
PERU 21 SETIEMBRE 19, 2009
Einstein presentó su teoría de la relatividad hace 100 años
El famoso estudio, que revolucinó la física, fue presentado por el investigador austriaco a los 18 años, en 1909. El genio austríaco ganó el Premio Nobel de Física en 1921.
Muchos especialistas coinciden en indicar que Albert Einstein fue el último genio de nuestra época. (AFP)
Agencias/Perú.21.pe. Fue el 21 de septiembre de 1909, en Salzburgo (norte de Austria), cuando un joven Albert Einstein presentó en público por primera vez su teoría de la relatividad, que ya había sido publicada en 1905. Y a pesar de revolucionar el mundo de la física, en ese entonces sus estudios fueron fríamente acogidos por sus colegas.
Cien años han pasado desde que en el gimnasio de la escuela Andrae, donde se llevó a cabo la reunión de investigadores en Ciencias Naturales y médicos alemanes, la famosa fórmula E=Mc2 (Energía igual a la masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado) fue presentada sin causar sensación. Los presentes no captaron su alcance.
Tras la intervención de Einstein sobre la naturaleza de la materia y de la radiación, uno de los más renombrados físicos de la época, el alemán Max Planck, que conocía los trabajos de Einstein desde su publicación en Berlín, lanzó una animada discusión en medio de aquel público de futuros premios Nobel, que Einstein terminaría recibiendo en 1921.
Pese a las discusiones, Einstein, de solo 30 años y quien participaba en su primer congreso, se encontraba en el umbral del reconocimiento internacional.
Empleado hasta entonces en la oficina de patentes de Berna, acababa de ser nombrado profesor en la capital suiza, luego lo fue en Zurich. Después continuaría sus trabajos en Berlín, antes de huir de los nazis en 1933 rumbo a Estados Unidos.
Comentarios
Que todos los agujeros negros explotan.
Que los agujeros negros no se evaporan.
Que la materia oscura es la materia prima de la materia conocida.
La inexistencia de la energía oscura.
Sabremos que la energía se crea ó que es infinita.
Que todo lo infinito tiene que ser eterno.
Que el universo visible por nosotros es más pequeño que el universo visible.
Conoceremos el centro del Universo visible.
Que el universo es más grande de lo que siempre se ha creído.
Sabremos si crece o decrece el fondo de microondas.
Que el universo es infinito y el tiempo es eterno.
Sabremos que la velocidad de la luz es también variable en el vacio.
Nos olvidaremos de las falsas múltiples dimensiones espaciales.
Entenderemos como el universo gira y se expande.
Conoceremos las causas de la expansión acelerada del Universo.
Comprenderemos los mecanismos del reciclaje cósmico de la energía.
Diferenciaremos el espacio del tiempo.
Separaremos las ciencias de la ficción y de las creencias mitológicas.
No le impondremos dogmas a la ciencia.
No esperaremos ni muertes térmicas ni desgarres.
Entenderemos nuestras responsabilidades como parte del TODO.
Tendremos mucho más por saber.
Tendremos una visión más optimista del Universo.
Ver artículo completo: http://www.articuloz.com/ciencia-articulos/teoria-optimista-sobre-el-universo-1044310.html
Martín Jaramillo Pérez
martinjaramilloperez@gmail.com