Ir al contenido principal

JOVENES QUE CUMPLAN SERVICIO MILITAR TENDRAN DESCUENTOS EN SU EDUCACION

EL COMERCIO AGOSTO 14, 2009

Jóvenes que cumplan servicio militar tendrán descuentos en su educación

12:01 | Pagarán solo el 50% de los costos de inscripción, matrícula y pensiones en educación pública universitaria y técnica

Una nueva ley, publicada hoy en el boletín de normas del diario oficial El Peruano, establece que las personas que cumplan el servicio militar acuartelado y no acuartelado recibirán descuentos de 50% en el pago del examen de ingreso y matrícula en instituciones de educación pública universitaria y no universitaria.
Asimismo, quienes estudien en centros de educación superior privada, contarán con el beneficio del pago de la categoría más baja, previa firma de un convenio.

Además, las personas que cumplan el servicio militar recibirán educación técnico superior tecnológica en distintas carreras profesionales, las que tendrán lugar a la obtención de la certificación y el título correspondiente a nombre de la Nación, reconocidos por el Ministerio de Educación.

La norma señala que el Ministerio de Defensa celebrará convenios con las universidades públicas y con instituciones de educación superior para otorgar becas de estudios en un porcentaje no menor al 5 por ciento del total de integrantes en cada proceso de admisión.

PRECISIONES DEL SERVICIO MILITAR ACUARTELADO Y NO ACUARTELADO
El servicio militar activo tiene una duración mínima de doce meses y una máxima de 24 meses. Sin embargo, habrá un menor tiempo de servicio para quienes sirvan en zonas declaradas en estado de excepción o zonas de frontera (puestos de vigilancia).

El servicio acuartelado lo cumplen los inscritos que hayan sido declarados aptos, tanto hombres como mujeres, comprendidos entre los 18 y los 30 años de edad.
En tanto, el servicio no acuartelado lo realizan los hombres y mujeres jóvenes que se encuentran cursando estudios universitarios y de educación superior tecnológica, asistiendo para fines de instrucción militar los días sábados y domingos, de 07:45 a 18:00 horas, pudiendo programarse actividades de entrenamiento durante su período vacacional.

Al igual que el servicio acuartelado, el no acuartelado tendrá una duración mínima de 12 meses y una máxima de 24 meses.
Ambos servicios tienen también otros beneficios además del educativo, según sea el caso, como descuentos para eventos del Instituto Peruano del Deporte (IPD), entre otros.
________________________
GATOENCERRADO DICIEMBRE 16, 2008

¿Hay mayor delito que perder el tiempo? Sí, hacérselo perder a los demás por: José Ignacio Carrión

En los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, una de las torturas que los nazis imponían a los prisioneros era la de llevar en grupos una enorme piedra de un extremo al otro del campo. Todo el día. Todos los días. Esa sola era la tarea: movilizar la piedra.

Los prisioneros a cargo de esa tarea terminaban arrojándose a los enrejados y algunos incluso se quitaban la vida, pues peor que la tortura física es el sin sentido. La ontología del ser humano necesita de una razón.

No importa cuánto cueste hacer algo, si vale la pena, valdrá el esfuerzo. Si en cambio no vale la pena, simplemente no lo hacemos. Pero hacer algo que cuesta mucho trabajo hacer, que significa pérdida de tiempo y de energía, y que no sirve para nada, no tiene sentido, entonces ¿para qué lo hacemos?

En el Perú, todos los jóvenes de 17 años están obligados a hacer interminables colas desde las primeras horas de la madrugada para inscribirse en los Registros de Inscripción Militar para obtener a cambio una boleta que luego debe ser canjeada por la Libreta Militar.

Y están obligados a hacerlo porque si bien la Ley del Servicio Militar establece que el Servicio Militar no es obligatorio, la inscripción en los Registros Militares si lo es.

La pérdida de tiempo en este trámite es de muchas horas. Pero el problema no es sólo el tiempo que se pierde sino que también le cuesta plata (partida de nacimiento, fotografías, tasa de inscripción) a miles de familias peruanas con muy pocos ingresos, sobre todo provincianas que se ven obligados a desplazarse a Lima, alimentarse, y otros gastos más.

Pero ni siquiera el costo en tiempo y dinero es lo más importante, porque como hemos dicho, cuando algo vale la pena no importa el costo. El problema de fondo acá es que se trata de un procedimiento absurdo porque no tiene ningún sentido. La libreta militar no sirve para nada.

La Reniec, cuando uno tiene que sacar su DNI, obtiene la misma información que obtienen los Registros Militares cuando los jóvenes en un procedimiento excesivamente oneroso en tiempo y dinero se inscriben para sacar la Libreta Militar.

Y la existencia de este documento innecesario afecta sobre todo a los más pobres quienes al no contar con los suficientes recursos económicos no cumplen con la inscripción en el registro militar y esta es una de las causas de la indocumentación que afecta a más de 2 millones de peruanos.

Mucho se critica al Congreso y en cierta forma esas críticas tienen algo de fundamento, pensemos en la actividad legislativa, ¿por qué hay tantas leyes? ¿cuántas existen? ¿alguien sabe? ¿y todas son útiles? Imposible saberlo, pues ni siquiera sabemos cuántas y cuáles de las veintinueve mil y pico de leyes están vigentes o no.

El Congreso ahora tiene la oportunidad de hacer algo útil con su capacidad legiferante: eliminar la libreta militar.

Con esta medida no sólo se simplificarían los trámites administrativos evitando molestias innecesarias y facilitándole la vida a nuestros hijos, sino también se respetaría el derecho fundamental a la identidad de aquellos que por falta de recursos no pueden hacer el esfuerzo inútil y sin sentido que hoy en día, por falta de una legislación eficiente, se ven obligados a hacer miles de peruanos.
________________________
EL COMERCIO 10 de Junio de 2008

A PROPÓSITO DE LA NUEVA LEY DEL SERVICIO MILITAR
La doble tramitación no se quiere ir
Por Rossy Salazar Villalobos. Abogada

El 29 de mayo pasado se aprobó, en el Congreso de la República, la nueva ley de servicio militar, la cual tiene modificaciones positivas que resaltar, pero también existen aspectos críticos que hay que tener en consideración, y que deberán atenderse en el reglamento de la propia ley.

En primer lugar, es positivo que se haya priorizado el derecho a la identidad, ya que, según la nueva ley de servicio militar, es obligatorio que los jóvenes, al cumplir los 17 años, se inscriban en el Reniec para obtener su DNI. Luego, la propia ley señala que dentro de los 90 días siguientes a la obtención del DNI se realiza la inscripción militar obligatoria en las oficinas de registro militar. Este segundo momento mantiene la figura de la doble tramitación, es decir, no disminuye la burocracia administrativa para el ciudadano. Además, a pesar de que el trámite de dicha inscripción será gratuito, igualmente impone un costo económico al joven, ya que este tendría que gastar en el traslado desde su domicilio hacia las oficinas de registro militar, y si por alguna circunstancia no se inscribe dentro de los plazos establecidos, tendrá que cancelar la multa respectiva, que asciende al 1% de la unidad impositiva tributaria (UIT).

Según la nueva ley, la entrega de la libreta militar se efectúa solo a aquellas personas que hubieran prestado el servicio militar, ya no existe la obligatoriedad de contar con la misma para obtener el DNI. Pero en lo que respecta a la boleta militar, la nueva ley realiza un cambio de denominación, y a partir de ahora se entregará la constancia de inscripción militar a la hora de realizar la inscripción militar obligatoria.

La Oficina de Asistencia al Personal del Servicio es un avance en la protección de los derechos del recluta; contribuye, además, con la transparencia hacia los propios familiares del recluta cuando deseen información sobre la calidad de prestaciones que se brinda en el servicio militar. Lo que hay que tener en consideración es que los inspectores generales que están a cargo de esta oficina es personal militar en actividad, sujeto al principio de jerarquía, pudiendo esto primar al momento de resolver un caso en el que uno de los implicados sea un oficial de mayor rango.
En lo que respecta a los derechos y beneficios para quienes opten por cumplir el servicio militar acuartelado, se ha normado una relación de beneficios atractivos, especialmente con relación a la asignación económica mensual, ya que esta ha sido incrementada. Lo mismo ha sucedido con los derechos y beneficios de los licenciados del servicio militar. Sobre ambas materias, hay que tener en consideración que en el reglamento se establezca los procedimientos y responsabilidades para realmente hacerlos efectivos y que no solo queden en el papel.

Un punto crítico a tener en consideración en la nueva ley aprobada es el artículo 50, que establece la figura del sorteo público. Esta figura se suscitaría para cubrir las necesidades del personal para el servicio militar cuando el número de seleccionados voluntarios sea menor al requerido por las instituciones castrenses. ¿Acaso el servicio no se transformaría en obligatorio para aquellas personas que salgan sorteadas para cubrir las vacantes no llenadas? ¿Cómo velar por las condiciones de transparencia de este sorteo público?

Como señalamos al inicio de esta nota, esperamos que todos estos puntos críticos se aclaren en la reglamentación de la propia ley y, de ser así, contaremos con una base normativa sólida de un modelo de servicio militar voluntario eficaz y, sobre todo, respetuoso de los derechos fundamentales de los y las reclutas.
_________________________
EXPRESO 01 de Julio de 2008

Incentivan a jóvenes para hacer el servicio militar
También tendrán cuota reservada y bonificaciones.
Desde enero del próximo año los jóvenes de 17 años que se inscriban para prestar el servicio militar en los diversos institutos armados del país, recibirán una serie de beneficios, al entrar en vigencia la nueva Ley del Servicio Militar.

Uno de los más destacados es que los estudios que efectúen los acuartelados durante ese servicio serán convalidados con los de las universidades e institutos superiores para que así puedan continuar su preparación de acuerdo a los ciclos académicos establecidos. Sobre el particular, la presidenta de la Comisión de Defensa del Congreso, Mercedes Cabanillas, precisó que incluso si los jóvenes quisieran seguir alguna carrera militar o policial, también tendrán un tratamiento especial. “Habrá una cuota reservada para ellos y bonificaciones de puntaje”, aseguró.

Tendrán una formación académica tanto técnica como profesional para que cuando terminen su servicio puedan optar por una carrera universitaria o técnica, gracias a los convenios establecidos por el Ministerio de Defensa. “Porque ellos han contribuido a la defensa nacional del país al participar en el servicio acuartelado”, resaltó Cabanillas. A los 17 años, los jóvenes ya no tendrán que efectuar trámites ni desembolsos económicos para obtener una boleta o Libreta Militar, todo se concentrará en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), para la obtención del respectivo DNI. Una oficina especial velará por esos derechos y por sus derechos humanos en general. En ese sentido, habrá alimentación de calidad asegurada y acceso a los servicios médicos cuando lo requieran.

El dato
“Es una ley moderna, atractiva, que tiene como eje central a nuestra juventud en edad de servicio a la patria”, manifestó Cabanillas.
________________________
Gatoencerrado Mayo 23, 2008

Libreta Militar
por: Pedro Salinas

Así como a Stan Lee le encanta crear villanos, hay políticos a los que les encanta crear problemas. Problemas enmarañados. Problemas endémicos. Problemas alambicados.

Alberto Andrade, por ejemplo, con el entusiasmo de quien cree haber encontrado El Dorado, suelta a los cuatro vientos la especie de que la libreta militar contribuye a revalorizar el sentido patrio. No sólo eso, sino que plantado con la mirada impertérrita de quien tiene la verdad, sostiene que la libreta militar le otorga al que la posee, como si fuese un artefacto mágico, el sentido de peruanidad, de pertenencia a nuestra territorialidad. Y, por arte de birlibirloque, nos hace patriotas. O algo así. Vaya. Presumo que es otro síntoma del habitual autismo de nuestra clase política, que siempre se pone de manifiesto.

En fin. De lo que yo recuerdo, en mi propia experiencia personal, la libreta militar fue tan útil como la primera rebanada del pan de molde. Nunca me sirvió para un carajo, o sea. Tramitarla, por lo demás, supone pérdida de tiempo y de plata para sacar partidas de nacimiento, gastos en el traslado para iniciar el trámite, gastos para luego recogerla, más gastos para pagar la tasa de inscripción, y horas interminables haciendo colas para los exámenes. Lo más práctico sería eliminarla. O, en su defecto, aprobar la inscripción militar a los 18 años (y no a los 17), realizándola en el mismo trámite de obtención del DNI, ante el Reniec, como propone el colectivo Alianza por el Derecho Ciudadano (ADC).

Si se facilitara y se simplificara el registro, se reduciría, de paso, el alto índice de indocumentados, que en el Perú bordea los dos millones de personas. Habría, por lo demás, menos trámites y menos costos. Eso es lo sensato. Lo juicioso. Lo razonable. Pero no. Acá se prefiere ponerle zancadillas al sentido común. Porque la inteligencia, entre los políticos, ya sabemos, es un bien escaso; y la verdad está ahí afuera, como decía el agente Mulder, pero en ningún caso se encuentra en el Congreso, ese paraje en el que los ciudadanos no somos más que meros notarios de la burocracia asfixiante y estólida, cuya razón de ser es la de hacernos la vida a cuadritos. Actualmente la libreta militar no sirve para identificarse. No sirve para realizar ningún trámite. No sirve para certificar algo ante el Estado. Y menos sirve para insuflar de espíritu patriótico a nadie, como sugiere el pensamiento de tecnopor de Alberto Andrade. De repente sirve para prenderle fuego.
_______________________
Eliminan Libreta Militar Obligatoria

El pleno del Congreso de la República aprobó hoy jueves la nueva Ley del Servicio Militar que establece que la libreta respectiva sólo se entregará a aquellos que presten el servicio activo en una institución castrense, quienes, por ello, obtendrán diversos beneficios.

La norma -aprobada por 85 votos a favor, 11 en contra y una abstención- señala que a partir del 1 de enero del próximo año todos los jóvenes, al cumplir los 17 años de edad, se deberán inscribir en el Registro de Identidad y Estado Civil (Reniec), para obtener primero su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Luego, dentro de los 90 días siguientes a la obtención de ese documento, se realizará la inscripción militar obligatoria en las oficinas del Registro Militar.
"En dicho acto se llevan a cabo los exámenes sicosomáticos como la toma de las medidas antropométricas, para determinar la calificación del inscrito", señala el dispositivo que, tras su aprobación, fue exonerado de segunda votación.

La presidenta de la Comisión de Defensa, Mercedes Cabanillas, explicó que el DNI que se entregue a los jóvenes de 17 años tendrá una vigencia de 8 años, su color será el mismo que el documento que tienen los mayores de edad, y contará con el número de votación de una mesa diferida que será activada cuando su titular cumpla los 18 años de edad.
El referido dispositivo precisa que las Oficinas de Registro Militar otorgarán gratuitamente la constancia de Inscripción militar al momento en que se efectúe el registro respectivo.
"La Libreta Militar es el documento que acredita la situación militar, y se otorga sólo a quienes hayan prestado el Servicio militar. Dicho Documento también se otorga a los peruanos que, siendo parte de la reserva, poseen doble nacionalidad", dijo Cabanillas.

Beneficios a reclutas
El dispositivo aprobado incluye también una serie de beneficios a quienes se encuentren cumpliendo el Servicio Militar Acuartelado, entre los que se incluye formación técnica, alimentación diaria, dotación completa de prendas de vestir, según la región y la estación, y prestaciones de salud.

También una asignación económica mensual que se incrementará gradualmente hasta alcanzar el 10% de la Unidad Impositiva Tributaria la misma que deberá ser establecida anualmente en el Presupuesto General del Sector Público.
Actualmente se le otorga a los reclutas poco más de 110 nuevos soles por este concepto

Publicado el Jueves, 29 de Mayo del 2008
_______________________
De: Ever Mamani [mailto:emamani@congreso.gob.pe]
Enviado el: Jueves, 29 de Mayo de 2008 01:01 p.m.
Para: mediosprensa-l@congreso.gob.pe; radioprovincias-l@congreso.gob.pe
Asunto: NUEVA LEY DEL SERVICIO MILITAR

RENIEC entregará DNI a los 17 años para facilitar registro militar

NUEVA LEY DEL SERVICIO MILITAR ELIMINA BOLETA
Y LIBRETA MILITAR

Con la sustentación de la congresista Mercedes Cabanillas Bustamante, Presidenta Comisión de Defensa Nacional, el pleno del Congreso aprobó con amplia mayoría de 86 votos la nueva Ley del Servicio Militar, incorporando una serie de mecanismos que hacen del servicio militar una actividad más atractiva para los jóvenes peruanos.

En virtud de esta ley, los jóvenes que realicen el servicio militar recibirán formación técnica, sus estudios podrán convalidarse en centros académicos superiores, gozarán de reserva de vacantes para ingreso a universidades e institutos públicos y privados, tendrán una bonificación en el puntaje de calificación para postular a puestos públicos así como para los exámenes de admisión en escuelas de formación de las fuerzas armadas y de la policía nacional, además de otros beneficios como viáticos y prendas de vestir.

La congresista Mercedes Cabanillas precisó que la ley aprobada establece la expedición del DNI para los jóvenes que cumplan 17 años, con lo cual se facilita la labor del Registro Militar, ya que dicho DNI brinda información fidedigna a la cual se agregará aquella que permite identificar características propias de las personas en edad militar, quienes forman parte de la reserva nacional (activa, de apoyo y disponible), y cuyos datos, debidamente organizados y sistematizados, son vitales para la Seguridad y Defensa Nacional.

La congresista precisó que el DNI entregado a los 17 años de edad tendrá una validez de ocho años y que el RENIEC le asignará una Mesa de votación diferida, la misma que se activará automáticamente al cumplir 18 años.

La nueva ley –que entrará en vigencia a partir del primero de enero del año 2009- precisa que la Libreta Militar se expedirá sólo a quienes realicen el servicio militar activo, eliminándose además la Boleta Militar, con lo cual se simplifican trámites y se genera un importante ahorro para los cientos de miles de jóvenes que antes gestionaban regularmente dichos documentos.

La Congresista Mercedes Cabanillas precisó que con el informe previo de la Comisión de Constitución –que absolvió una consulta del pleno formulada en una sesión anterior- se reafirmaba que la voluntariedad del Servicio Militar es perfectamente constitucional, lo cual aclaró las dudas de algunos parlamentarios.

Finalmente, el enorme respaldo brindado a esta iniciativa de la Comisión de Defensa Nacional posibilitó que la representación parlamentaria la dispense de su segunda votación, con lo cual quedó expedita su remisión a la Presidencia de la República para la correspondiente promulgación.
Lima, 29 de mayo del 2008.
Gracias por su difusión
COMISION DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO,
DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS
Celular 996-208-900
________________________
EL COMERCIO 02 de Junio de 2008
EDITORIAL
No solo debe eliminarse la libreta militar
Ante la urgencia de acelerar los procesos de simplificación administrativa, es un avance que el Congreso haya derogado la libreta militar, un documento innecesario y oneroso para las economías familiares.
La medida es positiva, además, porque forma parte de un paquete de mecanismos que apunta a mejorar el servicio militar, convirtiéndolo en una opción para aquellos jóvenes que decidan seguir estudios en institutos castrenses. Asimismo, puede contribuir a facilitar el acceso al DNI y reducir el número de indocumentados.
Ahora bien, la simplificación administrativa iniciada con la eliminación de la libreta militar no puede detenerse. Como hemos postulado en esta misma columna, el siguiente paso debe ser avanzar en la creación de un documento único, con un número también único, que sirva al ciudadano para realizar todo tipo de trámites. Un primer paso fue otorgar a los recién nacidos un Código Único de Identificación (CUI), para facilitar el registro de nacimientos. Lo que sigue es que el Reniec transforme ese código en un práctico documento de identidad para todos los fines, como DNI, seguro social, brevete, etc., con un mismo número.
___________________
PERU 21 09 de Junio de 2008

OPINA
Francisco Eguiguren
feguiguren@peru21.com

Libreta Militar: eliminación 'a medias'
Semanas atrás señalé, coincidiendo con diversas organizaciones sociales, la necesidad de eliminar el trámite de registro militar obligatorio impuesto a los jóvenes y, consiguientemente, de la Libreta Militar. Ello porque ahora el servicio militar es voluntario y debe evitarse la duplicación de trámites que solo irrogan gastos y pérdida de tiempo a los jóvenes y a sus padres. Se propuso que el Congreso apruebe la ley que ponga fin a esta situación irracional. No faltan quienes, absurdamente, presumen en este planteamiento una posición adversa a los militares o a las Fuerzas Armadas, cuando, en verdad, se trata de algo sensato basado en la existencia del DNI, como documento básico de identidad e identificación personal, y la supresión de trámites engorrosos, onerosos e innecesarios.
Pues bien, el Congreso ha aprobado la ley que elimina la Libreta Militar para los que no presten el servicio militar, pero ha cedido a las presiones de quienes insisten en mantener ciertos trámites referidos al Registro Militar. Propusimos que cuando el joven acuda al Reniec para inscribirse y obtener su DNI, proporcione a dicha entidad la información que puedan requerir las instituciones militares; luego, que el Reniec se la remita directamente y estas la utilicen para los fines de situación militar y defensa nacional. Ello no impedía que quienes voluntariamente quieran prestar el servicio militar acudan, al alcanzar la edad requerida, para realizar (en las instituciones militares) los trámites y pruebas necesarios.
Pero entendemos que la ley dispone que el joven debe acudir a inscribirse al Reniec al cumplir los 17 años, obteniendo un DNI que se activará para fines electorales al cumplir 18, teniendo luego que someterse a exámenes médicos ante la instancia militar, a pesar de que no vaya a prestar el servicio. Todo ello es irracional. De un lado, porque el DNI puede obtenerse desde cualquier edad, pues es un documento de identidad, sin necesidad de esperar a los 17 o 18 años, aunque aún no exista esta práctica.
De otro lado, es irracional porque carece de utilidad verificar la aptitud física o mental de un joven para el servicio militar cuando no va a prestarlo. Lo importante es que la tenga cuando sea efectivamente requerido para enrolarse militarmente, lo que puede que nunca suceda, o que cuando ocurra se encuentre incapacitado, tornando inútil el examen de aptitud anterior. Por ello, debería modificarse esta disposición y acoger la propuesta de que sea el Reniec quien proporcione -directa y periódicamente- a las instituciones militares la información sobre los jóvenes que cumplirán 18 años, sin que estos realicen ningún otro trámite.
___________________
PERU 21 09 de Junio de 2008

Elimínenla de verdad

La libreta militar se resiste a desaparecer.
Por: AUGUSTO ALVAREZ RODRICH

La eliminación de la libreta militar, hace un par de semanas, fue una buena noticia para el proceso de simplificación administrativa, y para ir rompiendo la costumbre mañosa del Estado de bolsiquear sin motivo al ciudadano. Pero la manera como se hizo encierra una trampa.
Como una señal de que el poder militar todavía puede imponerse al sentido común, pero principalmente al poder civil legítimamente elegido, se eliminó la libreta para los que no presten el servicio militar, pero no el trámite de registro ante los medios castrenses. Ni el ministro de Defensa está de acuerdo con este absurdo, pero igual los militares se las ingenian para imponerse al final.
Es decir, ya no debes sacar la libreta militar pero no te salvas de ir a registrarte. Con la creatividad e ingenio que siempre caracteriza a la voracidad burocrática, más temprano que tarde nos iremos enterando de algunos cobros que irán reapareciendo mientras los muchachos hacen la cola para este registro que es absurdo porque duplica el trámite que ya se hace para obtener el DNI.
Como ha hecho notar en este diario Francisco Eguiguren, debería modificarse esta disposición y establecer que el Reniec proporcione a las instituciones militares -directa y periódicamente- la información sobre los jóvenes que cumplirán dieciocho años, sin que estos realicen ningún otro trámite.
El peso político del sector militar es hoy en día menor al que tuvo hasta el año 2000, cuando fue el partido político de Alberto Fujimori. A pesar de ello, la debilidad de las autoridades democráticas, y la falta de voluntad política para avanzar en una reforma militar de fondo, permite a los militares seguir imponiéndose en espacios como el del registro militar.
Hasta tienen la arrogancia de incumplir sentencias del Tribunal Constitucional en asuntos de derechos humanos, para lo cual cuentan con un trato generoso del presidente y los vicepresidentes de la República.
A ver si el comandante general del Ejército, que es tan graciosito para muchas cosas, acepta no taponear la eliminación plena de la libreta militar, pues hasta ahora esto solo se ha hecho a medias.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n