Ir al contenido principal

RECOMIENDAN EVITAR CONSUMO DE SUPLEMENTOS VITAMINICOS


EL COMERCIO AGOSTO 26, 2009

Recomiendan evitar consumo de suplementos vitamínicos

8:43 | Expertos señalan que es mejor comer de manera equilibrada, con abundante fruta y verdura. Añaden que los suplementos solo se deben recetar en casos especiales

Las vitaminas son sustancias indispensables para que el cuerpo humano crezca y se desarrolle con normalidad. La mayoría de ellas no son producidas por nuestro organismo, y cuando no son ingeridas a diario y en cantidad suficiente, pueden presentarse algunas enfermedades. En la actualidad mucha gente recurre a los suplementos vitamínicos; sin embargo, consumirlos de manera inadecuada también podría ser perjudicial.

Tras varios estudios científicos, Martin Kartan, experto holandés en nutrición de la Universidad de Ámsterdam, afirma: “La ingesta de complementos vitamínicos nunca podrá igualar el efecto positivo de una dieta variada, con mucha fruta y verdura”.

Agregó que en su investigación había descubierto que incluso muchos complementos vitamínicos eran nocivos para la salud, debido a las elevadas dosis de otros productos complementarios que se le agregan.

En Lima, Milagros Agurto, decana de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad Científica del Sur, señala que mucha gente recurre a los suplementos debido a la falta de una dieta equilibrada.

DOS GRUPOS
Son 13 vitaminas que necesita el ser humano : A, C, D, E, K y el complejo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B6, vitamina B12 y folato o ácido fólico).

Estas se dividen en dos grandes grupos: las que se disuelven en agua o hidrosolubles; y las que lo hacen en aceite o grasas o liposolubles. ¿Y esto qué significa? Que las hidrosolubles se transportan en el organismo por medio del agua y las liposolubles se almacenan en los tejidos adiposos y en el hígado.

“Dentro del primer conjunto podemos encontrar la vitamina A, la vitamina D, la vitamina E y la vitamina K. En el segundo están las del complejo B y la vitamina C”, explica la doctora Fiorella López Lema, médica nutricionista de la clínica Internacional.

FALTA Y SOBRA
¿Cómo detectar que no está consumiendo la cantidad necesaria de vitaminas? Para la doctora López Lema la avitaminosis, o falta de vitaminas, se nota a través de estrías en las uñas (líneas pequeñas), dolores musculares y problemas en la vista.

¿Y cómo saber si está consumiendo más vitaminas que las necesarias? “Cuando sucede eso hay exceso de carotenos y eso se nota al detectar manchas blancos en las manos”, señala López Lema. Por su parte, Agurto recuerda que el exceso de vitaminas A, B y E podrían causar problemas en el hígado.

La nutricionista Adriana Carulla sostiene que lo más conveniente es que los suplementos vitamínicos se receten solo a personas que por algún motivo —por ejemplo, alergias— no puedan consumir los alimentos de manera natural.

Finalmente, nos quedamos con la recomendación del holandés Martin Kartan: “Comer de manera equilibrada, con abundante fruta y verdura, es suficiente para mantenerse sanos. Ni más ni menos. Todo lo demás es puro negocio”.
_________________________

EL COMERCIO AGOSTO 18, 2009

Sepa por qué las vitaminas son importantes para la vida

Para mantener los complicados procesos bioquímicos de la vida se requieren combustible y materias primas. Los carbohidratos y las grasas son el principal combustible. Para construir tejidos se necesitan proteínas y minerales. Otro requisito son las vitaminas, catalizadores del metabolismo, originalmente llamadas coenzimas, indispensables para la vida.

ESCORBUTO Y BERIBERI
En 1499 un capitán portugués desembarcó a tres marineros moribundos de escorbuto en una isla, pensando no verlos más. A su regreso los encontró sanos, por lo que bautizó la isla con el nombre de Curazao (Curación, en portugués). Los marineros habían comido frutas, con lo que se curaron. Por más de 200 años nadie asoció la falta de fruta con el escorbuto, hasta que el médico escocés James Lind lo curó con jugo de lima*.

En 1884 el médico naval japonés Takaki Kanehiro descubrió que el arroz con cáscara prevenía el beriberi, enfermedad del sistema nervioso común en Indonesia. En 1906 el bioquímico inglés sir Fredrick Hopkins demostró la existencia de lo que llamó “factores accesorios” a los demás alimentos, coenzimas, que no dan energía ni son materia prima, y cuya única función es regular el proceso metabólico.

AMINAS DE VIDA
Cuando en 1911 el químico polaco Casimiro Funk aisló la tiamina (B1) de la cáscara del arroz, la llamó “amina vital”, abreviándolo en “vitamina”. El nombre quedó. Pronto se descubrió que las vitaminas eran necesarias para unos, pero para otros no lo son porque su organismo las sintetiza. Por ejemplo, la vitamina D, esencial para formar huesos, se sintetiza en la piel expuesta al sol; cuando falta el sol tiene que ser añadida a la dieta. La vitamina K, necesaria para la coagulación de la sangre, es fabricada por una bacteria en el intestino. Cuando los antibióticos matan la bacteria, hay que añadir vitamina K en la dieta.

Las vitaminas se dividen en dos categorías: las solubles en agua que son las B y C, y las demás que son solubles en grasas. La B y C se absorben a través del intestino, siendo su almacenamiento limitado, y cuando son tomadas en exceso, el organismo las elimina. El complejo B normalmente comprende ocho vitaminas ** que se han agrupado debido a la similitud de sus propiedades y funciones fisiológicas. Se cree que el conjunto B es esencial para todas las formas de vida.

LAS B Y C
Las deficiencias del complejo B causan una serie de enfermedades. Desde el beriberi, con lesiones a los nervios, hasta síntomas como boqueras, inflamación de la lengua, intolerancia a la luz, erosión de la piel, anemia perniciosa, etc. El complejo B se encuentra principalmente en la leche, la cáscara de cereales y ciertos vegetales. Hoy las diversas vitaminas B se obtienen sintetizadas, siendo fácil remediar su deficiencia sin riesgo de sobredosis, ya que el organismo elimina su exceso.

La vitamina que le salvó la vida a los marineros es la C, aislada en 1928 e identificada como ácido ascórbico. La forma en que actúa no es aún del todo conocida, pero se sabe que es esencial para sintetizar el colágeno de los tendones, huesos, dientes, vasos sanguíneos y para la piel. También se cree que influye sobre el sistema inmune y protege de infecciones. Es la vitamina que se requiere en mayor cantidad, unos 70 mg diarios para un adulto, y se obtiene fácilmente en vegetales y frutas, sobre todo en los cítricos.

LAS A Y D
La química de las vitaminas solubles en grasas es más compleja. Absorbidas por el intestino con la ayuda de las sales biliares y distribuidas por el sistema linfático, el cuerpo puede almacenarlas en mayor cantidad que las solubles en agua. La A y la D se almacenan principalmente en el hígado, la E en las reservas de grasa y en menor grado en el sistema reproductivo. La capacidad de almacenar vitamina K es muy limitada.

Estas vitaminas cumplen numerosas funciones. La A, también llamada retinol por ser un componente de la retina, es una grasa soluble en alcohol, requerida en pequeñas cantidades (unos 2,4 mg al día para un adulto). Fue identificada por primera vez en 1913, su fórmula descifrada 20 años más tarde y sintetizada por primera vez en 1947. Su deficiencia afecta la vista, la piel y las mucosas. La pérdida de visión nocturna es un síntoma de la falta de rodoxina, una proteína de la retina que pierde sensibilidad cuando falta la vitamina A.

Las mucosas de la boca, garganta y del sistema genito-urinario también son sensibles a la deficiencia de vitamina A, volviéndose más susceptibles a las infecciones, y su falta afecta también el desarrollo de dientes y huesos. La fuente más abundante de vitamina A es el aceite de hígado de pescado, pero se encuentra también en la mantequilla y en la grasa de diversos animales.

Algunos vegetales y frutas contienen pigmentos que el cuerpo convierte en vitamina A. El pigmento caroteno, de la zanahoria, es una excelente fuente de vitamina A. La vitamina D consiste de dos alcoholes (dehidrocolesterol y ergosterol), solubles en grasa. Ambos se forman en la piel por la radiación ultravioleta del sol. Luego de pasar por el hígado, se convierten en compuestos que metabolizan el calcio, siendo la vitamina D esencial para formar los huesos. La vitamina D también puede ingerirse directamente en los aceites vegetales que contienen ergosterol. En los países nórdicos, donde la exposición al sol es limitada, se añade vitamina D a la leche. La deficiencia de vitamina D causa raquitismo, pero —a diferencia de la B y la C— su exceso no se elimina, por lo que su ingestión excesiva intoxica, causando depósitos amarillos bajo las uñas y en los ojos y concentración de calcio en la sangre.

LAS E y K
La vitamina E, el tocoferol, fue descubierta en 1922 e identificada en 1938. Esta vitamina, abundante en ciertos aceites vegetales, gérmenes de plantas y cereales, es un inhibidor de la oxidación de los tejidos. Su deficiencia se manifiesta en abortos, distrofia muscular y esterilidad. Su función aún no es bien conocida, pero no hay duda sobre su importancia, que por otro lado está compensada por su abundancia en los alimentos.

La vitamina K, aislada y analizada hace 60 años, comprende varios compuestos de naftoquinona. En su variedad K1 es sintetizada por las plantas, mientras que la K2 es producida por microbios en el sistema digestivo de los mamíferos. Otras formas son metabolizadas por el organismo. La vitamina K es usada por el hígado para sintetizar el factor coagulante protrombina, por lo que es importante para la coagulación de la sangre. La vitamina K, además de estar presente en la dieta normal, es sintetizada por bacterias intestinales, por lo que su deficiencia es poco común y ocurre cuando un tratamiento intensivo con antibióticos destruye las bacterias que la sintetizan.

En 1767 el almirantazgo británico ordenó una dosis diaria de jugo de lima a su personal embarcado. Algunos historiadores atribuyen la superioridad naval inglesa del siglo XVIII a esta medida.

El complejo B comprende: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina o nicotinamida (B3), ácido pantoténico (B5), piroxidina, piridoxamina y piroxidal (B6), biotina (B7), ácido fólico y (B9) y las cobolaminas (B12).
_______________________

LA REPUBLICA OCTUBRE 19, 2008

Comida orgánica: rica y saludable

Alimentación natural con productos no tratados artificialmente. En su preparación se utilizan hortalizas, legumbres y frutas, todas cultivadas sin la ayuda de fertilizantes o insecticidas.

David Gavidia.

Muy rica. Manuel Ferreyros y Marisol Chocano, expertos en comida orgánica. Ofrecen sus potajes 'ricos y naturales'.

Y sana. El wrap de espinaca; y al lado, una limonada de hierbabuena.

El concepto de comida orgánica en Perú no está muy difundido. Pero es muy sencillo conocerlo y, a la vez, resulta saludable. Su característica principal es no tener componentes químicos. Tanto frutas, como legumbres, hortalizas y hasta carne, se han desarrollado de forma natural y sin la ayuda de fertilizantes, insecticidas u hormonas.

Es así que Manuel Ferreyros y Marisol Chocano, del restaurante Hierba buena, presentan una carta en la que aseguran se busca equilibrar una comida "rica y natural".

No es alimentación vegetariana, vale aclarar, por lo que entre sus platillos se encuentra una amplia gama de alimentos, sabores y presentaciones. Entre ellos: wrap de vegetales, pollito relleno, o carpaccio de ciruelas para el postre.

CON PRODUCTOS PERUANOS

Siempre con una peculiaridad, muchos de los platillos presentados, tienen productos peruanos, lo que ayuda a darle esa sazón y sabor a la que ya estamos acostumbrados (quinua roja o negra, sacha inchi, por citar algunos). Los sabores no son insípidos ni desabridos, por el contrario rompen el mito ese de que la comida sana es poco agradable al paladar. Bajo un principio básico: no usar grasas saturadas ni transgénicos, por ejemplo.

Es así que el pollito relleno está hecho a base de pollo de granja, relleno de membrillos y pimientos en salsa dulce de culantro, acompañado de habas frescas, vainitas, choclito bebé y tomates naranjas, rojos y amarillos salteados.

El wrap es una especie de panqueque de culantro, relleno de humus de ajo confitado y brotes de alfalfa, acompañado de chips de yuca y camote. El carpaccio, delicioso para acompañar. Todo puede ser disfrutado acompañado de una deliciosa limonada de hierba buena o té helado de frambuesas y rosas silvestres.

Explica el especialista Manuel Ferreyros que con esta comida se busca regresar a una alimentación natural. Es una corriente que va tomando fuerza en el Perú.

Asegura que es el primer restaurante de este tipo en el país, en el que además usan productos como tomates orgánicos, lechugas orgánicas, mangos, café, vino y hasta pisco, todo (vale redundar) orgánico. Una interesante alternativa.

CLAVES

Carne. La carne orgánica es de animales no nutridos con hormonas o vitaminas. Los productos orgánicos son de tierra virgen o certificada, en Pachacámac, Huancayo, Cusco, y otros.

Local. Queda en la calle San Martín 533, Miraflores.
________________________
EL PERUANO 01 10 08

PERSPECTIVAS. EXPORTACIONES DE ESTE AÑO ALCANZARÍAN LOS 220 MILLONES DE DÓLARES
Productos orgánicos con mayor demanda mundial

Perú logró insertarse en este mercado con 30 grupos de productos
Productores amplían la gama de estos orgánicos y de sus derivados

SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ
sdominguez@editoraperu.com.pe

No se trata de una moda pasajera. Los consumidores de todo el mundo registran una mayor preferencia por los productos orgánicos, debido a que les reconocen una serie de beneficios para su salud.

Así, los productos orgánicos registran una mayor demanda mundial. Estados Unidos y los países europeos son los principales demandantes. Destaca el mercado estadounidense debido a que el comercio de estos productos habría alcanzado los 13 mil millones de dólares en 2007.

La demanda mundial no puede ser abastecida con los actuales niveles de producción, lo cual ha llevado a que los precios presenten una diferencia entre el 25 por ciento y el 30 por ciento por encima de los productos convencionales.

Esta brecha de precios habría llegado aproximadamente a 35 por ciento el año pasado, situación que se mantiene en el presente ejercicio, dada la escasez de la oferta.
De acuerdo con la consultora Maximixe, el Perú no se ha mostrado al margen de este negocio y ha logrado insertarse en este mercado con cerca de 30 grupos de productos orgánicos, sin considerar los subproductos.

Para el presente año se estima que las exportaciones peruanas de estos productos obtendrán como mínimo los 220 millones de dólares, superando los 161 millones de dólares registrados en 2007.
Oferta
El mercado internacional se muestra cada vez más dinámico y requiere productos de todo tipo, siendo las frutas frescas uno de los principales rubros en Europa y Asia, donde destacan el mango y el banano.

Los granos andinos, como la quinua y kiwicha, presentan buenas perspectivas de crecimiento, debido al alto contenido de nutrientes que poseen, lo que los convierte en un importante acompañante de los desayunos en Europa.
En este caso, el mayor potencial radica en ofrecer productos derivados porque presentan mejores precios y pueden utilizarse como insumos en diferentes industrias.

Perspectiva
En respuesta a esta oportunidad, los exportadores peruanos están ampliando la gama de productos orgánicos y sus derivados, al igual que están buscando nuevos mercados (Suiza, México e Italia), con el propósito de reducir cualquier impacto negativo que pueda acontecer en uno de ellos.

De acuerdo con los diversos Planes Operativos de Mercado (POM) que maneja el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Asia, México y Brasil comenzarán a importar con fuerza productos naturales y orgánicos, por lo que ahí se necesita realizar un trabajo de focalización, con el fin de incorporar nuevos productos con oferta exportable.

En este caso resulta importante tener una estrategia para poder atender esa oportunidad de mercado que pagará por estos productos un buen precio.
Al respecto, hay que destacar que gracias a los tratados de Libre Comercio (TLC) que el Perú tiene suscritos o en negociación, se abren más mercados para productos de las regiones.

Potencial comercial
El Ministerio de Agricultura (Minag) informó que en la actualidad existe un potencial de más de 100 productos orgánicos locales que pueden conquistar los principales mercados internacionales.

La actividad orgánica en el país la realizan principalmente pequeños o micro productores.
A fin de incentivar la producción de productos orgánicos en el país, el Minag iniciará procesos de formulación de políticas de fomento de la agricultura orgánica en diversas regiones.

Inclusive, en los próximos días ejecutará un plan de desarrollo territorial en un distrito cercano a Lima, que tendrá como base económica la agricultura orgánica.
El titular del sector, Ismael Benavides, sostuvo que la agricultura orgánica es una actividad promisoria para los países como el nuestro, donde hay gran diversidad de zonas agroecológicas y un número significativo de pequeños y medianos productores, que con demostrada capacidad han logrado posicionarse en los principales mercados del mundo.

Apoyo sectorial
Unas 900 familias de productores de café, cacao, palmito y sacha inchi de la Amazonía peruana serán capacitadas en recuperación de suelos, mejoramiento de cosechas y uso de abono orgánico, con miras a implementar nuevos sistemas de cultivo, mejorar la competitividad de las cadenas productivas, promover las buenas prácticas ambientales y articular mercados de exportación.

Dicha capacitación será posible gracias al convenio de cooperación técnica no reembolsable suscrito en Tarapoto por la Corporación Andina de Fomento (CAF) a favor del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), para impulsar el proyecto Desarrollo sostenible de las cadenas productivas del café, cacao, palmito y sacha inchi en la región amazónica.

Datos
Perú es uno de los principales países exportadores de café orgánico.
En este caso no se requiere tener grandes extensiones de terreno para su producción.
La producción orgánica en 2007 se desarrolló en 316 mil hectáreas, divididas en 280 mil certificadas y 36 mil en transición.

Estas áreas de producción se ubican en 21 regiones distribuidas a escala nacional.
Cifras
67% de los envíos al exterior corresponde a café orgánico, seguido del banano (19%) y cacao (7%).
95% de exportaciones de productos orgánicos está representado por el café, banano y el cacao.
__________________________
EL PERUANO 19 09 08

OPORTUNIDAD. EN ACUERDOS COMERCIALES FIRMADOS Y EN NEGOCIACIÓN, AFIRMA MINCETUR
Más consumo de productos orgánicos favorece al Perú

- Se debe explicar a agricultores cómo aprovechar estos cultivos
- Estrategia debe ser adecuada para atender esta oportunidad

El consumo mundial de productos orgánicos favorece al Perú en los acuerdos comerciales que ha suscrito y en los que está negociando actualmente, destacó el director nacional de desarrollo de comercio exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Luis Torres Paz.
Manifestó que el Mincetur evalúa constantemente las tendencias del mercado mediante los Planes Operativos de Mercado, de los países de la Unión Europea y Asia; Estados Unidos, México y Brasil.

“Estos estudios reflejan que estos mercados comenzarán a demandar significativamente productos naturales y orgánicos, por lo que allí se necesita una focalización en los tipos de bienes que empezarán a incorporar a esta dieta, no porque sea una tendencia de marketing, sino por ser una recomendación de sus propios ministerios de salud.”
En ese sentido, indicó que las entidades públicas y los gobiernos regionales en conjunto con las direcciones de comercio y los Comités Ejecutivos Regionales de Exportación deben trabajar para explicar a los agricultores cómo aprovechar estos cultivos con la firma de los Tratados de Libre Comercio que concrete el país.

Lo importante, dijo Torres, es que los agricultores tengan una estrategia adecuada para atender esta importante oportunidad de mercado, que sobre todo pagaría buenos precios por los productos orgánicos.“El café orgánico es un caso ejemplar de éxito en los mercados internacionales y se ha convertido en uno de los principales productos de exportación, con buenos precios y en el que no se requiere tener grandes extensiones de terreno para su producción”, anotó.
_____________________

-----Mensaje original-----
De: valetodo@yahoogroups.com [mailto:valetodo@yahoogroups.com]
En nombre de Jessica Torpoco
Enviado el: Miércoles, 23 de Abril de 2008 07:19 p.m.
Asunto: Valetodo -MAGNESOL&Herbalife: El abuso indiscriminado de la desinformacion de la población en nutricion

Katia Lapoint escribió:
Estimados y estimadas:
A su debido tiempo les informe sobre el tema de Herbalife y en la necesidad que nos pronunciemos respecto a su comercialización y al "lavado de cerebro" que la empresa hace a muchos peruanos: tanto a sus vendedores como a sus consumidores.
Es tiempo de decir algo porque, ademas como médica, estoy constatando de casos parecidos a los denunciados por España: Alteraciones hepáticas y otras.

(Articulo para la Revista "Alternativa Saludable" ):

CONTRA LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA COMERCIALIZACION DE LA SALUD: HERBALIFE OTRA FORMA MAS DE ENRIQUECIMIENTO DE LOS GRANDES

Dra.Katia Lapoint M

Herbalife comercializa en el Perú y en otros muchos países, diversos productos con la calificación de dietéticos, complementos alimenticios y alimentos, según los casos, a los que atribuye beneficios para "adelgazar y mejorar el bienestar general del consumidor".

El Ministerio de Sanidad y Consumo de España está investigando diversos productos adelgazantes de esta marca ante la existencia de varios casos de toxicidad hepática aparecidos estos años. En un comunicado difundido hoy informan de que han tenido conocimiento de la existencia de algunos casos de toxicidad hepática, dolencias en el hígado con manifestaciones diversas, presuntamente asociados al consumo de productos de la empresa Herbalife Internacional.

Casi un año he estado pendiente de informarme suficiente y pacientemente de Herbalife, he leído sobre la empresa, de los contenidos de los productos y he querido verificar lo que es y lo que no es Herbalife, decidí ir a algunas reuniones (charlas, chifas, tées, etc.), incluso de amigas medicas jóvenes, que se han involucrado en este tema dejando su praxis medica porque dicen que es menos rentable, sobre todo, fui para conocer mas y avalar o no a las corrientes criticas a Herbalife. Así mismo, recurrí a bibliografías, análisis de los productos, estudié su estrategia de marketing, etc., para no ser subjetiva y tomar mis decisiones objetiva ética y profesionalmente,

Mi opinión desde el inicio de las invitaciones de amigas, a sus "empresas", fue pensar que era una forma mas de comercialización de la salud, tan común como los grandes transnacionales de medicamentos que se mueven en América Latina, sin embargo me dije que tenia que verificarlo y a la luz del tiempo y los hechos, lo constaté fehacientemente.

Ahora, sí con bases puedo decir que frente a la ausencia de políticas de promoción de la salud y de una importante educación sanitaria en nutrición para una vida saludable por parte del Estado (en las escuelas o por el Ministerio de Salud), es que las grandes empresas como Herbalife recurren a las necesidades de sectores de la población de estar sanos, para LUCRAR de dichas necesidades, conociendo -y los nutricionistas y médicos lo sabemos-, que una dieta rica en proteínas realmente naturales, baja en calorías y muchas verduras y frutas, complementadas con ingesta de líquidos, ejercicios sanos, recreación para el stress y una gran fuerza de voluntad, son las estrategias para esa vida sana que aspiramos.

Uno de los aspectos mas difícil es lo ultimo: Fuerza de voluntad, y allí entra la estrategia de la empresa: La gente no tiene voluntad para dietas ni ejercicios y al involucrarse con la compra descaradamente onerosa del producto, tienen que (por no perder dinero), hacer todas las recomendaciones que da la empresa: Pero es demasiado costoso para ese resultado y es que tienen que ganar todos los intermediarios entre el productor y el usuario: TODOS GANAN un porcentaje y el cliente paga toda esta estructura piramidal, pero al final ganan los que mas plata tienen e invierten.

Por otro lado, estos productos, se expenden por canales que no ofrezcan garantías en cuanto a su procedencia, no hay control de su proceso de fabricación; se compra por Internet, por correo ordinario o directamente de particulares que expone al consumidor a un riesgo mayor.

Los médicos salubristas públicos, enfrentamos esas corrientes comercializadoras de la salud y seguiremos luchando por un SISTEMA NACIONAL DE SALUD ÚNICO, solidario, justo, al alcance de las mayorías pobres y medias, gratuito, como un DERECHO QUE EL ESTADO DEBE GARANTIZAR, contra la comercialización de la salud y la medicalización de la salud porque entendemos que el medicamento o similares, son bienes de salud pública y no bienes económicos factibles de lucro.

Para ello, lucharemos desde cualquier escenario que no desmedre nuestros principios, desde espacios gremiales o vecinales, desde espacios políticos o ciudadanos, desde el Consejo Regional III del Colegio Medico del Perú, etc.

Katia Lapoint M.

PD: Envío un articulo al cual me suscribo totalmente.
___________________________
EXTRA 22 de abril del 2008

Casi 50 casos en Europa obligan a suspender venta
EPIDEMIA DE HEPATITIS POR PRODUCTOS DE HERBALIFE
Ministro de Salud exhorta a no adquirir productos.

El Ministerio de Salud español exhortó a los ciudadanos a nivel mundial que tengan preocupación al consumir productos de la marca Herbalife, ya que se han registrado casos de toxicidad hepática en España y el resto de Europa. El ministerio indicó en un comunicado que se han producido nueve casos sospechosos de dolencias en el hígado en España entre el 2003 y 2007, 15 en otros países de la Unión Europea (UE) Y 22 más en Suiza e Israel.

La compañía internacional, cuya sede española está en Madrid, comercializa productos dietéticos, suplementos alimenticios y alimentos con supuestos beneficios adelgazantes para mejorar el bienestar general cumpliendo con los requisitos legales, informó la cartera española.

El ministerio español recomendó acudir al médico en caso de necesitar nutrientes adicionales que no se consigan siguiendo una dieta y un estilo de vida saludables y pidió prudencia con los regímenes de adelgazamiento, así como la mezcla de suplementos alimenticios o su abuso.

“Debe evitarse la adquisición de estos productos por canales alternativos que no ofrezcan garantías en cuanto a la procedencia del producto y el control de su proceso de fabricación”, manifestó la autoridad sanitaria.

“Comprar productos por internet, por correo o directamente de particulares puede suponer riesgo. Si siente o sospecha que un producto le causa algún efecto perjudicial, contáctese con un médico”, añadió el comunicado del Ministerio de Salud español.
Herbalife comercializa sus productos mediante la venta a domicilio.

SUSPENSION
Tras el comunicado, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informada a las distintas regiones donde se comercializan productos Herbalife y ha “mantenido diversas reuniones con representantes de Herbalife para obtener toda la información y documentación relevante”, según el ministerio de Sanidad que asegura que se irá informando de los resultados de la investigación. Las nuevas sospechas sobre los productos adelgazantes llegan después que el pasado día 9, Madrid suspendiera la venta de un producto adelgazante dudoso, la Depuralina, algunos días después de ser prohibido en Portugal, donde varias personas fueron hospitalizadas tras haberlo consumido.

“NO HAY PRUEBAS”
Por su parte, Claus Donath, director general de Herbalife Argentina, afirmó que “este es un tema que viene desde hace años y nunca se pudo probar” y atribuyó las denuncias a los competidores de la empresa.

EL EXTRADATO
Herbalife comercializa, desde hace 20 años, en España, y en otros 60 países, incluido el nuestro, diversos productos con la calificación de dietéticos, complementos alimenticios y alimentos, según sea el caso. No son medicamentos. Se les atribuye beneficios para adelgazar y al bienestar general.

_______________________
CORREO 24 de abril del 2008

SU REPRESENTANTE EN EL PERU, JAIME ELKIN, CONSIDERA QUE EXISTIRIAN OTROS INTERESES
Herbalife califica de “ligera e irresponsable” alerta de España

Ante la exhortación del Ministerio de Salud y Consumo de España a la ciudadanía a ser “precavidos” con el consumo de los productos comercializados por la marca Herbalife, el representante de esta empresa en el Perú, Jaime Elkin Ackerman, tildó de “ligera e irresponsable” tal declaración.

En diálogo con Correo, el ejecutivo consideró que el comunicado de las autoridades hispanas carece de precisiones con respecto a cuáles serían los productos o insumos causantes de la supuesta “toxicidad hepática” en nueve pacientes. Aunque no quiso entrar en mayores detalles, dijo que probablemente esta situación se explica “por la presión de algunas industrias”.

Como vicepresidente de la región norte de Sudamérica de Herbalife, exigió enmendar este error, considerando que la marca Herbalife cuenta con más de 400 productos que expende a 200 millones de consumidores a nivel mundial y 48 en España, entre los que se incluyen productos para el cuidado de la piel y el cabello, como cremas faciales, champú y jabón, y no solamente los complementos alimentarios.

En este sentido, respondió a la Federación Médica del Perú (FMP), que opinó sobre la realización de una investigación a los productos de Herbalife, al sostener que este gremio médico no es el encargado de decir qué se comercializa o no.

Por esta razón, subrayó que los productos que se venden en nuestro país cuentan con la autorización de la Dirección General de Salud (Digesa) y de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

MÁS DATOS
En el Perú, según los cálculos de Elkin Ackerman, existirían más de 50 mil distribuidores de productos Herbalife. En el mundo son 1.7 millones.
_____________________
LA MAGIA DE UNA FRUTA

La fruta es el alimento perfecto, requiere una mínina cantidad de energía para ser digerida y le da lo máximo a su cuerpo de retorno Es el único alimento que hace trabajar a su cerebro .

La fruta, es principalmente frutose (que puede ser transformada con facilidad en glucosa). En la mayoría de las veces es 90-95% agua. Eso significa que ella está limpiando y alimentando al mismo tiempo.

El único problema con las frutas, es que la mayoría de las personas no saben como comerlas, de forma de permitir que su cuerpo asimile efectivamente sus nutrientes.

Se deben comer las frutas siempre con el estómago vacío. ¿Por qué? La razón es que las frutas en principio, no son digeridas en el estómago, son digeridas en el intestino delgado.

Las frutas pasan rápidamente por el estómago, de ahí pasan al intestino, donde liberan sus azúcares. Mas si hubiere carne, papas o almidones en el estómago, las frutas quedan presas y ellas comienzan a fermentar.

Si usted comió una fruta de postre, luego de una cena, y pasó el resto de la noche con pesadez en el estómago y un desagradable sabor en la boca, es porque usted no comió de la manera adecuada. Se debe comer las frutas, siempre con el estómago vacío

Usted no debe tomar jugo envasado en lata o en recipientes de vidrio.
¿Por qué no? La mayoría de las veces el jugo es calentado en el proceso y su estructura original se vuelve ácida.

¿Desea hacer la más valiosa compra que pudiera? Compre un extractor.

Usted podrá ingerir el jugo extraído con el extractor como si fuese fruta, con el estómago vacío. El jugo será digerido tan de prisa, que usted podrá comer un refrigerio quince o veinte minutos después.

El Dr. William Castillo, jefe de la famosa clínica cardiológica Framington de Massachussets, declaró, que la fruta es el mejor alimento que podemos comer para protegernos contra las enfermedades del corazón.

Dice que las frutas contienen bioflavonoides, que evitan que la sangre se espese y obstruya las arterias. También fortalecen los vasos capilares, y los vasos capilares débiles, casi siempre provocan sangrados internos y ataques cardíacos Ahora, una cosa final que me gustaría que siempre mantuviese en su mente sobre las frutas.

¿Cómo se debe comenzar el día?

¿Qué se debe comer en el desayuno?

¿Usted piensa que es una buena idea salir de la cama y llenar su sistema con una tremenda cantidad de alimentos (principalmente café y pan blanco con
mantequilla) que le llevará el día entero para digerir? Claro que no..

Lo que usted quiere es alguna cosa que sea de fácil digestión, frutas que el cuerpo puede absorber de inmediato y que ayuda a limpiarlo.

Al levantarse, durante el día, o cuando sea confortablemente posible, coma sólo frutas frescas y jugos hechos en el momento.

Mantenga este esquema hasta por lo menos el medio día, diariamente.

Cuanto mas tiempo queden solo las frutas en su cuerpo, mayor oportunidad de ayudar a limpiarlo.

Si usted empieza a cambiar los 'hábitos' con las que acostumbra llenar su cuerpo al iniciar el día, sentirá un nuevo torrente de vitalidad y energía tan intensa que no lo podrá creer.

Inténtelo durante los próximos diez días y véalo por si mismo

Los chinos y los japoneses beben té caliente (de preferencia te verde) durante las comidas. Nunca agua helada o bebidas heladas. Deberíamos adoptar este hábito.
'Los líquidos helados durante o después de las comidas, solidifican los componentes oleosos de los alimentos, retardando la digestión. Reaccionan con los ácidos digestivos y serán absorbidos por el intestino más rápido que los alimentos sólidos, demarcando el intestino y endureciendo las grasas, que permanecerán por más tiempo en el intestino.

Déle valor a un té caliente, o hasta agua caliente después de una comida.
Facilita la digestión y ablanda las grasas para ser expelidas más rápidamente, lo que también ayudará a adelgazar

Un cardiólogo, dice que si cada persona que recibe este correo lo envía a 10 personas, podrá tener la certeza de que salvará por lo menos una vida.

P.D. Este mensaje me fue enviado por la magia del E mail.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n