Ir al contenido principal

LA IRREVERENTE MAFALDA CUMPLIO 45 AÑOS



PERU 21 SETIEMBRE 30, 2009

La irreverente Mafalda cumplió 45 años

La creación más popular del dibujante argentino ‘Quino’ apareció por primera vez en 1964, en el semanario Primera Plana. Con motivo de su aniversario se ha develado una estatua en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires.

Hace 45 años, un 29 de septiembre de 1964, Joaquín Salvador Lavado, ‘Quino’, presentó por primera vez, en la revista Primera Plana, las viñetas que contenían a un personaje que, generación tras generación, sorprendería con sus irreverentes preguntas: Mafalda.

Esta ocurrente niña de seis años, que odiaba la sopa y amaba a los Beatles, se convirtió en un icono de rebeldía juvenil: sus opiniones sobre el acontecer político y cultural continúan vigentes.

Con motivo del aniversario, en Buenos Aires, en el barrio de San Telmo, se ha colocado una estatua de la pequeña, vestida con un trajecito verde. La obra fue esculpida por el artista Pablo Irrang.

Además, se ha colocado una placa en el domicilio en el que Quino creó al popular personaje, ubicado en el 371 de la calle Chile, con la leyenda: “En esta casa vivió Mafalda”. La última publicación de este entrañable personaje fue el 25 de junio de 1973.
______________________________



EL COMERCIO JULIO 24, 2009

Unicef-España premia a creador de Mafalda por labor a favor de infancia

11:49 | Premios buscan reconocer el trabajo de personas e instituciones que colaboran en la defensa de los derechos de los niños

Madrid (EFE). El ilustrador argentino Joaquín Lavado, más conocido como “Quino” y creador del clásico personaje infantil de Mafalda, ha sido distinguido por el Comité Español de Unicef por su labor a favor de la infancia.

Los Premios Unicef-Comité Español, que se entregarán el 13 de noviembre en Madrid, se conceden anualmente en once categorías nacionales e internacionales con la finalidad de reconocer el trabajo de personas e instituciones que colaboran de manera significativa en la defensa de los derechos de los niños.

En ese sentido, la rama española del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reconoce a Quino “por dar a su obra un contenido humanista y relacionado con los derechos humanos, específicamente de los más débiles y de la infancia”, informó hoy la organización en un comunicado.

También recuerda que en 1979 el artista gráfico, destacado con el premio “Cultura a favor de la infancia”, donó ilustraciones de Mafalda y sus amigos para una publicación de Unicef sobre los derechos del niño.

PREMIADOS EN TODO EL MUNDO
También ha sido reconocido, con el Premio “Los Niños Primero”, el Centro Salesiano Don Bosco de la República Democrática del Congo por haber acogido, cuidado y alimentado a 26.000 niños en medio de la guerra, las violaciones y la miseria que sufre ese país.

El Premio a la trayectoria personal ha recaído en el fundador y codirector del Centro de Investigación de Salud de Manhiça (Mozambique) e investigador de la vacuna contra la malaria, el español Pedro Alonso, por su lucha e investigación permanente contra las enfermedades relacionadas con la pobreza.

Entre los galardonados en la edición de 2009, también ha sido premiado el futbolista Fréderic Oumar Kanouté por su concepción del deporte “como vía de transmisión de valores por la lucha contra la pobreza y por la infancia”.

En el ámbito del Voluntariado, ha resultado premiada Pastoral da Criança, Pastoral del Niño de Brasil por las “dimensiones extraordinarias de su red de solidaridad”, en la que 270.000 personas combaten la desnutrición y la mortalidad infantil.

En el apartado de salud ha sido distinguida la ONG española Apotecaris Solidaris por diez años consecutivos de trabajo a favor del progreso sostenible, ayudando a mejorar la vida de millones de niños a través de un programa a favor de la infancia en Cuba.
_______________________

EL COMERCIO JULIO 22, 2009

Quino en Lima: “Me considero un periodista que dibuja”

14:43 | El creador de la historieta Mafalda llegó a nuestro país para inaugurar la IV edición de la feria del libro. Firmará libros mañana por la noche

El escritor y dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, llegó al Perú en el marco de la cuarta edición de la feria del libro.

Como era de esperarse, Quino habló de una de sus más obras más leídas como lo es Mafalda: “Yo me considero un periodista que dibuja. Lo mismo que hago en las páginas de humor, lo hago en mi trabajo”, sostuvo.

“En mi obra trato de reflejar los problemas los problemas del planeta, la economía mundial, las clases marginadas, la deforestación del Amazonas, son cosas que me preocupan mucho”, agregó.

No obstante, el dibujante argentino señaló que su obra no es sólo se reduce a la historia de la pequeña Mafalda. “Tantos años la he dibujado, me detuve en un tiempo a pensar a dibujar algo distinto”.

El padre de Mafalda llega al Perú atraído también por la gastronomía. Presentará su nuevo libro “La aventura de comer”, donde recoge una antología de tiras cómicas sobre el hambre hechas por él en distintos medios de comunicación.
______________________
LA REPUBLICA JULIO 19, 2009

El mundo de Mafalda

Si fuera de carne y hueso, Mafalda cumpliría 45 años el próximo 29 de setiembre. Imaginemos en qué andaría ahora. ¿Sería acaso una feminista radical? ¿Fue militante de izquierda en los ochenta? ¿Alguien sabe si escribió un libro sobre los derechos del niño? ¿No estará ahora trabajando en una ONG, divorciada, y con dos hijos en la universidad? Solo Quino, su creador, podría ensayar algunas respuestas cuando llegue a Lima esta semana para la inauguración de la 14ª Feria Internacional del Libro. Mientras tanto, recordemos a la pequeña que se disfrazaba de la Estatua de la Libertad y vivía estresada por las desigualdades sociales y los conflictos del mundo.

Por Marilia Pastor

La nena que anda alarmada por el destino del mundo y que cuida un globo terráqueo como si fuera su hijo, vive con sus padres y su hermanito Guille en un departamento austero ubicado en San Telmo, el mismo barrio de Buenos Aires donde residió Quino durante el tiempo que dibujó la historieta. Su padre es un corredor de seguros, de 37 años, y su madre una tradicional y resignada ama de casa llamada Raquel. Ellos representan la típica pareja de clase media atrapada por la futilidad del día a día y el lugar común.

Mafalda tuvo la particularidad de nacer dos veces. Su primera aparición fue el 29 de setiembre de 1964 en el semanario “Primera Plana”. La verdad es que estuvo escondida dos años. El 15 de marzo de 1962 Joaquín Salvador Lavado terminó de definir los trazos de su criatura como parte de la campaña publicitaria de la empresa de electrodomésticos Mansfield que, finalmente, nunca entró al mercado. La despedida llegó el 25 de junio de 1973 a través de las páginas del semanario “Siete Días Ilustrados”. Fueron nueve años de risas, ternura e ingenio.

Curiosa y sensible, Mafalda estaba pendiente de los problemas de la humanidad. Se indignaba o deprimía con la hambruna, la sobrepoblación mundial, la guerra en Vietnam y otros conflictos de la época. Compartía estas inquietudes con su entorno amical.

Qué tales gustos

Lo que más le gusta a Mafalda es escuchar a los Beatles. Para ella deberían ser presidentes de la tierra. También es fanática del ‘Pájaro loco’. Contra la opinión de todo el mundo, le daría un Oscar. Le encanta escuchar las noticias en la radio, pasear por el parque con “Burocracia”, su tortuga de nombre tanto irónico como certero. La verdad es que los deportes no la entusiasman mucho, salvo que se trate de una partida de ajedrez o de ir al bowling. Eso, sí, si queremos que se olvide de los problemas del mundo nada más eficaz que ofrecerle un par de panqueques.

Mundo adulto

Orgulloso dueño de un automóvil Citroën, fumador empedernido y en el fondo infantil. Así es el papá de Mafalda, cuyo nombre permanece en el misterio, es el típico empleado de oficina hastiado del trabajo y angustiado por las cuentas. Solo encuentra paz en su casa donde cuida de las plantas. Aunque frecuentemente se le vea peleando una guerra eterna e inútil contra unas astutas hormigas que tienen las de ganar.

El pobre no se la lleva fácil. Ante la impertinente curiosidad de Mafalda debe contestar preguntas sobre las guerras más cruentas, el rumbo de la humanidad, la filosofía o la sexualidad. Esto es suficiente para que sufra un ataque de nervios que solo cura con unas gotas de ‘Nervocalm’. Cuando es capaz de responder a las interrogantes, su hija no duda de sus palabras. Tanto así que cree en los reyes magos, pero no en la paz. Porque las pruebas demuestran que, por ahora, es un cuento.

Para el caricaturista Carlos Tovar, Mafalda ve a sus padres como si ella fuera la madre y ellos los hijos porque es intelectualmente superior. Ella y sus amigos se interesan por problemas que a los mayores parecen no importarles. En esta historia, “el mundo de los adultos es como una generación que ya no tiene remedio”, remata ‘Carlín’.

Un abundante cabello negro es el rasgo que comparten Mafalda y su mamá. Parece que de joven su sueño no era convertirse en una ama de casa ya que ingresó a la universidad. Haber dejado los estudios para cuidar a su primogénita no hace que esta sea menos crítica con ella. Mafalda no cree que limpiar, lavar y cocinar todo el día sea motivo de orgullo. Al ver a su madre en estas labores le pregunta, con miedo, si la capacidad para triunfar en la vida es hereditaria.

‘Sopofobia’

Si hay algo que Mafaldita odia con toooda su alma de tooodo lo que ha inventado el hombre (y la mujer) sobre la tierra, algo que la hace sentirse un ser infeliz y miserable, ese algo se llama “sopa”. No importa que sea en cubitos o con fideos, ella siempre buscará cualquier excusa para no tomarla, aunque eso signifique pelearse con mamá Raquel. Por cierto, el único momento en que esta chica es capaz de detestar a Guille, su adorable hermanito, es cuando este empieza a gritar sobre la mesa: ¡¡¡Zó-pi-ta, zó-pi-ta!!! Tanto le enferma que solo le basta ver al pequeño saboreándola para que se le paren los cabellos y se muestre indispuesta.

Mafalda padece ‘sopofobia’. Término de nueve letras que no aparece en el diccionario; pero que es reconocido por todos sus fans. Su aversión por la sopa sobrepasa a cualquier otra, incluso a la que siente contra la violencia. Quino eligió este plato como alegoría a los regímenes militares latinoamericanos. “Porque todo lo que impone normas estrictas y hay que hacerlo por obligación, quita la libertad y eso es muy desagradable”, afirmó el dibujante en una entrevista para la BBC. Mafalda se pregunta agobiada si existió un complot entre el inventor de la cuchara y el creador de la sopa. Y se molesta al comprobar que el diccionario no la reconoce como una mala palabra.

Sentada a la mesa y con los ojos cerrados Mafalda espera que el yoga la ayude a superar este odio. Imposible, una vez más es incapaz de meterse la cuchara a la boca. Por eso aprovecha cualquier oportunidad para introducir un jabón a la olla o, con menos tacto, romper la sopera. Todo con la esperanza de que su madre deje de prepararla. Aunque no contó con la astucia de Raquel, que es capaz de hacerla hasta en verano.

Pandilla brava

Felipito, el angustiado. Susanita, la romántica. Manolito, el materialista. Miguelito, el soñador. Libertad, la radical. Y Guille, el desvergonzado. Este choque de personalidades ha sido parte del éxito de la historieta. Son el contrapeso a las preocupaciones de Mafalda. Como reconoce el periodista Daniel Samper en el prólogo de “Toda Mafalda” todos somos una amalgama de estos personajes.

Dos grandes dientes de conejo, fanático de “El Llanero Solitario”, tímido con las niñas e inseguro ante cualquier problema. Felipe es el mejor amigo de Mafalda y está inspirado en el periodista Jorge Timossi, amigo de la infancia de Quino. El indeciso niño vive mortificado con las tareas del colegio porque sabe que no tiene voluntad para hacerlas. Pasa el día imaginando que un rayo destruirá sus libros o que un robot terminará sus deberes. “Justo a mí me toca ser como yo”, reflexiona sabiamente.

Chismosa y racista. Susanita Clotilde Chirusi, la mejor amiga de Mafalda, es su contraparte. Ella representa el estereotipo de la mujer antes de que ingresaran al mundo laboral. Sus pasatiempos son hablar de sí misma y de los demás, jugar con su muñeca y pelearse con Manolito. El único futuro que imagina es estar casada, tener hijitos, vivir en una casa muy grande y salir en los periódicos. Por eso y más, Mafalda la define como el Premio Nobel de la Clase Media.

Manolito Goreiro es el cabeza dura del grupo. Amante del dinero y enemigo de los Beatles, sueña con tener sucursales de almacenes “Don Manolo” en todo el planeta. Es reconocido por su incapacidad para aprender algo en el colegio. Así, termina confesándole a la maestra que desde que empezaron las clases no entiende nada. Eso sí, nadie le gana en creatividad publicitaria. De allí que todas las paredes de su cuadra promocionen los productos de la bodega de su papá.

Muchachitos del ayer

Una juventud contestataria, las revueltas de mayo del 68, los gobiernos militares latinoamericanos, las muertes de Martin Luther King y de Ernesto ‘Che’ Guevara, además de los vanos llamados a la paz de U-Thant, secretario general de las Naciones Unidas en los sesenta, marcaron los años en que se desarrolló la historieta.

La primera vez que la vio, el caricaturista Carlos Tovar se sorprendió porque tocaba temas actuales y relacionados a la política. La viñeta coincidió con una generación interesada en la política. “Todo el mundo cuestionaba el sistema. Eso es lo que ahora no hay y que Mafalda representaba. Era notable que en una tira cómica diera cabida a todo eso”, asegura recordando aquellos años.

La juventud del siglo XXI compra polos con las frases de Mafalda. Bolsos, agendas y lapiceros también forman parte del merchandising. Pero no todos entienden su humor. A pesar de que los problemas de su tiempo siguen vigentes. “Los jóvenes de hoy pueden ser, ante ciertos problemas, muy frívolos. No lo asimilan porque nadie se los dijo”, reconoce el historietista y profesor Carlos Crisóstomo. Definitivamente es otra época.

Curiosidades

• El primer libro que reúne las tiras de Mafalda salió para la Navidad de 1966 y se agotó en dos días.

• Debido al cierre del diario “El Mundo”, donde se publicaba la historieta, nunca se vio el nacimiento de Guille. La historia continuó en “Siete Días Ilustrados” cuando él ya había nacido.

• El primer libro de Mafalda lanzado en España, en 1970, fue censurado por el gobierno franquista. Se le colocó la frase “para adultos” en la portada.

• Mafalda quiere ser traductora de las Naciones Unidas. Así, cuando los representantes se peleen, ella interpretará todo lo contrario para que se entiendan y haya paz.

• Quino ha recibido el trofeo Palma de Oro del Salón Internacional del Humorismo de Bordighera.

• Mafalda incursionó en la televisión, en 1974, con una serie de cortos animados de la historieta. Esta se difundió en algunos países latinoamericanos e Italia.

• En el barrio de Colegiales, en Buenos Aires, existe una plaza llamada Mafalda.

• Umberto Eco la definió como “una heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es… reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres”.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n