses de los más pobres que serán alimentados con las sobras al más puro estilo zarista de la Rusia imperial. Es evidente que los más perjudicados directamente, serán los trabajadores que no se sometan a las estipulaciones de los nuevos contratos laborales leoninos y propios de la privatización. Ya están ofertando los aeropuertos en todo el país con un modelo típico de las privatizaciones del fujimorismo.¿Por que no son entregados a las regiones para su usufructúo y desarrollo si dicen tener vocación descentralista?.

La respuesta es sencilla, por que sólo así podrán hacer los “faenones” a los cuales aspiran los aprendices de políticos y oportunistas sin más doctrina que la de llenarse los bolsillos con los dineros mal obtenidos del tesoro nacional y por la gracia del poder que ostentan. Algunos hasta podrán conseguir la novia que jamás tuvieron, y otros podrán enviar a sus hijos a universidades caras del extranjero y así mejorar su status, haciéndose además socios de los clubes privados y elitistas negados para la gente humilde. Políticos a los cuales les importa un bledo el futuro del pueblo peruano y que nunca entendieron pero si confundieron el concepto de patriotismo suplantándolo por el de patriotería.

Cuanta falta nos hacen hombres como Miguel Grau que como militar y político (fue elegido en 1876 como diputado por Piura) fue humilde, honesto, leal y consecuente y supo sin alardes demagógicos llegar hasta el sacrificio cumpliendo su promesa empeñada ante el consejo de ministros cuando lo llamó para informar sobre la situación de la marina de guerra de aquel entonces. Que gobernantes pueden exhibir una conducta como la de el, padre ejemplar y esposo devoto, ni adulón ni ridículo en su carrera como marino y parlamentario; ¿será por esto que Pierola, al cual admira cierto mandatario, lo condecoró como héroe de segunda clase?. Puedo afirmar que aún no tenemos un presidente que pueda ostentar el blasón de ser pobre, caballero y generoso en la lucha y menos sencillo como el lo fue.

Otra cualidad que quiero resaltar de Miguel Grau es la de ser valiente, el conoció de antemano lo que el destino le habría de deparar y sin embargo no corrió, rechazó su ascenso a Vice-almirante para poder seguir al frente de su querido Huascar porque ese nuevo cargo lo relegaría al cómodo y fácil papel de conductor del teatro de guerra y así talvez sobrevivía como muchos otros. El tenía un compromiso con la patria y consigo mismo y por encima de sus grandes amores personales y familiares prefirió morir sin arriar bandera como lo hacen los verdaderos héroes y que como el redentor de galilea fue necesario que muriera para limpiar los pecados de la nación. El miedo no lo venció, la cobardía no lo derrotó como si lo hemos podido apreciar en políticos que fungen de valientes, que quieren ser grandes y por su felonía evolucionan a pigmeos que nadie recordará.

Una vez más cito a González Prada cuando escribió sobre Grau: “Tan inmaculado en la vida privada como en la pública, tan honrado en el salón de la casa como en el camarote del buque, formaba contraste con nuestros políticos y nuestros guerreros, existía como un verdadero anacronismo”. Me relevo de mayor comentario.

¡Gloria y honor a Miguel Grau! ¡Loor y gratitud al héroe del 8 de Octubre!
______________________________
De: francisco sagasti [mailto:franciscosagastimiller@hotmail.com]
Enviado el: jueves, 08 de octubre de 2009 01:01 p.m.
Para: gtejadad@speedy.com.pe
Asunto: RE: "Cacería" contra el "Huáscar" en Angamos

Fraterno amigo Guillermo Tejada: Acabo de leer la nota escrita por el señor Contralmirante Hugo Ramirez Canaval y no es necesario que te diga que mi emoción ha llegado hasta las lágrimas. Tu sabes que soy hijo de uno de los actores en esa ingrata guerra del Pacifico, que mi padre defendio el honor nacional y nuestras fronteras en las batallas de San Francisco, Tarapacá, Tacna, Miraflores y en la Campaña de la Breña; que fué condecorado por acto heróico en el mismo campo de batalla en Tarapacá y que hoy, por ley del Congreso de la República, sus restos descansan en la Cripta de los Heroes al lado de quienes fueron sus compañeros de armas en esa desigual guerra.

Si en esta fecha, menciono lo expresado, no es por orgullo personal, es, simplemente por el orgullo de haber tenido un padre que con el mas grande desprecio por su vida, supo cumplir con su deber de peruano y como bien dice mi Contralmirante Hugo Ramirez Canaval, todos, marinos y militares compitieron en valor y amor por nuestro amado Perú. Que sepa el mundo que si hay quienes estan mejor armados, los peruanos superamos en valor y patriotismo y si nuestros gobiernos no tienen interés en equipar a nuestras Fuerzas Armadas, estamos dispuestos a luchar sin importarnos la edad ni nuestro estado, aunque sea con hondas para impedir que se vuelvan a trasponer nuestras fronteras con la fuerza de las armas, ¡ no se volverá a repetir un 1879, mientras haya un Sagasti vivo, tendrian que pasar sobre nuestros restos!

Francisco Rafael Sagasti Miller
E Mail: franciscosagastimiller@hotmail.com
______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 8, 2009

Burgomaestre chileno "desconcertado" por polémica sobre el Huáscar

13:36 | El alcalde de la localidad de Mejillones respondió con dureza a las críticas desde Perú del presidente Alan García

(EFE) El alcalde de la localidad chilena de Mejillones, Marcelino Carvajal, se mostró hoy “desconcertado” por la polémica levantada en Perú por su iniciativa de conservar una réplica de la nave peruana “Huáscar”, que combatió contra Chile en la guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.

Carvajal quiere utilizar como museo flotante una réplica del “Huáscar”, construida para el rodaje de la película “La Esmeralda”, que se filmó el pasado año en Iquique, unos 1.850 kilómetros al norte de Santiago, donde el navío permanece desde entonces fondeado.

Pero esta iniciativa generó polémica en Perú y llevó a “su presidente, Alan García, a afirmar que el “Huáscar” sigue siendo peruano”:http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/garcia-cuestiona-que-se-haga-replica-huascar/20090908/339075 y a criticar a Carvajal por considerar que éste tendría mejores cosas en que gastar el dinero de su municipio.

“No creo que el presidente de Perú, con todo el respeto, me tenga que decir lo que tengo que hacer en mi comuna”, replicó, en declaraciones a Efe, Carvajal, que se mostró sorprendido por el “revuelo” que ha levantado su iniciativa.

“Estoy impresionado por que un país serio en el siglo XXI le dé tanta importancia a algo que no la tiene”, recalcó el alcalde, quien insistió en que la propuesta “no tiene ninguna otra connotación” más que la histórica y cultural.

¿UNA PELÍCULA?

Según Carvajal, construir el barco costó unos 400 millones de pesos (727.000 dólares), mientras que recomponerlo y trasladarlo hasta Mejillones, donde el monitor fue capturado en 1879, supondrá 50 millones de pesos (90.900 dólares).

Su objetivo es rodar allí la película “Angamos”, la segunda parte del filme “La Esmeralda”, que se estrenará en mayo de 2010.

La réplica del “Huáscar” es de metal y unos 20 metros más pequeña que el navío original, que Chile se quedó como trofeo de guerra tras ganar ese conflicto (1879-1884) y se encuentra en la actualidad en Talcahuano, unos 530 kilómetros al sur de Santiago, convertido en un museo flotante.
___________________
TROME 08 09 09

Cuculiza molesta por réplica del 'Huáscar'

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, la fujimorista Luisa María Cuculiza, sostuvo que 'es una ofensa' que se hayan iniciado gestiones en Chile para obtener una réplica del monitor 'Huáscar', nave en la que murió nuestro héroe Miguel Grau durante la Guerra del Pacífico, para crear un museo flotante.

"¿Qué se gana recordando el episodio de un conflicto que enfrentó a dos pueblos hermanos?", se preguntó Cuculiza, al lamentar que algunos funcionarios mapochinos todavía crean en trofeos de guerra.
Como se sabe, el monitor 'Huáscar' quedó en manos de los chilenos después del combate de Angamos (8 de octubre de 1879), donde perdió la vida el almirante Miguel Grau.
________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 7, 2009

Alan García criticó propuesta chilena de convertir en museo réplica del Huáscar

20:28 | El mandatario se refirió así a la intención del municipio chileno de Mejillones. El Huáscar inmaterial está en el corazón de todos los peruanos, sostuvo.

(Andina).- El presidente de la República, Alan García, cuestionó los objetivos que persigue el municipio chileno de Mejillones con la adquisición de una réplica del monitor Huáscar para convertirlo en museo, y señaló que la nave que comandó el héroe de Angamos Miguel Grau está en el corazón de todos los peruanos.

“No sé cual sería el objetivo. El Huáscar verdadero, el Huáscar inmortal, el inmaterial, que está en el corazón de todos los peruanos, sigue siendo peruano”, subrayó el mandatario en diálogo la prensa.

Tras calificar a esta imitación en cartón de una simple obra teatral, García desestimó que en Chile se esté pensando en hacer política internacional con obras teatrales.

“Debe ser porque una empresa, que hizo la filmación de una película sobre la Guerra del Pacífico, hizo una reproducción, pero en materiales que en poco tiempo van a desaparecer: cartón, madera y algo de acero en el casco”, sostuvo.

Tras recordar que la localidad de Mejillones no es la más rica de Chile, el jefe del Estado manifestó que el alcalde de esa jurisdicción tendría mejores cosas en qué gastar su dinero.

El municipio de Mejillones en Chile ha iniciado las gestiones ante las autoridades de Iquique, con el fin de obtener la réplica en metal del Huáscar, tras la filmación de la película chilena La Esmeralda, que será estrenada en mayo próximo.

El alcalde Marcelino Carvajal señaló que esta réplica “será transformada en museo flotante y eje de un circuito que incluya el muelle fiscal; el edificio de la Capitanía de Puerto, que tiene más de un siglo; y el mirador de Punta Angamos. No hay un plazo, pero este año o en el bicentenario sería óptimo”; según consigna el diario “El Mercurio” de ese país.

Se estima que este proyecto tendrá una inversión de varios miles de dólares (300 millones de pesos) y será en promedio unos 20 metros más pequeña que el original de la antigua nave peruana.
________________________

PERU 21 SETIEMBRE 7, 2009

Chile hará una réplica del Huáscar para que funcione como un museo flotante

El alcalde de la localidad chilena de Mejillones, Marcelino Carvajal, viene tramitando ante las autoridades de Iquique la reproducción del navío en que murió el héroe nacional Miguel Grau para que forme parte de un circuito turístico.

Un burgomaestre chileno ha iniciado las gestiones para obtener una réplica del monitor Huáscar, nave en la que pereció nuestro héroe Miguel Grau durante la Guerra del Pacífico, para crear un museo flotante, informó un diario local citando a El Mercurio de Chile.

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, comenzó los trámites ante las autoridades de Iquique para obtener la réplica en metal y en tamaño natural de la ex nave peruana, luego de que fuese usada en la filmación de la película chilena La Esmeralda.

Carvajal señaló al matutino que la réplica será transformada en museo flotante y eje de un circuito que incluya el muelle fiscal, el edificio de la Capitanía de Puerto, que tiene más de un siglo, y el mirador de Punta Angamos. “No hay un plazo, pero este año o en el Bicentenario sería óptimo”, añadió.

El proyecto costará más de medio millón de dólares (300 millones de pesos chilenos). “La fórmula para que lo cedan (la réplica) aún no es definida: compra, arriendo o comodato”, precisó Carvajal a El Mercurio.

“Casi 130 años después, una de las naves protagonistas de ese combate, que a los 12 mil mejilloninos les genera un orgullo similar al de los iquiqueños con el combate del 21 de mayo, podría regresar a la histórica bahía, 61 kilómetros al norte de Antofagasta”, señala la publicación chilena.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n