Ir al contenido principal

MINCETUR OTORGARA S/. 2 MILLONES A SECTOR AMBIENTE PARA PRESERVAR RESERVAS NATURALES


ANDINA AGOSTO 26, 2009

Como parte de convenio de cooperación interinstitucional con el Minam
22:20 Mincetur otorgará S/. 2 millones a sector Ambiente para preservar reservas naturales

Los ministros, Antonio Brack y Martín Perez firman convenio interinstitucional, el cual permitirá promover la certificación de Municipios Ecoeficientes en los distritos turísticos.

Lima, ago. 26 (ANDINA).- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), otorgará durante los próximos seis meses dos millones de nuevos soles al Ministerio del Ambiente (Minam), para ser utilizados en la preservación de las reservas naturales del país.

Esto como parte de un convenio de cooperación interinstitucional entre ambos portafolios, suscrito hoy por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, y el titular del Ambiente, Antonio Brack.

“Hemos calculado que se van a adquirir 20 lanchas con dos motores, que se pueden utilizar para la vigilancia en las reservas naturales”, precisó el ministro Pérez.

Consideró que la Marina de Guerra, la Policía Nacional, los operadores turísticos y los guardaparques, deben actuar en conjunto para garantizar también la seguridad de los turistas.

Detalló que el Mincetur ha suscrito, además, un convenio con el Gobierno Regional de Loreto, por el cual le otorgará 400 mil soles.

“Ojalá que más colegas de otros ministerios que son transversales puedan ayudar en esta labor”, aseveró.

Por su parte, el ministro Brack estimó que las áreas protegidas del país recibirán una afluencia turística por un valor de 150 millones de dólares al año.

El convenio de cooperación interinstitucional entre el Mincetur y el Minam se suscribió en el marco del Primer Seminario y Feria de Tecnologías Limpias en Turismo, que se realiza hoy y mañana.

Otro de los aspectos contemplados en este acuerdo es la promoción de la certificación de municipios ecoeficientes en los destinos turísticos priorizados, en el marco del Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur).

Además, se incluirá un plan de trabajo operativo anual en materia de turismo, artesanía y ambiente, que tome en cuenta acciones específicas en los planes operativos institucionales del Mincetur y Minam.

Asimismo, permitirá gestionar ante organismos nacionales e internacionales, la obtención de recursos financieros y técnicos que favorezcan los objetivos del convenio. (FIN) JTR/ RRR (AND250539)
_______________________

Los vehículos viejos son los que más contaminan. (Fidel Carrillo)

PERU 21 AGOSTO 9, 2009

Lima es una de las más contaminadas de la región

Especialistas coinciden en que antiguo parque automotor es el mayor agente contaminante. Industrias y mal manejo de residuos sólidos contribuyen a esta lamentable situación.

Por Lourdes Fernández

Si tuviésemos que elegir un color para describir el estado del medio ambiente de Lima este sería, sin lugar a dudas, el negro. Respirar por sus calles es casi un sacrificio. Las razones no son un misterio: el gran número de vehículos viejos circulando, zonas industriales en áreas urbanas y la falta de conciencia de muchos a la hora de desechar los residuos sólidos. Basta decir que estar parados por más de 20 minutos en avenidas congestionadas, como Abancay, es un crimen para nuestros pulmones. Tanto o más que fumar dos cajetillas de cigarro en un solo día.

Según Iván Lanegra, adjunto para el Medio Ambiente y los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, la presencia de partículas contaminantes en el aire, en los distintos distritos de la ciudad, es más que preocupante.

“En comparación con otras ciudades de la región, Lima tiene uno de los niveles más altos de contaminación. Incluso, es superior al de Santiago de Chile y Bogotá”, indicó.

Solo en el centro histórico la concentración de partículas sólidas en el aire –fragmentos emitidos por el combustible de los vehículos– supera el doble de lo permitido. Aunque el estándar nacional de calidad de aire establece un límite de 50 ug/cm3 (microgramos por centímetro cúbico), en el Cercado se registró hasta 125.62 ug/cm3 el año pasado. Estas partículas son tan finas que se mezclan con el polvo de la calle.

Las principales arterias de la ciudad, donde miles de destartalados vehículos forman nubes de humo, son precisamente los puntos negros de la metrópoli. Entre ellas están las avenidas Abancay, Arequipa, La Marina, Javier Prado, Precursores, etc.

Según la Organización Mundial de la Salud, la acumulación de partículas contaminantes en los pulmones contribuye a acrecentar el asma y daña el tejido respiratorio. La exposición a estas partículas en concentraciones de 50 ug/cm3 provocaría un aumento de alrededor de un 5% en la mortalidad diaria y de un 10% en las admisiones hospitalarias diarias, según estimaciones de este organismo.

La especialista en calidad del aire del Viceministerio de Gestión Ambiental, Rosa Luz Monroy, recalcó que el alto nivel de dióxido de azufre que contiene el combustible diésel del país –que es de 5,000 partes por millón– puede causar serias afectaciones a la salud. “Se debe buscar combustibles menos contaminantes, renovar la flota de vehículos de transporte y crear más áreas verdes”, enfatizó.

Sin embargo, mientras la Municipalidad de Lima no cumpla con su promesa de cambiar y renovar el parque automotor, y mientras no se consolide el tan mentado plan de chatarreo, la situación caótica originada por los vehículos viejos continuará.

Muevan las industrias. San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres y Los Olivos cuentan con otro agente de contaminación: las industrias. La mayoría de ellas carecen de dispositivos para controlar las emisiones tóxicas de sus calderos. En algunos casos, incluso, se encuentran obsoletas por falta de mantenimiento.

Por ejemplo, en la urbanización Santa Luisa, en San Martín de Porres, hay fábricas de plástico que emanan gases nocivos, queman jebe y no cuentan con campanas extractoras, filtros, ni medidas de seguridad industrial, según el mencionado estudio. La misma situación sucede en varios sectores de la Panamericana Norte.

Residuos peligrosos. Otro de los factores que intensifican el deterioro ambiental en la ciudad es el mal manejo de los residuos sólidos. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, aún no existen los mecanismos apropiados para eliminar la basura y evitar que generen emisiones tóxicas.

“Los ciudadanos necesitan incentivos de parte de los municipios para acostumbrarse a un sistema de limpieza. ¿Qué ganas separando la basura si luego llega el camión y la vuelve a juntar?”, expresó Lanegra.

El biólogo Élmer Quichiz, coordinador del Programa de Residuos Sólidos Hospitalarios de Digesa, alertó que la irresponsabilidad de la mayoría de hospitales de Lima en el manejo de sus residuos químicos –algunos de los cuales son cancerígenos– pone en evidente riesgo el medio ambiente y, por ende, a la ciudadanía. “Las pautas para el manejo de desechos están normadas, pero los centros de salud no las cumplen”, sostuvo el especialista.

Una última encuesta realizada por la Universidad Católica revela que la mayoría de limeños contempla la conservación del medio ambiente como un tema de alta importancia y sensibilidad. Solo falta que las autoridades correspondientes empiecen a poner esta problemática en sus agendas.

TENGA EN CUENTA

San Juan de Lurigancho es el distrito que genera mayor cantidad de residuos sólidos por año. Solo en 2007 produjo 197 mil toneladas. Le sigue Lima Cercado y San Martín de Porres.

El hospital Cayetano Heredia es el centro de salud del Minsa que dejó la mayor cantidad de residuos sólidos en 2007, con 368 toneladas.
Este agente contaminante influye más en la calidad del aire cuando es incinerado. El impacto es más dañino para el ambiente porque se queman muchas sustancias químicas que generan partículas altamente tóxicas.
Fuente: INEI, DIGESA y MINAM
_________________________
TROME 13 de octubre de 2008

En Lima hay 56 millones de ratas
Por Tábatha Paredes

Aarmante. Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debajo de la gran Lima pululan 58 millones de ratas. Es decir, por cada limeño hay 7 de estas alimañas que se escabullen en las alcantarillas, basurales y jardines.

En 'Reporte semanal', el ingeniero sanitario Luis Amat y León explicó que hay tres clases de estos roedores: la rata negra (que para en los techos de las casas), los ratones o pericotes domésticos y la de desagüe, más conocida como 'rata noruega'. Esta última es la que más abunda en nuestra capital y, a la vez, la más agresiva. Agregó que este roedor puede dar cien crías al año.

Pulgas peligrosas
A su vez, Ana María Vela, representante del Ministerio de Salud, informó que -en la década pasada- se presentaron algunos problemas por las pulgas de las ratas, que son las que transmiten enfermedades como la leptospirosis.
Indicó que este mal puede pasar inadvertido y ser confundido con un resfrío, pues se manifiesta con dolores de cabeza. En algunos casos provoca insuficiencia renal, que incluso puede causar la muerte.
_________________________
EL COMERCIO 05 de Junio de 2008

MEDIO AMBIENTE. LLAMADO PARA CUIDAR LA ÚNICA FUENTE DE AGUA DE LA CIUDAD
Artistas instan a limpiar el río Rímac
Jóvenes recorrieron su cauce y registraron cómo los limeños lo usan como basurero
Por Bruno Ortiz Bisso

¿Sabe dónde empieza el río Rímac y dónde está su desembocadura? ¿Se ha preguntado qué pasaría con Lima si el río desapareciera? Estas interrogantes impulsaron a Jorge Luis Baca, Alejandro Jaime y Guillermo Palacios a recorrer caminando, durante 21 días, los 145 km de extensión que tiene el río, para hacer Proyecto Rímac, un registro artístico del trayecto que busca llamar la atención sobre el estado de abandono y contaminación en que se encuentra la principal fuente de agua de Lima.

El primer reto fue determinar dónde empieza el Rímac. "Nadie lo sabía a ciencia cierta. Decían que en Ticlio, que en el nevado Paca. Encontramos una tesis que señalaba al nevado Uco, en la frontera de Lima con Junín. Pero esos riachuelos se unen después al Rímac", narra Jorge Luis. Estando allá comprobaron que en la quebrada de Antaccassa nacen las primeras gotas. "Los humedales se convierten en lagunas y desde allí nace una corriente que no se detiene hasta llegar al Callao", asegura.

Luego de ver hermosos paisajes y animarse a consumir el agua directamente del cauce, fueron testigos de cómo el río se iba deteriorando gracias a la presencia del hombre. "Desaparece al llegar a las minas. El agua entra cristalina y sale verdosa, hedionda", recuerda.

Las aguas contaminadas recuperan su transparencia gracias a que se unen con otros ríos que las limpian en el camino. Sin embargo, al llegar a las zonas urbanizadas de Lima los problemas se agravan. "El río se convierte en desagüe. Después de la Atarjea el caudal baja mucho y se vuelve un riachuelo. Este recibe grandes cantidades de desagüe de El Agustino y otros distritos. Eso ya no es río", se lamenta Baca. La desastrosa situación se mantiene hasta la desembocadura al Océano Pacífico, en la Base Naval del Callao.

MUESTRA COLECTIVA

Las fotos, dibujos, crónicas y videos que registran su viaje (disponibles en http://rimac.wordpress.com), junto con el trabajo de otros artistas, formarán parte de una muestra colectiva que se desarrollará el 2 de octubre, en el Centro Cultural de España.

"Queremos presentar un libro o catálogo que llegue a los políticos que vendrán para la reunión del APEC. Tenemos que hacer algo para limpiar el río. Nos vamos a quedar sin agua y Lima sucumbirá en su propia basura", concluye.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n