Ir al contenido principal

CONOZCA EL AJEDREZ POLITICO QUE SE JUEGA EN LA REGION

EL COMERCIO AGOSTO 25, 2009

Conozca el ajedrez político que se juega en la región

10:40 | Venezuela y sus socios se empeñan en expandir un esquema socialista

Por Carlos Novoa Shuña

América del Sur vive un momento clave de su historia. La región se ha convertido en una suerte de ajedrez político en el que diversos actores mueven sus fichas estratégicamente.

Sin duda, el protagonista de la actual coyuntura del bloque subregional es la Venezuela de Hugo Chávez, quien por estos días aplica en su país su proyecto político llamado socialismo del siglo XXI. Junto con Ecuador y Bolivia, Venezuela forma un trío de países que comparten criterios ideológicos, los cuales buscan expandir por el resto de la región. ¿Cómo afecta esta situación a Sudamérica?

Para Farid Kahhat, profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Sudamérica vive momentos cruciales debido a problemas entre dos grupos bien marcados. “Existen dos tríos de países en conflicto. Ecuador-Colombia-Venezuela, así como el Perú-Bolivia-Chile. Creo que los conflictos del primer trío son más graves porque allí se involucra el posible uso de la fuerza. Por un lado, se destaca el apoyo que daría Chávez a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), así como la presunción de que Ecuador no hace mucho para combatirlas.

De otro, la presencia estadounidense en bases colombianas permitiría a Bogotá contar con información de inteligencia con lo que podría repetir el ataque contra bases de las FARC en territorio ecuatoriano como el año pasado”, sostiene Kahhat.

El segundo trío tiene otro tipo de problemas, además del que corresponde al tema limítrofe entre Chile y el Perú.

“Lo que ha pasado es que Chile ha buscado cambiar el escenario del 2004. Bolivia le exigía a Chile espacio marítimo. Esta posición llevó a que los bolivianos decidan, por razones políticas, que eventualmente el gas boliviano se exporte por un puerto peruano y no chileno. Finalmente esa opción no se dio”, explica Kahhat.

“En ese contexto, Chile, para paliar las demandas bolivianas en foros internacionales y no ser visto como el Goliat que abusaba del David andino, cambió de posición y, con Michelle Bachelet en la presidencia, por primera vez no excluye de la agenda ningún tema, incluido el de la mediterraneidad boliviana”, añade.

Esa es una de las razones por las que el gobierno de Evo Morales trata todos los temas concernientes a la demanda boliviana de acceso al mar de manera reservada. Ahora Bolivia ya no toca ese punto en foros internacionales.

CONFLICTO IDEOLÓGICO
Para el analista internacional Francisco Belaunde Matossian, las tensiones en Sudamérica contrastan con la vocación integracionista de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) porque existe un conflicto ideológico en la región.

“Es evidente que existe un intervencionismo chavista porque el presidente venezolano tiene un proyecto expansionista. Hay una lucha ideológica entre el socialismo que propugnan Ecuador-Bolivia-Venezuela con otros países”, opina Belaunde.

Otro internacionalista, Fabián Novak, dice que el entorno regional es complejo para el Perú y Colombia, pues apuestan por un sistema democrático, moderno, de libre mercado. “Bolivia, Ecuador y Venezuela apuestan por modelos de desarrollo, desde mi punto de vista, trasnochados. Estos países tienen un claro autoritarismo, con recortes de libertades ciudadanas, una mirada negativa ante la libertad de prensa o sectores de la oposición”. Novak añade que estos países utilizan el aparato judicial como elemento de represión a la oposición política y en algunos “esto se mezcla con reivindicaciones indigenistas, lo que es tremendamente explosivo porque generan odio”.
___________________________
De: Francisco Sagasti Miller [mailto:fsagastimiller@gmail.com]
Enviado el: viernes, 07 de agosto de 2009 12:48 p.m.
Para: Guillermo Tejada Dapuetto
Asunto: EL PROBLEMA GEOPOLITICO EN EL CONTINETE SUDAMERICAN0

Por Francisco Rafael Sagasti Miller

La insistencia del presidente de Venezuela en cambiar el sistema democrático por lo que denomina “Socialismo Bolivariano” no solo ha dado lugar a despertar la ambición de “politiqueros” sin preparación para gobernar, sino que ha influido decisivamente en la unión de países en la parte Sur del Continente Americano.

El señor Hugo Chavez inició desde hace algún tiempo una intromisión en la politica Sudamericana que puede calificarse como “un sistema modernizado de aquel que comenzó el legendario “Che Guevara”. En aquella oportunidad dirigido por Fidel Castro, discipulo de los jerarcas comunistas de Rusia, el che Guevara, después de su ingreso a Panamá, continuó por Colombia donde se reunió con Marulanda (Tiro Fijo) forjador de las “Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia” (FARC) y de alli, ingresó al Perú recorriendo la Cordillera de los Andes. Según informaciones suministradas por un destacado periodista peruano, premunido de equipos de radio receptores que distribuía entre las poblaciones indígenas previamente acondicionados para recibir una sola frecuencia, a traves de la cual se instaba a la insurrección en los dialectos de aquellas tribus.

Actualmente, el señor Chavez ha modernizado ese sistema y ha creado las “Casas del Alba” con el pretexto de ayudar al desarrollo y asistencia a las clases menos favorecidas con la cooperación de las “Organizaciones No Gubernamentales” (O.N.G.), pero a su vez ha financiado las candidaturas de demagogos adeptos a su sistema, tal los casos en Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Argentina y medianamente en Chile.

Esa intromisión, según se afirma, es financiada con dineros provenientes de las exportaciones de petroleo de Venezuela. Con el mismo propósito, Chavez trató de convencer al presidente de Brasil, señor Luis Ignacio Lula da Silva, quien parece, no se dejó influenciar por los Cantos de Sirena del mandatario venezolano y mantiene una posición muy singular: escucha las palabras de Chavez, pero no las pone en práctica, basta recordar el sueño de hadas de construir un oleoducto desde Venezuela hasta Argentina a traves de la Selva Amazonica, vale decir a traves del territorio brasilero

Pero si es verdad que su influencia afecta políticamente las relaciones entre los paises de Sudamerica, no es menos cierto que está dando lugar a una situación singularmente peligrosa en esa parte del Continente. Bolivia con sus ataques al presidente peruano dio lugar al retiro del Embajador del Perú en Bolivia; Ecuador puso en peligro las relaciones comerciales con Perú, con la suspensión de beneficios a las exportaciones de este ultimo país y Chile con la adquisición desmesurada de armamentos militares y el apoyo tradicional de Inglaterra , forman, geométricamente, si asi es posible considerarlo, una especie de “eje politico”, interrupido solo por Perú y Colombia, paises que no se han dejado ceducir por Hugo Chavez

Por otro lado, es indudable que la situación por la que atraviesa la República de Honduras, ha sido creada por la influencia de Hugo Chavez y sin embargo parece ser que no se quiere admitir esta realidad y se condena la actitud Constitucional del Congreso, del Poder Judicial, de la Fiscalia de la Nación e, incluso, la del Clero hondureño que fueron los que dispusieron la deposición de Zelaya, por lo tanto no es un Golpe de Estado lo ocurrido en ese país

Todo lo expuesto pone en evidencia las intenciones del nuevo sisterma de desestabilización de la democracia en esta parte del Continente, a lo que se suma la amenaza del gobierno venezolano después que Colombia ha decidido autorizar el establecimiento de cinco bases militares de Estados Unidos en su territorio, determinación no vista con simpatía por algunas naciones de Sudamerica que, sin embargo, no han condenado en la misma forma el establecimiento de una Base Militar de Rusia en territorio de Venezuela.

Ante esta situación es evidente, a todas luces, que hay no solo una intención sino un propósito de intervencionismo ideologico con la finalidad de destruir el sistema democrático y lo mas sorprendente es que la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) mantiene un estado de pasividad como si ignorase el peligro y creando una especie de cortina de humo, se ha dedicado solo a condenar y amenazar al nuevo gobierno de Honduras, actitud que le ha significado el mas grande fracaso que bien deberia haber dado lugar a la renuncia del Secretario de esa organización.

Lamentablemente, los movimientos denominados por el chavismo como “antiimperialistas” estan utilizando a las masas populares menos preparadas para “lavarles las mentes” e inculcarles el odio contra los que no comparten sus ideales, son esos sectores los propulsores de huelgas ilegales, obstrucción de caminos, levantamientos contra las autoridades y que buscan victimas para culpar a los custodios del orden.
________________________
EL COMERCIO AGOSTO 5, 2009

América Latina dejará de recibir capitales por hasta U$S 70.000 millones este año

13:04 | Ello incluye el envío de remesas, ayuda para el desarrollo e inversiones, según la Cepal. El Perú estará entre los líderes del crecimiento pese a ello.

Santiago de Chile (dpa).- América Latina dejará de recibir en 2009 capitales externos por hasta 70.000 millones de dólares, producto de menores inversiones directas, remesas y fondos de ayuda al desarrollo, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (Cepal).

La caída es el producto de una baja de hasta 45 por ciento en las inversiones externas directas, unos 60.000 millones de dólares, una merma de cinco a diez por ciento en las remesas y un impacto aún no cuantificado en la ayuda para el desarrollo, detalló el organismo.

El panorama coincide con un derrumbe del comercio exterior, que ya cayó un 30 por ciento, además de una baja de las reservas internacionales que sumaron 509.000 millones de dólares en 2008, precisó la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena.

Por lo mismo, la actual crisis no encontró expuesto al sistema financiero, salvo algunas situaciones específicas en Chile, Brasil y Perú, agregó Bárcena.

LOS MÁS AFECTADOS
Los países más golpeados por la crisis serán México, El Salvador y Ecuador. El primero por su dependencia de Estados Unidos; los segundos porque carecen de políticas monetarias, debido a sus economías dolarizadas.

La crisis impactará directamente sobre el empleo, en especial el formal, que venía creciendo desde 2003, añadió Bárcena durante una charla sobre el impacto de la crisis en la región.

Un millón de trabajadores perdieron ya su trabajo y se prevé que hasta fines de año el desempleo crezca en 3,4 millones de personas, sumando 20 millones en la región, agregó la funcionaria.

Sobre lo mismo, advirtió que la recuperación social será más lenta que la económica, recordando que la región tardó 24 años en recuperar los índices sociales previos a la crisis de la deuda en la década de 1980.

EL PERÚ SÓLIDO
No obstante, Bárcena matizó que hoy la región presenta una mayor fortaleza financiera, debido a que redujo su deuda pública desde 600.000 millones de dólares en 2003 a 300.000 millones en 2008.

De hecho, las últimas cifras disponibles indican que en ningún país la deuda pública del gobierno central excede el 50 por ciento del PIB. En Chile, Paraguay y Venezuela ese nivel está incluso bajo el 15 por ciento.

Pero ello no garantizará una recuperación rápida en la región. De hecho, en 2010 sólo Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela crecerán a tasas de entre 3,5 y 5,0 por ciento, según Cepal.
____________________
EL COMERCIO 16 07 09

NO SERÁ EL PAÍS DE MEJOR DESEMPEÑO EN LA REGIÓN
Cepal estima que el Perú crecerá 2,0%

Países de América Latina y el Caribe mostrarían un retroceso en el 2009
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que el producto bruto interno (PBI) del Perú crecerá solo 2% este año, con lo que ya no sería la economía de mayor desarrollo en la región, pues se vería superada por países como Bolivia y Panamá.

Sin embargo, la Cepal estima que en el 2010 el PBI del Perú avanzaría 5,0%, cifra que, junto con Panamá, convertiría al país en el de mejor desempeño en la región.
“Estimamos que la recuperación del 2009 viene más por el segundo semestre, creemos que ahí puede haber un mayor estímulo. El Perú es uno de los países que tiene mayor espacio para resolver el tema de la crisis, pues es uno de los que tiene más reservas en la región y tiene suficiente espacio para llevar adelante sus compromisos de corto plazo”, comentó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

Agregó que es en la velocidad de la recuperación del Perú donde la visión de la Cepal es menos optimista que la que existe en el ámbito local.
Como se recuerda, el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú calcula que el PBI mejorará 3% este año.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Después de crecer seis años de manera ininterrumpida, el PBI de América Latina y el Caribe se contraería un 1,9% este año, de acuerdo con las estimaciones de la Cepal.
“Esta caída supone una reducción del PBI por habitante de alrededor del 3,1% y tendrá un impacto negativo sobre el mercado laboral. Se prevé además que, como consecuencia de la disminución de la demanda de trabajo, la tasa de desocupación regional aumente del 7,5% observado en el 2008 a alrededor del 9% en el 2009”, indicó el informe.

Además, la Cepal calcula que los flujos de la inversión extranjera directa en la región caerán 40% en el 2009, en el marco de un generalizado deterioro de las expectativas de las familias y empresas, que afectó negativamente las decisiones de consumo e inversión del sector privado.
_______________________
GATOENCERRADO JUNIO 11, 2009

CEPAL: Economía caerá 1.7% en la región

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) espera ahora que la economía de América Latina y el Caribe se contraiga un 1,7% en el 2009, más profundo que la caída de un 0,3% anticipada previamente, debido a un fuerte retroceso en la demanda regional por la crisis global.

La CEPAL, con sede en Santiago, estimó también que la recuperación de las economías de la región “podría comenzar en el segundo semestre del 2009, aunque partiendo de niveles muy inferiores a los registrados en el primer semestre de 2008”.

“Se observa una significativa disminución de los flujos de comercio internacional, un deterioro de los términos de intercambio y una disminución de las remesas, elementos que habían impulsado el crecimiento regional en los últimos años”, dijo la CEPAL en un comunicado.

A ello se sumó la elevada incertidumbre sobre el desarrollo de la crisis y el deterioro en las expectativas sobre la recuperación de las economías.

“Posteriormente se agregaron los efectos que la propagación del virus de la influenza humana (AH1N1) tendrá en la actividad económica de algunos países, especialmente en el desempeño de sectores como el turismo, ya afectado por la disminución esperada en el flujo de turistas provenientes de países desarrollados”, dijo la CEPAL.
_______________________

RADIO NACIONAL AGOSTO 28, 2008

Cuando más se crece es cuando más hay que invertir, explican
Opinan que el país no puede dejar de crecer así como tampoco se pueden frenar las inversiones.

El presidente del Consejo Económico y Social para el Desarrollo Nacional (Cesden), Gino Kaiserberger, opinó que el país no puede dejar de crecer para no generar cuellos de botella.

En diálogo con NACIONAL EN LA NOTICIA consideró correcto bajar el gasto corriente cuando los ingresos se ajustan pero teniendo cuidado con no frenar las inversiones


“Cuando uno crece es cuando más tiene que invertir, pero invertir bien. Hay que sustentar el crecimiento”, anotó luego de considerar que la política económica restrictiva que piensa adoptar el gobierno es buena pero se ha tomado un poco a destiempo y en un momento delicado. Estados Unidos no termina de recuperarse del enfriamiento, y ahora Europa entra a un ciclo recesivo: el mundo se desacelera, el petróleo sigue caro, y los precios de las materias primas vienen cayendo, lo que implicará menores ingresos para el Gobierno y menos oportunidades de exportación).

Apuntó que el crecimiento no solo trae bienestar (sino, también trae consigo lo que se conoce como crisis del crecimiento) y todos los países que han crecido están pasando por dificultades.

“Desacelerar la economía del país no es malo en la medida que se haga con previsión y siguiendo un camino de marca a presión sobre el estado situacional y económico del país día a día”, comentó.

Sobre las proyecciones de CEPAL sobre el crecimiento del Perú en 8,3% para este año, Kaiserberger sostuvo que es una muy buena noticia, muy alentadora que significa que vamos por el camino correcto.

“Ahora no solo crecemos sino que estamos desplazando a países de la región como Panamá(..)Somos un país que no solo es un ejemplo sino la locomotora de los países de la región”, expresó.

En otros temas, afirmó que se toma con tranquilidad y mesura el tema de las negociaciones con China para un TLC.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al